Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Si bien es cierto que Claudia Sheinbaum está escuchando al mercado, también es cierto que cosas como la reforma judicial, generan incertidumbre que impide que haya una reinversión de las grandes empresas en México.
Hasta ahora se ha mantenido la estabilidad macroeconómica, pero se requieren tres cosas básicas: definir el apoyo a las pequeñas empresas, qué se va a hacer con Pemex y cómo van a manejar las finanzas públicas.
Una conversación con José Yuste, economista y conductor en Fórmula financiera.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El gobierno de Morena aplica la vieja receta de perseguir a los contribuyentes, contratar deuda, recortar el presupuesto y subir impuestos.
Ese es el aspecto recaudatorio de la 4T para enfrentar la caída de la economía, la pérdida de productividad del país y el crecimiento inflacionario.
Una conversación con el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, quien habla de los gastos de Morena en sus obras, Pemex y CFE, además del recorte presupuestal que se viene en salud, seguridad y educación.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El presupuesto presentado este año es básicamente para enfrentar una crisis de deuda pública, estamos hablando de pagar 1.6 billones de pesos solo en intereses.
El gobierno federal llevó al poder legislativo un presupuesto que busca darle vida a los programas sociales.
Una conversación con Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico, de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt ganaron el Premio Nobel de Economía 2025 con trabajos relacionados con el crecimiento económico impulsado por la innovación, con un modelo denominado "destrucción creativa."
Una conversación con Carlos Ramírez, analista de Integralia, sobre si los grupos de interés van a bloquear las innovaciones para no verse perjudicados como es el caso de Pemex y CFE en México actualmente.
La inversión futura del país debe ser para innovar, no para intentar mantener el actual estado de las cosas.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La nueva ley del amparo genera problemas graves: puede reabrir casos que se supone fueron finiquitados bajo un marco legal diferente e incrementa la incertidumbre jurídica frente a actos de la autoridad como son las expropiaciones.
Una conversación con El Tío Financiero, Mauricio Flores, economista y columnista de La Razón, quien explica que el final del amparo, una medida existente desde hace 100 años, impide a las empresas planear a largo plazo.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La imposición de nuevos impuestos al consumo son en realidad una alarma ante la realidad económica del país y el desastre que son las finanzas públicas.
Habrá un nuevo impuesto a la venta de productos por internet como Amazon o Market Place y una retención del 2% a las compras en plataformas como Didi o Uber al precio del consumidor.
Una charla con Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en la cámara de diputados.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los pronósticos de crecimiento económico que tiene el gobierno de Claudia Sheinbaum no tienen fundamento y la manera en que están tratando a la economía dibuja un panorama desolador.
El propósito de bajar el déficit público heredado del gobierno de AMLO a 3% en un año es imposible, en el mejor de los casos estará en un 4% y eso implica más deuda pública. Es decir, en 8 años la 4T duplicó la deuda pública.
Una conversación con Alejandro Rodríguez, columnista y analista económico con más de 40 años de experiencia.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Se va a revisar el TMEC y EU solo quiere hacer negocios con sus amigos, pero da la impresión de que está pidiendo cosas que no están relacionadas con el acuerdo comercial.
Por eso hay que preguntarse si sería necesario que las políticas de seguridad nacional amplíen su espectro para considerar los nuevos escenarios económicos y definir qué papel ocupará el crimen organizado.
Una conversación con Claudia Calvin Venero, ex directora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y periodista por la Universidad del Sur de California.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El gobierno de Sheinbaum mandó su primer proyecto presupuestal y hay grandes sorpresas como la llegada de nuevos impuestos al consumo, básicamente al IEPS. Tan solo la gasolina tendrá un impuesto de $10 por litro.
Luego está todo el dinero que se le da a la Sener que ahora sale más cara y la caída en los presupuestos de seguridad y salud. Un análisis con Gonzalo Monroy, consultor económico.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los empresarios consideran que el primer informe de gobierno tiene al menos un par de cosas positivas: mayor apertura a la inversión privada en el sector energía y el Plan México que es un proyecto de mediano y largo plazo para el país.
De los retos más importantes a enfrentar está la enorme mancha que se genera por la economía informal, resolver las carencias en energía que hay y por supuesto mejorar la seguridad pública.
Una conversación con Armando Zúñiga, vicepresidente de Coparmex, quien señala que lo ideal para atraer la inversión extranjera es tener las condiciones para ello.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los empresarios y los analistas financieros están convencidos de que se viene un incremento al salario mínimo del 12% para el siguiente año, o incluso del 15%, lo que reiniciaría una carrera salario inflación como no se ha visto en los últimos 40 años.
Hay dos asuntos relevantes a tratar aquí, el primero es el crecimiento de la informalidad y el segundo el incremento en los costos laborales, adicionalmente tenemos el asunto con Estados Unidos y la persecución hacia los bancos mexicanos.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los planes anunciados por la presidencia de inversión en las super carreteras eléctricas por cerca de 8,000 millones de dólares pueden ser el buen inicio de una etapa en la que se esté dando prioridad a la conexión entre regiones que hoy están muy lejos de tener la energía suficiente para poder generar desarrollo.
El modelo de negocio presentado sólo tiene dos retos visibles: hacerse sostenible en el largo plazo e incrementar la inversión privada. En general existe la sensación de que hay un movimiento diferente en lo que va a pasar con la inducción eléctrica estatal. Una conversación con Víctor Ramírez, especialista del sector eléctrico desde hace más de 20 años.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las cifras de la 4T no mienten en cuanto a la reducción de pobreza, lo que no dicen es que ahora en el INEGI cambiaron las preguntas, la metodología, la medición en sí y los principales indicadores de que no hay una mejora sustancial en la caída en el consumo privado y el número de empleos formales registrados en el IMSS.
Una conversación con Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas y Financieras.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este gobierno se mezclan personajes que han sido héroes o villanos y se han llevado a cabo varios rescates a empresas de manera continua, claro ejemplo de ello es el caso de Pemex.
Ahora con Claudia Sheinbaum se pone en marcha el plan estratégico de Pemex 2025 - 2035 que en términos financieros es patear el balón hacia el futuro. Lo cual, solamente le servirá para atender las deudas del 2025, aún falta por definir cómo van a pagar lo de todos los años en que Octavio Romero Oropeza dejó de pagar.
Una conversación con Romina Román, periodista desde hace 30 años, columnista de la Silla Rota y conductora de Salud, Dinero y Amor.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El crecimiento económico de México está por debajo del crecimiento poblacional lo que significa que hoy estamos reprobados ya que hay menos riqueza de la necesaria para mantener los niveles de ingreso que se tenían en el 2018.
La economía ficción de la 4T quiere vender que hay menor pobreza extrema pero las cifras desmienten esta narrativa: en 7 años se disminuyó en un 1% la pobreza extrema. La meta que se tenía en el 2018 era que la pobreza extrema desapareciera en el 2030, pero viendo los niveles actuales de crecimiento, eso ocurrirá en el 2070.
Una conversación con Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas y Financieras.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pemex se enfrenta a una de sus crisis más graves en los últimos 30 años. La tasa de interés que se puede conseguir para los bonos que van a servir para rescatar a Pemex en el corto plazo no deben superar el 6% porque si lo rebasan todas las emisiones que haga después el gobierno federal estarán por arriba de ese precio y se convertirán en un lastre financiero que puede llevar a la economía mexicana a un problema muy grave como puede ser un default técnico.
Se necesitan al menos 40,000 millones de dólares para resolver una buena parte del problema sin sumar lo que se le debe a los proveedores. Es necesario apoyar el desarrollo de alianzas, las inversiones en exploraciones y el desarrollo de nuevas fuentes de hidrocarburos.
Una conversación con Gonzalo Monroy, director de GMC, consultores y especialista de sexto energético.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El 80% del combustible robado en Pemex es directamente tomado de las instalaciones de Petróleos Mexicanos o importado directamente desde Estados Unidos, esto debido a los acuerdos que logra establecer el crimen organizado con los funcionarios de la paraestatal. Mientras que el otro 20% del combustible es sustraído de tomas clandestinas, en su mayoría, por células del crimen organizado.
Una conversación con el general Eduardo León Trauwitz, subdirector de Salvaguarda Estratégicas de Pemex en la época de Peña Nieto.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La próxima negociación del tratado comercial con Estados Unidos podría implicar tres cosas: la salida de Canadá del acuerdo comercial, la construcción de un bloque comercial anti China y un desplazamiento de inversiones de Estados Unidos hacia México.
A como están las cosas, a México le conviene este choque entre China y Estados Unidos porque las exportaciones mexicanas a Estados Unidos han mejorado después de los enfrentamientos con Asia. Y lo que estamos viendo es a China metida en la economía de Brasil intentando captar al mercado sudamericano.
Una conversación con Carlos López Jones, director de tendencias económicas y financieras.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La industria automotriz en México, específicamente la alemana que está en Puebla, está literalmente urgida de que el gobierno estatal y federal enfrenten con mayor decisión los aranceles de Trump o en el corto plazo empezará el desempleo y la caída en la inversión.
Ya se han escapado inversiones de cinco países y comienzan los recortes en las plantas de Volkswagen y de Audi lo cual va a repercutir en la economía estatal ya que depende en un 70% de la industria automotriz.
Una conversación con Javier Zambrano, reportero de negocios de El Sol de Puebla.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La guerra de los 12 días entre Israel e Irán no afectó los precios del petróleo pese a que los pronósticos hablaban de un máximo de 120 dólares por barril, la razón principal es que el petróleo dejó de ser el energético más importante del mundo con la llegada de las energías renovables, los motores eléctricos y sobre todo una mayor presencia del gas natural y del gas natural licuado en el mercado.
Una conversación con Santiago Arroyo, director de URSUS ENERGY, una empresa 100% mexicana que va a invertir 2 mil millones de dólares en una planta de gas natural licuado en Coatzacoalcos, cuyo objetivo es gasificar el sureste de México y Centroamérica.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.