Artículo de Mediumhttps://medium.com/p/3aa5d738e6ec🔗 Mi Web Personal: https://fernando-herrera.com🎙️ Mi Podcast: https://anchor.fm/fernando-her85👥 Mi Twitter: https://twitter.com/Fernando_Her85🖼️ Mi Instagram: https://www.instagram.com/fernando_her85/👨🏻🏫 Perfil de instructor | Udemy: https://www.udemy.com/user/550c38655ec11/👨🏻💻 {d/t} DevTalles: https://cursos.devtalles.com/📺 {d/t} DevTalles YouTube: https://www.youtube.com/@DevTalles👨🏻🎓 {d/t} DevTalles LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/devtalles/📱 {d/t} DevTalles Twitter: https://twitter.com/DevTalles🚀 {d/t} DevTalles Comunidad Discord: https://discord.gg/pBjEVYTC7t🎥 TikTok: https://www.tiktok.com/@devtallescorp👍 {d/t} DevTalles Facebook: https://www.facebook.com/DevTallesCorp💻 #Programacion #Development #Developer #FernandoHerrera #DevTalles #Fullstack #OnlineLearning #professor #instructor
En este episodio comparto los consejos que me habría gustado escuchar cuando empezaba en programación. Lecciones reales, errores que me costaron tiempo y los aprendizajes que hoy le daría a mi “yo novato”.
En este episodio exploramos las ofertas laborales más absurdas en tecnología: puestos junior que exigen diez años de experiencia o frameworks con más años de uso que los que realmente tienen. Un repaso divertido (y real) de lo que pasa en el mercado laboral tech.
En este episodio de DevTalles repasamos las novedades del Angular Summer Update 2025, donde el equipo de Angular presentó mejoras clave como el soporte estable para aplicaciones sin Zone.js, nuevas formas de trabajar con animaciones más simples, optimizaciones en las plantillas y herramientas pensadas para integrarse con la inteligencia artificial. Además, DevTools ahora permite visualizar señales y rutas de forma más clara, se añadieron utilidades al test harness, y hasta el componente Mat Menu puede usarse como menú contextual. Todo esto apunta a un Angular más ligero, moderno y preparado para el futuro.
https://blog.angular.dev/angular-summer-update-2025-1987592a0b42
Documentar no tiene que ser una tortura.
En este episodio exploramos estrategias prácticas para crear documentación útil, ligera y siempre actualizada: desde cómo escribir código que se explica solo, hasta usar herramientas que automatizan lo aburrido y registrar decisiones técnicas que evitan dolores de cabeza en el futuro.
En este episodio hablamos de los errores más comunes en entrevistas técnicas: desde no explicar tu razonamiento hasta descuidar los fundamentos.
También comparto consejos prácticos para que llegues mejor preparado y aumentes tus chances de éxito.
Errores más comunes al migrar entre frameworks como Next.js, React, Vue, Angular, Qwik e Ionic, incluyendo lecciones aprendidas, diferencias clave y cómo evitar problemas con TypeScript.
Analizamos los peligros de conectar bots automáticos con información interna y exponerlos al mundo, desde filtraciones de datos hasta ataques por integraciones inseguras.
En este episodio hablamos de n8n, una herramienta de automatización visual que está ganando terreno entre desarrolladores. Exploramos sus ventajas, casos de uso reales, buenas prácticas y cuándo no deberías usarla.
En este episodio hablamos sobre migraciones de base de datos: cuándo usarlas, buenas prácticas, errores comunes y hasta cuándo no vale la pena complicarse con ellas. Un repaso completo para que tu base no se vuelva un caos silencioso.
Cobrar bien no es solo poner un número: es saber estimar, negociar y proteger tu tiempo. En este episodio te cuento cómo definir tu modelo de cobro, cuánto cobrar (con ejemplos reales en dólares), errores comunes que pueden hacerte perder dinero, y cómo subir tus precios con confianza. Ideal si sos freelancer o pensás lanzarte por tu cuenta.
En este episodio hablamos de esas pequeñas (y no tan pequeñas) frustraciones que todo programador conoce: dependencias rotas, errores imposibles de rastrear, merge conflicts y mucho más. Un espacio para compartir, reír y desahogarse.
Una conversación con Teddy Paz sobre su trayectoria como desarrollador e instructor en C#, .NET y muchas otras tecnologías. Exploramos sus inicios en la programación, los proyectos que lo han marcado, su visión de la enseñanza y el futuro de estas tecnologías.
Hoy hablamos de vibe coding, un enfoque donde los desarrolladores utilizan inteligencia artificial para generar gran parte del código a partir de instrucciones en lenguaje natural. Comentamos ejemplos de prompts, herramientas como Cursor y Windsurf, y cómo esta práctica está cambiando la forma de trabajar.
En este episodio hablamos con Gabriel Chaldu, desarrollador e instructor con amplia experiencia en Java y otras tecnologías. Conversamos sobre su camino en la programación, cómo ha evolucionado su carrera, su enfoque al enseñar, y los retos técnicos que ha enfrentado.
También exploramos por qué Java sigue siendo relevante hoy, junto con su perspectiva sobre el aprendizaje continuo y el futuro del desarrollo.
En este episodio conversamos con Ricardo Cuéllar sobre su camino como desarrollador e instructor en DevTalles. Hablamos de algunos de sus proyectos, su experiencia en producción, los retos comunes al aprender el lenguaje y un poco del material por venir.
En este episodio repasamos algunas tecnologías que suelen considerarse en desuso, pero que todavía se utilizan en muchos entornos. Hablamos sobre los motivos por los que siguen vigentes y qué factores influyen en su permanencia en proyectos reales.
En esta versión hablaremos un poco de las novedades de la versión 20 de Angular que fue liberada el 28 de mayo de 2025
En este episodio hablaremos un poco sobre una nueva herramienta para coordinar, mantener y ejecutar acciones sobre repositorios, llamado Jules.
¿Vale la pena usar Server Components?
En este episodio hablamos sobre qué son los React Server Components, cómo funcionan y en qué casos realmente aportan valor. Exploramos sus ventajas, las limitaciones actuales y situaciones donde quizás no conviene usarlos. Ideal si estás considerando usarlos en tu próximo proyecto con Next.js.