Casi la totalidad de la población tenemos al menos una red social, allí compartimos nuestras fotos del último viaje de las vacaciones, un video mostrando la celebración de nuestro cumpleaños o el grado de nuestro amigo o simplemente hacemos contenido para entretener a la audiencia.
Sin embargo, podemos estar ignorando que la web también tiene delincuentes que usan la tecnología para robar nuestra información y utilizarla de manera ilícita.
En este episodio, te enseño alguno tips que podemos implementar para mitigar los riesgos de ataques digitales, aunque aclaro, esto ni es asesoría en materia de ciberseguridad y tampoco es una garantía de que tus cuentas no sean hackeadas
La computación cuántica es un campo de la informática que se basa en los principios de la mecánica cuántica para procesar información de manera radicalmente diferente a la computación clásica.
En lugar de utilizar bits, que son la unidad básica de información en la computación tradicional y pueden ser 0 o 1, la computación cuántica utiliza qubits, que pueden representar múltiples estados simultáneamente gracias al fenómeno de la superposición. Esto permite realizar cálculos complejos a velocidades mucho mayores y resolver problemas que serían inviables para las computadoras clásicas.
A medida que la tecnología avanza, la computación cuántica tiene el potencial de revolucionar diversas industrias, desde la criptografía hasta la inteligencia artificial. Únete a nosotros para explorar este fascinante tema y sus implicaciones para el futuro.
Este 2025 comenzaremos haciendo una serie de videos sobre las 7 tendencias en materia tecnológica que rodearán
Descubre cómo los agentes de IA transforman el mundo. Hablamos de sus beneficios, desafíos legales y el marco normativo en Colombia e internacionalmente, en un podcast esencial sobre IA, innovación y derecho.
Descubre cómo los abogados pueden proteger su práctica y sus clientes en la era digital. Ciberseguridad es clave para el futuro del derecho.
Se esta cocinando una nueva política que fomentará el uso el desarrollo y mejoramiento de los datos extraídos de las entidades oficiales del Estado colombiano
¿Te interesa saber cómo Colombia está navegando la era digital? Acompáñanos en este episodio donde exploramos la transformación digital del país. Descubriremos qué es la innovación, cómo se está implementando en Colombia y los desafíos que enfrenta. Desde la optimización de procesos gubernamentales hasta la creación de soluciones tecnológicas innovadoras, analizaremos cómo Colombia está construyendo un futuro digital más inclusivo y eficiente. ¡Revolución digital colombiana!
¡Bienvenidos a nuestro podcast! Hoy exploraremos un tema fascinante: Sora, la inteligencia artificial que genera vídeos a partir de texto. ¿Cómo funciona? ¿Qué implicaciones tiene para la verdad y la realidad? ¡Vamos a descubrirlo!
Síguenos en redes sociales como @digiabogados
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador que se realiza cada 1 de mayo, compartimos un muy buen momento con nuestro amigo el Dr Juan Mercado, quien es Juez Laboral en la ciudad de Barranquilla. Con él compartimos acerca de los retos o beneficios que tiene el uso de la tecnología y como esta puede afectar o no los derechos laborales individuales y/o colectivos. Así mismo hablamos acerca de la transformación digital llevada a cabo por parte de la Rama Judicial en Colombia y como él desde su labor como juez de la República, usa la tecnología para mejorar, organizar y optimizar su labor. Agradecemos nos dejes tus comentarios y te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Instagran y Tiktok: @DiGAbogadosBarcelona@digiabogados Blog: digiabogados.com Podcast: EL Abogado del Futuro, https://open.spotify.com/show/3lApOIl...
Luego de los múltiples ataques recibidos por ciberdelincuentes, en Colombia se comenzó a hablar en serio de la necesidad de crear una agencia de ciberseguridad, esto ya se radicó en la comisión primera del Senada en donde fue aprobado.
Parece algo salido de una película de ficción, pero es real, la Warner Music Europa, ha firmado un contrato discográfico con un artista desarrollado con inteligencia artificial.
Esto obviamente ha desatado todo un debate alrededor de la protección legal de las obras generadas y si son o no sujetos de protección jurídica.
En vista que se celebró hace unos días la Cumbre por el cambio climático (COP28) en Dubai, un tema que no tuvo mucha resonancia en los medios fue el uso de la inteligencia artificial como elementos importante para el desarrollo de estrategias que permitan optimizar los recursos en la lucha de los países por disminuir el cambio climático en respuesta a los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
Siguenos en
Facebook, Instagram y Tiktok: @digiabogados
Sitioweb: digiabogados.com
Canal de YouTube: @digiabogados
Aprende a conocer esta metodología que está cambiando la manera en que vemos y compartimos el Derecho
La junta directiva de la empresa Open AI desarrolladora del ChatGPT, despidió a uno de sus cofundadores, Sam Altman, quien ha sido la persona más visible y que ha generado que este modelo de chat, sea conocido a nivel global
¿Qué sucedió? Te lo contamos en breve
La empresa londinense Luminance ha lanzado Autopilot, la I.A. capaz de negociar contratos sin intervención humana.
¿Cómo funciona y cuáles son sus riesgos? De eso hablamos en este episodio.
Compartimos con Jairo Garnica CEO de IUSTUM SAS, empresa dedicada al asesoramiento del derecho a tierras, quien además es el asesor de INCUAPP una aceleradora de emprendimientos locales. Hablamos de como la tecnología beneficia la labor de los abogados y por qué los profesionales del Derecho debemos armonizar la relación con el ecosistema TECH. Está imperdible
En este episodio, exploramos la creciente importancia del marketing digital en el ámbito legal y por qué los abogados deben considerar su implementación. Analizamos cómo las estrategias digitales pueden ampliar la visibilidad de los profesionales del derecho, establecer relaciones sólidas con los clientes y fortalecer la reputación en un entorno cada vez más conectado. Conversamos sobre las ventajas de las redes sociales, el contenido en línea y las campañas enfocadas para llegar a nuevos públicos y mantenerse relevante en la era digital. Únete a nosotros mientras desentrañamos las razones clave por las cuales el marketing digital se está convirtiendo en una herramienta esencial para el éxito en la práctica legal moderna.
Síguenos en YouTube, Instagram y Facebook, como @ digiabogados y en digiabogados.com
En este episodio exploramos la intersección entre la libertad de opinión y el papel de las plataformas digitales en Colombia. Discutimos cómo las redes sociales y otras plataformas en línea están transformando la forma en que se ejerce y se protege este derecho fundamental.
Analizamos los desafíos y oportunidades que esto presenta en el contexto legal colombiano, incluyendo la regulación de contenido, la moderación y la responsabilidad de las plataformas.
Además, destacamos casos relevantes y cómo el marco legal y las políticas actuales buscan equilibrar la expresión libre con la protección contra el discurso de odio y la desinformación. Únete a la conversación sobre cómo asegurar un espacio digital inclusivo y respetuoso para la diversidad de voces en Colombia.
En este episodio, exploramos la controvertida estrategia de Zoom, la popular plataforma de videoconferencias, en relación con la captación de datos personales de sus usuarios para el entrenamiento de inteligencia artificial. Analizamos cómo Zoom ha utilizado la gran cantidad de información recopilada durante sus sesiones de videoconferencia para mejorar la precisión y funcionalidad de sus algoritmos de IA.
Siguenos en YouTube, Instagram y Facebook como @digiabogados y digiabogados.com
La inteligencia artificial (IA) ha demostrado un potencial transformador en diversas áreas de la sociedad, pero también plantea desafíos éticos y legales, especialmente en lo que respecta a los derechos de los niños. En el marco legal colombiano, la protección de los derechos de los niños se encuentra garantizada por la Constitución Política de 1991, el Código de la Infancia y la Adolescencia y otros instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño.
La IA puede afectar los derechos de los niños en varias formas
Te invitamos a seguirnos en las RRSS
YouTube: @digiabogados Instagram: @digiabogados
Facebook: @digiabogados
LinkedIn: dany_aristizabal