En este episodio Sandy Gabriela Guadalupe estudiante de la cátedra de procesos administrativos del Instituto Tecnológico Superior República de Alemania nos comenta sobre otros investigadores de la ciencia administrativa en la actualidad.
Al igual que los tres capítulos anteriores el día de hoy tenemos la participación de Jhonnathan Alexis Santos estudiante de la cátedra de procesos administrativos del Instituto Tecnológico Superior República de Alemania, quien nos comentará sobre los padres y el devenimiento de la Administración.
Queridas amigas y amigos, en el episodio anterior Heidy Denisse Quezada Flores nos comento sobre la administración empírica y científica, así como también las definiciones, tipos, campos de acción, recursos y la integración de la ciencia administrativa con otras disciplinas.
En ese sentido, les invitamos a escuchar en este capítulo conducido por Nayla Belén Lara Samaniego estudiante de la cátedra de procesos administrativos, con quien tengo el gusto de compartir clases en la materia antes mencionada, quien nos comentará sobre el impacto de la revolución industrial en los estudios de la ciencia administrativa, así como también el revenimiento del desarrollo industrial en Ecuador.
Queridas amigas y amigos una vez más a DisruptAndo Podcast, el espacio digital desde donde buscamos generar un cambio en nuestra sociedad, continuando con esta serie de capítulos educativos, hoy contamos con la participación de Heidy Denisse Quezada Flores, estudiante de la cátedra de procesos administrativos, con quien tengo el gusto de compartir clases en la materia antes mencionada.
Heydi nos comentará sobre la administración empírica y la administración científica así como también las definiciones, tipos, campos de acción, recursos y la integración de la ciencia administrativa con otras disciplinas.
Desde DisruptAndo Podcast aportamos con nuestro granito de arena en el ámbito educativo y en esta serie de capítulos hablaremos contaremos con la participación de estudiantes de la cátedra de Procesos Administrativos del Instituto Tecnológico Superior República de Alemania, quienes nos impartirán lo aprendido en primera instancia sobre los aspectos generales de la Administración.
En este episodio, nos acompaña la estudiante Jenifer Ivone Allauca Estrada del primer nivel de la carrera de Contabilidad, quien nos hablará sobre el origen y naturaleza de la Administración.
Como consecuencia de la apropiación de las TIC, la sociedad actual puede identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con el objetivo de crear y aplicar los conocimientos necesarios para aportar a las decisiones tomadas por organismos gubernamentales.
Esta apropiación de información y consolidación de conocimiento ha permitido que la sociedad pueda participar activamente en las decisiones gubernamentales, por ello, la participación ciudadana propicia una visión de autonomía y engloba las nociones de libertad, pluralidad, integración y solidaridad en la sociedad.
Las nuevas demandas de los ciudadanos han sometido los Estados y Gobiernos a cambios sustanciales en su manera de administrar las instituciones públicas, debido a que como objetivo primordial se centra en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, desarrollo local inclusivo y equitativo, el compromiso con el medio ambiente son algunas de las estas exigencias que intenta resolver la administración pública.
La idea de construir una sociedad a partir de la información y el conocimiento trajo consigo nuevasperspectivas dentro de los Estados y su gestión interna, donde surgen las nuevas reformas en la gestión pública, algunos rasgos característicos de ello son un nuevo servicio civil profesionalizado, estructuración de la carrera pública, capacitación a servidores públicos sobre administración, planificación y políticas públicas, evaluación de proyectos de inversión, gestión en la participación ciudadana y el gobierno electrónico.
Ello implica una fuerte tendencia a asumir tecnologías y métodos provenientes del mundo empresarial, adaptados a las condiciones la gestión pública.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a través de los sistemas de información y con ello la gestión pública basada en el desarrollo de los servicios hacia la sociedad, han sido estudiados por diversos investigadores, quienes han aportado sus criterios que en este episodio abordamos y analizamos.
A partir de la revolución industrial y debido a la aceleración de la evolución del conocimiento, las TIC no han parado su crecimiento y extensión en nuestra sociedad, no obstante, sus beneficios no se han extendido de manera uniforme y el incremento selectivo de apropiación de las mismas ha permitido que la brecha digital sea cada vez más amplia.
En este episodio realizaremos la narración de algunas páginas de la importante obra del historiador Juan Ortiz García, la misma que presenta varios artículos escritos a modo de crónicas sobre los principales sucesos ocurridos en el Ecuador desde el año 1970 hasta el 2007.
Episodios de la vida nacional es una obra que plantea una amplia mirada sobre el acontecer nacional y a la vez una fuente valiosa de información histórica.
Cuando el poder público es corrompido, la sociedad pierde toda credibilidad sobre el sistema. Pone en peligro el sistema democrático debido al nivel de desconfianza institucional que provoca.
Lo que socava el compromiso social y público que el ciudadano debe poseer destruyendo paulatinamente las bases en las que la sociedad se afirma. La corrupción es la mayor amenaza a los gobiernos, la política, los negocios y la democracia y nuestros países
La realidad con la vivimos en nuestras sociedades y en especial el contexto latinoamericano motivan para hablar sobre la enseñanza de las ciencias sociales para generar una reestructuración de los estados a través de la generación de nuevos paradigmas y/o alternativas sociales.