Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
History
Comedy
True Crime
Technology
Education
Science
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
AZ
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/40/d0/f7/40d0f718-136b-7cf0-e17d-14f28e8a5163/mza_8156542611762688648.jpg/600x600bb.jpg
Economía para la pipol
Economía para la pipol
33 episodes
3 days ago
Este es el podcast de Economía para la pipol, un medio nativo digital en donde explicamos economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo. 

Este es un espacio seguro, tranquilo para hablar y que puedan aprender, junto a nosotras, los temas complejos que suenan por ahí. 

De hosts estamos Valerie Cifuentes y Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol. 

Producido por Fiona Records y Maja Casa Productora. 

¡Sus dudas son nuestras historias!

Nos pueden escribir al correo: podcast@economiaparalapipol.com 

¡Y estamos en todas las redes!

👉X: https://twitter.com/economiapipol  
👉Instagram:
https://www.instagram.com/economiaparalapipol 
👉Tik Tok:
https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol 
👉Facebook: 
https://www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/


Show more...
Business News
News
RSS
All content for Economía para la pipol is the property of Economía para la pipol and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es el podcast de Economía para la pipol, un medio nativo digital en donde explicamos economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo. 

Este es un espacio seguro, tranquilo para hablar y que puedan aprender, junto a nosotras, los temas complejos que suenan por ahí. 

De hosts estamos Valerie Cifuentes y Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol. 

Producido por Fiona Records y Maja Casa Productora. 

¡Sus dudas son nuestras historias!

Nos pueden escribir al correo: podcast@economiaparalapipol.com 

¡Y estamos en todas las redes!

👉X: https://twitter.com/economiapipol  
👉Instagram:
https://www.instagram.com/economiaparalapipol 
👉Tik Tok:
https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol 
👉Facebook: 
https://www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/


Show more...
Business News
News
Episodes (20/33)
Economía para la pipol
Avance EP. 16 - ¿Qué hacen con mi plata en un fondo de pensión? Entrevista al presi' de Protección

¿Cómo funciona realmente un fondo de pensión privado?, ¿qué pasa con su plata de la pensión en 30 años? 💰


En este episodio de Economía para la Pipol, hablamos con Juan David Correa, presidente de Protección, una de las principales administradoras privadas de fondos de pensiones en Colombia.


Espérenlo este lunes 18 de agosto 📊💚



Show more...
3 days ago
1 minute 11 seconds

Economía para la pipol
EP. 15 - Marihuana: ¿podemos aprovecharla en la economía?

¿Cuánto dinero podría ganar Colombia si legaliza la marihuana?

Conversamos con dos expertos sobre elproyecto de Ley que se debate actualmente en el Congreso:

  • Maria Alejandra Vélez  Phd en Economía y  Directora de Desarrollo Rural del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes.

  • Santiago Tobón Phd en Economía y Director del Centro de Estudios Valor Público de la Universidad Eafit.

Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol.

Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.

El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

***

Si eres consumidor de sustancias psicoactivas, te invitamos a que te informes de cómo consumir responsablemente estas sustancias en la página web de Échele Cabeza, una ONG que le hace frente a los posibles riesgos derivados del consumo recreativo.

Entra a la página echelecabeza.com y ve a las pestañas Info Sustancias e Informes y alertas para más información. Es re útil.

¡Sus dudas son nuestras historias!

Nos pueden escribir al correo: podcast@economiaparalapipol.com

¡Y estamos en todas las redes!

X: https://twitter.com/economiapipol

Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol

Facebook:  https://www.facebook.com/Economiaparalapipol

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/

Newsletter:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=header

Fuentes

  • Rodriguez, A. Cruz, L. Pereira, I. (2022) Principios Fiscales Cannábicos: elementos para el debate regulatorio en Colombia” en la Organización Dejusticia. 

  • Proyecto de Ley 248 de 2024 Cámara “Por medio del cual se regula el cannabis de uso adulto y se dictan otras disposiciones”

  • Acciones Para el Cambio, Dejusticia, Elmenta DDHH (2019) Principios para una regulación responsable del uso adulto del cannabis en Colombia.

  • VisoMutop (2023) Impacto del Cannabis en el tejido social de la comunidad indígena en el Norte del Departamento del Cauca

  • Tobón, S. Gutierrez, I. (2019) “El gasto fiscal de la guerra contra los portadores de drogas ilícitas: una aproximación para Colombia"

  • Grucza, R. et al. (2018) Cannabis decriminalization: A study of recent policy change in five U.S. states

  • WOLA (2018) “Ley de cannabis uruguaya: pionera de un nuevo paradigma”

  • El País (2024) El mapa del cannabis en Estados Unidos: dónde está legalizado, en debate o prohibido

  • Para ver los foros de discusión en reddit sobre clubes cannábicos pueden ver aquí. 

  • DW (2023) Cannabis en Uruguay: una legalización con luces y sombras

  • Instituto de Regulación y Control del Cannabis Observatorio Uruguayo de Drogas Junta Nacional de Drogas (2022) Mercado regulado del Cannabis Informe XV.

  • CESED (2024) “Cannabis regulado y seguridad, ¿qué dice la evidencia?” 

  • Human Rights Watch (2021) Líderes desprotegidos y comunidades indefensas. Asesinatos de defensores de derechos humanos en zonas remotas de Colombia

  • Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (2022) Informe Mundial sobre Drogas 2022.

  • Geoffrion, L (2024). The Effects of Marijuana on the Teenage and Young Adult Brain

  • Macleod, J. et. Al (2004). Psychological and social sequelae of cannabis and other illicit drug use by young people: a systematic review of longitudinal, general population studies

  • DANE (2019) Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias psicoactivas en Colombia 

  • Naciones Unidas (2023) La legalización de la marihuana “parece” aumentar su consumo y no ha terminado con los mercados ilegales

  • CESED (2023) “Regulación del cannabis de uso adulto en Colombia: recomendaciones de política”

  • Ramirez, A. Gómez, C. Velasquez, S y Tangarife, K. (2023) “Potencial efecto de la legalización de la marihuana sobre el consumo y el recaudo impositivo en Colombia” 


Show more...
1 week ago
51 minutes 50 seconds

Economía para la pipol
Avance EP. 15 - Marihuana: ¿podemos aprovecharla en la economía?

En este episodio analizamos el impacto económico de legalizar el cannabis recreativo: cuánta plata podría entrar al Estado y qué modelo podría funcionar mejor 🌿💰


Píllenselo este lunes en su plataforma de podcast fav 🎙️


#EconomíaPipol


Show more...
1 week ago
1 minute 20 seconds

Economía para la pipol
EP. 14 - ¿Cómo hago para vivir de las redes sociales? Con Ana Listas

¿Se puede vivir de las redes sociales sin volverse loca en el intento? ¿Cuánto tiene que ver el algoritmo con tus ingresos? ¿Y toca saber de finanzas para ser creador de contenido?

En este episodio nos sentamos con Ana María Villalba, la mente detrás de Ana Listas, para hablar de todo lo que implica ser tu propia jefa en el mundo digital: lo bueno, lo retador, lo que nadie te dice... y lo que sí o sí hay que aprender (incluido cómo cuidar tu platica 💸). Y si no trabajas en redes pero te gusta el chismecito sírvete un cafecito qué este capítulo es para ti.

Valerie Cifuentes Martinez, cofundadora de Economía para la Pipol, fue la host de este episodio y conversó con Ana María Villalba, creadora de Ana Listas. 

Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.

El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

Sobre nuestra invitada: 

Ana María Villalba es Comunicadora Social y Periodista, con especialización en mercado y creadora de la cuenta Ana Listas donde escribe de la vida, de historias y conecta con toda una comunidad. 

Graciasss por darle clic a este segundo episodio de Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas

Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Gracias. TKM.

¡Sus dudas son nuestras historias!

Nos pueden escribir al correo: podcast@economiaparalapipol.com

¡Y estamos en todas las redes!

- X: https://twitter.com/economiapipol

- Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol

- Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol

- Facebook:  https://www.facebook.com/Economiaparalapipol

- Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

- Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/

- Newsletter:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=header

¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.


Show more...
2 weeks ago
50 minutes 28 seconds

Economía para la pipol
Avance | EP. 14 - ¿Cómo hago para vivir de las redes sociales? Con Ana Listas

¿Se puede vivir de las redes sin enloquecer?


Pipol, hablamos con Ana María Villalba (@Ana.Listas) sobre todo para ser creadora de contenido y manejar tu propia marca (sí, incluido el chisme del algoritmo y la money ).


- ¿Toca saber de finanzas?
- ¿Y cómo no depender solo de las vistas? 


Escúchenlo su plataforma de podcast favorita


#EconomíaPipol #podcast #AnaListas #creadorasdigitales

Show more...
2 weeks ago
1 minute 15 seconds

Economía para la pipol
EP. 13 - ¿Cómo gasta la gente joven?

¿Los jóvenes piensan en el futuro? ¿Es una cuestión generacional, falta de interés o ausencia de herramientas para planear? En este episodio de Economía para la Pipol exploramos cómo los hábitos de gasto, trabajo y consumo de las nuevas generaciones impactan la economía nacional: desde el PIB hasta los empleos en industrias como la del entretenimiento.

Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.

Queremos saber tu opinión: ¿prefieres vivir el momento o planear tu futuro? Déjala en los comentarios.

***

Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.

¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a podcast@economiaparalapipol.com

¡Estamos en todas las redes!

  • X: Economía para la pipol (@EconomiaPipol) on X

  • Instagram: Instagram (@economiaparalapipol)

  • TikTok: Economía para la Pipol on TikTok

  • Facebook:  Economía para la pipol

  • LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

  • Página web: Home | Economía Para la Pipol

  • Newsletter:Suscríbete al newsletter de Economía para la pipol 💚

***

Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.

El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de: 

  • Jaime Gomez, PhD en Arquitectura de la U de Berkeley y profe’ de la U de los Andes. Ha investigado sobre el uso de los espacios por parte de las personas y la vivienda.  

  • Johana Urrutia, MBA y Directora de Programas de la Fundación WWB de Colombia, una organización que trabaja por la inclusión y educación financiera. 

Fuentes:

  • Si quiere ver los datos sobre la población en Colombia a 2024 puede ver aquí.

  • Si quiere ver los datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2024 puede ver aquí

  • Si quiere ver los datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2015 puede ver aquí. 

  • Si quiere ver los datos de la Nota Estadística sobre Soledad en Colombia 2020 puede ver aquí. 

  • Si quiere ver los datos de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares 2017 puede ver aquí. 

  • Si quiere ver la investigación de BBVA sobre situación inmobiliaria en 2025 puede ver aquí. 

  • Si quiere ver los datos del Mercado Laboral de jóvenes en mayo de 2025 puede ver aquí. 

  • Si quiere ver la nota sobre jóvenes y educación financiera de la Fundación WWB puede ver aquí.

  • Si quiere ver los datos de la medición de capacidades financieras de la CAF en 2019 ver aquí. 

  • Si quiere ver los datos de la Encuesta de Consumo Cultural en 2020 puede ver aquí. 

  • Si quiere ver el estudio de Bank Of America sobre el gasto de los centennials puede ver aquí. 

  • Si quiere ver los datos de la Encuesta del Festival Estéreo Picnic 2024 puede ver aquí. 

  • Si quiere ver el estudio sobre el FOMO como un sesgo en las inversiones puede ver aquí. 

  • Si quiere ver la nota sobre financiación para jóvenes puede ver aquí. 

  • Si quiere ver la nota sobre el peso del entretenimiento en el PIB de Colombia puede ver aquí. 

  • Si quiere ver el análisis económico sobre los juegos de azar en Colombia de Corficolombiana puede ver aquí. 

  • Si quiere ver un informe de la OBS Business School sobre el mercado de la soledad puede ver aquí. 

  • Si quiere ver la nota sobre el negocio de la soledad de El País puede ver aquí. 


¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.

Show more...
3 weeks ago
50 minutes 15 seconds

Economía para la pipol
Avance EP. 13 - ¿Cómo gasta la gente joven?

💚 ¿La juventud está perdida… o solo gasta distinto?


Pipol, dicen que la gente joven no ahorra y solo gasta en lo que le gusta… ¿pero será que eso es malo o es que la economía cambió?


🎙cuéntenos: ¿ustedes son más del team de ahorrar pal' futuro o vida solo hay una?


#EconomíaPipol #PodcastColombiano

Show more...
3 weeks ago
51 seconds

Economía para la pipol
EP. 12 - ¿Debemos tener MÁS o MEJORES empleos?

Cada año escuchamos hablar de la informalidad, pero… ¿sabemos realmente qué significa y por qué afecta tanto la economía y a los trabajadores?


En este episodio de Economía para la Pipol, Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol, se meten en este rollo para explicar qué es la informalidad, por qué es tan complicada y qué proponen las diferentes visiones para solucionarla.

¿La clave está en darle más libertad a las empresas para que contraten más fácil? ¿O en dar más derechos y protección a los trabajadores para que nadie tenga que sobrevivir en la informalidad? Aquí desmenuzamos las dos posturas, qué implican y qué tan efectivas pueden ser.

Para este episodio contamos con el apoyo y análisis de:

  • Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad y ex codirectora del Banco de la República. 

  • Stefano Farné, profesor de Economía y director del Observatorio de Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado. 

Además, en este episodio aprenderás:

  • Por qué la informalidad afecta la economía, el crecimiento y la calidad de vida de millones de personas.

  • Qué políticas públicas y reformas se han intentado en Colombia y en otros países para combatirla.

  • Por qué no hay una solución única y qué papel juegan las empresas, los trabajadores y el Estado.


Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.

El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

*

Graciasss por darle clic a este episodio del podcast Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓

Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Apóyenos con la compra de nuestro libro sobre economía aquí 📚 o aquí 📚. También pueden preguntar por él en sus librerías preferidas de Colombia 🙂 TKM.

¡Sus dudas son nuestras historias!

Nos pueden escribir al correo: podcast@economiaparalapipol.com

¡Y estamos en todas las redes!

👉X: https://twitter.com/economiapipol

👉Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol

👉Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol

👉Facebook:  https://www.facebook.com/Economiaparalapipol

👉Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

👉Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/

👉Newsletter: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=header

¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.


Fuentes

  • Dane (2025) - GEIH Mercado Laboral: empleo y desempleo abril 2025 (presentación)

  • Investigaciones Económicas Banco de la República (2025) - Nueva evidencia sobre la informalidad laboral y empresarial en Colombia

  • OIT (2022) - Elevada informalidad es detonante de pobreza laboral en América Latina y el Caribe

  • Lina Martinez y María Isabel Zafra (2025) - The hidden penalties of informal work: Life-job satisfaction and negative affect

  • OIT (2019) - La informalidad en la visión de la OIT: evolución y perspectivas para América Latina

  • Anif (2025) - Mercado laboral en Colombia 2025


Show more...
4 weeks ago
53 minutes

Economía para la pipol
Avance EP. 12 - ¿Debemos tener MÁS o MEJORES empleos?

¿Debemos tener MÁS o MEJORES empleos?


💚 Gracias a la pipol de Sura Asset Management, que quieren poner sobre la mesa temas de mercado laboral e informalidad.

En este nuevo episodio del podcast hablaremos de uno de los temas más densos (y urgentes) del cómo funciona el mercado del trabajo en Colombia: la informalidad. ¿Qué la causa? ¿Cómo solucionarla? ¿Más libertad pa’ las empresas o más derechos pa’ la pipol? 


Dos visiones, muchas preguntas y datos pa’ entender qué caminos podrían servirle al país.


🎙 Disponible a partir de este lunes 21 de Julio


 ¡No se lo pierdan! 


#podcast #informalidad #empleoencolombia #EconomíaPipol

Show more...
1 month ago
1 minute 23 seconds

Economía para la pipol
EP. 11 - ¿Cómo crear empleos de calidad en medio de tanto ChatGPT?

¿Será que la IA nos va a dejar sin trabajos?, ¿las nuevas tecnologías pueden joder más el mercado laboral en Colombia que ya está bien complicado?


Y antes de solucionar un problema, en este episodio presentamos puntos claves pa’ prevenirlo.


Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.


Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.


El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.


Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de:

  • Catalina Bravo Guerrero, ingeniera mecánica y MBA (Master Business Administration). Cofundadora de Makaia y BeTek dos organizaciones que trabajan por la formación en habilidades TI en el país. 

  • Merlín Patricia Grueso, Phd psicología social y antropología de las organizaciones, profesora en la Universidad del Rosario e investigadora de la diversidad en el área STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)

  • Oscar Becerra, Phd en economía y profesor en la Universidad de los Andes con experiencia en mercado laboral. 

Graciasss nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas

Gracias. TKM.


Nos pueden escribir al correo: podcast@economiaparalapipol.com


¡Y estamos en todas las redes!


X: https://twitter.com/economiapipol

Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol

Facebook:  https://www.facebook.com/Economiaparalapipol

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/

Newsletter:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=header

Fuentes consultadas

  • Para conocer los datos del DANE sobre el mercado laboral febrero de 2025 ver aquí.

  • Para conocer los datos del DANE sobre el trabajo informal en febrero de 2025 ver aquí.

  • ¿Por qué el desempleo es alto? Economía para la pipol (2025) ver aquí.

  • Para ver la revisión de la productividad en Colombia según el DNP (2019) ver aquí.

  • Si no han visto el video de Rodolfo Hernandez (2022) y la jornada laboral en Colombia (aquí. 

  • Los luditas y la rebelión contra las máquinas (2019) ver aquí. 

  • Los luditas y la tecnología: lecciones del pasado para las sociedades del presente (2004) ver aquí.

  • Future of Jobs Report: World Economic Forum (2025) ver aquí.

  • ¿Cómo puede afectar la IA generativa a las distintas ocupaciones? Organización Internacional del Trabajo (2024) ver aquí.

  • Para chismosear sobre la historia de los serenos aquí.

  • La exposición de los trabajadores a la IA en países con ingresos medios y bajos: Grupo Banco Mundial (2025) ver aqí.

  • Para ver el Observatorio de la IA y el Trabajo en la Economía Digital ver aquí.

  • Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: Fondo Monetario Internacional (2024) ver aquí.

  • Beneficios de la IA para la humanidad (2024): Blog del Fondo Monetario Internacional (2024) ver aquí.

  • Futuro del trabajo: perspectivas del trabajo de la OCDE (2019) ver aquí.

  • Sobre la IA y la brecha digital en América Látina: Grupo Banco Mundial (2024) ver aquí.

  • Colombia y el desarrollo de la IA: CESA (2025) ver aquí.

  • Para ver datos de la automatización del mercado laboral Colombiano: PNUD (2022) ver aquí.

  • La inteligencia artificial como motor clave para el desarrollo social y económico de Colombia: DNP (2024) ver aquí.

  • Evaluación del panorama de la IA en Colombia: PNUD (2024) ver aquí.

  • Informe sobre Igualdad de Género en Colombia: OCDE (2023) ver aquí.

  • Implicaciones de la IA generativa en el mercado laboral Colombiano: PNUD (2023) ver aquí.

  • Hoja de ruta para el desarrollo y la implementación de la IA en Colombia: DNP (2024) ver aquí.

  • Para conocer más sobre la Política Pública de Inteligencia Artificial aprobada en Colombia ver aquí. 

  • Para leer el CONPES (2025) sobre IA en Colombia ver aquí.

  • ¿Los robots pagan impuestos? El confidencial (2024) ver aquí.

Show more...
1 month ago
49 minutes 46 seconds

Economía para la pipol
Avance EP. 11 - ¿Cómo crear empleos de calidad en medio de tanto ChatGPT?

🤖 ¿Nos vamos a quedar sin camello por culpa de la IA?

Pipol, este lunes hablaremos de un tema que da miedito:

¿Qué va a pasar con nuestros trabajos cuando la ia hagan lo mismo?¿La tecnología va a joder más el mercado laboral? ¿O podemos usarla pa’ avanzar como país? 


🎧 Escúchenlo en su plataforma de podcast favorita


#EconomíaPipol #Tecnología #Empleo #ia

Show more...
1 month ago
1 minute 35 seconds

Economía para la pipol
EP. 10 - ¿Y si nos quedamos sin bebés?

🍼❌ ¿Por qué las mujeres estamos teniendo menos hijos?¿Eso cómo afecta a la economía, las pensiones, la salud y la educación? ¿Qué debemos hacer en el futuro?


En este episodio decidimos hablar sobre las razones y las consecuencias que tiene que cada vez estemos teniendo menos hijos en el mundo pero, en especial, en Colombia. Esta es conversación que va desde la decisión personal de no tener hijos hasta los efectos que eso tiene en los sistemas de salud, pensiones, educación y la economía, en general.

*

Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de: 

  • Natalia Ramírez Bustamante, abogada laboralista y doctora en Derecho de Harvard. Es codirectora de Digna, una iniciativa que investiga las condiciones que favorecen la equidad de género en el trabajo y propone medidas para fomentarla.

  • Óscar Becerra, doctorado en Economía de la Universidad de British Columbia y profesor del departamento de Economía de la Universidad de los Andes.

*

Si quieren apoyar denle SEGUIR a este podcast en Spotify.

¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a podcast@economiaparalapipol.com.

*

👯‍♀️ Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol, un espacio que busca acercar la economía a la vida cotidiana.

🎙️Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.

🎥El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

*


¡Y estamos en todas las redes!

  • X: Economía para la pipol (@EconomiaPipol) on X

  • Instagram: Instagram (@economiaparalapipol)

  • Tik Tok: Economía para la Pipol on TikTok

  • Facebook:  Economía para la pipol

  • Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

  • Página web: Home | Economía Para la Pipol

  • Newsletter:Suscríbete al newsletter de Economía para la pipol 💚


Fuentes

  • ONU (2024) - “World population prospects 2024”

  • Dane (2023) - “Proyecciones de población Indicadores demográficos actualización post COVID-19”

  • Dane (2025) - “Estadísticas vitales: Nacimientos y defunciones no fetales. Año 2024pr”

  • Laboratorio de Economía de la Educación, Universidad Javeriana (2024) - “Informe 106: Cerrando puertas: la realidad del cierre de colegios en Colombia”

  • Valerie Cifuentes, María Camila González y Angélica Gómez (2025) - “Economía para la Pipol”

  • Dane (2023) - “Estadísticas Vitales. Nacimientos en Colombia”

  • Valora Analitik (2023) - “¿Es caro tener un hijo en Colombia? Estudio de Ean dio la cifra en 12 ciudades”

  • Las cifras sobre el trabajo de cuidado no remunerado las puede encontrar en el Observatorio Colombiano de las Mujeres.

  • Natalia Ramírez Bustamante (2024) - “Permitido discriminar. El vacío regulatorio del periodo previo al contrato de trabajo en Colombia”

  • Digna (2024) - “¿Licencias para la equidad? Efectos de la toma de licencias parentales por parte de madres y padres en Colombia”

  • Digna (2023) - “¿Hay evidencia de discriminación por género y situación parental en el mercado laboral colombiano?”

  • Digna (2023) - “¿Tener o no hijos? Decisiones de fecundidad en Colombia y Bogotá. Un análisis cuantitativo y cualitativo”

  • Digna (2023) - “Mujeres en el mercado laboral y políticas de cuidado infantil en Colombia”

  • OIT (2024) - “Las mujeres con hijos pequeños tienen tasas de actividad mucho más bajas”

  • Jenny Galindo y Dalia Albadán (2017) - “Estudio comparativo de costos médicos directos en el tratamiento de reproducción asistida por los métodos inseminación artificial, fecundación in vitro e invo en Colombia”

  • Valentina Gómez (2020) - “El concepto del bono demográfico”

  • Nicole Elizondo y Diana Avellaneda (2024) - “Inclusión de personas mayores en las políticas públicas. Los desafíos de la transformación demográfica en Colombia y Chile”

  • Alison Andrew et al (2022) - “Preschool Quality and Child Development”

  • Raj Chetty et al (2011) - “How Does Your Kindergarten Classroom Affect Your Earnings?”

  • La Silla Vacía (2024) - “La plata mejor invertida en educación es en la primera infancia”


Show more...
1 month ago
48 minutes 6 seconds

Economía para la pipol
Avance EP. 10 - ¿Y si nos quedamos sin bebés?

🍼❌ ¿Por qué cada vez tenemos menos bebés en Colombia?


Pipool, en este nuevo episodio del podcast hablamos de esta decisión (cada vez más menos) de no tener hijos y lo que significa pa' la economía, la salud, las pensiones y la educación del futuro.


¿Es solo una decisión personal o también es un tema colectivo? 🎙️


Escúchenlo desde este lunes en su plataforma de podcast favorita.


#EconomíaPipol #Demografía #Fertilidad #Pensiones #Salud #PodcastColombiano

Show more...
1 month ago
1 minute 2 seconds

Economía para la pipol
EP. 9 - ¿Cómo termino con una buena pensión?

¿Será que nos alcanzamos a pensionar?, ¿Nos vamos a demorar más?, ¿La plata de la pensión si alcanza pa’ vivir? 

Le hicimos estas y otras preguntas al presi’ de Asofondos (gremio de fondos privados de pensiones). Si usted todavía no sabe cómo carajos funcionan las pensiones, por qué son obligatorias y lo que cambió la reforma pensional del 2024, pasese por esta conversación tranqui donde no solo hablamos de pensiones, sino también del ahorro (pa’ que lo piense dos veces antes de aceptar esa ida a cine). 

María Camila González, cofundadora de Economía para la Pipol, fue la host de este episodio y conversó con Andrés Velasco, presi’ de Asofondos. 

Sobre nuestro invitado: 

Andrés Velasco es Economista con posgrados en Economía y Filosofía. Es el director de Asofondos, profe de la Universidad de los Andes y fue director técnico del Comité Autónomo de Regla Fiscal (CARF).

*

Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.

¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast?Escríbannos a podcast@economiaparalapipol.com.

*

🎙️Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.

🎥El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

*¡Y estamos en todas las redes!

  • X: Economía para la pipol (@EconomiaPipol) on X

  • Instagram: Instagram (@economiaparalapipol)

  • Tik Tok: Economía para la Pipol on TikTok

  • Facebook:  Economía para la pipol

  • Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

  • Página web: Home | Economía Para la Pipol

  • Newsletter:Suscríbete al newsletter de Economía para la pipol 💚

*
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.

Show more...
1 month ago
43 minutes 28 seconds

Economía para la pipol
Avance ¿Cómo termino con una buena pensión?

¿Qué cambia con la reforma pensional de 2024? ¿Nos vamos a pensionar algún día? ¿O nos va a tocar seguir trabajando hasta los 80? 🧓🏽💸

En este nuevo episodio de Economía para la Pipol hablamos con Andrés Velasco, presi’ de Asofondos, pa’ resolver esas preguntas que todos nos hacemos y aprender a ahorrar pa' nuestro futuro.

🎧 Disponible desde este lunes en su plataforma de podcast favorita.

#EconomíaPipol #Pensiones #ReformaPensional #PodcastColombiano #Ahorro

Show more...
1 month ago
1 minute 41 seconds

Economía para la pipol
EP. 8 - ¿Las mujeres no saben invertir o les da miedo?

¿Cómo las mujeres gastamos la plata? ¿Por qué ahorramos más y no invertimos tanto? ¿Y cómo así que hay menos inversión en los negocios de mujeres que de hombres?

En este episodio nos metimos en un tema que nos toca mucho como viejas y como emprendedoras: la inversión siendo mujeres. Decidimos investigar cuáles son los motivos por los que las mujeres invertimos menos (¿no sabemos? ¿nos da miedo? ¿qué nos frena?) y si ya nos lanzamos y creamos un negocio por qué hay menos inversión en estas iniciativas.

*

Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.

¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast?Escríbannos a podcast@economiaparalapipol.com.

*

👯‍♀️ Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol, un espacio que busca acercar la economía a la vida cotidiana.

🎙️Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.

🎥El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

*

¡Sus dudas son nuestras historias!

¡Y estamos en todas las redes!

  • X: Economía para la pipol (@EconomiaPipol) on X

  • Instagram: Instagram (@economiaparalapipol)

  • Tik Tok: Economía para la Pipol on TikTok

  • Facebook:  Economía para la pipol

  • Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

  • Página web: Home | Economía Para la Pipol

  • Newsletter:Suscríbete al newsletter de Economía para la pipol 💚

*

¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.

Fuentes

  • Chilazi, Siri (2019) - Advancing Gender Equality in Venture Capital
  • Corporación Andina de Fomento y Superintendencia Financiera (2019) - Encuesta de medición de capacidades financieras de Colombia 2019
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2022) - Brecha salarial de género en Colombia
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2023) - Fuerza laboral y educación
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (abr 2025) - Empleo y desempleo marzo 2025
  • Hussain, Batool Muhammad (2021) - A Thoughtful Insight on Women Entrepreneur's Investment Attitude
  • Motolla, Gary (2018) - Gender, Generation and Financial Knowledge. A Six-Year Perspective
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2023) - Joining Forces for Gender Equality
  • Teare, Gené (2024) - The portion of US VC funding that went to female founders hit a new peak in 2023, thanks to massive AI deals
Show more...
1 month ago
53 minutes 24 seconds

Economía para la pipol
Avance ¿Las mujeres no saben invertir o les da miedo?

💸¿Las mujeres no saben o les da miedo invertir? 

Spoiler: no es miedo, es una brecha económica, educativa y cultural.


Gracias a la pipol de Sura Asset Management, que quieren poner sobre la mesa el impacto de las brechas de acceso y oportunidades para las mujeres en el sistema financiero, y la importancia y potencial de cerrarlas, en este episodio hablamos de por qué tan poquitas mujeres invierten, por qué eso importa y qué se puede hacer pa’ cambiarlo.

- Solo el 3% de las mujeres en Colombia invierte en productos financieros.
- A los negocios liderados por mujeres les llega muuucho menos billete que a los de manes.
- Y eso no es porque no quieran, sino porque el camino es bien distinto para ellas. 

¿Y ustedes? ¿Invierten? ¿Les da susto? ¿Han sentido que no es para ustedes? Comenten y compártanlo💚 .

Show more...
1 month ago
1 minute 19 seconds

Economía para la pipol
EP. 7 - ¿Por qué tenemos tantas empresas pequeñas en Colombia?

¿El tamaño sí importa? ¿Por qué en Colombia hay tantas microempresas? ¿Es un problema de acá o pasa en todo mundo? ¿Cómo nos ha ido creando empresa a nosotras? 

Nos hicimos estas y otras preguntas sobre algo que escuchamos a diario pero en lo que no nos detenemos mucho: la mayoría de las empresas en el país son chiquitas. Sí, pipol, el tamaño sí importa pero barajémosla más despacio y veamos por qué. Además, si les gusta el chisme emprendedor, les contamos cómo ha sido para nosotras crear empresa en este contexto.

Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.

Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.

El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de:

  • Rosmery Quintero Castro, Magíster en Administración e Innovación. Directora Ejecutiva de ACOPI Atlántico y el Observatorio de las MIPYMES.

  • Daniel Ossa, PhD en Economía y profesor en la Universidad de Denver. Experto en productividad y mercado laboral.

*

Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.

¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a info@economiaparalapipol.com.

*

👯‍♀️ Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol, un espacio que busca acercar la economía a la vida cotidiana.

🎙️Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.

🎥El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

*

¡Sus dudas son nuestras historias!

¡Y estamos en todas las redes!

  • X: Economía para la pipol (@EconomiaPipol) on X

  • Instagram: Instagram (@economiaparalapipol)

  • Tik Tok: Economía para la Pipol on TikTok

  • Facebook:  Economía para la pipol

  • Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

  • Página web: Home | Economía Para la Pipol

  • Newsletter:Suscríbete al newsletter de Economía para la pipol 💚

*

¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.

Fuentes

  • Para ver las cifras del Sector Empresarial de ConfeCámaras (2024) aquí.

  • Para ver las cifras del Mercado Laboral del DANE (marzo de 2025) aquí.

  • Para ver los anteriores criterios para clasificar el tamaño de las empresas en Colombia en G&D Consulting Group (2021) aquí.

  • Para ver el decreto 957 de 2019 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con nuevos criterios para clasificar empresas aquí.

  • Para ver el listado de la Superintendencia de Sociedades de las 1.000 empresas más grandes por ingresos del país (2023) aquí.

  • Para ver el informe del World Economic Forum “Future Readiness of SMEs and Mid-Sized Companies: A Year On” (2022) aquí.

  • Para ver el artículo “Concepto de empresa familiar” de Joaquim Goncalves Do Espirito Santo (2023) aquí.

  • Para ver “El Poder de lo pequeño: hay que activar el potencial de las PYMES” de la Organización Internacional del Trabajo (2019) aquí.

  • Para ver el estudio “Cancelaciones de empresas en Colombia: un análisis de sus particularidades” de Confecámaras (2024) aquí.

  • Para ver el estudio “La supervivencia empresarial en Colombia” de Confecámaras (2023) aquí.

  • Para ver los datos de la encuesta a micronegocios (EMICRÓN) del DANE (2023) aquí.

  • Para ver “Los retos de las micro, pequeñas y medianas empresas del país” de la fundación WWB (2024) aquí.

  • Para ver el Reporte de Inclusión Financiera (2023) de la Banca de Oportunidades aquí.

  • Para ver la tercera encuesta de desempeño empresarial (2023) del Observatorio de la MiPyme de ACOPI aquí.


Show more...
2 months ago
44 minutes 15 seconds

Economía para la pipol
Avance - ¿Por qué tenemos tantas empresas pequeñas en Colombia?

En Colombia, ¡casi todas las empresas son MICRO!: el 97,7%. Pero, ¿por qué?


¿Es porque la gente quiere ser su propia jefa? ¿O hay algo más?

En este nuevo episodio de Economía para la Pipol hablaremos de: 

-por qué hay tantas microempresas
 -qué tan difícil es dejar de serlo
 -y por qué ser chiquita no es lo mismo que ser informal 


🎧Disponible a partir del lunes 16 de junio en su plataforma de podcast favorita.

Show more...
2 months ago
1 minute 2 seconds

Economía para la pipol
EP. 6 - ¿Qué piensa Leonardo Villar sobre la economía colombiana? - Entrevista con el gerente del Banco de la República

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, no solo piensa en tasas de interés.

En este episodio, tenemos una conversación con Villar que mezcla lo tranqui’ y lo ñoño. Buscamos entender cómo funciona el BanRep y cuál es la visión de uno de los economistas más influyentes del país sobre Colombia, la deuda pública, y qué aprendizajes le dejan 40 años de experiencia en economía.

*

Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.

¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast?
Escríbannos a info@economiaparalapipol.com.

*

👯‍♀️ Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol, un espacio que busca acercar la economía a la vida cotidiana.

🎙️Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.

🎥El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.

*

¡Sus dudas son nuestras historias!

¡Y estamos en todas las redes!

  • X: https://twitter.com/economiapipol

  • Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol

  • Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol

  • Facebook:  https://www.facebook.com/Economiaparalapipol

  • Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/

  • Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/

  • Newsletter:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=header

*

¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.

Show more...
2 months ago
39 minutes 39 seconds

Economía para la pipol
Este es el podcast de Economía para la pipol, un medio nativo digital en donde explicamos economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo. 

Este es un espacio seguro, tranquilo para hablar y que puedan aprender, junto a nosotras, los temas complejos que suenan por ahí. 

De hosts estamos Valerie Cifuentes y Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol. 

Producido por Fiona Records y Maja Casa Productora. 

¡Sus dudas son nuestras historias!

Nos pueden escribir al correo: podcast@economiaparalapipol.com 

¡Y estamos en todas las redes!

👉X: https://twitter.com/economiapipol  
👉Instagram:
https://www.instagram.com/economiaparalapipol 
👉Tik Tok:
https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol 
👉Facebook: 
https://www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/