O el síndrome del vacío existencial al terminar de leer un libro.
Parece ser uno de los temas que más rápidamente se popularizan. Bien por el gusto de los lectores, bien por la gracia y magnitud con que es escrito. Se trata de las tradicionales historias de amor que por diversas razones, se vuelven inmortales debido a su imposibilidad.
El Episodio 13 de El Calambuco Podcast, se titula Amar al desamor. y haremos un corto recorrido por una selección literaria, dedicada a los corazones rotos.
Hoy recorreremos una ruta alterna, por la provincia del Sumapaz en Colombia.
Conoceremos varios municipios en Cundinamarca y Tolima, algo de naturaleza, historia, curiosidades y costumbres.
Hoy conversamos con Sandra Pinzón, docente de idiomas pero apasionada por la astronomía. Ella nos cuenta sus experiencias y pensamientos.
Diana Marcela Delgado, una docente colombiana que enseña en China, nos cuenta su experiencia profesional y personal en esta milenaria cultura.
Con la participación de la docente Dina Luz, hablamos sobre el uso de habilidades socioemocionales en la solución de una situación problémica en ambientes virtuales de aprendizaje.
Dos grandes modelos femeninos nos enseñan a poner a volar nuestros sueños.
Entrevista de un estudiante a un profesor no tan experimentado
De la literatura estadounidense, hoy extraemos dos grandes referentes para este episodio: Tomas Wolfe y HP Lovecraft
Continuamos recorriendo la historia y la geografía de la maravillosa Ruta Mutis.
En aquéllos lugares donde se reconoce al turismo como un punto importante del desarrollo económico y social, se busca incansablemente la forma de siempre ofrecer un poquito más. En este contexto, nació la propuesta de la Ruta Mutis, en la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia, en 2010.
La bonanza cauchera esconde un montón de relatos de crueldad y tortura que tiñeron de sangre el pulmón del planeta.
¡La primera vacuna oficial contra el Covid-19 viene de la madre Rusia!
Charlemos un poco al respecto del origen de su nombre, Sputnik V.
Es uno de los nombres más conocidos en el país. El Río Grande de la Magdalena ha estado ligado a la historia y al desarrollo del país, desde mucho antes de la conquista. Hoy, el río Magdalena es un referente geográfico y cultural.