PARTE TERCERA. Cerca de nuestro campamento apareció un joven hipopótamo muy mal herido, había sido echado de su baña por el macho dominante, quien de un mordisco le había seccionado la arterial axial. Por la noche fue atacado por los leones, pero sobrevivió una vez más, esta es su historia, este es un podcast dedicado a el, en su reconocimiento a su tesón y lucha por vivir.
PARTE SEGUNDA. Cerca de nuestro campamento apareció un joven hipopótamo muy mal herido, había sido echado de su baña por el macho dominante, quien de un mordisco le había seccionado la arterial axial. Por la noche fue atacado por los leones, pero sobrevivió una vez más, esta es su historia, este es un podcast dedicado a el, en su reconocimiento a su tesón y lucha por vivir.
Cerca de nuestro campamento apareció un joven hipopótamo muy mal herido, había sido echado de su baña por el macho dominante, quien de un mordisco le había seccionado la arterial axial. Por la noche fue atacado por los leones, pero sobrevivió una vez más, esta es su historia, este es un podcast dedicado a el, en su reconocimiento a su tesón y lucha por vivir.
En este podcast, me gustaría explorar el papel central que desempeña la matriarca en la estructura social de los elefantes. Como pilar fundamental de la unidad familiar de este fascinante herbívoro, la matriarca enfrenta desafíos significativos en sus decisiones más difíciles, ya que de ella depende la supervivencia de la familia. Las cualidades naturales de liderazgo y personalidad que posee, junto con su vasto conocimiento social y ecológico, la convierten en un recurso invaluable para su especie.
En este podcast os quiero hablar de los pozos de agua, cuando las lluvias dan paso a la sequía, en la vasta y árida extensión de la sabana africana, donde el sol abrasador parece desafiar toda forma de vida, se encuentra un oasis de vitalidad. Estos pequeños bebederos, rodeados por la sedienta tierra rojiza, son un refugio crucial para una diversidad asombrosa de vida animal. Es un microcosmos de vida y actividad, un refugio vital en medio de un entorno desafiante, donde cada ser vivo lucha por su lugar en el delicado equilibrio de la naturaleza.
Los sonidos en Africa tienen el poder único de evocar una amplia gama de sentimientos profundos en quienes los experimentan, su belleza sonora transmite emociones complejas al escucharlos. El oyente se sumerge en un mundo de sonidos que puede llevarlo desde la serenidad hasta la euforia, desde la melancolía hasta la esperanza. Esta sinfonía de sonidos naturales se convierte en un viaje palpitante, que nos guía a través de paisajes sonoros que reflejan la complejidad de la experiencia humana desde sus ancestros hasta la actualidad y su relación con la naturaleza. Mamiferos y un sinfín de aves combinan cuerdas vocales, instrumentos de viento y percusiones rítmicas que crean un tapiz emocional que despierta sentimientos profundos que resuenan con la fibra mas intima de nuestro ser.
La poblacion de africa crece y la demanda de espacio, infraestructuras y desarrollo tambien. Los leones al igual que los elefantes ven reducido su espacio natural cada vez mas y el declive de la población es alarmante.
En este podcast os relato la historia de Little Mabuto, un pequeño licaón que nació con una tara que le impedia desarrollarse como al resto de sus hermanos, pero que pone de manifiesto la colaboración, solidaridad y apoyo de sus hermanos para salir adelante. Con la intervención de Alberto Saiz, camara profesional de documentales de naturaleza.
Cerca de nuestro campamento una familia de Licaones había establecido su madriguera, eran 10 adultos y 11 cachorros. Durante casi tres meses vivieron sin preocupaciones, en una de las zonas más bonitas y con más fauna de todo el Valle del Luangwa. Llego el dia en que los leones llegaron a la zona y en este podcast os quiero relatar lo que sucedio en ese dramático encuentro.
El Valle del Luangwa en Zambia, alberga la mayor población de licaones de todo Africa, hoy en extinción en otros lugares debido a la presión humana y a la cada vez más tristemente numerosa caza furtiva de subsistencia basada en la caza con lazo de alambre, una trampa fatal para estos canidos.
Como os comentaba en mi anterior podcast nosotros hemos tenido la gran suerte de tener un cubil de licaones junto a nuestro campamento, en Mayo decidieron que nuestra zona era la adecuada, cerca de una fuente de agua permanente y con mucha fauna, la suficiente como para poder mantenerles durante meses sin perjudicar el ecosistema, tan frágil en estos tiempos.
Teníamos toda la temporada para poder observarles, normalmente los Licaones se mueven largas distancias, y generalmente lo hacen a la carrera, pero teniendo cachorros en el cubil no se iban a alejar demasiado y siempre, cada día, regresarían al mismo para dar de comer a la hembra alfa.
Pero dejarme contaros más sobre esta formidable familia de perros hasta que llego el terrible día en el abandonaron su guarida, después de un hecho trágico que sacudió las entrañas de este grupo unido y perfectamente coordinado, esta es la historia de la familia de Licaones de del sector de Nsefu, la zona más salvaje y con más fauna del Valle del Luangwa.
Iba a ser una gran temporada, sin empezar teníamos casi todos los meses completos, completos de gente extraordinaria que siente la misma pasión que nosotros, Africa, Africa en su estado puro, salvaje y primigenia, donde nuestros caprichos, ambiciones y forma de vivir no altera para nada el latido de la naturaleza y nuestra presencia es tan insignificante que somos simples observadores ignorados por el pulso frenético y cambiante de la propia sabana. Relatare en este Podcast la historia del Licaon de tres patas.
Los grandes espacios protegidos en Africa necesitan, no solo autofinanciarse, sino también generar beneficios que reviertan en las poblaciones locales, es muy fácil declararse conservacionista o ecologista y pedir, desde un confortable sillón de una casa en Europa, que se termine con la caza furtiva o la caza comercial o deportiva sin ofrecer un contravalor a la población local, la caza deportiva y el comercio de especies tienen para ellos importancia económica para sobrevivir y esto se debe contrarrestar.
¿No podría ser el turismo responsable una manera sostenible de obtener ganancias económicas para las poblaciones locales?
Los pasillos biológicos, que permiten a los grandes mamíferos moverse entre distintos ecosistemas dependiendo de las estaciones son de vital importancia, no solo para su subsistencia, sino también para conservación de dichos lugares, ya que sin estas migraciones podrían ser fácilmente asolados y destruidos por un exceso de pastoreo. En nuestro podcast de esta semana vamos a tratar de este asunto, tan vital para la supervivencia de los espacios protegidos en África y de quienes los habitan.
La reina de las hienas tiene una red social compleja, conexiones en su clan afiliativas o amistosas que la apoyan en su liderazgo, seguidamente están las hembras de mayor estatus que generalmente rodean a la reina y así sucesivamente creando un árbol jerárquico con infinidad de conectores entre sus miembros. Estas conexiones son heredadas por los descendientes de las hienas, y con más importancia por las herederas de la reina, y cuanto más arriba se encuentran las demás crías en ese escalafón, más alta es su jerarquía en el grupo y más precisa su herencia social. En este podcast os contaré las últimas investigaciones sobre ello y en particular como se refleja en las observaciones de campo que hemos realizado en nuestros Safaris a la Reina de las Hienas en el Parque Nacional de South Luangwa en Zambia, Africa.
Un safari fotográfico es una experiencia única que te permite capturar la belleza de la vida salvaje en su estado más puro.
En tres episodios, hemos tratado de explorar, de manos de expertos, este emocionante mundo y cómo puedes capturar las mejores imágenes de la vida silvestre en su hábitat natural. Hemos discutido sobre qué es un safari fotográfico y cómo puedes planificar una experiencia única para capturar las imágenes más impresionantes. Hemos hablado de los pilares básicos del trabajo fotográfico en Africa, la elección del lugar, la elección del experto y también de los equipos de fotografía recomendados y algunos consejos y trucos para tomar fotografías increíbles. En este episodio también hablaremos sobre los premios de fotografía más prestigiosos del mundo y cómo puedes entrar en el mundo de la fotografía de naturaleza y vida silvestre.
Es importante saber cómo prepararse, qué llevar y cómo buscar los momentos, algo que describe perfectamente Igor Altuna. Igor es uno de los mejores fotógrafos de naturaleza del mundo, ganador de los premios de más prestigio como el organizado por la BBC y el museo de ciencias naturales de Londres, o el de Siena, en el que ha sido galardonado en varias ocasiones y con el vamos a charlar sobre todo ello en este podcast.
En esta segunda parte de nuestra guía pretendemos orientar al fotógrafo sobre el equipo que debe llevar en su Safari fotográfico por Africa, para que pueda aprovechar al máximo su experiencia y lograr las mejores imágenes posibles. Para ello hablaremos con Pablo Valdivieso, cámara de Terra Incognita y que ha trabajado para las más importantes firmas mundiales de difusión de la naturaleza.
Cualquier viaje a África te va a ofrecer una experiencia única, emocionante y completamente distinta a lo que estas acostumbrado, te va a transportar al interior de un documental vivido en primera persona, vas a ser testigo sin filtros ni edulcorantes de cómo se desarrolla la vida silvestre sobre nuestro planeta y como ha sido así en los últimos miles de años. Vas a vivir la aventura de explorar la naturaleza real y salvaje en su entorno natural y si además eres un enamorado de la fotografía o el video vas a poder combinar esa pasión con la oportunidad de capturar imágenes impresionantes de animales y paisajes dignas de los mejores reportajes.
Si estás planeando hacer un safari fotográfico quiero brindarte en este podcast algunos consejos útiles para que puedas aprovechar al máximo tu experiencia y lograr las mejores imágenes posibles.
En esta primera parte hablaremos de la importancia de escoger un buen lugar y la época para hacerlo y para ello entrevistamos a Alvaro Mendoza documentalista varias veces galardonado que lleva en el mundillo de la producción audiovisual desde hace ya más de 30 años.
En este podcast os quiero relatar las distintas anécdotas que viví con Little John, un viejo elefante que frecuentaba nuestro campamento en el Valle del Luangwa en Zambia (Africa) y como su comportamiento dibuja en los elefantes esa personalidad que les hace diferentes y les identifica como individuos. Los elefantes son unos animales muy curiosos, con un comportamiento especial, inteligente y aunque sea el animal más peligroso de la sabana y el que mas accidentes provoca en las poblaciones rurales, en muchas ocasiones demuestra sensibilidad y cuidado, son animales con una alta longevidad y mucha memoria y lo único que pueden recordar sobre nosotros es malo, pero con tiempo saben distinguir quienes les hacen daño y quienes no, cuando están relajados y en paz observarles es francamente interesante y en muchas ocasiones incluso divertido.
Después de observar un Kudu blanco en la sabana y poder ver las supersticiones que rodeaban a este bello antílope con Albinismo, me interesé por la magia negra y superchería que rodea a esta afección genética que afecta a la pigmentación de la piel. Lo que descubrí fue terrible, y en este podcast trataré de resumiros las experiencias de personas que compartieron conmigo sus dramáticas historias.
En este nuevo podcast de Diarios de Africa os quiero relatar la primera expedición que hice en Uganda en búsqueda de los chimpancés de la selva virgen en el bosque de Kibale y los últimos gorilas de montaña del bosque impenetrable de Bwindi, una experiencia única vivida hace veinte años, cuando todavía era difícil y peligroso un viaje de este tipo.