Agustina Cabaleiro cuenta en su libro Te lo digo por tu bien cómo le fueron cayendo las fichas sobre la importancia de nombrarse gorda y cómo esa palabra que sonó siempre como un insulto se transformó en su identidad. Conoció a otres activistas gordes que denuncian el control que se ejerce sobre sus cuerpos y cosas que estaban en su cabeza empezaron a tener palabras. En este episodio de El deseo de Pandora, Julieta Greco y Leila Mesyngier conversaron con ella sobre diversidad corporal, activismo gordo, amor propio, las formas en las que el mercado se apropia de las luchas feministas y del body positive como herramienta inmediata para sobrevivir.
"El deseo de Pandora" es una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción y guión: Leila Mesyngier y Julieta Greco
Producción audiovisual: Vera Ferrari
Edición de sonido: Estudio Red
Arte: Florencia Merlo
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Visitá nuestra web podcast.revistaanfibia.com/
Seguinos en nuestras redes sociales
https://www.instagram.com/anfibia.podcast
https://www.tiktok.com/@anfibiapodcast
https://twitter.com/anfibiapodcast
Los feminismos fueron claves no solo en la conformación democrática, dando una de las principales luchas por la incorporación de las mujeres a la vida cívica y el robustecimiento de la democracia a partir de la conquistas de nuevos derechos, sino también por la invención de un modo de la conversación pública. Frente a la amenaza de la ultraderecha de terminar con los grandes acuerdos sociales, históricos y políticos que creíamos saldados nos preguntamos: ¿qué puede hacer la democracia con lo que los feminismos hicieron de ella? ¿Qué tipo de crisis estamos viviendo? ¿Cuál es el estado de la imaginación pública hoy? ¿Qué archivos es necesario sacudir, en qué pliegues de la historia debemos indagar para construir otra memoria posible? Si conversar es el más feminista de los gestos, ¿cómo hacemos para no abandonar el territorio de la conversación y seguir fortaleciendo la democracia?
En este episodio en vivo de El deseo de Pandora, a pocos días de las elecciones generales, Leila Mesyngier y Julieta Greco conversaron con Florencia Angilletta e Inés Ulanovsky sobre las tramas entre feminismos y democracia.
Paula Puebla es periodista, escritora y especialista en Gestión Estratégica de Diseño. Colabora en medios digitales con artículos sobre política y literatura, escribió el libro de ensayos Maldita tu eres y dos novelas: Una vida en presente y El cuerpo es quien recuerda. En este episodio de El deseo de Pandora Julieta Greco y Leila Mesyngier conversaron con ella de una larga lista de temas disparados por sus novelas y ensayos: desde la subrogación de vientres, la soberanía del cuerpo y el trabajo sexual, hasta la maternidad, el lugar de las madrastras, los lemas de los feminismos y la apropiación ilegal de bebés en Argentina.
"El deseo de Pandora" es una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción y guión: Leila Mesyngier y Julieta Greco
Producción audiovisual: Vera Ferrari
Edición de sonido: Estudio Red
Arte: Florencia Merlo
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Visitá nuestra web podcast.revistaanfibia.com/
Seguinos en nuestras redes sociales
https://www.instagram.com/anfibia.podcast
https://www.tiktok.com/@anfibiapodcast
https://twitter.com/anfibiapodcast
Laura Fernández Cordero es socióloga y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es feminista, responsable del Área académica del CeDinCi y docente. Escribió "Amor y Anarquismo, experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual"; "Vidas en lucha", un libro en el que conversa junto a Judith Butler y Vir Cano, y "Feminismos para la revolución. Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas". En este episodio Leila Mesyngier y Julieta Greco conversaron con ella sobre genealogías feministas, pioneras y sobre la necesidad de seguir buscando en el pasado las voces que ponen en jaque a los feminismos hoy. "El deseo de Pandora" es una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción y guión: Leila Mesyngier y Julieta Greco
Producción audiovisual: Vera Ferrari
Edición de sonido: Estudio Red
Arte: Florencia Merlo
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Visitá nuestra web podcast.revistaanfibia.com/
Seguinos en nuestras redes sociales
https://www.instagram.com/anfibia.podcast
https://www.tiktok.com/@anfibiapodcast
https://twitter.com/anfibiapodcast
Ana García Blaya estudió Ciencias de la comunicación, edición y guión. Estrenó su primera película, Las buenas intenciones, a los 40 años: con su ópera prima recorrió festivales en Mar del Plata, Toronto y San Sebastián. En el año 2022 ganó el premio a mejor dirección del Festival internacional de cine de Mar del Plata por La Uruguaya, una adaptación del libro de Pedro Mairal. Su consagración como directora tuvo un componente inusual: 1961 socios productores pusieron dinero para hacer la película que produjo la revista Orsai y participaron de las decisiones estéticas y artísticas de todo el proceso.
En este episodio de El deseo de Pandora, Julieta Greco y Leila Mesyngier conversaron con ella sobre sus películas, archivo audiovisual y sobre cómo hacer cine feminista.
"El deseo de Pandora" es una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción y guión: Leila Mesyngier y Julieta Greco
Producción audiovisual: Vera Ferrari
Edición de sonido: Estudio Red
Arte: Florencia Merlo
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Visitá nuestra web podcast.revistaanfibia.com/
Seguinos en nuestras redes sociales
https://www.instagram.com/anfibia.pod...
https://www.tiktok.com/@anfibiapodcasthttps://twitter.com/anfibiapodcast
Flor Sichel estudió Filosofía en la UBA y trabajó como docente de todos los niveles. Forma parte de El Pensadero, un grupo de estudio, difusión y producción de filosofía e infancias. Es autora de "¿Y vos qué pensás? Un viaje filosófico por las ideas" y "Filosofar desde la infancia y perderse en el camino" en conjunto con Úrsula Posse y Mayra Muñoz. Para pensar el mundo propone “infanciarse”, algo así como volverse un poco niña. En este episodio, Julieta Greco y Leila Mesyngier conversan con ella sobre maternidades, comunidad, escritura y amor.
"El deseo de Pandora" es una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción y guión: Leila Mesyngier y Julieta Greco
Producción audiovisual: Vera Ferrari
Edición de sonido: Estudio Red
Arte: Florencia Merlo
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Visitá nuestra web podcast.revistaanfibia.com/
Seguinos en nuestras redes sociales
https://www.instagram.com/anfibia.pod...
https://www.tiktok.com/@anfibiapodcasthttps://twitter.com/anfibiapodcast
Del cine mainstream al independiente, María Álvarez hizo un camino a contramano. En 2017 dirigió "Las cinéphilas" e inauguró una trilogía sin saberlo. Le siguieron "El tiempo perdido" (2020) y "Las cercanas" (2021). Las tres películas tienen un eje común: circundan modos de habitar la vejez y el arte. En este episodio de El deseo de Pandora, Julieta Greco y Leila Mesyngier conversan con María Álvarez sobre documentales, literatura y los modos de hacer y vivir el cine.
"El deseo de Pandora" es una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción y guión: Leila Mesyngier y Julieta Greco
Producción audiovisual: Vera Ferrari
Edición de sonido: Estudio Red
Arte: Florencia Merlo
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Visitá nuestra web podcast.revistaanfibia.com/
Seguinos en nuestras redes sociales
https://www.instagram.com/anfibia.pod...
https://www.tiktok.com/@anfibiapodcasthttps://twitter.com/anfibiapodcast
Actriz, dramaturga y directora de teatro, Lorena Vega está en todos lados: desde el biodrama de su vida, "Imprenteros", hasta el libro homónimo que escribió junto a sus hermanos; desde el escenario en el que interpreta a una india del SXIX en "Las cautivas", hasta su personaje en la serie de Netflix "El Reino"; desde "La vida extraordinaria" de Blanca y Aurora hasta el detrás de escena en "Precoz". En este episodio de "El deseo de Pandora", Leila Mesyngier y Julieta Greco conversaron con Lorena sobre cómo encara sus proyectos, cómo hace para estar en todos esos lugares y cuándo se enamoró de la actuación.
"El deseo de Pandora" es una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción y guión: Leila Mesyngier y Julieta Greco
Producción audiovisual: Vera Ferrari
Edición de sonido: Estudio Red
Arte: Florencia Merlo
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
¿Cuáles son las huellas del feminismo en la vida de una actriz? ¿Cuánto de eso ya estaba puesto en escena antes de ser dicho? ¿Se puede hacer humor desde el feminismo? ¿Hay espacio para romper con la solemnidad? ¿Es distinto el humor hecho por mujeres? Valeria Lois trabaja con el humor pero no se siente humorista. Lo heredó de su familia: los adultos de la casa no estaban dispuestos a ahorrarse ni un segundo de diversión. Las capas de humor, el bombardeo de chistes la matan, le gustan, la pueden.
Valeria es actriz de cine, teatro y televisión. Se formó con Pompeyo Audivert, Ciro Zorzoli, Alejandro Catalan, Paco Gimenez y Hugo Midón.
En los últimos años actuó en Las siamesas y Los sonámbulos, las películas de Paula Hernandez. Protagonizó el unipersonal La mujer puerca y La vida extraordinaria con su amiga Lorena Vega. Formó parte de Caja de herramientas, una guía audiovisual feminista producida por dos universidades públicas.
Arriba del escenario, Valeria Lois trabaja con artistas a quienes admira, aprende de sus maestres, construye la posibilidad de una singularidad, de pensar distinto. Abajo del escenario, se siente libre, hace suyas las palabras de Aurora, su personaje en la obra de Mariano Tenconi Blanco: yo no soy más el juguete de nadie. Está en el camino del feminismo pero incluso ahí a veces se siente en falta.
Ilustración: María Luque.
¿Qué relación existe entre el feminismo y el psicoanálisis? ¿Cómo dejamos de explicar todo y nos disponemos a escuchar? ¿Cuál es la diferencia entre dolor y violencia? ¿Podemos escapar del mandato que nos obliga a vivir felices? Atreverse a romper los manuales, visibilizar las violencias sin violentar al amor, habitar la fragilidad como gesto de emancipación. En este episodio de El deseo de Pandora invitamos a Alexandra Kohan a conversar sobre el amor.
Ilustración: María Luque.
Especial de Muy en Una y El Deseo de Pandora sobre #AbortoLegal2020.
En la madrugada del 30 de diciembre de 2020, el mes más largo del año más raro de nuestras vidas, el Congreso argentino votó la interrupción voluntaria del embarazo. La ley 27.610 es el resultado del trabajo y la militancia del movimiento de mujeres y los feminismos que hace décadas cuestionan el mandato de maternidad obligatoria y exigen el aborto legal.
Aprendimos del feminismo que lo personal es político, que la política impregna nuestras vidas íntimas, nuestras historias familiares, nuestras genealogías. En este podcast contamos la historia de Andrea Paz y su bisabuela Antonieta Sartorato. Dos mujeres distanciadas en el tiempo por casi 100 años pero unidas por el mismo hilo: el del aborto clandestino.
Ahora, en este mundo que es un poco más justo, Andrea y las cientos de miles de mujeres que abortamos cada año somos más libres.
En este episodio especial de El deseo de pandora para Muy en una te contamos la historia de la ley que supimos conseguir.
Producción, guión y narración: Julieta Greco y Leila Mesyngier. Edición, postproducción y música: Pablo Sala. Diseño: Federico Mercante. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Muy en una y El Deseo de Pandora son producciones originales de Anfibia Podcast.
Resistencia
Supervivencia
Backlash
Movimiento social trans
Travesti, trava, femenidad travesti
Colectivo
Rabia
Devenir identitario
Soberanía
En lo que va de 2019 hubo más de 50 crímenes de odio en Argentina. Los fallos judiciales ya los nombran como “travesticidio, transfemicidio” e inciden en el código penal. Durante los días más fríos del invierno las organizaciones sociales denunciaron la emergencia habitacional de la población travesti trans. El censo nacional 2020 registrará por primera vez la identidad de género. En la TV se interpelan los discursos patriarcales a favor del erotismo LGBT. ¿Cuáles son las celebraciones y urgencias del colectivo en la última década? ¿Cuáles son las tensiones y expectativas de habitar un país en el que el feminismo busca transversalizar todos los espacios y donde al mismo tiempo avanzan los sectores antiderechos? Ustedes tan backlash y nosotres tan furia.
En este episodio de El deseo de Pandora nos visita Lara Bertolini.
Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco / Producción: María Mansilla
El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Ilustración: Maria Elizagaray Estrada
Históricamente en nuestro país muchas mujeres se organizaron y activaron desde su condición de madres. Mamá cultiva apareció en escena en el 2016 cuando un grupo descubrió que el aceite de cannabis podía mejorar la vida de sus hijes enfermes: una gota diaria reduce las convulsiones de 700 a sólo 1. Durante el proceso de aprobación de la ley de uso de cannabis medicinal se encontraron con cultivadores y cultivadoras, investigadores, usuaries recreatives, medicas y médicos. ¿Qué le aporta el feminismo a esa red? ¿Qué nos dice la experiencia de estas mujeres a la hora de construir vidas más libres y un modelo de salud más atento a las personas? Nuestras invitadas son Ana Flor Sclani Orrac y Valeria Salech. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
En este episodio de El Deseo de Pandora hablamos de la Ley de Educación Sexual Integral. Que no es un proyecto, es un hecho. Por eso genera tantos miedos y reacciones. La ESI le pone contenido y método, traduce, argumenta, acredita lo que ya pasa en los cuerpos jóvenes que habitan las escuelas y piden el acceso a un derecho: narrativas de géneros nuevas que estén a la altura de la época y de las subjetividades. Porque no sólo las netbooks revolucionan el aula. La ley de Educación Sexual Integral salió del closet con el tratamiento del aborto en el Congreso. Pero tiene 12 años: llegó antes que la ley de matrimonio igualitario, antes que la de identidad de género, antes que el Ni Una Menos. A las escuelas, que resisten en su rol de uniformar y normalizar, les toca facilitar esta política pública. Mientras tanto, seguirá entrando por la ventana gracias a la incidencia de alumnes, colectivos docentes y comunidades familiares. Nuestras invitadas son Eleonor Faur y Maite Olarieta. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
En el cine y la televisión el deseo sexual de las mujeres está subrepresentado. Nuestros roles siempre son los de cuidado y los de víctimas. Pero desde que la marea verde inundó las calles los guiones audiovisuales fueron liberados: se poblaron de palabras como misoprostol, clítoris, aborto, trans, femicidio. En este episodio de El Deseo de Pandora vamos a hablar de cómo la ficción narra la sexualidad con perspectiva feminista. Nuestras invitadas son Erika Halvorsen y Anita Da Silva. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Este episodio de El Deseo de Pandora está dedicado a las Mujeres King Kong: las que habitamos los cuerpos posibles, dueños de esa belleza que no se espeja en las tapas de revistas, que no está intervenida por los retoques del photoshop ni del bisturí (pero adhiere a los pinchazos de la aguja del piercing y los tatuajes). La agenda del colectivo de la diversidad corporal se cruza con el debate por el trabajo sexual y la lucha por el aborto cuando pronuncia “mi cuerpo es mío” y se piensa con perspectiva de género, de clase, del derecho al goce, a la autonomía y a la dignidad. Charlamos con Lala Pasquinelli (Mujeres que no fueron tapa) y Laura Contrera (abogada y activista goda). Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
En este episodio de El Deseo de Pandora vamos a hablar de mujeres, de trabajo, de dinero, del ajuste, de cuidado, de injusticias, de derechos, de construcciones. Desde el Paro Nacional de Mujeres de octubre de 2016 hasta el último 8M pasaron cosas. Vamos a charlar de esas cosas con Claudia Lazzaro (Secretaria de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores) y Flora Partenio (socióloga, activista feminista y lesbiana). Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Este episodio de El Deseo de Pandora está dedicado al Encuentro, esa contraseña feminista que se refiere a una experiencia vital, política, de la que nunca se vuelve igual. El Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans se realiza desde 1986, sin parar, de forma autogestionada y autoconvocada. Las encuentreras pioneras los fueron recargando de política feminista, y entienden que hay leyes claves que resultaron de esa construcción. Su potencia se vio en las marchas de Ni Una Menos, y a la vez, hoy la generación de las pibas se reapropia de los Encuentros: ellas son las que agitan, cantan y bailan. Con el viento de Trelew todavía fresco en la piel, Leila Mesyngier y Julieta Greco conversan con Mónica Tarducci y Azul Marges. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
En el primer capítulo de El Deseo de Pandora hablamos de amor: ¿Qué pasa con el amor cuando nos decidimos feministas? ¿Cómo seguimos amando cuando desnaturalizamos al amor romántico? ¿Cómo construimos nuevas formas de amar? La heterosexualidad, el amor entre mujeres y las redes sociales. Invitadas: Luciana Peker y Lía Ghara. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.