Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/14/8a/90/148a90a9-89f5-925d-a2a4-d9decd21d59f/mza_10983342201393562631.jpg/600x600bb.jpg
Doce visiones para un nuevo mundo
Fundación Banco Santander
25 episodes
8 months ago
Este volumen especial de la Colección Obra Fundamental reúne los relatos de doce destacados escritores contemporáneos, en los que se aborda la cuestión de lo que está por venir conjugando la ciencia ficción con lo cotidiano. La fugacidad de la identidad y lo ilusorio del amor; el abuso de la tecnología en un mundo sin libros; los engaños de una civilización desaparecida tras una hecatombe; los avances científicos y sus mitos prometeicos; las sociedades orwellianas y el control de la humanidad; la soledad de los ancianos en un mundo regido por la inteligencia artificial; el lugar que ocupan las personas dentro de las estructuras laborales; el hundimiento de ciudades monumentales a causa de desastres climáticos; la inexistencia del tiempo; la vida más allá de la muerte o la elección del ser humano entre materia o espíritu, son algunos de los temas tratados en el libro.

Agustín Fernández Mallo, Ana Merino, Andrés Ibáñez, Care Santos, Cristina Cerezales Laforet, Elena Medel, Irene Gracia, José María Merino, Juan Manuel de Prada, Mercedes Cebrián, Pablo d'Ors y Ricardo Menéndez Salmón convergen utopías y distopías en sus originales creaciones. Y, como colofón, el escritor y exministro de Cultura César Antonio Molina nos ofrece en el epílogo una mirada ensayística al horizonte del ser humano.
Show more...
Science Fiction
Fiction
RSS
All content for Doce visiones para un nuevo mundo is the property of Fundación Banco Santander and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este volumen especial de la Colección Obra Fundamental reúne los relatos de doce destacados escritores contemporáneos, en los que se aborda la cuestión de lo que está por venir conjugando la ciencia ficción con lo cotidiano. La fugacidad de la identidad y lo ilusorio del amor; el abuso de la tecnología en un mundo sin libros; los engaños de una civilización desaparecida tras una hecatombe; los avances científicos y sus mitos prometeicos; las sociedades orwellianas y el control de la humanidad; la soledad de los ancianos en un mundo regido por la inteligencia artificial; el lugar que ocupan las personas dentro de las estructuras laborales; el hundimiento de ciudades monumentales a causa de desastres climáticos; la inexistencia del tiempo; la vida más allá de la muerte o la elección del ser humano entre materia o espíritu, son algunos de los temas tratados en el libro.

Agustín Fernández Mallo, Ana Merino, Andrés Ibáñez, Care Santos, Cristina Cerezales Laforet, Elena Medel, Irene Gracia, José María Merino, Juan Manuel de Prada, Mercedes Cebrián, Pablo d'Ors y Ricardo Menéndez Salmón convergen utopías y distopías en sus originales creaciones. Y, como colofón, el escritor y exministro de Cultura César Antonio Molina nos ofrece en el epílogo una mirada ensayística al horizonte del ser humano.
Show more...
Science Fiction
Fiction
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/d5a9258786c58d8ff2c8806387fdf57c.jpg
'Transformación', relato de la autora Cristina Cerezales Laforet
Doce visiones para un nuevo mundo
47 minutes
3 years ago
'Transformación', relato de la autora Cristina Cerezales Laforet
En un mundo pandémico unos funcionarios del Gobierno entrevistan a personas que comienzan a tener experiencias místicas. La escritora nos ofrece esta historia de transformaciones donde personajes y emociones mutan a la vez que la mirada del narrador.
Doce visiones para un nuevo mundo
Este volumen especial de la Colección Obra Fundamental reúne los relatos de doce destacados escritores contemporáneos, en los que se aborda la cuestión de lo que está por venir conjugando la ciencia ficción con lo cotidiano. La fugacidad de la identidad y lo ilusorio del amor; el abuso de la tecnología en un mundo sin libros; los engaños de una civilización desaparecida tras una hecatombe; los avances científicos y sus mitos prometeicos; las sociedades orwellianas y el control de la humanidad; la soledad de los ancianos en un mundo regido por la inteligencia artificial; el lugar que ocupan las personas dentro de las estructuras laborales; el hundimiento de ciudades monumentales a causa de desastres climáticos; la inexistencia del tiempo; la vida más allá de la muerte o la elección del ser humano entre materia o espíritu, son algunos de los temas tratados en el libro.

Agustín Fernández Mallo, Ana Merino, Andrés Ibáñez, Care Santos, Cristina Cerezales Laforet, Elena Medel, Irene Gracia, José María Merino, Juan Manuel de Prada, Mercedes Cebrián, Pablo d'Ors y Ricardo Menéndez Salmón convergen utopías y distopías en sus originales creaciones. Y, como colofón, el escritor y exministro de Cultura César Antonio Molina nos ofrece en el epílogo una mirada ensayística al horizonte del ser humano.