¿Qué pasa cuando una mujer decide narrar el fútbol sin pedir permiso y con la certeza de que su voz es autoridad?
En este episodio, conversamos con Clara Támara, periodista deportiva sobre los retos de habitar una profesión históricamente masculina, el poder político de corregir en vivo, y los costos (emocionales y físicos) de sostenerse visible en una cultura que exige rendimiento constante.
⚽ Una conversación para escuchar con el corazón abierto y el volumen alto.
En este episodio conversamos con María Cecilia Restrepo —Chechi para el mundo digital—, una mujer que cocina con sazón y con sentido.
Mamá de una niña neurodivergente, fritanguera del Caribe árabe, curadora de memes y activista desde la cocina, Chechi nos habla de cómo su olla es también un lugar de memoria, resistencia y goce.
Hablamos de diversidad sin solemnidad, de inclusión desde lo cotidiano y de cómo una arepa de huevo puede ser un manifiesto político.
Un episodio para antojarse, pero también para mirar la cocina con otros ojos.
¿Qué pasa cuando un liderazgo reconoce que su equipo no son solo cargos… sino personas? ¿Qué se transforma cuando se prioriza la dignidad, el respeto y la escucha activa?
En este episodio, conversamos con Paula Cobo, experta en derechos humanos y liderazgo incluyente, sobre los retos y las posibilidades de construir entornos laborales donde la diversidad no sea solo una palabra bonita, sino una práctica diaria.
Con frases que se quedan resonando —como "apostarle a la equidad es apostarle a la dignidad, y eso no se negocia"— Paula nos invita a repensar qué significa realmente liderar en tiempos de cambio, de cuidado, de pluralidad.
Hablamos de:
Liderazgos que cuidan sin perder efectividad.
Cómo hacer que todas las personas se sientan parte.
El impacto real de la inclusión en los equipos.
Esperanza como fuerza de transformación.
Un episodio para quienes creen que se puede ser eficientes sin dejar de ser humanos. Y para quienes saben que la inclusión no es una moda, es un compromiso.
Dale play y súmate a la conversación. Porque liderar con propósito empieza por reconocer que la diferencia… transforma.
En tiempos de incertidumbre, se necesita audacia.
En este episodio, hablamos con José Félix Montoya sobre cómo enfrentar los recortes en cooperación, la fragilidad del empleo y la amenaza a procesos sociales clave. ¿La clave? Resiliencia. Tejer redes. Reinventar la forma de sumar recursos. Apostar por la inclusión, la equidad y la diversidad como ejes para construir lo que perdura.
José Félix nos comparte su visión: resistir con paciencia, trabajar en colectivo y transformar el privilegio en acción. Una conversación potente, necesaria y profundamente inspiradora para quienes siguen creyendo que otro mundo es posible.
¡Nos estamos estrenando!
Y queríamos hacerlo con toda, así que pensamos: ¿quién podría ayudarnos a abrir esta conversación con fuerza, sabiduría y corazón? La respuesta fue inmediata: Julissa Mantilla Falcón. Abogada, feminista, peruana, profesora, activista, expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos… y, además, una mujer profundamente generosa con su historia y sus aprendizajes.
Con Julissa hablamos de su carrera, de cómo ha sido abrirse paso como mujer andina en espacios de poder, de las maestras que la inspiran, del cine que le da respiro y también de cómo cuida su salud mental en medio de tanto dolor colectivo.
Hablamos, claro, de feminismo interseccional, de justicia y de memoria. Una conversación que nos conmovió y nos dejó pensando en muchas cosas.
Para quienes ya están convencidos, para quienes aún dudan, para quienes quieren tener las palabras justas para hablar de esto con responsabilidad y corazón: este podcast es para ustedes.
Con amor,
Juanfe, Cata y Alex