En este episodio de Divinas Ideas abrimos una conversación crítica y urgente: ¿cómo opera la masculinidad dentro del Estado y la política? ¿Qué significa decir que el poder tiene género? A través de preguntas incómodas y reflexiones profundas, nos sumergimos en el análisis de un Estado que, lejos de ser neutral, ha sido históricamente construido desde lógicas masculinas: verticales, autoritarias, distantes y, muchas veces, violentas.
Desde los feminismos y los estudios de masculinidades, cuestionamos la figura del “padre protector” que también puede ser el “padre castigador”, exploramos cómo se excluyen cuerpos y formas de hacer política que no encajan en lo masculino-hegemónico, y nos preguntamos: ¿es posible imaginar un Estado feminista, cuidador y más justo?
Un episodio para repensar el poder, incomodar certezas y abrir caminos hacia una política que no solo cambie de rostro, sino de raíz.
Hoy en Divinas Ideas abrimos un espacio para hablar de algo que muchas hemos sentido, pero pocas veces nombramos: la vergüenza corporal.
Esa voz que nos dice que no somos “suficientes”, que nuestro cuerpo está mal, que deberíamos ocupar menos espacio, pesar menos, vernos diferentes. Esa vergüenza no nació con nosotrxs: fue sembrada, alimentada y sostenida por estereotipos de belleza hegemónicos que nos dijeron qué cuerpos son deseables, exitosos, válidos… y cuáles no.
¿Quién decidió qué es bello? ¿Qué cuerpos se celebran y cuáles se ocultan? ¿Cómo nos afecta esto en lo íntimo, en lo colectivo, en lo político? Hoy queremos cuestionar esa trampa de la belleza, mirar de frente las violencias que habitan en los espejos y, sobre todo, imaginar juntxs otras formas de habitar nuestros cuerpos: sin culpa, sin corrección, sin vergüenza.
Bienvenidxs a este episodio donde lo corporal también es resistencia, memoria y territorio. 🌺
En este episodio de Mi Vida con Lupus, Karla abre su corazón para compartir su historia con una honestidad profunda y conmovedora. Desde el momento de su diagnóstico, pasando por los retos físicos y emocionales que ha enfrentado, hasta la manera en que ha aprendido a convivir con la enfermedad, Karla nos lleva de la mano por su proceso. Con fuerza, sensibilidad y mucho amor propio, nos habla de su día a día, de las herramientas que ha desarrollado para salir adelante y del poder de la empatía, el autocuidado y la comunidad. Su testimonio es un recordatorio de que, incluso en la adversidad, es posible construir una vida plena y significativa.
Acompáñanos en este episodio donde conversamos con Eduardo Knapp, autor de “La Aventura Mágica de Emprender”, sobre la importancia de acercar el emprendimiento a las infancias. Descubre cómo nació esta inspiradora historia, qué habilidades promueve y cómo podemos apoyar a lxs peques en su camino emprendedor.
En este episodio exploramos “El Club de las Creídas”, un proyecto creado por Yolanda Sáenz de Tejeda Vázquez, que reivindica el término “creída” como símbolo de seguridad y liderazgo femenino. Hablamos sobre cómo este espacio impulsa a las mujeres a creer en su potencial, romper estereotipos y liderar con orgullo. Acompáñanos para descubrir cómo creértela puede ser el primer paso para transformar tu vida personal y profesional.
Las mujeres no tenemos apellido… o al menos, no uno que trascienda. En este episodio, en el marco del 8M, exploramos cómo las dinámicas de nombramiento y herencia han contribuido al borrado histórico de las mujeres. Desde la ausencia de apellidos maternos hasta la invisibilización de figuras femeninas en la historia, el arte y la ciencia, reflexionamos sobre lo que significa ser nombradas y recordadas. ¿Qué pasa cuando reescribimos la historia desde una perspectiva en la que las mujeres siempre estuvimos ahí?
¡Acompáñanos en esta conversación!
En este primer episodio del 2025, queremos empezar el año con fuerza, inspiración y mucha acción. Hoy hablamos de cómo transformar nuestros sueños en metas alcanzables y, sobre todo, en realidades. Reflexionaremos sobre el poder de la planificación, la constancia y el autoconocimiento para convertir nuestras ideas en proyectos concretos. Porque soñar es importante, pero actuar es lo que marca la diferencia. Acompáñanos y descubramos juntas cómo este 2025 puede ser el año en que des ese gran paso hacia tus Divinas Ideas.
En este episodio, nos acompaña Lucía Guzmán, superviviente de Cáncer de Mama y nos cuenta cómo fue su experiencia desde el diagnóstico hasta la fecha, las reacciones físicas, mentales y emocionales que la acompañaron en todo este proceso que le dejó un gran aprendizaje de vida.
¿Has escuchado hablar del mobbing y el síndrome de Burnout? En este episodio Nan y Lau, nos platican a detalle sobre qué son estos términos, qué sucede cuando el clima laboral es tóxico, síntomas que nos indican altos niveles de estrés, cómo podemos evitar o prevenir entornos insanos, así como las instancias a las que te puedes acercar en caso de estar viviendo algo así. ¡No te lo pierdas! 🎧
Las mujeres ¿ni juntas, ni difuntas? ¡Nada más alejado de la realidad!, en este Episodio platicamos sobre lo poderoso que es el cuidado y acompañamiento entre mujeres y eliminamos esos mitos que señalan que “el enemigo de una mujer, es otra mujer”. Disfruta junto a Nan y Lau de esta motivadora charla 💪🏽
“La Tanatología es poner al amor sobre el dolor”, es lo que menciona Karla en este maravilloso episodio, en donde abordamos desde su experiencia de vida, el proceso tanatológico y el acompañamiento que brinda a otras personas, ¡No te lo pierdas! 🎧
¿Crees personas con las que rompiste vínculos en el pasado pueden volver a tu vida? En este episodio, Nan y Lau nos platican su perspectiva y comparten sus experiencias. No te pierdas de esta divertida y reflexiva charla.
En este episodio, contamos con la fabulosa presencia de Andrea Uribe y Magali Vega, que junto con Nan y Lau, nos platican del poderoso proyecto en el que las 4 trabajan de manera conjunta con el objetivo de generar cambios significativos en los entornos a partir de la formación y capacitación. Conoce a Progressa MX.
¡Arrancamos el 2024 con todo! En este episodio, Nan y Lau te platican sobre sus metas y propósitos para este año, y además nos invitan a desmitificar la forma en la que nos planteamos dichos propósitos.
Después de varias semanas ausentes, Lau y Nan abren su corazón para platicarte sobre aquellos cierres de ciclos significativos en su vida y te invitan a reflexionar, sobre aquellos momentos importantes para ti durante el año.
La pérdida de una persona amada, impacta muchísimo en nuestras emociones y cómo las manejamos, es por ello, que en el marco de la "Celebración del Día de Muertos", nos acompaña la Psicóloga Mayra Huerta para platicar sobre "Duelo", las etapas y cómo lo pueden vivir las personas desde su individualidad y de maneras diversas.
Actualmente el emprendimiento esta revolucionando la empleabilidad en el mundo, y existen muchas formas de iniciar tu propio negocio, ¿conocías el emprendimiento social?, en este episodio, Martín García nos cuenta sobre qué es, el impacto que tiene y cómo podemos iniciarnos en este emprendimiento.
En este episodio, nos acompaña Eric Oliver Luna, quien nos platica y nos invita a la reflexión sobre las movilizaciones humanas como efecto social, los retos que presentan las personas migrantes, así como la diversidad de contextos y necesidades que tienen, visibilizando la importancia de la existencia de las casas de migrantes y qué acciones podemos hacer para mejorar las condiciones de las personas migrantes en su paso por nuestro país.