
En este episodio de El Arte De Pensar abordamos el tema de las las diferencias y las comparaciones. Subconscientemente pensamos que cuando dos cosas son distintas necesariamente una debe ser mejor que la otra. Esto nos pasa a la hora de evaluar opciones, de comparar resultados, e incluso de plantear objetivos. Sin embargo, esto no es siempre cierto. Matemáticamente, a esta descripción se le conoce como una relación de orden. Las relaciones de orden son sistemas matemáticos que nos permiten comparar objetos de manera objetiva. Cuando una relación de orden satisface la propiedad de que al tener objetos distintos necesariamente uno es mejor que el otro, esta relación se llama de orden total. Usualmente tendemos a pensar en términos de relaciones de orden total en la vida. Pero, además de las relaciones de orden total, también tenemos relaciones de orden parcial. Esto nos añade matemáticamente una nueva opción a la hora de relacionar objetos. No solo se puede dar lo anterior, sino que también se considera el hecho de que dos objetos no sean comparables. Es decir, en las relaciones de orden parcial, al tener dos objetos distintos, podemos tener que dichos objetos sencillamente no pueden ser comparados. Esto, por ejemplo, nos pasa a la hora de enfocarnos en características cualitativas. Generalmente cuando vemos características cualitativas podemos determinar si son iguales o no. Nuestra intuición nos dice que al ser distintas, una debería ser mejor que la otra. Sin embargo, muchas veces estamos trabajando en un sistema de orden parcial, y no de orden total. De esta manera, contrario a nuestra intuición, distinto no necesariamente quiere decir mejor.