Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/3f/71/98/3f7198e1-29a1-778f-8b1c-89a4b6978b67/mza_639248576372441655.jpeg/600x600bb.jpg
El Cuervo
Mictlan Pictures
39 episodes
1 week ago

Bajo la dirección de Mictlan Pictures junto al maestro Tonatihu Torres, especialista en "Literatura Medieval y Renacentista", "El Cuervo" rescata clásicos de la literatura de terror bajo un minucioso diseño sonoro que transportará dentro de las épocas que sirvieron de inspiración para los grandes escritores del género, con el objetivo de acercar la cultura literaria al público.


Síguenos en Instagram como: @elcuervopodcast


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
Books
Arts,
Fiction,
Drama
RSS
All content for El Cuervo is the property of Mictlan Pictures and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.

Bajo la dirección de Mictlan Pictures junto al maestro Tonatihu Torres, especialista en "Literatura Medieval y Renacentista", "El Cuervo" rescata clásicos de la literatura de terror bajo un minucioso diseño sonoro que transportará dentro de las épocas que sirvieron de inspiración para los grandes escritores del género, con el objetivo de acercar la cultura literaria al público.


Síguenos en Instagram como: @elcuervopodcast


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
Books
Arts,
Fiction,
Drama
Episodes (20/39)
El Cuervo
T.3. Capítulo 8. La doncella vampiro

"La doncella vampiro" es uno de los relatos más sobresalientes de Hume Nisbet, un escritor escocés conocido por su capacidad para combinar el misterio, lo sobrenatural y el horror en historias que reflejan las creencias y temores de su época. En este cuento, Nisbet nos transporta a un mundo donde la superstición y el miedo a lo desconocido adquieren un carácter tangible, a través de la figura de una joven que, según la leyenda, encarna el símbolo del vampiro y la corrupción. Con un estilo narrativo preciso y atmósferas enigmáticas, Nisbet logra envolver al lector en una historia llena de tensión, suspense y simbolismo, que invita a reflexionar sobre el poder de las creencias populares y los terrores ancestrales que persisten en la memoria colectiva.


Hume Nisbet (1874-1960) fue un autor y periodista escocés cuya obra se caracteriza por su interés en lo sobrenatural y los folclores tradicionales. Su narrativa, influenciada por las leyendas y mitos de su entorno, combina un tono inquietante con una cuidadosa ambientación que realza el carácter misterioso de sus relatos. Aunque su legado no es tan extenso, su habilidad para explorar las sombras de la superstición y la psicología del miedo lo convierten en una figura relevante en la literatura de horror y lo oculto del siglo XX.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 weeks ago
17 minutes 50 seconds

El Cuervo
T.3. Capítulo 7. El rostro

"El Rostro" es uno de los relatos más inquietantes de E.F. Benson, un destacado escritor inglés cuya obra se caracteriza por su interés en los aspectos sobrenaturales y psicológicos de la experiencia humana. En este cuento, Benson aborda la temática de los sueños premonitorios, construyendo una historia en la que la percepción del protagonista sobre visiones y presagios se entrelaza con hechos inexplicables en la realidad. Con un estilo sobrio y envolvente, logra crear una atmósfera de tensión y ambigüedad, en la que lo sobrenatural se presenta como una fuerza que desafía la lógica y la percepción del tiempo y la conciencia. La narrativa refleja la profunda fascinación del autor por los fenómenos misteriosos y la vulnerabilidad de la mente frente a lo desconocido, invitando al lector a cuestionar la naturaleza de la realidad y la influencia de los sueños en nuestras vidas.


E.F. Benson (1867-1940) fue un reconocido escritor inglés, altamente valorado por su capacidad para explorar lo sobrenatural y lo psicológico a través de relatos que combinan lo inquietante con un toque de realismo. Su obra, que abarca tanto la literatura fantástica como la narrativa de carácter introspectivo, ha dejado una huella en la literatura de horror y misterio. Aunque su producción literaria fue amplia, su talento para transmitir sensaciones de angustia y duda lo consagra como uno de los autores destacados en la tradición del relato breve y la literatura de lo oculto.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
3 weeks ago
41 minutes 42 seconds

El Cuervo
T.3 Capítulo 6. El asesino de cisnes.

"El asesino de Cisnes" es uno de los relatos más memorables de Auguste Villiers, un escritor francés cuya obra se caracteriza por su sensibilidad y su exploración de temas relacionados con la moral, la naturaleza y la complejidad de las emociones humanas. En este cuento, Villiers construye una historia llena de simbolismo y reflexión, en la que el acto de matar cisnes se convierte en una metáfora de la fragilidad, la belleza y la violencia que pueden coexistir en la vida. Con un estilo delicado y contemplativo, el autor logra envolver al lector en una atmósfera de tensión moral y estética, invitándolo a cuestionar las razones y las consecuencias de nuestras acciones.


Auguste Villiers (1834-1899) fue un narrador y ensayista francés cuyo estilo combina sensibilidad y profundidad, permitiéndole analizar las conflictuadas emociones humanas. Su obra, influenciada por el simbolismo y el arte, se centra en explorar las cuestiones morales y estéticas que surgen en las circunstancias cotidianas. Aunque su producción fue relativamente breve, cada relato refleja una atención meticulosa a los detalles y una capacidad para suscitar reflexión sobre la dualidad entre la belleza y la violencia, consolidándolo como una figura importante en la literatura del siglo XIX.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
4 weeks ago
11 minutes 51 seconds

El Cuervo
T3. Capítulo 5. El espectro

"El espectro" es uno de los relatos más destacados de Horacio Quiroga, el célebre escritor uruguayo cuya obra profundiza en los temas de la naturaleza, el miedo y lo sobrenatural. En este cuento, Quiroga explora la percepción de lo inexplicable a través de una historia que combina el suspenso y la atmósfera inquietante. Con un estilo sobrio y enérgico, logra envolver al lector en una experiencia llena de tensión y misterio, donde lo real y lo imaginado se entrelazan en un diálogo-psicológico que invita a reflexionar sobre la mente humana y sus miedos más profundos.


Horacio Quiroga (1878-1937) fue un reconocido autor uruguayo, considerado uno de los maestros del cuento hispanoamericano. Su narrativa, influenciada por sus propias experiencias en la selva misionera, evoca un mundo donde lo natural y lo sobrenatural se fusionan, y el temor se convierte en un elemento central de sus relatos. A pesar de su vida marcada por tragedias, su obra literaria destaca por su intensidad, su capacidad para crear atmósferas opresivas y su talento para explorar los rincones más oscuros de la psicología de sus personajes.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 month ago
29 minutes 49 seconds

El Cuervo
T3. Capítulo 4. El buitre con cencerro

"El buitre con cencerro" es uno de los relatos más sobresalientes de Irving S. Cobb, un escritor estadounidense reconocido por su aguda sátira social y su estilo narrativo incisivo. En este cuento, Cobb combina humor negro y observaciones agudas para explorar temas como la avaricia, la superstición y la naturaleza humana. Con un estilo directo y cautivador, logra captar la atención del lector desde la primera línea, sumergiéndolo en una historia que revela las contradicciones y absurdos de la conducta humana a través de una anécdota aparentemente sencilla pero profundamente simbólica.


Irving S. Cobb (1876-1944) fue un periodista y autor de relatos cortos, cuyo ingenio y capacidad para analizar las costumbres sociales le permitieron destacar en la literatura estadounidense de principios del siglo XX. Su obra combina un humor satírico con una mirada crítica, lo que lo posiciona como uno de los escritores relevantes en el panorama del cuento norteamericano. Aunque su producción no fue muy extensa, cada uno de sus relatos refleja una aguda observación sociocultural, consolidando su legado como un maestro del relato irónico.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 month ago
42 minutes 41 seconds

El Cuervo
T3. Capítulo 3. Lo que Dijo el Mendigo.

"Lo que dijo el mendigo", publicado en 1916, es uno de los relatos más destacados de Bernardo Couto Castillo, un escritor mexicano cuya obra abarcó diversas facetas del misterio y la introspección. En este cuento, la figura de un mendigo se convierte en el catalizador de una serie de reflexiones sobre la vida, el destino y las decisiones humanas. A través de un estilo sobrio y preciso, Couto Castillo consigue que el lector se adentre en una atmósfera de inquietud, donde lo inexplicable se entrelaza con lo más profundo de la condición humana.


Bernardo Couto Castillo (1880-1969) fue un escritor y periodista mexicano que sobresalió por sus relatos breves, en los cuales exploraba temas como la muerte, la culpa y lo sobrenatural. Su literatura, influenciada por el contexto social y cultural de su época, lo posiciona como un referente del cuento mexicano en el siglo XX. A pesar de no contar con una vasta producción literaria, su capacidad para retratar lo misterioso y lo psicológico le asegura un lugar en el panorama de la narrativa mexicana.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
11 months ago
21 minutes 9 seconds

El Cuervo
T3. Capítulo 2. Casa Quemada.

"Casa quemada", publicada en 1916, es una de las obras más reconocidas de Vincent O'Sullivan, maestro del horror gótico. El cuento sigue los extraños sucesos que rodean la muerte de una mujer, adentrándose en los oscuros territorios de la culpa y el arrepentimiento. Con una narrativa perturbadora, O'Sullivan logra capturar cómo lo sobrenatural y las emociones humanas pueden entrelazarse para revelar verdades inquietantes.


Vincent O’Sullivan (1868-1940) fue un escritor estadounidense-británico cuyas obras, aunque poco conocidas en su tiempo, han sido redescubiertas como joyas del género gótico. Su estilo se caracteriza por una mezcla de decadencia moral y atmósferas densas, influenciado por su experiencia en el movimiento decadentista y su relación con autores como Oscar Wilde. Es recordado por sus relatos cortos, donde combina horror psicológico y lo sobrenatural, dejando un legado significativo en la literatura de terror.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
12 months ago
22 minutes 15 seconds

El Cuervo
T3. Capítulo 1. El Marco de Ébano.

El cuento "El marco de ébano" de Edith Nesbit fue publicado en octubre de 1891 en "Longman’s Magazine". Esta historia narra la misteriosa y sobrenatural conexión entre un hombre y una mujer atrapada en un retrato, explorando temas de amor, sacrificio y lo inexplicable.


Edith Nesbit (1858-1924) fue una escritora británica conocida principalmente por su trabajo en la literatura infantil, siendo una de las pioneras del género de fantasía infantil moderna. Además de escribir cuentos de terror como "El marco de ébano," Nesbit también fue una activa socialista y cofundadora de la Sociedad Fabiana. Su obra, que abarca géneros desde el horror hasta la ciencia ficción y la fantasía, ha influido en numerosos escritores, incluidos C.S. Lewis y J.K. Rowling.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
32 minutes 12 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo Especial #3. El Cuervo.
Publicado por primera vez en enero de 1845 en el "New York Evening Mirror", "El Cuervo" es uno de los poemas más célebres de Edgar Allan Poe. La obra narra la visita de un cuervo parlante que atormenta a un hombre que llora la pérdida de su amada, Lenore. Con su atmósfera sombría y su obsesiva repetición, el poema se ha convertido en un referente de la poesía gótica. Su compleja musicalidad y exploración del duelo, la locura y lo sobrenatural lo consolidan como una de las piezas más influyentes en la literatura universal.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
10 minutes 6 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo Especial #2. El Gato Negro.
Publicado por primera vez en agosto de 1843 en "The Saturday Evening Post", este relato clave de Edgar Allan Poe sigue la degradación de un hombre que, consumido por el alcohol y la violencia, comete atroces actos contra su gato, desatando consecuencias fatales. "El Gato Negro" es un hito en la literatura de terror psicológico, influyendo en el género gótico y explorando la culpa, la perversión y la locura que marcarían el horror moderno.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
29 minutes 26 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo Especial #1. El Descenso al Maelström.
Publicado por primera vez en abril de 1841 en "Graham's Magazine", este relato sigue a un hombre que narra su aterradora experiencia al quedar atrapado en un gigantesco remolino en el mar de Noruega. A través de una mezcla de observación y desesperación, el protagonista logra encontrar una vía de escape. Esta imponente historia combina el poder de la naturaleza y el terror psicológico, llevándonos a una profunda reflexión sobre nuestra fragilidad frente a la indomable fuerza de lo natural.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
43 minutes 22 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 12. William Wilson.

Publicado por primera vez en octubre de 1839 en "Burton's Gentleman's Magazine". Este cuento sigue la vida de un hombre homónimo desde su infancia en Inglaterra hasta su caída en Europa. Obsesionado por su doble, William se ve atrapado en una espiral de autodestrucción moral. La historia explora temas de dualidad, identidad y culpabilidad, culminando en un final sorprendente.









Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
56 minutes 14 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 11. Sombra.
Publicado por vez primera en 1835 en el diario Southern Literary Messenger, Edgar Allan Poe nos cuenta la historia de una celebración, un cuerpo sin vida y una Figura Misteriosa. Siete individuos despreciables se deleitan con los placeres del vino y la comida, mientras el cuerpo envuelto en sudario de un hombre reposa en la misma sala. En este contexto, emulando los juegos teatrales de la noche, una enigmática Presencia hace su entrada en el festín.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
7 minutes 34 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 10. La caja oblonga.
"La caja Oblonga" fue publicado por primera vez en abril de 1844 en la revista literaria "Godey's Lady's Book" bajo el título "The Oblong Box". La historia sigue a un narrador sin nombre que viaja en un barco junto con un amigo llamado Cornelius Wyatt y su esposa. Durante el viaje, el narrador descubre que Wyatt ha traído consigo una caja oblonga misteriosa y cuidadosamente guardada. A medida que avanza la trama, se revela que la caja contiene un secreto macabro que desencadena una serie de eventos trágicos y siniestros.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
27 minutes 48 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 9. La caída de la casa Usher.
"La caída de la casa Usher" fue publicada por primera vez en septiembre de 1839 en la revista literaria "Burton's Gentleman's Magazine". En este relato, un narrador anónimo visita la melancólica mansión de los Usher, donde su amigo de la infancia, Roderick Usher, enfrenta una extraña enfermedad. La casa refleja la decadencia de la familia, así como parece estar misteriosamente influida por fuerzas sobrenaturales. Con el desarrollo de la trama, la salud de Roderick empeora, desencadenando misteriosos y perturbadores eventos. La historia llega a su punto álgido en un clímax aterrador y revelador, desvelando oscuros secretos acerca de la familia Usher y la propia casa.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
48 minutes 20 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 8. La máscara de la muerte roja.
Publicada por primera vez en la revista literaria "Graham's Magazine" en mayo de 1842. Esta historia se sitúa En medio de una devastadora plaga llamada la "Muerte Roja", donde el príncipe Próspero y sus seguidores se refugian en su castillo, donde celebran bailes y fiestas para evadir la realidad. Sin embargo, la Muerte Roja no perdona y penetra incluso en las paredes del castillo, tomando la forma de una figura enmascarada. La historia explora la inevitabilidad de la muerte y la futilidad de tratar de escapar de ella, a pesar de las ilusiones de seguridad que se construyen.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
17 minutes 58 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 7. Hop-Frog.
"Hop-Frog" fue publicado por primera vez en 1849. El cuento apareció por entregas en la revista literaria "The Flag of Our Union," que era una publicación semanal en los Estados Unidos. La historia se centra en un enano llamado Hop-Frog, el cual, maltratado por un rey cruel y posteriormente ser objeto de burlas, planea una macabra pero ingeniosa venganza durante una fiesta de disfraces en la corte. La historia explora temas profundos como la venganza y la justicia en medio de la opresión y la humillación.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
24 minutes 48 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 6. El retrato oval.
Publicado por primera vez en 1842 bajo el título de "La Vida en la Muerte" en la revista Graham's Magazine, "El retrato oval" sigue la historia de un aristócrata que se enamora perdidamente del retrato de su difunta esposa. A medida que contempla la obra maestra, la línea entre la realidad y la fantasía se desdibuja, y la obsesión del protagonista crece. La narrativa se sumerge en el oscuro mundo psicológico del personaje, explorando los límites de la percepción y la obsesión con la belleza ideal. Con un tono melancólico y atmosférico, el cuento invita a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y los peligros de perseguir la perfección estética.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
9 minutes 41 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 5. El método del doctor Tarr y el profesor Fether.
Publicado por primera vez en noviembre de 1845 en la revista Graham's Magazine, "El método del doctor Tarr y el profesor Fether" narra la experiencia de un narrador que visita una institución mental dirigida por un extravagante doctor. La historia toma un giro inesperado cuando se revela un oscuro secreto relacionado con el tratamiento de los pacientes. A medida que el narrador explora la institución, descubre una perturbadora verdad sobre la línea que separa la cordura de la locura. La trama se desenvuelve con un toque de ironía y crítica social, manteniendo la intriga hasta el final.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
41 minutes 43 seconds

El Cuervo
T2. Capítulo 4. El pozo y el péndulo.
Edgar Allan Poe publicó "El pozo y el péndulo" por primera vez en la revista "The Gift: A Christmas and New Year's Present" en diciembre de 1842. En este inquietante relato, somos testigos de la profunda desesperación del protagonista anónimo, quien vive una experiencia aterradora en la España medieval. Enclaustrado en una mazmorra, se enfrenta a su peor pesadilla: un pozo aparentemente interminable y un péndulo afilado que amenazan con determinar su destino.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
42 minutes 56 seconds

El Cuervo

Bajo la dirección de Mictlan Pictures junto al maestro Tonatihu Torres, especialista en "Literatura Medieval y Renacentista", "El Cuervo" rescata clásicos de la literatura de terror bajo un minucioso diseño sonoro que transportará dentro de las épocas que sirvieron de inspiración para los grandes escritores del género, con el objetivo de acercar la cultura literaria al público.


Síguenos en Instagram como: @elcuervopodcast


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.