Cuando las tasas de interés bajan, todo parece un paraíso financiero: créditos más accesibles, hipotecas más cómodas, empresas endeudándose para crecer. Pero… ¿qué sucede cuando el dinero es tan barato que deja de apreciarse su valor real? En este episodio analizamos la otra cara de las políticas monetarias expansivas: burbujas de activos, distorsiones en los mercados, empresas zombis y decisiones de inversión que lucen atractivas… hasta que dejan de serlo.
Exploramos cómo gobiernos, inversionistas y familias reaccionan ante el dinero fácil, y por qué ese aparente beneficio puede convertirse en una bomba de tiempo para la economía. Si deseas entender el verdadero impacto detrás de las tasas bajas, este episodio te ayudará a ver lo que normalmente no se ve: el costo invisible del dinero barato.
En este episodio exploramos una pregunta que parece sencilla, pero que transforma la forma de hacer negocios: ¿ser ético es rentable? 💡
En un país como México, donde la corrupción, la desigualdad y la informalidad siguen marcando el entorno empresarial, hablar de ética puede parecer ir contracorriente. Pero hoy descubriremos que la ética no solo es lo correcto, sino también una estrategia inteligente para generar confianza, atraer talento y construir rentabilidad sostenible.
Acompáñanos a reflexionar sobre por qué las empresas del futuro serán —o no serán— éticas.
En este episodio exploramos uno de los dilemas más importantes de nuestro tiempo: ¿es posible alcanzar un crecimiento económico sólido sin comprometer la sostenibilidad ambiental y social? Analizamos las tensiones entre productividad, generación de riqueza y cuidado del planeta, así como las estrategias que gobiernos, empresas y ciudadanos pueden implementar para construir un futuro más equilibrado.
Acompáñanos en esta conversación que combina economía, innovación y responsabilidad.
En este episodio exploramos el mundo del dinero digital, desde las transferencias electrónicas hasta las criptomonedas, y descubrimos qué las hace tan distintas y cómo impactan tu día a día.
En este podcast exploramos cómo el riesgo y la oportunidad son inseparables en el mundo de los negocios, las inversiones y la vida misma. Analizamos casos reales, teorías financieras y experiencias cotidianas que muestran cómo cada decisión conlleva incertidumbre, pero también la posibilidad de generar valor.
Acompáñame a descubrir cómo aprender a gestionar el riesgo no significa evitarlo, sino transformarlo en una ventana de oportunidad. Aquí encontrarás reflexiones, herramientas y estrategias para tomar decisiones más inteligentes en entornos de cambio constante.
Porque, al final, riesgo y oportunidad no son opuestos: son dos caras de la misma moneda.
En este episodio exploramos cómo la tasa de interés de referencia, fijada por el Banco de México, actúa como una auténtica brújula para la economía del país. Descubre de qué manera influye en la inflación, el crédito, la inversión y hasta en el valor de nuestra moneda. Más que un dato técnico, esta tasa marca el rumbo de las decisiones financieras que afectan a empresas, familias y a tu bolsillo.