Transmitido originalmente el 8 de noviembre de 2024.En este episodio hablamos con la Dra. Magaly Duarte sobre el trabajo que lleva a cabo el Instituto del Banco Central del Paraguay en pos de la formación económica de los profesionales en el país.
Transmitido originalmente el 6 de diciembre de 2024.
En este episodio, conversamos con René Ruíz Díaz sobre la vida estudiantil de quienes eligen carreras vinculadas a la economía y las finanzas. Hablamos de vocación, esfuerzo y formación, pero también de lo que no suele estar en los planes de estudio: los valores, la humildad y la importancia de ser buena persona en un mundo profesional cada vez más exigente.
En este episodio, conversamos con Bruno Gómez, director del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), sobre la recientemente aprobada Ley del Sistema Nacional de Pagos. Explicamos qué cambia con esta normativa, a quién beneficia, por qué representa un avance para la infraestructura financiera del país y cómo impactará en usuarios, entidades y nuevas tecnologías del ecosistema de pagos.
En este episodio hablamos con Alejandro Bestard, CEO de Bex sobre las cualidades del buen liderazgo y como dirigir grupos de trabajo de manera efectiva y eficiente.
Transmitido originalmente el 22 de noviembre de 2024.
En este episodio, conversamos con Miguel Mora, Miembro Titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, sobre los pilares de la política monetaria y su impacto en la estabilidad económica. Abordamos el desafío de controlar la inflación en contextos cambiantes, el rol de la credibilidad institucional y la importancia de una conducción técnica y autónoma del BCP.
En este episodio, conversamos con el historiador Enrique Cosp sobre la historia económica del Paraguay desde la época colonial hasta la Guerra del Chaco. A través de esta mirada, revisamos aspectos poco conocidos del desarrollo nacional, revelando dinámicas y decisiones clave que formaron y encaminaron al país en sus primeras etapas como nación independiente.
Transmitido originalmente el 15 de noviembre de 2024.
En esta entrevista, la Miembro Titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, Liana Caballero Krause aborda la creación y evolución del sistema de pagos en Paraguay. Conversamos sobre los hitos clave en su desarrollo, la digitalización del sector y los desafíos que enfrenta la infraestructura de pagos en un entorno cada vez más tecnológico y dinámico.
En este episodio, conversamos con el Ing. Fabián Cáceres Cadogan sobre el presente y el futuro de la energía eléctrica en Paraguay. Abordamos el potencial del país en generación hidroeléctrica, los desafíos en infraestructura y distribución, y las oportunidades estratégicas que se abren en un contexto de transición energética global.
Transmitido originalmente el 1 de noviembre de 2024. En este episodio, conversamos con Carlos Carvallo, Presidente del Banco Central del Paraguay, sobre el impacto del grado de inversión. Analizamos qué implica este hito, cómo afecta a la economía y qué oportunidades y desafíos representa para el posicionamiento del país en los mercados internacionales.
En esta conversación, Joshua Abreu ofrece una mirada reflexiva sobre el escenario actual y los principales desafíos a nivel global. Además, comparte aprendizajes de su experiencia profesional y analiza cómo distintos factores económicos, políticos y sociales se interconectan en el mundo de hoy.
Transmitido originalmente el 20 de diciembre del 2024. Ésta fue la última entrevista concedida por Joshua Abreu en carácter de Superintendente de Valores, en la cual repasa su gestión y comparte su visión sobre el futuro del mercado de capitales en Paraguay.
En este episodio hablamos con Nicolás Foissac sobre la generación de energía en el Paraguay y América Latina. Las oportunidades y desafíos que actualmente son tendencia en este campo y las posibles soluciones para el futuro.
En este episodio conversamos con el actual Gerente General de ueno Casa de Bolsa Rodrigo Yanho Cabañas sobre la actualidad del mercado de valores en el Paraguay
En este episodio conversamos un poco sobre el Panorama económico tanto global como regional y sobre los desafíos que este enfrenta en la actualidad.
Guillermo Zaracho es un educador, investigador y consultor paraguayo con formación internacional. Es magíster en Educación por la University of Oxford. Tiene también unalicenciatura en Lengua Inglesa y Educación por la Universidad Evangélica del Paraguay.
Cuenta con experiencia docente en todos los niveles, desde educación primaria hasta universitaria, tanto en el Paraguay como en el Reino Unido. Ha trabajado como consultor educativo para la Unión Europea, la OEI y el Ministerio de Educación. Recientemente publicó un libro titulado "1% - Uno por ciento".
En este episodio, tuvimos el honor de contar con Carlos Ortiz Persichino, Licenciado en Contabilidad y Administración de Empresas por la UCA, con una maestría en Economía de la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde recibió la prestigiosa Medalla de Oro "Gabino Barreda" al mejor egresado. Actualmente, se desempeña como consultor para organismos internacionales. Además, es profesor de la materia Economía Paraguaya en la carrera de Economía de la UCA.
¿En qué me afecta a mí que el país tenga estabilidad económica o que la macroeconomía esté bien?
Muchas personas se plantean esta pregunta y el Lic. Ortiz nos explica la forma de analizar la macroeconomía para entender su impacto en la microeconomía; además, nos habla sobre sus perspectivas concernientes a la seguridad jurídica en el Paraguay.
EL ECONOCAST es un espacio generado por estudiantes de economía para el debate, análisis e información sobre asuntos relevantes del ámbito económico, financiero y empresarial.
En este episodio, tuvimos el honor de recibir al Ingeniero Eduardo Viedma, donde conversamos acerca de la nueva ley de eficiencia energética y cómo puede ayudar a generar un nuevo mercado energético en el sector privado, contribuyendo al crecimiento de la economía paraguaya.
El ECONOCAST es un espacio generado por estudiantes de economía para el debate, análisis e información sobre asuntos relevantes del ámbito económico, financiero y empresarial.
En este episodio, tuvimos el honor de recibir al Superintendente de Bancos, Holger Insfrán, donde conversamos acerca de los desafíos de la inclusión financiera y las perspectivas de la Superintendencia respecto a este tema; y la sofisticación de las tecnologías en el sistema bancario, además en la manera en la cual el Banco Central apoya la innovación en dicho sector.
EI ECONOCAST es un espacio generado por estudiantes de economía para el debate, análisis e información sobre asuntos relevantes del ámbito económico, financiero y empresarial.
En este episodio, tuvimos el honor de recibir a Mateus Gracietti y Gonzalo Martínez, socios de LAN Accelerator.
Mateus Gracietti es Managing Partner en LAN Accelerator. Graduado en Economía por la Universidad Católica, fue uno de los que cofundaron LAN con Gonzalo Martinez, la primera aceleradora local con miras a revolucionar LATAM. Además, fue presidente del Club de Economía en 2022-2023.
Gonzalo Martínez es General Partner en LAN Accelerator, enfocado en Venture Capital en LATAM. También se graduó en Economía de la Universidad Católica y es Hult Prize Alumni, destacándose por haber conquistado el primer lugar en la competencia internacional Hult Prize, edición 2021. Durante su tiempo en la universidad, Gonzalo fue vicepresidente del Club de Economía.
Conversamos acerca de LAN Accelerator, el primer acelerador local con la misión de transformar el ecosistema emprendedor en América Latina.
El ECONOCAST es un espacio generado por estudiantes de economía para el debate, análisis e información sobre asuntos relevantes del ámbito económico, financiero y empresarial.