Cerramos la primera temporada del podcast respondiendo todo lo que siempre habéis querido saber... y para ello contamos con Carles Espinós y Álvaro Mingote.
Descúbrelo en este episodio especial.
¿Cómo viven los anestesistas las guardias de 24 horas?
¿Qué opinan sobre la formación durante la carrera y la residencia?
¿Y qué hace falta para convertirse en un anestesista completo, seguro y actualizado?
Hoy hemos invitado al Dr. Álvaro Mingote y al Dr. Carles Espinós para hablar con ellos de estos y muchos otros temas.
Anestesia regional, VMNI, monitorización hemodinámica... ¡No te pierdas el nuevo episodio!
¿Conoces la utilidad de los bloqueos fasciales en el manejo postoperatorio?
Entrevistamos al Dr. Carles Espinós para conocer en profundidad la técnica, beneficios y riesgos de este tipo de abordaje.
¡Da un salto en tus conocimientos sobre anestesia regional con este episodio de Dosis de buena onda!
¡Llega el último capítulo especial de VYHEMDAYS!
Entrevistamos al profesor Mario Romano para preguntarle qué hay detrás de la tecnología de un monitor de gasto cardíaco, en concreto, del método PRAM.
Descubre la hemodinamia desde una nueva perspectiva en este nuevo episodio de "Dosis de buena onda".
En esta conversación internacional, reunimos a tres referentes de la anestesia y la monitorización hemodinámica: el Dr. Romagnoli, el Dr. Wong y el Dr. Guinot.
Les planteamos tres preguntas clave sobre el manejo hemodinámico y sus respuestas nos ofrecen una visión global, práctica y actualizada.
Dale al play y acompáñanos en esta conversación.
¡Te esperamos en el próximo episodio!
*Este episodio ha sido traducido con ayuda de inteligencia artificial para facilitar su comprensión. Agradecemos tu comprensión ante posibles imprecisiones.
Un mes después de VYHEMDAYS 2025... ¡vuelven las voces que marcaron el evento!
Estrenamos la serie de EPISODIOS EXCLUSIVOS de VYHEMDAYS, donde el conocimiento sigue fluyendo gracias al diálogo entre expertos en monitorización hemodinámica.
En este primer episodio, hemos reunido a nuestro Comité Científico para compartir las actualizaciones más relevantes del campo.
Los doctores Escribá, Cota, Gómez y Alonso toman el micrófono para hacerse —y hacernos— las preguntas que realmente importan en la práctica clínica.
🎧 ¿Te lo vas a perder? Dale al play y súbete a la onda de la monitorización hemodinámica.
¡Es jueves de consultorio!
En el episodio de hoy, nos lanzamos a la acción respondiendo a algunas de las preguntas que nos habéis enviado.
El Dr. Francisco Cota y el enfermero Ángel Ruiz no solo se encargan de resolver vuestras dudas, sino que también os plantean nuevas preguntas para reflexionar juntos
¡Déjanos tus comentarios y participa en la conversación!
Desempeñarse en una unidad de cuidados intensivos no es tarea fácil. Cada jornada está llena de decisiones críticas, presión constante y la necesidad de un engranaje perfecto entre conocimientos, comunicación y trabajo en equipo.
Pero, en pleno 2025, ¿sigue vigente la idea de que médicos y enfermeros no juegan en el mismo equipo? ¿Persisten los prejuicios que obstaculizan una colaboración real?
En este episodio, hablamos sin filtros con dos voces de referencia en la UCI: el enfermero Ángel Ruiz y el doctor Francisco Cota. Con ellos desmontamos mitos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que significa realmente trabajar en equipo en un entorno tan exigente como el intensivo.
🎧 Dale al play y acompáñanos en esta conversación imprescindible.
Monitorización hemodinámica y sostenibilidad: ¿Es posible el equilibrio? ♻️
En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad, la medicina no se queda atrás. ¿Podemos optimizar la monitorización hemodinámica sin comprometer la calidad del cuidado?
En este episodio, hablamos con el Dr. José Miguel Alonso sobre el concepto de "Green Monitoring", introducido por el Dr. Frédéric Michard. Exploramos cómo la innovación puede reducir el impacto ambiental y planteamos respuestas (y nuevas preguntas) sobre el futuro de la hemodinamia.
🎧 ¡Escúchalo ahora y únete al debate!
#GreenMonitoring
🎙️¡Hoy toca consultorio ! 🎙️
En el último episodio, entrevistamos al Dr. Francisco Escribá sobre los retos de una monitorización hemodinámica en pediatría... ¡y ahora es el turno de responder a todas vuestras preguntas!
En este "Consultorio", el Dr. Escribá nos aporta estrategias y resuelve vuestras dudas más frecuentes. Recuerda que puedes dejarnos más dudas en la sección de comentarios...
🔊 ¡Dale al play y súbete a la onda de la monitorización hemodinámica!
Hoy nos acompaña el Dr. Francisco Escribá, anestesiólogo en el Hospital La Fe de Valencia y Cicepresidente de la Sección Pediátrica de la SEDAR, para hablar de un gran desafío en la monitorización hemodinámica: el paciente pediátrico. 👶
🔍 ¿Es posible realizar una monitorización avanzada en niños?
⚠️ ¿Cuáles son sus particularidades y por qué son tan vulnerables?
🏥 ¿Qué retos enfrentan los profesionales en su manejo?
Descubre en este episodio cómo métodos como PRAM y la ecocardiografía pueden marcar la diferencia en la monitorización pediátrica.
🎙️ ¡Dale al play y no te lo pierdas! Y en 15 días, nos vemos en el consultorio con el Dr. Escribá para resolver dudas.
#MonitorizaciónHemodinámica #Pediatría #PodcastMedicina
🎙️¡Estrenamos sección ! 🎙️
En nuestro último episodio, entrevistamos al Dr. Sergi Tormosobreel reto del paciente séptico (si aún no lo has escuchado, te animamos a hacerlo). Hoy damos un paso más y estrenamos"Consultorio", un espacio donde los expertos responden a vuestras preguntas más relevantes.
🤔 ¿Sabes la diferencia entre un paciente respondedor a fluidos y uno tolerante?
💡 ¿Tienes dudas que te gustaría que los mejores especialistas resolvieran?
Entonces no te pierdas este nuevo episodio deDosis de buena onda, ni tampoco la formación del Dr. Tormo,Diagnóstico y manejo del shock, ya disponible enCampus Vygon.
🔊 ¡Dale al play ysúbete a la onda de la monitorización hemodinámica!
¿Qué retos plantea el paciente séptico para el profesional?
¿Cuál es la mejor forma para adecuarse a una afección que afecta a 20 millones de personas cada año?
¿Cómo podemos identificar y manejar el shock séptico?
Para responder a todas estas preguntas contamos con la ayuda del Dr. Sergi Tormo, médico especialista en Medicina Intensiva en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, en Valencia.
Con él hablaremos de fluidoterapia, el papel de los cristaloides y coloides o de cómo manejar hemodinámicamente situaciones tan complejas.
Si quieres saber más, en 15 días estrenamos nueva sección con el Dr. Tormo y en mayo lanzaremos el curso "Diagnóstico y manejo del shock. Conceptos generales" para que puedas seguir ampliando tus conocimientos.
¡Te esperamos!
Cada año se canalizan 4 millones de arterias... ¿por qué no aprovechar y extraer toda la información posible?
En este 1º episodio, el Dr. José Miguel Alonso, médico especialista en Anestesiología-reanimación y tratamiento del dolor nos habla de la importancia de monitorizar al paciente, cuáles son los parámetros clave que debemos conocer y cómo podemos conseguir una onda de presión arterial de calidad.
Además, comparte con nosotros una experiencia personal y tal y como él mismo dice "el análisis del contorno del pulso no es café para todos"... ¿Crees que eso es verdad? Escucha el primer episodio de "Dosis de buena onda" y cuéntanos tu opinión.
¡Te esperamos el día 30 a las 8.00h en el siguiente episodio!
Entrevistas a profesionales sanitarios que no te dejarán indiferente. Monitorización sostenible, anestesia pediátrica, el paciente séptico...
Acércate como nunca antes al mundo de la anestesia y la monitorización hemodinámica.
Un podcast creado con y para profesionales del mundo de la medicina y la enfermería.
¡No te lo pierdas!