En este episodio exploramos qué es realmente la resiliencia y por qué es una habilidad esencial para la vida en un mundo cambiante. Hablamos de cómo crear entornos positivos que fortalezcan emocionalmente a nuestros hijos, y compartimos prácticas simples pero poderosas para desarrollar la resiliencia desde casa o en el aula. También reflexionamos sobre la importancia del error como parte del aprendizaje, el valor de la autonomía y el rol fundamental de las relaciones sanas.
Una charla honesta sobre educar sin miedo a equivocarse, con la mirada puesta en el desarrollo emocional y la fortaleza interior de los niños.
Euge Peroni Podcast
¿Y si te dijera que enseñar a tus hijos a ser felices podría ser un error? En este episodio hablamos de una idea poderosa: no se trata de buscar la felicidad, sino de aprender a construirla.Exploramos por qué el enfoque tradicional de la educación emocional puede estar fallando, cómo la crianza consciente y el método Montessori ofrecen claves para formar personas resilientes, y qué podemos hacer para cambiar nuestra forma de educar desde casa o el aula.💬 Compartí en los comentarios: ¿Qué creés que significa “construir felicidad” en el día a día?
En este episodio de Hablemos de Crianza, Julia Michelagnoli, psicóloga educacional y especialista en pedagogías Montessori y Pickler, junto a Euge Peroni, comparten cómo el movimiento libre potencia el desarrollo físico, cognitivo y emocional en la primera infancia, y cómo los cuidados respetuosos fortalecen vínculos basados en la confianza y la seguridad.
En este episodio de Hablemos de Crianza, Euge y Lore exploran herramientas prácticas para fomentar buenos tratos en la crianza y la educación. Desde el reconocimiento y la empatía hasta la comunicación asertiva, comparten claves fundamentales del enfoque Montessori para construir relaciones respetuosas y conscientes con niños y adolescentes. Un diálogo lleno de reflexiones y consejos útiles para padres, madres y educadores.
En este episodio de "Hablemos de Crianza", Euge y Lore exploran cómo el buen trato influye en la formación de la personalidad de niños y adolescentes. Desde las primeras interacciones en la infancia hasta las etapas de socialización, analizan teorías clave como las de Montessori, Piaget y la teoría del aprendizaje social. También reflexionan sobre cómo construir comunidades basadas en el respeto y la tolerancia en un mundo lleno de prejuicios. Un capítulo que conecta la educación, el desarrollo infantil y la importancia de cultivar gratitud y respeto en las nuevas generaciones.
En este episodio, Euge y Lore exploran el proceso de destete desde una perspectiva Montessori, enfatizando la importancia de la observación y el respeto por los tiempos y necesidades del niño. Hablan sobre cómo este cambio es una crisis de desarrollo que debe ser abordada con cuidado, sin imposiciones abruptas, y resaltan la importancia del vínculo emocional más allá de la lactancia.
En este episodio Euge y Lore abordan un tema esencial para madres, padres y cuidadores: el apego seguro. A través de experiencias personales y teoría educativa, exploran cómo el apego influye en el desarrollo emocional y psicológico de niños, niñas y adolescentes. Desde las dudas de los padres hasta los consejos prácticos sobre cómo consolidar un vínculo seguro, este episodio ofrece una mirada profunda a los primeros años de vida, el impacto de las rutinas y el rol de las figuras de apego.
En este episodio, Euge y Lore abordan cómo las etapas de desarrollo influyen en la capacidad de los niños para controlar sus emociones y acciones, y cómo el entorno y las experiencias moldean este proceso. Además, comparten estrategias prácticas para crear un ambiente de aprendizaje que fomente el autocontrol, abordando la importancia de la libertad de movimiento, expresión y el papel del adulto como modelo a seguir.
Euge y Lore abordan uno de los temas más debatidos en la crianza: la libertad con límites. Reflexionamos sobre cómo encontrar el equilibrio adecuado entre permitir que los niños exploren y establecer los límites necesarios para su seguridad y desarrollo. Discutimos la importancia de un ambiente preparado, el rol del adulto como guía y cómo las consecuencias adecuadas pueden fomentar la independencia y la disciplina interna.
En este episodio de Euge y Lore abordan el desafío de gestionar el uso de pantallas en niños de 0 a 3 años. Discuten la importancia de ofrecer actividades fuera de la pantalla que fomenten el desarrollo sensorial, motor y emocional de los niños y niñas para no dejar pasar el momento de mayor conexión neuronal de la vida. Descubrí estrategias para generar más vinculo, reducir la dependencia de las pantallas y promover un ambiente de aprendizaje activo y significativo en el hogar.
En este episodio Euge Peroni y Lore Portillo comparten sus experiencias y conocimientos sobre cómo abordar los desafíos de 0 a 3 años la etapa de la autoafirmación o comúnmente llamados berrinches. Se habla sobre la importancia de la autoafirmación, el papel crucial de la observación sin prejuicios, y cómo crear un ambiente de crianza respetuoso y seguro.