¡Cerramos la temporada!
En este último episodio, contamos con la participación de Alba Lambás, autora del libro "Vendí mi casa para comprar mi jubilación", con quién reflexionamos sobre cómo nuestras creencias condicionan la relación con el dinero y cómo transformarlas para avanzar. Hablamos de excusas, quejas y de cómo encontrar un “para qué” que sea motor de cambio.
Además, nos adentramos en el mundo de la inversión inmobiliaria: tipos, rentabilidades, cómo identificar un buen piso para invertir y si realmente es una opción solo para quienes ya tienen ahorros.
¿Nos ayudas a diseñar la cuarta temporada de Educa tu dinero?
Formulario: https://forms.gle/4TuLqteaBpLRzc3K6
MINUTAJE:
‘0 INTRO: atrapados entre el pasado y el futuro
‘3 Las dos fotos de Alba: hace 6 años y hoy
BLOQUE I: MENTALIDAD Y CREENCIAS
‘5 Las 4 formas de adquirir una creencia
’10 Pasos para trabajar esas creencias
’13 La excusa, la víctima y la queja
’20 Ejemplos de ‘para qué’ que pueden ser motor de cambio
BLOQUE II: INVERSIÓN INMOBILIARIA
’23 Tipos de inversión inmobiliaria, rentabilidades esperadas, pros y contras
’35 Cómo identificar un buen piso para invertir
’46 Cómo calcular la rentabilidad
’52 Fondos indexados vs inversión inmobiliaria
’57 ¿La inversión inmobiliaria es solo para quien ya tiene un ahorro importante?
’59 ¿Cuánta dedicación en tiempo lleva?
‘62 “Los propietarios son malos”
’65 Activo vs pasivo, de Robert Kiyosaki
’71 Consejos finales
’75 LA CUENTA ATRÁS
’80 ¡DESPEDIMOS LA TEMPORADA!
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
¿Cómo cambiará nuestra vida si en un futuro nacen menos niños? ¿Qué consecuencias tiene para la sociedad? Exploramos el reto demográfico junto a Pablo Escobar, economista, y cómo éste impacta sobre todo a nivel económico.
MINUTAJE
‘0 INTRO: Tened hijos
‘2 ¿Por qué es el mayor reto que tenemos?
‘5 La tasa de reemplazo y por qué en dos generaciones podríamos ser 80% menos.
’10 ¿Qué consecuencias tiene una sociedad con muchos menos nacimientos?
Ø ¿La economía produce menos?
Ø Las pensiones no se sostienen
Ø Décadas con un mundo para gente mayor: inversión más conservadora, productos de salud y más
Ø Cierre de colegios, menos parques para niños.
Ø Impacto en inmobiliario: ¿sobrarán casas?
’26 Soluciones que se han probado o podríamos probar
Ø Los cheques bebé funcionan parcialmente
Ø La inmigración amortigua la caída de la población. ¿pero es la solución definitiva?
Ø Lo que mejor ha funcionado: políticas integrales
’36 Posibles cosas buenas de este futuro mundo
’40 ¡Heredar a los 60 en vez de a los 40!
’43 La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
La audiencia lo pedía a gritos...¡Jordi Martínez está de vuelta! Hablamos sobre trucos de ahorro, concretamente 6 y como con solo aplicarlos podemos ahorrarnos hasta 700 euros al año.
RECURSOS MENCIONADOS:
MINUTAJE:
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
¿Y si heredar no fuera solo recibir, sino también decidir bien?
En este episodio seguimos hablando sobre herencias con Alejandro Ebrat, abogado experto en herencias, y te contamos todo lo que necesitas saber para que una herencia no se convierta en un quebradero de cabeza… ni para ti, ni para quienes más quieres.
En esta segunda parte nos centramos en el impuesto de sucesiones: qué es, de qué depende y variables a tener en cuenta para su cálculo.
MINUTAJE
‘0 ¡un invitado inesperado en tu fiesta!
‘2 El impuesto de sucesiones depende de tu residencia.
‘6 Otros detalles del impuesto de sucesiones: depende del valor de lo heredado, de quién lo hereda.
’13 Divide y vencerás: la importancia de la progresividad
’16 ¿es mejor donar en vida o dejar en herencia?
’23 ¿puedo dejarle mi dinero a mi animal de compañía?
’24 ¿qué pasa si no tengo suficiente dinero para pagar los impuestos de lo que heredo?
’27 ¿si le dejo todo a mi pareja y se muere pronto y pasa a los hijos, se paga doble?
’29 ¿qué ventaja tienen los seguros unit link?
’31 La empresa familiar es la reducción más importante. Beneficios y riesgos.
’37 Poner al hijo de co-titular en la cuenta. ¿Sí o no?
’39 No olvides nunca hacer “poder”
’41 Si tengo una casa fuera, ¿le toca pagar el impuesto de ese sitio o de donde vivo?
’42 La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
En este episodio hablamos de un tema que muchos prefieren evitar, pero que es fundamental: ¿Qué pasa con todo lo que tienes el día que mueres?
Junto a Alejandro Ebrat, abogado experto en herencias, explicamos qué es un testamento, cómo se hace y qué ocurre si no lo haces. También abordamos qué puedes decidir si sí haces testamento, las limitaciones legales como la legítima y la desheredación, y la importancia de planificar diferentes escenarios.
Comentamos casos de testamentos de última hora, cuándo conviene actualizarlo y cuánto puede durar el proceso de herencia. Finalmente, reflexionamos sobre si es bueno o no hablar de herencias en vida con la familia.
MINUTAJE:
0’ INTRO: ¿Qué pasará con todo lo tuyo el día que te mueras?
2' Testamento: qué es y cómo se hace
7' Si NO hago testamento – cómo se reparten mis bienes
30' Si SÍ hago testamento – qué puedo decidir, la legítima, la desheredación y la importancia de pensar las diferentes casuísticas
37' Testamentos de última hora de gente mayor
38' ¿Hay que ir actualizando el testamento?
39' ¿Cuánto tiempo lleva el proceso desde que me muero? De 3 meses a 7 años, de media.
41' Consejos sobre si hablar o no hablar de la herencia en familia antes de la muerte
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
Hablar de dinero en casa es mucho más importante de lo que parece. En este episodio compartimos dos historias reales que muestran su impacto, y te damos claves para educar a tus hijos desde el ejemplo y la naturalidad
Junto a Amalia Guerrero, empresaria, inversora, divulgadora y autora de varios libros de educación financiera, hablamos sobre la paga, cómo fomentar el ahorro con juegos y ejercicios sencillos, cuándo introducir la idea de inversión y cómo adaptarlo a distintos modelos de familia.
Además, resolvemos una duda frecuente: ¿Hablar mucho de dinero puede ser perjudicial?
👉Suscríbete a la newsletter de Amalia: https://amaliaguerrero.com/suscribete/
MINUTAJE
0' INTRO: Quien tiene un porqué, encuentra un cómo
2' Dos historias reales: el impacto de hablar con tus hijos de dinero
8' Enseñar a través del ejemplo y hablar con naturalidad
14' La paga: edad, cantidad y recomendaciones
22' Ejercicios para fomentar el buen ahorro: la lista de deseos, la serpiente a colorear y el tarro de cristal
26' ¿Hablar mucho de dinero podría hacer que crezcan obsesionados con ello?
31' “Que el dinero haga dineritos” – hablar de inversión a los hijos.
36' Nuevos modelos de familia y padres/madres separados: algunas recomendaciones.
42' La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
¿Comprar, alquilar, financiar o hacer un renting?
Elegir coche ya no es solo cuestión de modelo o color: hoy hay más opciones que nunca y también más dudas.
Adquirir un coche es una de las decisiones económicas más importantes y con un mayor impacto en nuestras finanzas, es por esta razón que en este episodio hemos invitado a Jordi García, creador del podcast Dinero y Bolsa, para comparar las distintas formas de adquirir un coche: compra financiada, leasing, renting, suscripción…
Dale al play y descubre cuál te conviene más según tu situación.
RECURSOS MENCIONADOS:
MINUTAJE:
‘0 Intro: ¿la segunda decisión financiera más grande de tu vida?
‘2 Dos preguntas a hacerte antes de comprar un coche
‘6 Breve definición de las 3 opciones: compra a tocateja, leasing y renting
‘8 Comparativa de los 3 casos a través de un ejemplo real:
o La financiación en concesionario vs. en banco
o El TIN y el TAE
o A veces sale más barato el leasing que pagar a tocateja…
o …pero en un leasing, ¡ten muy en cuenta la cuota inicial y final!
o Los intereses para financiar un coche son muchos más altos que los de una hipoteca
o El renting es una cuota única constante que incluye los costes de mantenimiento y otros
’22 Coches de segunda mano: cosas a tener en cuenta y ¿es posible combinarlo con leasing y renting?
’27 Más allá de la compra: gastos de un coche a tener en cuenta
’30 El coche que se ha comprado Jordi
’33 La cuenta atrás exprés
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
Xavi Verdaguer es emprendedor en serie, especializado en innovación tecnológica. Se enamoró de la innovación de Silicon Valley y quiso traer esa mentalidad y actitud emprendedora a Cataluña y España. Conduce programas de innovación para jóvenes y empresas desde hace más de 15 años y es fundador de Connector, una aceleradora, que fue de las primeras en invertir en Glovo. ¡En este episodio esperamos poder transmitirte toda su pasión y energía!
MINUTAJE
0’ INTRO: Xavi, una de las personas más inspiradoras que he conocido
‘2 Inicios y lo aprendido de arruinarse con 28 años y 30 personas a su cargo.
’15 La vuelta al mundo sin pagar una noche de hotel y el flechazo con Silycon Valley
’17 La mentalidad en Silycon Valley, la cuna del emprendimiento
’25 Imagine Creativity Center nace para fomentar el espíritu emprendedor en Catalunya; Connector para dar acelerar los proyectos prometedores.
’28 Errores típicos de los emprendedores
’47 El ecosistema actual. Estás en el mejor sitio y momento de la historia para emprender. España, uno de los mejores países para emprender en cuanto a ayuda pública.
’51 Nos faltan referentes emprendedor@s. Xavi nos da tres.
’55 “¿Qué he aprendido de las nuevas generaciones? Imparables si sabes motivarlos.”
’60 Unir mundos diferentes suma siempre
’64 Relación con el dinero
’66 La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
Toma el control de tus finanzas de forma consciente y efectiva con el curso online de Educa Tu Dinero "Finanzas Conscientes" 🚀
Hay varias cosas que se puede hacer con el dinero: ganar, ahorrar, gastar, invertir, regalar, pero también donar. Y como todavía no habíamos hablado sobre el último concepto hemos invitado a Pablo Melchor, cofundador y presidente de la Fundación Ayuda Efectiva, para que nos cuente cómo hacerlo consiguiendo el mayor impacto.
Uno de sus lemas es que todos podemos salvar vidas y no lo hacemos porque no nos han enseñado cómo hacerlo bien. ¿Podríamos ayudar de forma radicalmente distinta? ¿Podríamos decidir qué parte de lo que ganamos queremos dedicar a ayudar? ¿Podríamos elegir las ONG's que ayudan más y mejor?
Un tema absolutamente nuevo en este podcast y que teníamos muchas ganas de compartir.
MINUTAJE
‘0 INTRO
‘2 Cómo saber si el dinero que dono tiene impacto
‘9 Cómo donar a los proyectos de ayuda que tienen más impacto
’10 Cómo funciona ayudaefectiva.org
’17 Cuáles son las ineficiencias más habituales de los proyectos de ayuda
’23 Algunos ejemplos de ONGs excelentes
’28 Qué porcentaje de tus ingresos puedes dedicar a ayudar
’34 En España puedes llegar a deducirte el 80% de lo que donas
’38 Nuestro importómetro está estropeado: impacto vs. emoción.
’43 PaÍses y proyectos donde podemos ayudar más
’44 ¿Es buena la estrategia de “apadrina un niño”?
’48 ¿Es mejor donar ahora o ahorrar, invertir y donar más más adelante?
’50 La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
Toma el control de tus finanzas de forma consciente y efectiva con el curso online de Educa Tu Dinero "Finanzas Conscientes" 🚀
💡¿Sabes qué es un memecoin? Si no lo tienes del todo claro, no eres el único. Por este motivo hemos invitado de nuevo a Eloi Noya, director de innovación de la Barcelona Finance School. A través de un par de ejemplos Eloi nos cuenta de qué se trata exactamente, cómo surgió y los riesgos que conlleva un memecoin.
MINUTAJE
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
La jubilación, algo que nos afecta a todos y que quizás pocos de nosotros sabemos sobre ella. Y es que, ¿alguna vez has calculado qué pensión te tocaría? ¿Alguna ve ha sido el tema estrella de conversación en una cena?
En este capítulo descubrimos qué es, cómo saber si te toca o no una pensión, y de cuánto sería esa pensión. Y lo hacemos de nuevo de la mano de Oscar de la Mata, consultor y asesor financiero independiente, con el que en el capítulo 35 hablamos sobre la declaración de la renta.
RECURSOS MENCIONADOS
MINUTAJE
‘0 INTRO: LA JUBILACIÓN Y EL AGUACATE
‘2 CONCEPTOS INICIALES
’16 ¿ME CORRESPONDE PENSIÓN DE JUBILACIÓN?
’19 CALCULAR DE CUÁNTO SERÍA MI PENSIÓN
’36 LA CUENTA ATRÁS
Un libro para aprender: En busca de sentido – Victor Frankl
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
Invertir no solo es cuestión de elegir los activos adecuados, sino también de decidir cuándo entrar y salir del mercado. Muchos inversores creen que, si logran acertar el momento exacto, conseguirán mejores resultados. Suena bien en teoría, pero la realidad es que predecir el mercado con precisión es casi imposible. Intentar hacerlo puede llevar a pérdidas, estrés innecesario y, en muchos casos, a decisiones que acaban restando rentabilidad.
En este episodio especial exploraremos junto a Jordi Mercader, CEO de inbestMe, el concepto de market timing, su dificultad y sus implicaciones, y lo contrastamos con la estrategia de mantenerse invertido a largo plazo, el time in the market.
RECURSOS MENCIONADOS
https://www.iefweb.org/wp-content/uploads/2025/02/ETD-55-_Graficos-comentados.pdf
MINUTAJE
‘0 Intro: el juego del dedo en el brazo
‘2 Market timing vs. time in the market: ¿por qué estadísticamente es mejor quedarse en el mercado en vez de intentar acertar las entradas y salidas?
’24 ¿Esto solo es válido a largo plazo? ¿Qué hago si necesito ese el dinero antes de 3 años?
’26 ¿Qué hacer si de repente el mercado cae?
’34 ¿Cómo inbestMe puede ayudarte a invertir?
’38 ¿Qué hago con mi especulador/@ interior? ¿En qué caso tiene sentido “sacarlo a pasear”?
’43 La cuenta atrás exprés
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
Como ya es tradición en Educa Tu Dinero empezamos el año con Josep Ramon Aixelà para analizar qué podemos esperar en los mercados financieros este nuevo año.
Josep Ramon Aixelà, asesor financiero y director del Executive Program de Mercados Financieros, Finanzas Corporativas y Macrotendencias de la Barcelona Finance School, nos ayuda a entender las claves más importantes de la situación económica mundial. Hablamos sobre inflación, tipos de interés, salarios, inteligencia artificial, China y el efecto de las elecciones en Estados Unidos.
RECURSOS MENCIONADOS:
Curso online "Finanzas conscientes" Gráficos comentados durante el episodio Executive Program de Mercados Financieros, Finanzas Corporativas y Macrotendencias de la BFSMINUTAJE:
‘0 Intro: El “espresso” de 2024 ‘3 La brecha entre los grandes resultados financieros y las dificultades de la población media ’12 Si vives solo de un salario, sin ahorrar e invertir, cada vez es más difícil. ’15 ¿Qué quiere decir que los países están gastando a mansalva? ’18 Tipos de interés – qué ha pasado en 2024 y qué esperamos para 2025 ’28 El boom de la Inteligencia Artificial: el valor de Nvidia es mayor que el de todas las bolsas europeas juntas. ’33 La concentración de las 10 principales empresas del SP500. Cuando ha pasado ha sido una señal de próximas caídas. ’36 ¿Qué podemos esperar para los próximos años como resultado de las muchas elecciones del 2024? ’38 ¿Es china una oportunidad a día de hoy? ’42 ¿Qué podemos hacer todos nosotros para mejorar nuestra economía ante todas estas situaciones? ’45 Una manía inconfesable con el dinero de JR Aixelà.___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
Toma el control de tus finanzas de forma consciente y efectiva con el curso online Finanzas Conscientes 🚀
¡Este 2025 Educa tu dinero crece!
Inspirados por el éxito de nuestro podcast hemos creado una plataforma donde encontrarás cursos prácticos y accesibles diseñados para todas las etapas de tu vida financiera.
Nuestros cursos están pensados para ayudarte a tomar el control de tus finanzas, sin importar tu nivel de conocimiento previo. Con un enfoque claro, dinámico y entretenido, te damos herramientas para que aprendas a invertir, construir un fondo de emergencia y diseñar un futuro financiero sólido.
💡FINANZAS CONSCIENTES – primer curso ya disponible
Toma el control de tus finanzas para que el dinero deje de ser un problema y se convierta en el medio que te permita alcanzar todos tus sueños.
El curso Finanzas Conscientes está diseñado para ayudarte a gestionar tu dinero de manera efectiva, partiendo desde la base de tu mentalidad financiera hasta la organización práctica de tus cuentas. Con este curso, aprenderás a ahorrar con un propósito claro y a alinear tus recursos con tus objetivos vitales.
Si sientes que este es el momento de tomar mejores decisiones financieras y quieres aprender a gestionar mejor tus finanzas personales, este curso es para ti.
¡Únete y toma el control de tus finanzas de forma consciente y efectiva!
MINUTAJE
‘0 INTRO: ¿Cuál ELIGES que sea tu palabra de enero?
‘2 ¡ANUNCIMOS “Finanzas conscientes”, primer curso online del podcast!
‘3 “Mi padre se quedó en paro en plena crisis y lo pasamos mal”, el clic para interesarse por las finanzas de Elizabeth Wakefield.
‘8 Creencias y mentalidad con el dinero.
• Un ejercicio para entendernos
• El no merecimiento y la culpa, dos clásicos
• El eneagrama, herramienta para ver para qué usamos el dinero.
’19 ¿Cómo el curso “finanzas conscientes” te ayuda a tomar control de tus finanzas personales?
• Creencias, presupuestos, activos y pasivos, ideas para tener más fuentes de ingresos…
• “Gestiona tu dinero, invierte tus ahorros, protege tu patrimonio”
• Entender la deuda, existe la deuda buena.
’32 El presupuesto de Elizabeth Wakefield por dentro.
’38 La importancia del preahorro
’40 ¿Cómo las finanzas conscientes han ayudado a Elizabeth y su familia en los últimos años?
’43 La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa tu dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
En este nuevo episodio contamos con el regreso de Natalia de Santiago que nos comparte algunas ideas que le han cambiado la vida.
Hablamos sobre los retos y aprendizajes de emprender: vender desde el día uno, escuchar a los clientes, y relativizar los errores.
Además, exploramos cómo manejar las críticas con inteligencia emocional y analizamos los aspectos esenciales del IVA, el IRPF y las nuevas cuotas de autónomos.
Por último, Natalia nos comparte algunos consejos para tomar decisiones financieras informadas y superar los desafíos del día a día.
Libro: "Emprende en positivo"
MINUTAJE
‘0 Intro: ¡Vuelve Natalia! Las dos ideas que han generado un impacto en mi vida
‘3 Decidir implica renunciar
‘5 Emprender en positivo: ¿no ficción?
'7 Aprendizajes de Natalia
Sal a vender lo antes posible: el Minimum Viable Product Escucha mucho a tus clientes No te está ,mirando todo el mundo y los errores no pesan tanto como pensamos ’15 Gestión emocional para digerir las críticas: optimismo, humildad y relativizar
’22 El IVA para los autónomos: cómo funciona, qué puedo hacer para que no me pille fuera de juego y lo que me puedo descontar
’26 El IRPF: ¡te puede venir un buen "troncho", porque el 15% es solo una primera aproximación!
’30 Las nuevas cuotas de los autónomos
’35 La importancia de conocer tus números para tomas buenas decisiones
'40 Hombres y mujeres en el mundo emprendedor: las consecuencias de la osadía a lanzarse
'47 La importancia de vender y el motivo por el cual mucha gente no lo hace
’52 LA CUENTA ATRÁS
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
En este episodio analizamos 3 empresas de sectores diferentes para aprender a detectar algunas oportunidades en bolsa de la mano de Santi Puig, Founder & Chairman de la revista "Oportunidades en Bolsa". En ella, Santi comparte sus investigaciones mensuales para para ayudar al inversor a mejorar sus resultados.
*Episodio patrocinado
Más información:
Blog de Santi Puig - Oportunidades en bolsa
https://www.oportunidadesenbolsa.com/blog
MINUTAJE:
‘0 INTRO
‘2 Qué hacen desde OB: análisis de empresas con visión a largo plazo y rentabilidades extraordinarias
‘3 La fórmula mágica no existe. Entender bien la empresa y pensar como si la compraras toda es clave.
‘6 SIMON PROPERTY GROUP: una empresa que tiene centros comerciales premium y que había caído +80% con el covid.
·Alarmismo general – negocios online y confinamientos
·Creencia - centros comerciales premium seguirán teniendo valor
·Insiders comprando
·(ojo con las recomendaciones de los analistas)
·Pregunta a hacerse: ¿qué sé y qué no sé?
’22 Que son las multibaggers
’23 Rentabilidades de OB + ¿invertir en todas las recomendaciones o concentrar cartera?
’27 SPOTIFY: el monopolio no explicado con una gran oportunidad todavía por delante
·Creer en la visión
·De 200M a 600M de usuarios, de perder dinero a generar muchos beneficios, de 127$ a 470$ pasando por una montaña rusa
·El ratio capitalización/beneficios, un indicador para saber si una empresa está barata o cara.
’42 ON HOLDING: empresa de zapatillas deportivas
·Buena creación de marca
·Resultados positivos, poca deuda, y precios a la baja por pesimismo general del mercado.
·Un salida dolorosa: buena empresa y buenas perspectivas, pero sobrevaloración de mercado.
’58 Próxima apertura de suscripciones a OB y
’62 La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda puedes escribirnos a podcast@bfs-ief.com o visitar nuestra web www.iefweb.org
En este nuevo episodio presentamos el Simulador de Objetivos de inbestMe, la planificación financiera hecha fácil. Como ya hemos visto en anteriores episodios, una buena planificación financiera es clave para alcanzar tus sueños y objetivos. Con esta nueva herramienta de inbestMe diseñada para proyectar la evolución de tus inversiones y verificar si estás en el camino correcto para alcanzar tus diferentes metas financieras podrás definir objetivos específicos, ajustar tus aportaciones únicas o recurrentes y tomar decisiones más acertadas para tu futuro financiero.
Una vez más, nos acompaña nuestro invitado de oro Jordi Mercader, CEO de inbestme.
MINUTAJE:
‘0 INTRO ‘2 ¿Qué es Inbestme? ‘4 Qué es el simulador de objetivos? ‘9 Dos ideas de planificación financiera ’16 El simulador de objetivos (S.O.) ’18 ¡Ponle nombre a tu cartera objetivo! (y algunos ejemplos) ’27 La cartera del millón de euros ’32 Cambios para acercarte al objetivo si estás desalineado ’35 Cómo contemplar los impuestos ’38 Cuenta atrás EXPRESS ’39 Regalo a lxs oyentxs: 15mil euros sin comisiones de gestión
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda puedes escribirnos a podcast@bfs-ief.com o visitar nuestra web www.iefweb.org
Cuando hablamos de dinero es tan importante saber manejarlo, como tener claro qué quieres para tu vida y tus objetivos vitales. En este episodio ahondamos en esta segunda parte y reflexionamos sobre diferentes maneras de vivir de la mano de Carles Navarro, fundador de Alternatribu, una comunidad de gente que quiere vivir de maneras alternativas.
Nuestro invitado, con tan sólo 27 años, decidió que quería alcanzar su libertad financiera a los 32 y, aunque cuando estuvo apunto de conseguirlo tuvo que cambiar de planes, hoy en día ya ha conseguido alcanzarla. Sin embargo, sigue activo con muchos proyectos y en este camino ha experimentado con el dinero, con diferentes estilos de vivir y con diversos negocios.
MINUTAJE
‘0 Intro
‘3 El dinero, una fuente de energía
‘5 Vivir viajando. ¿cómo genera ingresos Carles?
’13 ¿Alguna sociedad que vea el dinero de alguna manera que te parezca interesante resaltar?
’15 Trabajo vs. propósito: ¿tenemos la vida montada al revés?
’19 Si no me gusta la vida que tengo y quiero explorar una alternativa, ¿cómo acciono un cambio?
’23 Tipos de vidas nómadas y la importancia de montar una estructura económica
’29 Consejos para viajar gastando menos (o mejor)
’37 ¿A qué se renuncia por vivir viajando? La dificultad en las relaciones
’45 LA CUENTA ATRÁS
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
En este episodio nos adentramos en el mundo de las compras impulsivas y cómo tendencias como el YOLO (You Only Live Once) y el FOMO (Fear of Missing Out) influyen en nuestras decisiones de gasto.
Descubrimos cinco trucos prácticos para controlar estos impulsos: desde hacer una lista de necesidades hasta la famosa "regla de los X días".
Junto a Elisabet Ruiz, doctora en finanzas y coach financiera, reflexionamos sobre cómo encontrar un balance entre vivir el momento y planificar para el futuro, y exploramos las seis personalidades del dinero.
MINUTAJE
0’ INTRO
2' El YOLO, el FOMO y las compras impulsivas
12' Cinco trucos par controlar las compras impulsivas
18' Las facilidades de pago
23' ¿Qué me pierdo si solo vivo el momento? ¿Y cómo le doy valor a ahorrar para el futuro?
30' Las 6 personalidades del dinero
45' La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
¿El dinero es necesario para ser feliz? ¿Hasta cuándo ganar más dinero hace que aumente nuestra felicidad?
En este nuevo episodio de "Educa tu dinero" hablamos de un concepto, de una actitud al respecto del dinero y de la necesidad de debernos a él.
Junto a Joan Tubau, fundador de Kapital y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, analizamos si el dinero es tan necesario para ser felices o si por contra puede llegar un momento en el que deja de ser tan importante.
MINUTAJE
0’ INTRO
‘4 Analizando los estudios
‘8 El concepto "F*ck you money"
’18 "F*ck you money" aplicado a la carrera profesional
’34 Consejos para conseguir tranquilidad financiera
’40 El poder del dinero ahorrado
’44 La cuenta atrás
___
¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org