Muchas veces nos limitamos a un solo rol en la vida, somos anestesiólogos gran parte de nuestro tiempo, pero nuestra profesión no es lo único que nos define, estamos dotados con muchos dones y talentos que pocas veces exploramos por dedicarnos a una única labor toda la vida. En este episodio el Dr. Julio Trillos nos cuenta cómo después de ser anestesiólogo descubrió su pasión por los negocios y los deportes, creo una empresa y estudió fisiología del deporte para guiar a muchos profesionales de la salud en su búsqueda por llevar una vida más saludable.
🎙️ Episodio: Complicaciones tromboembólicas en cirugía plástica – Lo que todo anestesiólogo debe tener presente
Las complicaciones tromboembólicas siguen siendo una de las principales causas de morbimortalidad en cirugía plástica estética.
Como anestesiólogos, tenemos un rol clave en la prevención, detección y manejo de estas complicaciones.
En este episodio, revisamos los factores de riesgo, las herramientas para estratificar pacientes, las medidas profilácticas más actualizadas y los dilemas más frecuentes en la práctica:
✔️ ¿Cuándo está realmente indicado usar heparina?
✔️ ¿Cómo equilibrar el riesgo de trombosis con el de sangrado?
✔️ ¿Qué dice la evidencia más reciente sobre el uso de profilaxis farmacológica y mecánica?
Un episodio imprescindible para anestesiólogos que trabajan con cirujanos plásticos o que desean optimizar su enfoque en procedimientos de alto riesgo.
¿Sabes qué hacer cuando la volemia se va y el tiempo corre?
En este episodio de Dosis Precisa hablamos de eso que todo anestesiólogo debe dominar sin titubeos: el choque hipovolémico intraoperatorio.
Porque el sangrado no siempre avisa… y cuando lo hace, puede ser demasiado tarde.
Está es una guía práctica, clara y directa sobre lo que todo anestesiólogo debe saber si o si al momento de enfrentar este tipo de crisis.
Aprenderás:
Cómo identificar los signos tempranos de hipovolemia antes del colapso.
Qué decisiones pueden marcar la diferencia en los primeros minutos.
Manejo práctico del sangrado quirúrgico urgente: fluidos, vasopresores, transfusión inmediata.
El rol del anestesiólogo como líder en crisis.
No importa si estás en formación o llevas años de experiencia: este episodio es un llamado a volver a lo esencial, con la mirada puesta en la evidencia actual y la práctica real.
Una conversación directa, sin rodeos y basada en la experiencia real. Porque en estos casos, el margen de error es cero… y tú tienes que estar listo.
Manejar la anestesia en pacientes con antecedentes de cardiopatía congénita representa un desafío importante🤓
Alteraciones en la hemodinamia🫀, riesgo de descompensación y variabilidad en la presentación clínica hacen que cada caso sea único.
En este episodio exploramos las consideraciones clave para la evaluación preoperatoria, la selección de fármacos y estrategias anestésicas seguras en estos pacientes ✅
En este episodio exploramos los desafíos y las consideraciones clave en el manejo anestésico de pacientes con valvulopatía aórtica sometidos a cirugía no cardiaca. Hablaremos sobre cómo las alteraciones hemodinámicas asociadas a esta condición afectan nuestras decisiones anestésicas, desde la selección de fármacos hasta la monitorización avanzada. También abordaremos estrategias prácticas para optimizar el manejo perioperatorio y reducir el riesgo de complicaciones en estos pacientes de alto riesgo. ¡Un episodio lleno de herramientas útiles para tu práctica diaria!
En este episodio, exploramos cómo evaluar la respuesta a la administración de líquidos en pacientes sometidos a anestesia. Profundizaremos en las técnicas y herramientas clave que permiten al anestesiólogo determinar cuándo la expansión de volumen será efectiva y cuándo es preferible limitarla, mejorando así el manejo hemodinámico perioperatorio. Desde la monitorización básica hasta el uso de dispositivos avanzados, descubre cómo estas estrategias optimizan la perfusión y seguridad del paciente en quirófano y UCI.
La vasoplejia es un desafío anestésico serio, especialmente en cirugías cardiovasculares, trasplante hepático y situaciones de inestabilidad hemodinámica. En este episodio, desglosamos el síndrome de vasoplejia desde su fisiopatología hasta su manejo clínico, destacando el rol del azul de metileno como un tratamiento eficaz. 🦋🐬💙🦕
Discutiremos cuándo y cómo utilizar esta terapia, revisando la evidencia actual y las mejores prácticas para su administración. Si te enfrentas a casos de vasoplejia en el quirófano, este episodio te dará herramientas clave para mejorar los resultados clínicos de tus pacientes.
En este episodio, exploramos la realidad de ser residente en anestesia, con una conversación franca sobre los altibajos de esta etapa formativa. Desde la emoción de aprender y el sentido de propósito hasta el estrés, las largas horas y los desafíos emocionales, abordamos lo que significa realmente ser un residente. Únete a nosotros para una charla honesta sobre las lecciones aprendidas, los momentos difíciles, y cómo mantener la motivación y la pasión por la medicina durante este periodo intenso. Un episodio imprescindible para residentes actuales, futuros residentes y cualquier persona interesada en conocer el camino de la residencia desde una perspectiva auténtica y sin filtros.
En este episodio hablaremos sobre los desafíos únicos que surgen en este escenario, desde el mantenimiento de la estabilidad hemodinámica hasta la gestión anestésica adecuada para garantizar la viabilidad de los órganos. Además, discutiremos algunos los protocolos específicos para optimizar el proceso de donación y garantizar el éxito del trasplante.
En este episodio hablaremos sobre este grupo de medicamentos que utilizamos de forma muy frecuente en salas de cirugía, su mecanismos de acción, dosis, indicaciones, efectos secundarios y varios consejos para utilizarlos de la forma mas segura y eficiente en nuestra practica clínica.