En este episodio hablamos sobre migraciones de base de datos: cuándo usarlas, buenas prácticas, errores comunes y hasta cuándo no vale la pena complicarse con ellas. Un repaso completo para que tu base no se vuelva un caos silencioso.
Cobrar bien no es solo poner un número: es saber estimar, negociar y proteger tu tiempo. En este episodio te cuento cómo definir tu modelo de cobro, cuánto cobrar (con ejemplos reales en dólares), errores comunes que pueden hacerte perder dinero, y cómo subir tus precios con confianza. Ideal si sos freelancer o pensás lanzarte por tu cuenta.
En este episodio hablamos de esas pequeñas (y no tan pequeñas) frustraciones que todo programador conoce: dependencias rotas, errores imposibles de rastrear, merge conflicts y mucho más. Un espacio para compartir, reír y desahogarse.
Una conversación con Teddy Paz sobre su trayectoria como desarrollador e instructor en C#, .NET y muchas otras tecnologías. Exploramos sus inicios en la programación, los proyectos que lo han marcado, su visión de la enseñanza y el futuro de estas tecnologías.
Hoy hablamos de vibe coding, un enfoque donde los desarrolladores utilizan inteligencia artificial para generar gran parte del código a partir de instrucciones en lenguaje natural. Comentamos ejemplos de prompts, herramientas como Cursor y Windsurf, y cómo esta práctica está cambiando la forma de trabajar.
En este episodio hablamos con Gabriel Chaldu, desarrollador e instructor con amplia experiencia en Java y otras tecnologías. Conversamos sobre su camino en la programación, cómo ha evolucionado su carrera, su enfoque al enseñar, y los retos técnicos que ha enfrentado.
También exploramos por qué Java sigue siendo relevante hoy, junto con su perspectiva sobre el aprendizaje continuo y el futuro del desarrollo.
En este episodio conversamos con Ricardo Cuéllar sobre su camino como desarrollador e instructor en DevTalles. Hablamos de algunos de sus proyectos, su experiencia en producción, los retos comunes al aprender el lenguaje y un poco del material por venir.
En este episodio repasamos algunas tecnologías que suelen considerarse en desuso, pero que todavía se utilizan en muchos entornos. Hablamos sobre los motivos por los que siguen vigentes y qué factores influyen en su permanencia en proyectos reales.
En esta versión hablaremos un poco de las novedades de la versión 20 de Angular que fue liberada el 28 de mayo de 2025
En este episodio hablaremos un poco sobre una nueva herramienta para coordinar, mantener y ejecutar acciones sobre repositorios, llamado Jules.
¿Vale la pena usar Server Components?
En este episodio hablamos sobre qué son los React Server Components, cómo funcionan y en qué casos realmente aportan valor. Exploramos sus ventajas, las limitaciones actuales y situaciones donde quizás no conviene usarlos. Ideal si estás considerando usarlos en tu próximo proyecto con Next.js.
🎙️ La deuda técnica que estás ignorando
En este episodio hablamos de esas decisiones rápidas que dejan rastros: código difícil de mantener, dependencias obsoletas y componentes imposibles de testear. Te cuento cómo detectar la deuda técnica antes de que explote y qué hacer para que no se te salga de las manos.
En este episodio hablaremos sobre los resultados de la encuesta de WebDev AI, que es básicamente información del estado de herramientas de AI que los desarrolladores usamos.
Enlaces:L
https://dev.to/sachagreif/what-web-developers-really-think-about-ai-in-2025-2fjn
https://survey.devographics.com/en-US/survey/state-of-devs/2025?source=devtalles
Aprender a decir “no” sin sonar rudo es una habilidad clave para cualquier developer. En este episodio hablamos sobre cómo poner límites, evitar el burnout y comunicarte con claridad sin afectar la relación con tu equipo.
En este episodio exploramos el Model Context Protocol (MCP), un nuevo estándar abierto que permite conectar modelos de lenguaje como ChatGPT con herramientas externas, APIs y datos en tiempo real.
Hablamos de cómo resuelve la desconexión entre los LLMs y las aplicaciones del mundo real, y cómo puede transformar el desarrollo de soluciones basadas en IA.
En este episodio de DevTalles, conversamos con Eduardo Rios, un nuevo creador de contenido que nos comparte su historia desde sus primeros pasos en la programación hasta su transición a la enseñanza.
Exploramos sus motivaciones, miedos, aprendizajes y su visión como educador. Una charla sincera para inspirar a quienes están considerando compartir su conocimiento con el mundo.
En este episodio quiero hablar sobre el problema de depender de frameworks y librerías, también pasaremos hablando de NextJS y el problema que tuvo con el bypass de sus middlewares.
Un error inesperado, caos en producción y una solución contrarreloj. Te cuento cómo lo viví, cómo lo solucioné y qué aprendí.
Acompáñenme en este episodio donde hablaremos sobre mi punto de vista de lo sucedido en la conferencia de JavaScript en Madrid, España.
En este episodio quiero hablar sobre este nuevo framework para desarrollar nativo, hecho por parte del equipo de Tiktok el cual funciona de una forma interesante.
Acompáñame a conocer mis primeras impresiones.