¡Hola y bienvenidos al podcast de entrevistas de El Corazón de Internet!
En este episodio, Raquel Figueruelo, directora de Marketing y Desarrollo de Negocio en Digital Realty, conversa con Enrique Martínez, Expert Cloud Architect en NTT DATA. A lo largo de la charla, Enrique comparte su trayectoria profesional, desde sus inicios en el sector bancario como programador hasta convertirse en un referente en modernización de aplicaciones y arquitectura cloud.
Durante la entrevista, exploramos los retos y aprendizajes de las migraciones al cloud, desde la importancia de la cultura y la alineación interna hasta la necesidad de contar con una estrategia clara antes de ejecutar proyectos. Enrique explica cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave en procesos de automatización, conversión de código y despliegue de infraestructuras, y cómo las empresas están evolucionando hacia modelos multi-cloud más flexibles y resilientes.
Además, hablamos sobre los costes, la interconexión de nubes públicas, y el papel de la IA no solo en entornos técnicos, sino también en ámbitos creativos como la música y la educación, donde Enrique aporta su experiencia formando a jóvenes en programación y uso responsable de la inteligencia artificial. Sus consejos prácticos para empresas destacan la necesidad de modernizar aplicaciones legacy cuanto antes para no quedarse atrás en un entorno tecnológico en constante transformación.
Una conversación inspiradora que subraya la importancia de la innovación, la valentía para abrazar el cambio y la apuesta por un IT moderno y eficiente como motor de crecimiento.
Si quieres venir como invitado al podcast, contáctanos por LinkedIn o envíanos un correo electrónico a es.info@digitalrealty.com
¡Hola y bienvenidos al podcast de entrevistas de El Corazón de Internet!
En este episodio, Raquel Figueruelo, directora de Marketing y Desarrollo de Negocio en Digital Realty, conversa con Ferran García, Senior Account Solution Architect en Red Hat. A lo largo de la charla, Ferran comparte su trayectoria profesional, desde sus inicios en el mundo del desarrollo en Java hasta convertirse en un referente en soluciones open source y transformación digital en entornos empresariales.
Durante la entrevista, exploramos cómo las organizaciones están adoptando arquitecturas híbridas, combinando cloud, data centers y edge, y el papel fundamental que juega el código abierto para garantizar interoperabilidad, soberanía digital y reducción de costes de salida. Ferran nos cuenta su visión sobre la transformación constante que viven las empresas, desde la revolución analítica hasta el impacto de la nube y la inteligencia artificial, y cómo estas tecnologías se convierten en motores de innovación y competitividad.
Además, hablamos sobre los retos específicos del sector financiero, la importancia de la planificación y el cumplimiento normativo, y cómo plataformas como OpenShift permiten a las empresas ser más ágiles, eficientes y resilientes. Ferran destaca la necesidad de mantener opciones abiertas, evitar dependencias con proveedores propietarios y apostar por una autonomía estratégica que garantice libertad tecnológica.
Una conversación inspiradora que subraya la importancia de combinar visión tecnológica y de negocio, diseñar arquitecturas robustas y apostar por el open source como camino hacia una transformación digital sostenible y participativa.
Si quieres venir como invitado al podcast, contáctanos por LinkedIn o envíanos un correo electrónico aes.info@digitalrealty.com
Los centros de datos son hoy los protagonistas en el desarrollo de la economía digital. Son instalaciones diseñadas para albergar y conectar información digital crítica, con una característica que los diferencia de otros edificios industriales: su función es tan imprescindible que nunca deben tener paradas. Esta exigencia condicionará su diseño, que requiere infraestructura especializada, fiabilidad extrema y alta disponibilidad.
Por ello, la construcción de un centro de datos es un proceso muy especializado que requiere una planificación minuciosa, una ejecución precisa y el cumplimiento de estándares operativos y de seguridad muy estrictos.
En este capítulo de nuestro podcast hablaremos con especialistas sobre cómo se planifica la construcción de un centro de datos moderno y cómo se ejecuta la obra, incluso en casos de ampliaciones de edificios que ya están en funcionamiento.
PARTICIPANTES
Ricardo Abad, CEO y fundador – Quark
Juan Carlos Carrión, MEP Manager – Itercon
Román Santos, director de construcción – Digital Realty España
MODERA
Juan Camilo Cano, marketing – Digital Realty
La sostenibilidad se ha convertido en un tema crítico para las empresas, que se enfrentan al reto de reducir sus emisiones y ser más eficientes en el uso de los recursos naturales, con el fin de cumplir con sus compromisos medioambientales y con la regulación europea.
La tecnología juega un papel fundamental a la hora de dar un empuje a estas iniciativas.
En este episodio del podcast queremos dar luz verde a distintas aproximaciones a este tema, para saber más sobre lo que están haciendo las empresas del sector para reducir sus emisiones, para medirlas y para compensarlas, y cómo pinta el panorama a futuro en la industria de los centros de datos.
PARTICIPANTES
Isabel Roser, experta en sostenibilidad, profesora, fundadora de Hilo Sostenibilidad.
Mar Robles, directora de sostenibilidad y cofundadora de Greemko.
Javier Roncero, director de sostenibilidad de IBM.
Raquel Figueruelo, directora de marketing y desarrollo de negocio en Digital Realty.
MODERA
Juan Camilo Cano, marketing - Digital Realty
Proteger los datos, los equipos y las infraestructuras IT alojadas en los datacenters es un aspecto crítico que repercute en el buen funcionamiento de la información que manejan diariamente empresas y usuarios. Hemos querido invitar en nuestro podcast a varios especialistas en seguridad para que nos expliquen cuáles son los protocolos y las medidas de protección física en un datacenter especializado.
PARTICIPANTES
César Sanz vigilante de seguridad en Digital Realty
Jose Ignacio Santos, Chief Operating Officer de Más Ingenieros
José María Bueno, director de seguridad y operaciones de Kripton
Macarena Rivera, especialista en seguridad de Digital Realty
Sin los servicios cloud sería imposible la digitalización de la economía. Cada vez más empresas utilizan programas, bases de datos, aplicaciones, redes y sistemas de inteligencia artificial que funcionan como servicios en la nube, permitiendo a sus empleados y clientes acceder a recursos IT bajo demanda, sin necesidad de invertir en infraestructura propia.
En este episodio hemos invitado a proveedores locales de servicios cloud para hablar de cómo prestan sus servicios, qué diferencias hay con los grandes hiperescalares, cómo ha ido evolucionando la industria y cómo ven su modelo de negocio en el futuro próximo.
PARTICIPANTES
Francisco García, CEO de Einzelnet
Alberto Moreno, Director Canal Partners DE Gigas
David Amorín, CEO de Jotelulu
Raquel Figueruelo, Directora de Marketing de Digital Realty
Los centros de datos son los edificios donde se interconectan empresas, usuarios y servicios digitales, donde se alojan las nubes y por donde pasa la mayor parte del tráfico de internet. En este episodio hablamos con los responsables de gestionar estas instalaciones, su día a día, las dificultades que afrontan y cómo consiguen que siempre estén activos para que la vida digital nunca se detenga.
Participantes:
Raquel Figueruelo, Directora de Marketing
Carlos Muñoz, Facility Manager
Francisco Pereña, Data Center Manager
Ana Campos, Data Center Manager