🎙️ Texto de inducción al podcast: Incoterm CIF
Bienvenidos a este nuevo episodio, donde exploraremos uno de los Incoterms más utilizados en el comercio internacional: el CIF, Cost Insurance and Freight.
En esta sesión hablaremos de qué significa, cuáles son las obligaciones que asume el vendedor y el comprador, y por qué es tan relevante para las operaciones marítimas. Además, revisaremos sus ventajas, sus limitaciones y algunos ejemplos prácticos que te ayudarán a comprender cómo aplicarlo de manera estratégica en tus operaciones.
Si trabajas en comercio exterior, logística o simplemente quieres entender mejor cómo proteger tus embarques internacionales, este episodio es para ti. ¡Acompáñanos y descubramos juntos todo lo que debes saber sobre el Incoterm CIF!
🎙️Incoterm FOB: Lo que Debes Saber
Uno de los términos más utilizados en el comercio internacional es el Incoterm FOB, o Free On Board. Entenderlo es clave para saber exactamente quién asume costos, riesgos y responsabilidades en cada etapa del envío. Exploraremos qué significa, en qué operaciones se aplica y los puntos críticos que no puedes pasar por alto para evitar costos ocultos o problemas logísticos.
🎙️ FCA: El Incoterm que equilibra responsabilidades
En este episodio hablaremos de FCA, Free Carrier, uno de los Incoterms más versátiles en el comercio internacional.
¿Sabías que FCA permite entregar la mercancía en un punto acordado, sin que el vendedor cargue con todos los riesgos? A diferencia de EXW, aquí el exportador asume más responsabilidades... pero sin perder control.
Acompáñanos para entender cómo aplicar correctamente este término y optimizar tus operaciones globales.
¿Qué significa EXW en comercio internacional?
¿Quién asume los riesgos? ¿Qué responsabilidades tiene el vendedor y cuáles el comprador?
EXW parece sencillo, pero su correcta aplicación puede marcar una gran diferencia en tus operaciones globales.
Quédate con nosotros para entender a fondo este Incoterm, cuándo conviene usarlo, sus ventajas, limitaciones, y los errores más comunes que debes evitar.
🎙️ Juicio Contencioso Administrativo o Juicio de Nulidad: ¿Cómo y cuándo aplican?
En este episodio abordamos en qué consiste el juicio contencioso administrativo, también conocido como juicio de nulidad ⚖️. Aprende cuándo procede, qué busca anular y por qué es una herramienta clave frente a actos de autoridad 🧾🚫
Afirmativa y Negativa Ficta: El silencio que cuenta en el derecho administrativo
En este episodio exploramos qué ocurre cuando la autoridad no responde en tiempo: la afirmativa y negativa ficta. Descubre cómo estas figuras legales pueden jugar a favor o en contra de los particulares, y por qué es clave conocer sus implicaciones en trámites y procedimientos administrativos.
🎙️ En este episodio exploramos el Recurso de Revocación, una herramienta clave dentro del derecho fiscal mexicano que permite a los contribuyentes impugnar resoluciones de la autoridad que consideren injustas o indebidas. Hablamos sobre en qué casos puede aplicarse, cuál es su procedimiento y cómo puede ser una vía eficaz para defender tus derechos sin necesidad de acudir directamente a tribunales.
Ideal para quienes buscan claridad y estrategias ante actos de autoridad en materia fiscal.
En este episodio de Diálogos Aduaneros, exploramos a fondo el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA), uno de los mecanismos más relevantes dentro de la legislación aduanera mexicana. Analizamos su origen, cuándo se aplica, qué implicaciones legales conlleva para los importadores y exportadores, y las etapas clave del proceso.
Este episodio es esencial para quienes buscan prevenir riesgos, responder de manera estratégica ante una revisión aduanera, y fortalecer su cumplimiento normativo en operaciones de comercio exterior.
En este episodio, sumergimos a nuestra audiencia en la historia de Javier Mayorga, el dinámico director de ITER Logistics, quien, a sus 28 años, ha redefinido lo que significa ser un líder millennial en la industria logística. "Javier Mayorga: Un Millennial No Tan Millennial" narra cómo este joven profesional ha combinado las características típicamente atribuidas a su generación con un enfoque maduro y visionario hacia el negocio, desafiando las expectativas y superando los estereotipos.
Este episodio desmitifica el proceso del previo aduanal, una etapa crítica en la importación y exportación de mercancías que a menudo está rodeada de malentendidos y mitos. "Previo Aduanal: Mitos y Realidades en tu Operación" ofrece una exploración profunda de lo que realmente implica un examen previo aduanal, desentrañando la realidad detrás de los conceptos erróneos comunes y destacando su importancia estratégica para las operaciones de comercio internacional.
Este fascinante episodio se sumerge en el mundo de la logística y la distribución, centrándose en la evolución y el impacto de los operadores logísticos en la cadena de suministro global. Bajo el título "Operador Logístico: La Nueva Modalidad de Brindar Servicios", desentrañamos las diferencias clave entre los operadores logísticos y los freight forwarders, destacando cómo cada uno se adapta a las necesidades específicas de importadores y exportadores.
En este revelador episodio, nos adentramos en el complejo mundo de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y su polémica posición en el ámbito legal y administrativo de las aduanas mexicanas. Bajo el título "ANAM: La Autoridad Fantasma de las Aduanas", exploramos las intrincadas cuestiones jurídicas que rodean la creación de la ANAM y cómo se diferencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la entidad históricamente encargada de las funciones aduaneras en México.
En este episodio de nuestro podcast, abordamos el concepto del Operador Económico Autorizado (OEA), una figura crucial en el mundo del comercio global que promete facilitar y asegurar las operaciones aduaneras pero que también presenta complejidades significativas para las empresas. Discutimos qué significa realmente ser un OEA, los procesos de certificación, y cómo puede impactar positivamente en la cadena logística internacional.
En este episodio exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando los servicios aduanales y simplificando el comercio internacional.
Nos sumergimos en las últimas innovaciones que están redefiniendo los procesos aduaneros, desde la automatización del papeleo hasta la predicción y gestión de riesgos en las fronteras.
Nuestros expertos invitados discutirán las ventajas que la IA ofrece para agilizar las operaciones, mejorar la precisión en la clasificación de mercancías y optimizar la seguridad aduanera.
En este intrigante episodio de "IMMEXplorando Oportunidades", sumergimos a los oyentes en el dinámico mundo del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
A través de una exploración profunda y enriquecedora, revelamos cómo las organizaciones pueden determinar si participar en el programa IMMEX es el paso correcto para ellas.
Este episodio es esencial no solo para aquellos en las primeras etapas de consideración, sino también para empresas establecidas que buscan maximizar sus beneficios dentro del programa.
En este episodio hablaremos sobre qué son las prácticas desleales, cuáles son y cómo podemos llegar a caer en ellas, de igual manera conocerás cuáles son las etapas de las resoluciones en el procedimiento de investigación de estas prácticas.
En este episodio conversaremos sobre los criterios de aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas de información comercial, cuáles son los principales puntos a considerar y los identificadores que deberán declarar los importadores en pedimento para exentar el cumplimiento.
¿Te ha pasado que cuando vuelves de tus vacaciones del extranjero en el aeropuerto quieren cobrarte impuestos por la mercancía que llevas e incluso prefieres abandonarla ahí porque es un dineral de impuestos? En este episodio te explicaremos qué sí y qué no puedes traer del extranjero sin generar cargos, en qué consiste la franquicia de pasajeros y te daremos algunos consejos útiles para traer mercancía de los viajes en el extranjero.
En este episodio abordaremos aspectos relacionados a la nueva obligación de generar un CFDI con complemento Carta Porte cuando se presten servicios de transporte o se traslade mercancía con medios propios.
En este episodio, conversaremos sobre los cupos de exportación e importación, cuáles son los principales beneficios que obtenemos al utilizarlos y los criterios de asignación que toma en cuenta la autoridad para su emisión.