Las diferencias entre hombres y mujeres siguen siendo uno de los grandes desafíos económicos y sociales de nuestra época. Esta desigualdad no solo limita el desarrollo profesional de millones de personas. También tiene un impacto directo en su capacidad para ahorrar, invertir y construir un futuro financiero estable. En este episodio de Economics Café, nos vamos a centrar precisamente en este problema y en cómo afecta concretamente a las mujeres cuando hablamos de pensiones y ahorro. Lo analizamos con Lucila García, CEO de la ClosinGap, y Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
Episodio 61. Incertidumbre. Es el término que describe la situación actual de la economía mundial. incertidumbre. El tumultuoso comienzo del mandato de Donald Trump ha generado un terremoto de volatilidad, que todavía no está claro en qué se va a traducir. Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido revisiones a la baja. Los riesgos desfavorables más intensos dominan las perspectivas, en medio de una escalada de las tensiones comerciales y ajustes en los mercados financieros. Un retroceso de la cooperación internacional podría poner en riesgo los avances hacia una economía mundial más resiliente.
En los últimos cinco años, el sector asegurador ha tenido que afrontar una pandemia de covid, eventos catastróficos como la nevada filomena, el volcán de la Palma, la dana de Valencia, una inflación desbocada, cambios relevantes en la política de tipos de interés, y ahora un apagón histórico en España y Portugal. Y en todo este tiempo, la industria ha cumplido con los compromisos con sus clientes, ha afrontado sin grandes interrupciones su actividad, y ha demostrado la importancia del seguro en una época de profunda crisis. Analizamos la situación actual del sector de la mano de Martín Navaz, CEO de PIB Group en España y Portugal y presidente de ADECOSE (Asociación Española de Corredurías de Seguros), y con Ricardo González es director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.