Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/25/ee/63/25ee6394-58ba-8435-b574-3660e2bb212f/mza_7526248601449336092.jpg/600x600bb.jpg
Disfrutar MÁS de la música antigua
Ramiro Albino
83 episodes
5 days ago
Este es un podcast dirigido a los que nos gusta la música antigua y por momentos nos sentimos perdidos, a los que estamos buscando profundizar ideas o conocimientos pero no sabemos por dónde empezar o cómo seguir.
Show more...
Music Commentary
Music
RSS
All content for Disfrutar MÁS de la música antigua is the property of Ramiro Albino and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un podcast dirigido a los que nos gusta la música antigua y por momentos nos sentimos perdidos, a los que estamos buscando profundizar ideas o conocimientos pero no sabemos por dónde empezar o cómo seguir.
Show more...
Music Commentary
Music
Episodes (20/83)
Disfrutar MÁS de la música antigua
083💥 Los Set Gotxs del Llibre Vermell

Este episodio propone un recorrido personal por el Llibre Vermell de Montserrat. Siete motivos de gozo para descubrir este manuscrito del siglo XIV que guardó las canciones de los peregrinos que subían al santuario catalán. Entre historia, paisaje y música, exploramos cómo aquellos cantos unían cuerpo, fe y comunidad, y cómo su eco sigue vivo seis siglos después.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino


Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estos son los fragmentos del Llibre Vermell de Montserrat que escuchamos en el episodio: 

Los set goxts

Cuncti Simus Concanentes

Stella Splendens

O Virgo Splendens

……………..


Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link

Show more...
1 week ago
32 minutes 38 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
082💥 Carlo Gesualdo: agonía y éxtasis

En este episodio escuchamos música del fascinante (y trágico) Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa, uno de los compositores más visionarios del Renacimiento tardío. Sus madrigales, atravesados por el deseo y la culpa, parecen anticipar siglos de angustia y modernidad. A partir de fragmentos de La agonía y el éxtasis de Irving Stone, la conversación traza un puente entre la pasión anatómica de Miguel Ángel y la obsesión musical de Gesualdo. Dos artistas unidos por la misma necesidad de mirar el cuerpo —y el alma— desde sus heridas más profundas.

———


Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estos son los madrigales de Gesualdo que escuchamos en el episodio

Moro, lasso al mio duolo

Se la mia morte brami

O dolorosa gioia

Resta di darmi noia


……………..

Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link

Show more...
1 month ago
28 minutes 43 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
081💥 Las tres vidas de Giulio Caccini

En el mundo de la música antigua, pocos nombres han viajado tanto —y con tantas máscaras— como el de Giulio Caccini. Su firma aparece en partituras que jamás escribió, su estilo fue reinventado siglos después y, sin embargo, su voz verdadera sigue resonando en cada intento por devolverle autenticidad. En este episodio nos adentramos en tres vidas de Caccini: la del Caccini falso, autor de un “Ave María” que nunca compuso; la del Caccini resucitado, adaptado al gusto romántico por el editor Alessandro Parisotti; y finalmente, la del Caccini real, el músico florentino que soñó con una manera de “hablar con notas” y dio los primeros pasos hacia el nacimiento de la ópera.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estas son las obras de Caccini que escuchamos en el episodio

AVE MARIA

AMARILLI MIA BELLA

TU CH’AI LE PENNE AMORE

……………..

Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link

Show more...
1 month ago
28 minutes 1 second

Disfrutar MÁS de la música antigua
080💥 La Mónica: el hit, el meme, la canción viral (episodio O-CHEN-TAAAA)

Hay canciones que sobreviven porque nos tocan el alma. Hay canciones que se transforman y cruzan siglos, países y estilos. Une jeune fillette, también conocida como La Monica, es una de ellas.

En este episodio descubrimos por qué una melodía simple se convirtió en un meme musical antes de internet, capaz de conmover a quien la escucha y de inspirar a compositores como Frescobaldi, Byrd o Bach. Del lamento de una joven noble a los grandes corales y sonatas del Barroco, esta canción nos recuerda que lo popular y lo culto nunca estuvieron tan cerca.


———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio

Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..


Estas son las obras que escuchamos en el episodio

UNE JEUNE FILLETTE (anónimo)

KYRIE DE LA MISSA SOPRA LA MONICA (Frescobaldi)

MA BELLE SI TON AME (Durand de la Bergerie)

VON GOTT WILL ICH NICHT LASSEN (Buxtehude)

……………..

Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link

Show more...
1 month ago
31 minutes 6 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
079💥 John Blow y las flautas de la muerte

Henry Purcell murió en Londres en 1695, con apenas 36 años, en plena gloria creativa. Su muerte sorprendió a sus contemporáneos, que lo consideraban el mayor talento musical de Inglaterra.

En este episodio me adentro en una de las odas fúnebres que sus colegas compusieron en su honor, la de John Blow. Está cargada de símbolos: flautas dulces que lloran, voces etéreas que parecen venir de otro mundo y una intimidad que convierte el lamento en un homenaje compartido.

A través de estas músicas, de la poesía de Dryden y de elementos de la tradición inglesa, comprendemos cómo un artista puede ser recordado no solo por lo que creó, sino por el eco que deja en quienes lo rodearon.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estas son las obras que escuchamos en el episodio

1 - Fragmentos de la Oda por la Muerte de Henry Purcell, de John Blow:

MARK HOW THE LARK AND LINNET SING…

THE HEAVENLY CHOIR WHO HEARD HIS VOICE…

YE BRETHREN OF THE LYRE AND TUNEFUL VOICE…


2 - SONATA DEL ACTUS TRAGICUS (Bach)

……………..

Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link

Show more...
1 month ago
24 minutes 5 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
078💥 Mundo Monja 06: Maria Xaveria Peruchona, Pitágoras y el citarista de Tracia (spoiler: gana ella)

En 1675, María Xaveria Peruchona publicó en Milán un libro de motetes a varias voces, una obra refinada que respira la espiritualidad y el arte del Barroco italiano. Educada en Novara y formada como música desde niña, supo dar a su vocación religiosa un lenguaje sonoro propio, lleno de color y de fuerza expresiva.

En este episodio nos acercamos a su vida, a su música y al eco que todavía conserva en nuestros días.

———


Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio

Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estos son los motetes de Maria Xaveria Peruchona que escuchamos hoy:

CESSATE TYMPANA

VOS AURE SUAVES

GAUDE PLAUDE

O SUPERBI MUNDI MACHINA

Show more...
2 months ago
34 minutes 50 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
077💥 El Barroco, la fábrica de maravillas

En el Barroco, la admiración no fue solo una reacción espontánea, sino un objetivo estético y filosófico. Desde el célebre síndrome de Stendhal hasta la teoría de las pasiones de Descartes, la maravilla aparece como emoción fundante: una súbita sorpresa que inmoviliza, abre los sentidos y prepara el camino para todo lo demás.

Este episodio recorre la música monumental, las arquitecturas que buscaban impresionar, los frescos que engañan al ojo y la literatura que sorprende al lector. 

El Barroco fue esa época en la que el ingenio se podía medir por la capacidad de causar admiración, la época que se convirtió en una auténtica fábrica de maravillas.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..


Estas son las obras musicales que escuchamos en el episodio de hoy:

ETERNAL SOURCE OF LIGHT DIVINE (Handel)

GLORIA DE LA MISSA SALISBURGUENSIS (Biber)

AUDI COELUM (Monteverdi)

MISERERE (Allegri)

Show more...
2 months ago
42 minutes 42 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
076💥 Jan Dismas Zelenka, haciendo brillar las sombras

Dresde fue una de las cortes más brillantes de Europa, donde la música y las artes tenían un lugar preponderante. Ahí trabajó Jan Dismas Zelenka, siempre desde un lugar secundario (no fue maestro de capilla, no tenía el cargo más alto, no componía para la ópera).

Admirado y respetado por los mejores músicos de su tiempo, Zelenka quedó relegado a la sombra, olvidado durante siglos. Su obra —dramática, audaz, sorprendente— es uno de los grandes tesoros escondidos del barroco.

En este episodio exploraremos ese secreto de Dresde: una música que desafía, emociona y deslumbra aún hoy.


———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino


……………..

Estas son las obras musicales que escuchamos en el episodio de hoy, todas de Jan Dismas Zelenka

MISERERE

ALLEGRO DE LA TRIO SONATA NRO 1 EN FA

SEPULTO DOMINO (RESPONSORIO DE SEMANA SANTA)

CRUCIFIXUS, DE LA MISSA PASCHALIS

Show more...
2 months ago
32 minutes 42 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
075💥 Mundo Monja 05. Lucrezia Orsina Vizzana y las monjas tirapiedras

Entre los muros de un convento boloñés, una mujer tejía melodías capaces de atravesar la clausura. Lucrezia Orsina Vizzana, monja, organista y compositora, vivió en el siglo XVII una vida marcada por la devoción, la música y el escándalo. Publicó un libro de motetes que deslumbró a sus contemporáneos y desafió los límites impuestos a las mujeres de su tiempo.

Pero su historia no es solo de armonías celestiales: también hubo intrigas, censura y una rebelión que hizo sonar campanas de victoria sobre las azoteas del convento.

En este episodio de Mundo Monja, escuchamos el eco de su voz y descubrimos cómo, siglos después, sigue resonando con fuerza.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.). https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..


Estas son las obras musicales que escuchamos en el episodio de hoy, todas de Lucrezia Orsina Vizzana:


OMNES GENTES PLAUDITE MANIBUS

SONET VOX TUA

O MAGNUM MYSTERIUM

OMNES GENTES CANTATE DOMINO

Show more...
3 months ago
25 minutes 10 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
074💥 Canto Gregoriano y puré de zapallo. Así de simple, así de profundo.

Hoy nos metemos con una música que no busca lucirse ni emocionar, sino abrir una puerta hacia lo invisible. El canto gregoriano es voz pura, sin instrumentos, sin ritmo marcado, sin autor. En este episodio charlamos sobre su origen, su función en la liturgia y su legado en la historia de la música. ¿Qué tiene que ver todo esto con un puré de zapallo? Te lo cuento mientras escuchamos algunos ejemplos hermosos (y sorprendentes).


———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino


……………..

Estas son las obras musicales que escuchamos en el episodio de hoy.

Canto gregoriano y canto llano, todas obras anónimas:

SALVE REGINA, TONO SIMPLE 

KYRIE FONS BONITATIS

TANTUM ERGO

ALLELUIA PASCHA NOSTRUM

Show more...
3 months ago
31 minutes 44 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
073💥 Las Danzas de Corpus Christi: música, rito y show barroco

En este episodio exploramos la fascinante historia de las Danzas del Corpus Christi compuestas por Juan Bautista Comes en la Valencia del siglo XVII. Música escrita para ser cantada y danzada por niños en un entorno cargado de símbolos, flores, incienso y teatralidad barroca.

¿Cómo una procesión se convirtió en una verdadera escenografía sagrada?¿Qué papel jugaban los pequeños "seises" del coro?¿Y cómo sobrevivió esta música a través de los siglos, a pesar de censuras y reformas?

En este episodio se conjugan la música con apuntes sobre liturgia, arte y contrarreforma, y una mirada sobre el rol de Comes como figura clave de la música barroca valenciana.


———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino


Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino


……………..

Estas son las obras musicales que escuchamos en el episodio de hoy.

FRAGMENTOS DE LAS DANZAS DE CORPUS CHRISTI (Juan Bautista Comes)

PANGE LINGUA (glosado de Antonio de Cabezón)

Las versiones son de la Capilla del Sol bajo la dirección de Ramiro Albino

Show more...
3 months ago
44 minutes 42 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
072💥 Trilogía del público | Parte 3: el s. XVIII (ft. Gabriel Pérsico)

¿Cómo escuchaba música el público del siglo XVIII? ¿Qué buscaban en un concierto, una ópera o una iglesia? En este episodio converso con el flautista e investigador Gabriel Pérsico sobre las formas de escucha del pasado, los espacios donde sonaba la música y el vínculo entre los oyentes y las obras. Un recorrido por cortes, teatros, iglesias y calles… donde la música era fiesta, rito, debate, y espectáculo.


———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino


……………..

Estas son las obras musicales que escuchamos en el episodio de hoy.

PRELUDIO (HOTTETERRE)

OBERTURA DE LA MÚSICA PARA LOS REALES FUEGOS DE ARTIFICIO (HANDEL)

SONATA PARA VIOLIN Y PIANO K 379 (MOZART)

SINFONÍA 45 (HAYDN)

CONCIERTO PARA FLAUTA Y ORQUESTA (QUANTZ)

APRI LE LUCI E MIRA (VIVALDI)

Show more...
4 months ago
36 minutes 10 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
071💥 Trilogía del público | Parte 2: el s. XVII (ft. Federico Ciancio)

Esta vez, con Federico Ciancio como invitado, nos adentramos en las formas de escucha del siglo XVII. ¿Quiénes escuchaban madrigales, sonatas, motetes u óperas? ¿Qué sabían, qué entendían, qué buscaban? Un recorrido por los espacios y los públicos de la música italiana del Seicento: desde las cámaras aristocráticas hasta los primeros teatros públicos, pasando por iglesias, oratorios y fiestas privadas.


———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino


Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:


https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estas son las obras musicales que escuchamos en el episodio de hoy.


DAMIGELLLA TUTTA BELLA (CALESTANI)

SALVE O REGINA (RIGATI)

LE TRE GRAZIE E VENERE (STROZZI)

BEATUS VIR (MONTEVERDI)

Show more...
4 months ago
35 minutes 4 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
070💥 Trilogía del público | Parte 1: el s. XVI (ft. Eduardo Sohns). Episodio SE-TEN-TA 🥂🎶

¿Quién escuchaba música en el siglo XVI? ¿Había un público como el que imaginamos hoy? En este primer episodio de la Trilogía del Público, converso con Eduardo Sohns sobre la escucha en el Renacimiento: entre salones, catedrales y espacios donde la música sonaba sin aplauso… pero no sin sentido.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estas son las obras que escuchamos en este episodio: 

O VIN EN VIGNE (ORLANDO DI LASSO)

PAVANA (LUIS DE MILÁN)

SING JOYFULLY (WILLIAM BYRD)

LA COMPAGNA (FRANCESCO DA MILANO)

DIFERENCIAS SOBRE EL CANTO LLANO DEL CABALLERO (ANTONIO DE CABEZÓN)

CÓMO PUEDO YO VIVIR (ANÓNIMO)

CAN SHE EXCUSE MY WRONGS (JOHN DOWLAND)

RONDE (TIELMAN SUSATO)

MUSAE JOVIS (EPITAFIO PARA JOSQUIN DES PREZ, DE NICOLAS GOMBERT )

Show more...
4 months ago
41 minutes 27 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
069💥 El Mesías de las mil caras

Una obra musical puede convertirse en un mito, o en un “héroe”. Nace de un impulso casi divino, atraviesa umbrales, cambia de forma, se adapta, muere simbólicamente y renace en nuevas versiones. El Mesías de Handel ha recorrido siglos y geografías, cruzando iglesias, teatros, idiomas, estéticas y sensibilidades, sin dejar de conmover. Como en el viaje mítico del que habla Joseph Campbell en El héroe de las mil caras, esta música ha cambiado de rostro mil veces, pero en cada una ha mantenido algo esencial, profundo, reconocible. En este episodio, los invito a seguir las huellas de ese viaje sonoro de la obra-héroe, y a descubrir cómo una obra puede transformarse sin dejar de ser ella misma.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino


……………..


Estos son los fragmentos del oratorio El Mesías, de Handel que escuchamos en este episodio: 

OGNI VALLE (aria de la versión italiana, traducida por Antonio Pillori)

UNS IST ZUM HEIL EIN KIND GEBOREN (coro de la versión alemana, arreglada y reorquestada por Mozart)

HALLELUJAH! (De la edición reorquestada de Eugene Gossens y Thomas Beecham)

EV’RY VALLEY SHALL BE EXALTED (versión gospel, cantada por Rodrick Dixon)

REJOYCE GREATLY (arreglo de Richard Smallwood)

Show more...
4 months ago
37 minutes 24 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
068💥 Mundo Monja 04: Caterina Assandra ¿Humilísima y devotísima compositora?

En este episodio me detengo en la figura luminosa de Caterina Assandra, una joven compositora lombarda que, antes de profesar como monja benedictina, ya recibía dedicatorias públicas y era reconocida por su talento. Su música, escrita en clave de recogimiento y audacia, traspasó los muros del convento y circuló por toda Italia y diversas regiones de Europa. Con sus motetes concertantes, Assandra construyó una obra breve pero profundamente intensa. ¿Buscaba fama o gloria? No lo sabemos, pero nos quedó su obra religiosa, hecha pública desde la clausura, con la libertad y el deseo de quien hace de la música una forma de vida interior.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Te invito a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:

https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio


Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estas son las obras de Caterina Assandra que escuchamos en este episodio: 

DUO SERAPHIM

O QUAM SUAVIS

O DULCIS AMOR JESU

O SALUTARIS HOSTIA

Show more...
5 months ago
24 minutes 42 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
067💥 Historia de la música vs. historia de los músicos (reflexiones sobre un artículo de Egberto Bermúdez)

¿Qué tipo de historia de la música nos enseñaron a escuchar? En este episodio reflexiono sobre la voz, la intimidad del sonido y las formas en que construimos memoria a través de lo que oímos. A partir de un artículo de Egberto Bermúdez, revisito cómo nos han contado (y ocultado) las historias musicales, desde el eurocentrismo del siglo XIX hasta nuestras prácticas actuales. ¿Qué historia suena cuando suena la historia?


———


Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino


……………..

Estas son las obras que escuchamos en este episodio: 

REGINA COELI (BOHUSLAV MATEJ CHERNOHORSKY)

QUEM VIO UM MENINO BELLO (ANTONIO MARQUES LESBIO)

SOL RECEDIT IGNEUS (PAL ESTERHAZY)

AL DICHOSO NACER DE MI NIÑO (JUAN HIDALGO)

Show more...
5 months ago
35 minutes 10 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
066💥 Corselli y sus 40 temporadas en la Capilla Real

Francesco Corselli escribió, durante cuarenta años, la música que resonó en la Capilla Real de Madrid. Nacido en Italia y formado en la tradición lírica de su tierra, supo entrelazar la solemnidad del culto con la teatralidad de la ópera. En este episodio, nos acercamos a su mundo sonoro: austero y ceremonial, pero también cargado de belleza. Y entenderemos algo de su estilo, de su constancia, y de ese raro equilibrio entre la devoción, la escena y el arte que definió su oficio, tan cercano a los primeros borbones.

———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino


……………..

Estas son las obras de Francesco Corselli que escuchamos en este episodio: 


REGINA COELI

OBERTURA DEL ORATORIO “SANTA CLOTILDE”

SONATA PARA VIOLIN

CHI MAI VIDE ALTROVE ANCORA (ARIA DE Achille in Sciro)


Show more...
6 months ago
25 minutes 23 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
065💥 La eterna disputa de Bach tocado en piano

¿Y si el piano, ese instrumento que hoy parece inseparable de la música clásica, hubiera nacido en el silencio de un taller florentino sin mucho revuelo? ¿Y qué dijo Bach? ¿Bach conoció el PIANO????  En este episodio seguimos el camino del fortepiano desde su invención por Cristofori hasta su consagración en Europa. Descubrimos cómo reaccionó Bach la primera vez que lo tocó, qué dijo de sus defectos y cómo esa crítica ayudó a perfeccionarlo. Del órgano al clave, del taller de Florencia a la corte de Prusia, un recorrido fascinante por los orígenes del piano y las tensiones entre tradición e innovación.


———


Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

……………..

Estas son las obras que escuchamos en este episodio: 

TOCCATA Y FUGA BWV 565 (Bach)

SONATA 6, de “12 Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti, Op. 1, 1732” (Giustini)

SONATA 27 (Dussek)

RICERCAR A 6 DE LA OFRENDA MUSICAL (Bach)

SONATINA No 3 EN DO MAYOR (Clementi)

Show more...
6 months ago
38 minutes 3 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
064💥 Mundo Monja 03 Isabella Leonarda y el marketing de fingir humildad

Firmaba sus obras como ‘humildísima sierva de Dios’, pero su música era cualquier cosa menos humilde. Isabella Leonarda, la monja compositora del Barroco, escondía una ambición brillante tras los muros de su convento: escribió más de 200 obras, desafió los límites impuestos a las mujeres y dedicó sus partituras a la Virgen... y a poderosos cardenales que aseguraron su legado. ¿Era su humildad una virtud o una estrategia? En este episodio, exploramos la vida de la ‘musa novarese’, sus sonatas audaces, sus dedicatorias calculadas y el olvido intencionado que siguió a su muerte. Una historia de talento, supervivencia y la ironía de ser llamada ‘modesta’ mientras se componía para la eternidad.”

————

El 3 de mayo nos reunimos por Zoom los oyentes del podcast! Aquí está el enlace para inscribirse a esa reunión:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link


———

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino

Show more...
6 months ago
30 minutes 48 seconds

Disfrutar MÁS de la música antigua
Este es un podcast dirigido a los que nos gusta la música antigua y por momentos nos sentimos perdidos, a los que estamos buscando profundizar ideas o conocimientos pero no sabemos por dónde empezar o cómo seguir.