¿Sabías que más de la mitad de México no es propiedad privada? Es tierra ejidal, una figura única en el mundo nacida de la Revolución Mexicana. Pero, ¿qué es exactamente un ejido? ¿Es una herencia de justicia social o un obstáculo para el desarrollo del país?
En este video, el Dr. Millán te lleva en un viaje a través de la historia para desentrañar uno de los conceptos más complejos y fascinantes de México. Acompáñanos a descubrir:
✅ Los orígenes del ejido, desde el calpulli prehispánico hasta su reinvención como estandarte de la Revolución.
✅ Por qué se creó como una tierra "imposible de vender, embargar o perder" y quién es realmente el dueño.
✅ El impacto de la gran reforma de 1992 que abrió la puerta al mercado y cambió las reglas del juego.
✅ Los desafíos actuales que enfrenta: la presión de las ciudades, la conservación del medio ambiente, el envejecimiento del campo y la migración.
✅ El gran debate: Analizamos los argumentos de quienes defienden el ejido como un pilar de justicia y de quienes lo critican por frenar la productividad.
La conversación no termina aquí. Después de ver el video, queremos saber tu opinión. Y tú, ¿qué piensas? ¿Debe seguir existiendo el ejido?
¡Déjanos tu respuesta en los comentarios!
#Ejido #Mexico #HistoriaDeMexico #ReformaAgraria #Articulo27 #TierraYLibertad #PropiedadComunal #DerechoAgrario #PoliticaMexicana #DesarrolloRural #LázaroCárdenas