Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/91/12/1d/91121d04-10d8-fe24-d497-77d18cf19694/mza_9786496731190913032.jpg/600x600bb.jpg
Dodekachordon
Radio UASLP Luis Fernando Padrón
228 episodes
4 days ago
Dodekachordon es un programa especializado en música antigua y barroca, es decir compuesta entre el Siglo I y el XVIII, sobre un esquema cronológico diario de efemérides de compositores, intérpretes o estreno de obras circunscritos a los siglos señalados. Se realizan comentarios históricos estéticos sobre las composiciones y grabaciones que se escuchan en la emisión. Los viernes se tiene a un intérprete de algún instrumento musical por lo cual es el "invitado del día".
Show more...
Music
RSS
All content for Dodekachordon is the property of Radio UASLP Luis Fernando Padrón and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Dodekachordon es un programa especializado en música antigua y barroca, es decir compuesta entre el Siglo I y el XVIII, sobre un esquema cronológico diario de efemérides de compositores, intérpretes o estreno de obras circunscritos a los siglos señalados. Se realizan comentarios históricos estéticos sobre las composiciones y grabaciones que se escuchan en la emisión. Los viernes se tiene a un intérprete de algún instrumento musical por lo cual es el "invitado del día".
Show more...
Music
Episodes (20/228)
Dodekachordon
Precisión y Pasión. Colin Tilney (clavecinista)

Esta semana Dodekachordon se viste de gala para homenajear a uno de los más destacados intérpretes del estilo históricamente informado, el gran clavecinista anglocanadiense Colin Tilney en su 92 Aniversario-Nacimiento y a casi un año de su partida física.

Decidido a estudiar instrumentos de tecla antiguos, estudió clavicémbalo con Mary Potts y luego se convirtió en alumno de Gustav Leonhardt. Al principio de su carrera trabajó como pianista acompañante en el Teatro Sadler's Wells y la New Opera Company, pero pronto centró sus energías en la enseñanza e interpretación de música en instrumentos originales. En 1964, fue el clavecinista bajo la dirección de Igor Stravinsky para la segunda grabación de Columbia de The Rake's Progress.

En 1985 formó el conjunto de cámara Les Coucous Bénévoles, que encargó regularmente nueva música a compositores canadienses. Igualmente enseñó durante varias temporadas en la Dartington International Summer School en Totnes, Inglaterra. En 2002, Tilney se mudó a Victoria, en la Columbia Británica, donde continuó enseñando y actuando.

Un recuerdo permanente a uno de los más importantes artistas del siglo XX: Colin Tilney.

Show more...
4 days ago
54 minutes 30 seconds

Dodekachordon
Elegancia y pluralidad. Salvatore Accardo (violinista)

Esta semana Dodekachordon se engalana para homenajear a uno de los más reconocidos artistas del siglo XX: el gran violinista italiano Salvatore Accardo, en su cumpleaños 84.

Gran virtuoso del violín, es especialmente famoso por su interpretación de las obras de Paganini, de quien ha grabado sus Veinticuatro Capricci y sus seis conciertos para violín y orquesta, el primero en hacerlo, (ahora existe una integral de los conciertos grabada por su alumno Massimo Quarta).

Su repertorio es muy amplio y abarca desde obras barrocas de Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi hasta contemporáneas de autores como: Salvatore Sciarrino, Franco Donatoni, Astor Piazzolla o Iannis Xenakis, quienes le han dedicado obras. También ha destacado en la música de cámara o en la dirección de ópera.

Disfrutemos del exquisito trabajo del gran Salvatore Accardo.

Show more...
1 month ago
55 minutes 5 seconds

Dodekachordon
Docencia y prestancia escénica. Jeffrey Gall (contratenor)

Esta semana Dodekachordon homenajea a uno de los más reconocidos cantantes del panorama históricamente informado: el contratenor norteamericano Jeffrey Gall, en su cumpleaños 75.

Comenzó su carrera a mediados de la década de 1970 en los conjuntos de música antigua Waverly Consort y Pomerium Musices. Gall pronto pasó a papeles como solista en ópera barroca y contemporánea. Ha ganado reconocimiento internacional por su combinación única de vocalismo brillante, dones teatrales y dominio de los estilos de música antigua.

Su amor por la docencia lo comparte en la Universidad de Harvard y en el Chicago Musical College de la Universidad Roosevelt. Ha impartido clínicas y clases magistrales tanto de repertorio estándar como de técnicas de música antigua en escuelas de música de todo Estados Unidos. Además, es miembro fundador del conjunto vocal italiano Il Terzo Suono, dedicado a la interpretación de la literatura vocal italiana del período clásico; el conjunto ha publicado nuevos trabajos con los sellos Arts y Symphonia.

Deleitémonos con la depurada técnica vocal de Jeffrey Gall.

Show more...
1 month ago
58 minutes 31 seconds

Dodekachordon
Fuerza continuadora y de renovación. Sergio Bartolo (organista)

Esta semana Dodekachordon rinde homenaje a uno de los más importantes artistas del estilo históricamente informado, el clavecinista y director de orquesta italiano: Sergio Vartolo, en su cumpleaños 81.

Nacido en Bologna, Italia, en un ambiente artístico estudió música, órgano y clavicémbalo en el Conservatorio de su ciudad natal y se graduó en la Universidad de ese mismo lugar.

Prácticamente desde su graduación ha estado activo en toda Europa como clavecinista, organista, director de orquesta, director de ópera (escena), cantante y bajo continuista.

Sergio Vartolo tiene un impresionante catálogo de grabaciones que se remonta a la década de 1970.

Sus grabaciones han sido galardonadas con el Preis der Deutschen Schallplattenkritik (Toccatas de Frescobaldi), el premio Choc del Monde de la Musique (Caprichos de Frescobaldi) y el Diapason d'Or (Madrigales de Luzzachi). La revista Early Music Review describió la grabación de Sergio Vartolo para Naxos del Ballo Delle Ingrate y Tancredi e Clorinda de Monteverdi como "una de las interpretaciones más convincentes que he escuchado de estas obras", mientras que una versión cálida e íntima de L'Orfeo fue valorada por Fanfare, como: "Los cantantes son excelentes y están integrados en un conjunto cuidadosamente preparado... No encontrará nada mejor por el triple de precio".

No queda mas que maravillarnos ante el trabajo depurado y pasional del gran Sergio Vartolo.

Show more...
2 months ago
55 minutes 45 seconds

Dodekachordon
Acentos violísticos. Daniele Cernuto (cello barroco, viola, voz)

En el episodio de esta semana, Dodekachordon recibe a uno de los más destacados intérpretes del estilo históricamente informado, el cellista italiano: Daniele Cernuto.

Se graduó con honores en violonchelo con el maestro Maurizio Simonelli, y en viola da gamba con las máximas calificaciones bajo la dirección del maestro Paolo Biordi.

Ha colaborado con numerosos conjuntos y orquestas. Fundador del conjunto Dolci Accenti, ha actuado en Italia, Rumanía, Lituania y Alemania. Ha grabado las sonatas para viola da gamba y bajo continuo del Padre Ruhe, un CD titulado "Occhi vaghi e leggiadri", editado por Urania Records, y recientemente grabó las sonatas del Op. 4 de Sammartini para violonchelo y bajo continuo para Brilliant Classic. Fundador y violonchelista principal de la Nuova Orchestra Pedrollo, dirigida por el maestro Gabriele Dal Santo, ha grabado dos CD: uno dedicado a música inédita de Arrigo Pedrollo y el otro con música de Francesco Carta basada en letras de Emily Dickinson para Tactus.

Director artístico del festival internacional de música antigua Note senza tempo de Sassari y del Festival Juvenil de Música Antigua SYEMF de Sassari, dedicado a jóvenes talentos. Desde 2022, dirige la Academia de Música Antigua Cristóbal Galán de Sassari.

Quedemos embriagados con la musicalidad y prestancia técnica del gran Daniele Cernuto.

Show more...
2 months ago
54 minutes 47 seconds

Dodekachordon
Vivaldisimo e historicista. Federico Maria Sardelli (flautista/director de orquesta)

En el episodio de esta semana, Dodekachordon se engalana con la presencia de uno de los más importantes investigadores e intérpretes de la música históricamente informada, el flautista italiano: Federico Maria Sardelli, en su cumpleaños 62.

El director de orquesta, compositor historicista, musicólogo y flautista italiano Federico Maria Sardelli, nació en Livorno, en el norte de la Toscana, proviene de una familia muy inclinada al arte y las humanidades.

Fundó el conjunto medieval Modo Antiquo en 1984, tres años después la agrupación también se convirtió en una orquesta barroca. Es director titular de la Accademia Barocca di S. Cecilia, Roma y director invitado de la Orchestra Filarmonica di Torino, la del Maggio Musicale Fiorentino, Orquestra de la Comunitat Valenciana, Gewandhaus Leipzig, Staatskapelle Halle, Kammerakademie Potsdam, Orquesta de Cámara Estatal de Moscú, entre otras.

Ha grabado más de cuarenta álbumes como solista y director. Ha sido nominado dos veces al Grammy (1997 y 2000) y el 28 de noviembre de 2009 el Gobierno de Toscana le otorgó el Gonfalone d'Argento, la máxima medalla de honor de la Región Toscana.

En 2015 publicó su primera novela L'affare Vivaldi, una investigación histórica sobre la desaparición de los manuscritos de Vivaldi. Además de su actividad musical, Sardelli también es pintor, grabador y escritor satírico.

Rindámosle un homenaje al gran maestro Federico Maria Sardelli y su inmensa aportación al mundo vivaldiano.

Show more...
2 months ago
54 minutes 32 seconds

Dodekachordon
Vientos camerísticos barrocos. Vincent Lucas (flauta)

En el episodio de esta semana Dodekachordon recibe a un destacado flautista que ha incursionado con éxito al mundo históricamente informado, el francés: Vincent Lucas.

La alta calidad de su trabajo lo ha llevado a ser convocado por diferentes orquestas y agrupaciones instrumentales, lo que le ha permitió tocar en las más importantes salas de conciertos: Musikverein de Viena, Royal Albert Hall de Londres, Concertgebouw de Ámsterdam, Suntory Hall de Tokio, Carnegie Hall de Nueva York, por citar algunos.

Su actividad docente la desarrolla en el Conservatorio Regional de París, como profesor principal desde 1999. También enseña desde 1995 en su alma mater el Conservatoire como profesor asistente.

Cada año enseña en la Academia Internacional de Verano de Niza. Asi mismo es profesor honorario de la Escuela Superior de Música Toho Gakuen de Tokio.

Disfrutemos del virtuosismo aéreo del gran Vincent Lucas.

Show more...
2 months ago
59 minutes 35 seconds

Dodekachordon
Vientos cordófonos del sur. Juan Manuel Quintana (violagambista)

Esta semana Dodekachordon recibe a uno de los más destacados violagambistas y directores de orquesta del panorama históricamente informado, el argentino: Juan Manuel Quintana, en su cumpleaños 53.

Muchos de sus recitales como solista han sido grabados para diferentes radios.

Ha dirigido Les Musiciens du Louvre en 2000 en una gira por el sudoeste de Asia y nuevamente en 2003 en Grenoble y Lyon.

Dirigió el Orfeo de Monteverdi en Santiago de Chile recibiendo el premio del círculo de críticos de ese país como el mejor espectáculo del año y el Ritorno dʼUlisse in Patria para Buenos Aires Lírica. Fue asimismo invitado a dirigir la Camerata Antiqua de Curitiba (Brasil) en différentes oportunidades con programmas dedicados a Haendel y Charpentier.

En 2009 fue galardonado en Buenos Aires con el premio Konex como mejor instrumentista (instrumentos diversos) de la década.

Su inquietud pedagógica la canaliza en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, además de ser invitado regularmente a dictar cursos en España, Chile y Brasil.

Disfrutemos del sonido dulce y envolvente de Juan Manuel Quintana.

Show more...
3 months ago
58 minutes 45 seconds

Dodekachordon
Picúreo y académico. Guillermo Brachetta (clavecín)

En el programa de esta semana, Dodekachordon rinde homenaje a uno de los más importantes investigadores, editores y ejecutantes del panorama históricamente informado, el clavecinista argentino: Guillermo Brachetta.

Nacido en Argentina, comenzó estudios de piano a temprana edad, pero casi de inmediato conoció la música barroca y en específico el clavicémbalo.

Actúa regularmente con Emmy Verhey, Amsterdam Bach Solisten, The New Dutch Academy, BandArt, la Orquesta Barroca de Catalina la Grande, Residentie Orkest, Orkest van het Oosten, Holland Symfonia y otras orquestas. Junto con Menno van Delft, es fundador del Collegium Wilhelm Friedemann Bach, dedicado al redescubrimiento de la obra del injustamente olvidado hijo de Bach.

Guillermo es muy activo como editor e investigador musical y trabaja en estrecha colaboración con Cambridge University Press y otras instituciones internacionales, habiendo editado numerosas obras de los siglos XVII y XIX para su primera publicación. Es cofundador y clavecinista del trío Fantasticus muy aclamado por la crítica.

Es en la música de cámara donde se pueden disfrutar plenamente las singulares habilidades de improvisación de Guillermo y su ágilidad en el clavicémbalo.

Deleitémonos con la maestría y fineza de Guillermo Brachetta.

Show more...
3 months ago
59 minutes 38 seconds

Dodekachordon
Evangelista lírico e informado. Julian Prégardien (tenor)

Esta semana Dodekachordon tiene entre sus invitados de viernes a uno de los tenores que más han destacado en el panorama históricamente informado, el germano: Julian Prégardien.

El repertorio de concierto de Prégardien se centra en el papel del Evangelista en las Pasiones de Johann Sebastian Bach. Ha trabajado con destacados conjuntos y directores de orquesta del estilo históricamente informado. En 2023, fue el Evangelista de la Pasión según San Mateo de Bach en la Konzerthaus de Viena, con el Coro Arnold Schoenberg, el coro infantil de la Ópera Estatal de Viena y la Filarmónica de Viena dirigida por Franz Welser-Möst. Un crítico de Der Standard lo nombró posiblemente el mejor Evangelista de su época y escribió específicamente:

"El tenor no solo logra el equilibrio ideal entre canto y narración, sino que, con su interpretación enfática y penetrante, dota al drama espiritual de Bach de un profundo sentido humano."

Deleitémonos con la voz sonora y argentina de Julian Prégardien.

Show more...
3 months ago
57 minutes 24 seconds

Dodekachordon
Bachiano y pionero. Anthon van der Horst (organista)

En el episodio de esta semana Dodekachordon rinde homenaje a uno de los pioneros de la investigación y difusión de la música del Kantor de Leipzig, el organista, director de orquesta y compositor neerlandés: Anthon van der Horst, en su 126 Aniversario-Nacimiento.

Anthon, como sucesor de Evert Cornelis, ofreció interpretaciones anuales de la Pasión según San Mateo BWV 244 y la Hohe Messe -Misa en si menor- BWV 232 de Bach el Viernes Santo en la Grote of St. Vituskerk de Naarden. Estas interpretaciones se hicieron famosas en toda Europa. Anthon se esforzó por ser lo más fiel posible a la interpretación original. Dirigió las obras de Bach a partir de una reproducción fotográfica del manuscrito original para sentirse directamente conectado con el compositor. Este enfoque lo opuso a las ideas románticas de Willem Mengelberg, quien interpretaba la Pasión, anualmente el Domingo de Ramos en el Concertgebouw.

Van der Horst continuó dirigiendo anualmente la Pasión según San Mateo en Naarden hasta poco antes de su muerte en 1965. Él mismo nombró a su antiguo alumno de órgano Charles de Wolff como su sucesor.

Dada su fama y dedicación, fue nombrado director de la Koninklijke Christelijke Oratorium Vereniging Amsterdam, del Koninklijke Zangvereniging Excelsior, del coro Sursum Corda von Leiden y de la Christelijke Oratoriumvereniging Utrecht. También fue director invitado de la Orquesta del Concertgebouw y otras orquestas. Con la Orquesta de Cámara de Ámsterdam, compuesta por miembros de la Orquesta del Concertgebouw, realizó varias grabaciones. Como intérprete y experto en música sacra de Bach, Van der Horst recibió un doctorado honoris causa en teología por la Universidad de Groningen en 1948.

Asimismo se destacó como compositor escribiendo más de cien obras, principalmente para órgano, incluida la Suite in modo coniuncto (1943) y para piano, coro a capella y coro con orquesta, órgano u otra instrumentación, incluidas las obras principales Choros I a VIII , escritas entre 1932 y 1961.

Dado su abundante y destacado trabajo fue nombrado oficial de la Orden de Orange-Nassau y varias localidades de los Países Bajos le dedicaron sus calles. El músico, compositor y musicólogo, Gert Oost, quien fue su alumno, escribió una biografía, un resumen de su obra y una reseña de la misma.

Posiblemente era descendiente del compositor renacentista flamenco Jan Pieterszoon Sweelinck, en cuya calle que lleva su nombre vivió al final de su vida.

Deleitémonos con la magia sonora del gran Anthon van der Horst.

Show more...
4 months ago
56 minutes 38 seconds

Dodekachordon
Tradición en movimiento. Ketil Haugsand (clavecinista/director de orquesta)

Esta semana Dodekachordon recibe como invitado a uno de los maestros más activos de la tercera generación de la escuela históricamente informado, el clavecinista y director de orquesta noruego: Ketil Haugsand, en su cumpleaños 78.

Haugsand ha realizado giras por Europa, Israel y Estados Unidos. Entre sus grabaciones más importantes se incluyen las Variaciones Goldberg BWV 988 de Johann Sebastian Bach y varias grabaciones con la Orquesta Barroca Noruega. Fue profesor de música en la Norges musikkhøgskole (NMH) de 1974 a 1995. Desde 1995, es profesor en la Hochschule für Musik Köln, Alemania.

Disfrutemos de la musicalidad punteada de Ketil Haugsand.

Show more...
4 months ago
57 minutes 16 seconds

Dodekachordon
Medievalismo sonoro. Jordi Comellas (viola da gamba)

Esta semana Dodekachordon tiene como invitado a uno de los músicos más inquietos y diversificados del panorama históricamente informado, el historiador, paleógrafo y violagambista hispano: Jordi Comellas.

Su necesidad por ampliar los conocimientos en torno a su instrumento lo llevaron a estudiar y tener clases magistrales con intérpretes internacionales de la viola de gamba tan renombrados como Guido Balestracci, Wieland Kuijken, Vittorio Ghielmi, Jakob Lindberg, Gabriel Garrido o Josep Pons.

Su actividad profesional comienza con tan solo 18 años, como miembro desde su fundación del Trío Unda Maris (1984). Esta agrupación adquirió gran renombre durante la década de los 90, tras haber sido galardonado en la Muestra Nacional de música de cámara (1989).

Más recientemente fundó el grupo Hippocampus junto con Rachel Elliott, Kerstin Linder-Dewan y Alberto Martínez Molina. También forma parte del consort de violas L’Amoroso, dirigido por Guido Balestracci.

En la actualidad compagina su carrera profesional con la docencia, como profesor de viola de gamba del conservatorio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Además Jordi Comellas ha escrito artículos y realizado conferencias sobre música antigua en general y viola de gamba en particular.

Disfrutemos de la magia medieval del gran Jordi Comellas.

Show more...
5 months ago
56 minutes 47 seconds

Dodekachordon
Explosión barroca. Monica Huggett (violinista/directora de orquesta)

En su emisión de esta semana, Dodekachordon celebra los 72 años de una figura clave del violín barroco: Monica Huggett. Nacida en Londres en 1953, inició sus estudios en la Royal Academy of Music a los 16 años. Su interés por el historicismo la llevó a trabajar con Sigiswald Kuijken y más tarde a fundar y dirigir la Orquesta Barroca de Ámsterdam bajo la guía de Ton Koopman. También fue directora artística de la Portland Baroque Orchestra (1995–2021) y profesora en Bremen y Juilliard. Su enfoque riguroso y expresivo le valió premios Gramophone por sus grabaciones de Bach y Biber. Ha trabajado con referentes como Hogwood y Pinnock, y dirigido agrupaciones de renombre en Europa y América.

Escuchemos la fuerza y el refinamiento barroco de Monica Huggett.

Show more...
5 months ago
56 minutes 12 seconds

Dodekachordon
Historicismo quirúrgico. Philippe Herreweghe (director de orquesta) 2-V-2025

Esta semana Dodekachordon rinde homenaje al gran director belga Philippe Herreweghe en su 78° aniversario, figura esencial del historicismo musical. Formado como médico y pianista, fundó en 1970 el Collegium Vocale Gent, con el que trabajó junto a Harnoncourt y Leonhardt en la grabación integral de las cantatas de Bach. Luego creó La Chapelle Royale y otros ensambles dedicados al repertorio renacentista, barroco y clásico-romántico, siempre con instrumentos originales y rigor estilístico. Referente indiscutible en la música de Bach, su enfoque sobrio, preciso y profundamente expresivo ha influido a generaciones de intérpretes.

Escuchemos el trazo claro y humanista del maestro Herreweghe.

Show more...
6 months ago
55 minutes 31 seconds

Dodekachordon
Continuo virtuosístico. Kris Verhelst (clavecin) 25-IV-2025

Esta semana Dodekachordon presenta a la clavecinista y organista belga Kris Verhelst, destacada intérprete del estilo históricamente informado. Formada con Chris Dubois y Jos Van Immerseel, Verhelst ha trabajado con orquestas como Anima Eterna, Les Muffatti y Collegium Vocale Gent, además de numerosos grupos de cámara. Domina también el órgano y el clavicordio, y forma un dúo habitual con el flautista Peter Van Heyghen. Es profesora en el Lemmensinstituut y ha sido jurado y docente en festivales especializados.

Disfrutemos de la precisión y elegancia sonora de Kris Verhelst.

Show more...
6 months ago
57 minutes 24 seconds

Dodekachordon
Tradición organística. Ulf Norberg (organista)

Esta semana Dodekachordon recibe a Ulf Norberg, una de las figuras más destacadas de la tradición organística sueca.

Formado en instituciones como la Musikhögskolan de Gotemburgo y la Kungliga Musikhögskolan de Estocolmo, estudió con maestros como Torvald Torén y Anders Bondeman, especializándose en interpretación e improvisación. Desde 2007 es organista de la parroquia Hedvig Eleonora en Estocolmo y, desde 2013, organista de la sala de conciertos de la ciudad. Ganador del Concurso de Improvisación de Estocolmo en 2002, ha sido también docente en diversas instituciones y director de coros como el Chalmers Kammarkör y el Coro de la Policía de Estocolmo. En 2022 recibió el prestigioso Premio Santa Cecilia.

Dejémonos llevar por la profundidad sonora de Ulf Norberg.

Show more...
6 months ago
53 minutes 43 seconds

Dodekachordon
Vientos históricos atlánticos. Walter Reiter (violín)

Esta semana Dodekachordon recibe a Walter Reiter, uno de los más reconocidos violinistas de la escuela históricamente informada. Nacido en Inglaterra y de ascendencia vienesa, Reiter se formó en la Royal Academy of Music de Londres y amplió sus estudios en Israel y Alemania con maestros vinculados a las grandes escuelas europeas del violín. Tocó con la Orquesta del Festival Menuhin, la Sinfónica de Jerusalén y agrupaciones contemporáneas en París, incluyendo una breve incursión en el cabaret.

Dedicado durante años a la pedagogía en Jerusalén, formó músicos que hoy integran prestigiosas orquestas. Su fascinación por el violín barroco lo llevó a especializarse en repertorio de los siglos XVII y XVIII, convirtiéndose en una figura clave de la interpretación con instrumentos de época. Actualmente, enseña violín y viola barrocos en La Haya y en el Trinity Laban de Londres.

Como él mismo dice:

"Desde hace unos cuarenta años me fascina el violín histórico y la infinita variedad de música compuesta para él…”

Escuchemos la mirada viva y expresiva de Walter Reiter.

Show more...
7 months ago
56 minutes 56 seconds

Dodekachordon
Frescura y ortodoxia. Steuart Pincombe (cellista/violagambista)

En esta emisión de Dodekachordon, celebramos la carrera del multifacético intérprete norteamericano Steuart Pincombe, quien ha explorado diversas facetas del violonchelo y la viola de gamba dentro del estilo históricamente informado. Tras su formación en el Conservatorio de Oberlin, Pincombe ha trabajado con importantes ensembles y artistas, incluyendo su colaboración con el Oberlin Contemporary Music Ensemble en música de Alfred Schnittke y Luciano Berio, así como con figuras del mundo de la música antigua como Kenneth Slowik y Alex Klein. Ha participado en festivales como el Boston Early Music Festival y el Festwoche Attersee en Austria. Además, ha interpretado obras de Beethoven con instrumentos de época, y ha sido profesor en diversas universidades como la Universidad Biola y el Conservatorio de Oberlin.

Disfrutemos de la visión fresca y diversa de Steuart Pincombe.

Show more...
7 months ago
55 minutes 15 seconds

Dodekachordon
Contrapuntismo íntimo. Aline Zylberajch (clavecinista)

Esta semana, Dodekachordon presenta a una de las más destacadas clavecinistas del movimiento históricamente informado: la francesa Aline Zylberajch. Formada en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París con Robert Veyron-Lacroix y en el New England Conservatory de Boston, Zylberajch ha colaborado con importantes ensembles barrocos como La Chapelle Royale y Les Musiciens du Louvre. Profesora de clavicémbalo en Estrasburgo y en la Academia Superior de Música, ha dejado legado pedagógico notable.

Disfrutemos de la enorme musicalidad y frescura de la gran Aline Zylberajch.

Show more...
7 months ago
56 minutes 37 seconds

Dodekachordon
Dodekachordon es un programa especializado en música antigua y barroca, es decir compuesta entre el Siglo I y el XVIII, sobre un esquema cronológico diario de efemérides de compositores, intérpretes o estreno de obras circunscritos a los siglos señalados. Se realizan comentarios históricos estéticos sobre las composiciones y grabaciones que se escuchan en la emisión. Los viernes se tiene a un intérprete de algún instrumento musical por lo cual es el "invitado del día".