Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/9a/b1/56/9ab15651-7f10-36f0-517a-a0b3ca59a25f/mza_14194912046956839172.jpg/600x600bb.jpg
Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
Sandra Vallaure: Fotógrafa, Viajera y Editora
72 episodes
9 months ago
Escucha a Sandra Vallaure y a sus invitados conversar sobre el arte de ver, cómo mejorar tu técnica, consejos prácticos, qué equipo necesitas y muchos otros temas relacionados con el apasionante mundo de la fotografía y los viajes. Descubrirás cómo puedes conseguir espectaculares imágenes no solo durante tus viajes si no también cerca de casa. Sandra es una fotógrafa aficionada y autodidacta, que procura dedicar una gran parte de su tiempo a la fotografía y a viajar. Su objetivo es ayudarte a comprender mejor cómo disfrutar de la fotografía divirtiéndote. Estudiarás todos los aspectos técnicos relacionados con composición, luz y edición fotográfica (revelado y procesado). Aprenderás también sobre cámaras, objetivos y accesorios. Además descubrirás nuevos destinos, trucos para viajar mejor y mucho más. #destinosifakka
Show more...
Visual Arts
Arts,
Education,
Places & Travel,
Society & Culture
RSS
All content for Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes is the property of Sandra Vallaure: Fotógrafa, Viajera y Editora and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Escucha a Sandra Vallaure y a sus invitados conversar sobre el arte de ver, cómo mejorar tu técnica, consejos prácticos, qué equipo necesitas y muchos otros temas relacionados con el apasionante mundo de la fotografía y los viajes. Descubrirás cómo puedes conseguir espectaculares imágenes no solo durante tus viajes si no también cerca de casa. Sandra es una fotógrafa aficionada y autodidacta, que procura dedicar una gran parte de su tiempo a la fotografía y a viajar. Su objetivo es ayudarte a comprender mejor cómo disfrutar de la fotografía divirtiéndote. Estudiarás todos los aspectos técnicos relacionados con composición, luz y edición fotográfica (revelado y procesado). Aprenderás también sobre cámaras, objetivos y accesorios. Además descubrirás nuevos destinos, trucos para viajar mejor y mucho más. #destinosifakka
Show more...
Visual Arts
Arts,
Education,
Places & Travel,
Society & Culture
Episodes (20/72)
Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 071: Talleres fotográficos con Ignacio Palacios
Hablamos de talleres fotográficos con Ignacio Palacios, un fotógafo de viajes afincado en Sydney (Australia) que tras muchos años viajando, decidió abandonar su carrera corporativa y dedicarse de lleno al mundo de la Fotografía.

A pesar de su pasado como ingeniero y consultor en el sector de las energías renovables, Ignacio Palacios siempre sintió un interés especial por la fotografía. Pero no es hasta 1998, tras una aventura por Norteamérica, cuando finalmente descubre su pasión por los viajes y que ambas (viajes y fotografía) son la combinación perfecta.
En 2007 emprende una vuelta al mundo que dura dos años y que le lleva a recorrer Asia, Oceanía, Norteamérica y África. Esa experiencia resulta ser reveladora y finalmente decide convertirse en fotógrafo de viajes profesional.
Aunque lleva viviendo 10 años en Sydney, ha visitado más de 80 países y su trabajo ha sido galardonado tanto en España como en Australia. Y como no podía ser de otra forma, sus imágenes se han publicado en medios impresos y digitales incluyendo Australian Geographic y las guías Lonely Planet.
Pero también se dedica a la formación y organiza talleres fotográficos por muchos rincones del mundo.
Y esa es la razón por la que es el invitado de este episodio de Destino Sifakka.
 
En este episodio aprenderás

* Cómo cambió la forma de ver el mundo tras un viaje a Estados Unidos.
* Por qué evolucionó de turista a viajero y de ahí a fotógrafo.
* Cómo fue la experiencia de dar la vuelta al mundo.
* Por qué uno nunca debería dejar de viajar.
* Cuáles son algunos de los riesgos que puede sufrir tu equipo fotógrafico.
* Qué es una gran fotografía de viajes.
* Por qué es tan importante la composición.
* Cómo puedes modificar tu composición en el revelado.
* Por qué no es necesario planificar tus fotos.
* Por qué no hace falta investigar una localización.
* Cómo elige Ignacio sus destinos fotográficos.
* Cómo es un día en uno de sus talleres.
* Por qué tienes que imprimir tus fotos.
* Cómo llevar a cabo la selección de tus imágenes.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* Ignacio Palacios (y también en Facebook e Instagram)
* Nikon D600
* Nikon D810
* Nikon AF-S 24-70 mm f/2.8 ED VR
* Nikon AF-S 14-24mm f/2.8 G
* Nikon AF-S 70-200mm f/2.8 FL ED VR SD2
* Nikon AF-S 200-500mm f/5.6E ED VR
* Pentax 645Z
* Pentax-FA 645 25mm f/4 AL [IF] SDM AW
* Pentax-DA 645 28-45mm f/4.5 ED AW SR
* FA 645 55mm f/2.8 AL [IF] SDM AW
* Pentax-FA 645 Macro 120mm f/4
* Pentax-FA 645 300mm f/4 ED [IF]
* DJI Mavic Pro
* Photopills.
Show more...
7 years ago
59 minutes 10 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 070: «Los secretos de la Fotografía de Viajes» con Tino Soriano
Tino Soriano vuelve a Destino Sifakka para presentarte su nuevo libro, «Los secretos de la Fotografía de Viajes», que acaba de salir a la venta tanto en librerías como en distribuidores en línea.

En esta entrevista descubrirás que es un libro que huye de tópicos y cuyo objetivo principal es ayudarte en profudizar tu visión, un tema sobre el que ya hablamos largo y tendido en el episodio 13.
Sin querer desvelarte más de la cuenta, te adelanto que este libro «Los secretos de la Fotografía de Viajes» te ofrece una oportunidad estupenda de adentrarte en esta fascinante disciplina de la mano de un experto que lleva muchos años haciendo fotos de este tipo.
A lo largo de 270 páginas Tino desgrana paso a paso las principales claves de este tipo de Fotografía y te enseña cómo consigue captar escenas durante sus viajes de una forma tan especial. Como no podría ser de otra forma, una gran parte de este libro está dedicada a disciplinas tan distintas como la fotografía de paisaje, de calle o antropológica.
Y por supuesto, hablaremos también de un tema que pocos tocan pero que es fundamental: la edición (o selección) de tus fotos, para que cuando te enfrentes al duro trabajo de elegir las mejores, seas capaz de crear un conjunto coherente.
En definitiva, se trata de un libro que te interesará si eres principiante y quieres empezar a hacer fotos durante tus viajes. Y si ya llevas tiempo practicando, será una fuente constante de recursos que puedes consultar una y otra vez.
Como dice Tino «El viaje empieza por ti mismo«, así ya sabes por donde comenzar…
 
En este episodio aprenderás

* Cuáles son los secretos de la Fotografía de Viajes.
* Por qué tienes que huir de los tópicos en tu Fotografía de Viajes.
* Cómo puedes expresarte a través de la Fotografía de Viajes.
* Por qué cada uno de tus viajes es una experiencia única e irrepetible.
* Por qué no necesitas condiciones idílicas para conseguir buenas imágenes.
* Por qué hacer muchas fotos es sinónimo de trabajar con prisas.
* Qué trabajo previo necesitas para conseguir una gran foto.
* Cómo puedes integrar la ética en tu Fotografía de Viajes.
* Cómo ser un fotógrafo que se cree un viajero.
* Por qué un fotógrafo de viajes es un fotógrafo generalista.
* Por qué a veces te tienes que dejar llevar por la intuición o por la suerte.
* Por qué necesitas tener los ojos siempre abiertos.
* Cuál es la diferencia entre resolver una foto y encontrarla.
* Por qué lo importante la sensibilidad y no la técnica.
* Por qué las buenas fotos se hacen (viajando) solo.
* Cómo puedes esperar hasta que ocurra algo especial.
* Por qué debes ser muy persistente.
* Por qué deber saber seleccionar tus fotos.
* Por qué es esencial estudiar a otros fotógrafos (de viajes o no).

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* TinoSoriano.com (y también en Twitter y Facebook)
* Libro «Los secretos de la Fotografía de Viajes» (Tino Soriano)
* NationalGeographic.com
* Show more...
7 years ago
1 hour 2 minutes 53 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 069: El último explorador de África con Juan Antonio Muñoz
El último explorador de África. Es lo primero que se me vino a la mente cuando empecé a disfrutar del trabajo de Juan Antonio Muñoz. Me recordó tanto a esos locos aventureros del siglo XIX que lo dejaban todo para recorrer un continente desconocido…

Juan Antonio Muñoz es un explorador de los que quedan pocos. Amante de la Fotografía y de la escritura ha recorrido muchas partes del mundo con su cámara a cuestas con el fin de documentar lo que sus ojos veían.
Sería difícil resumir en un par de frases su larguísima trayectoria como aventurero y su amplio conocimiento de un continente diverso y complicado como es África.
Su trabajo se ha publicado en publicaciones nacionales e internacionales y ha participado en varios programas de televisión.
Íntimamente ligado a Marruecos, uno de sus destinos fetiche, en 2015 recibe el galardón al mejor trabajo fotográfico sobre este país.
Forma parte de equipo que organiza Cup 180, una de las competiciones de Rally más conocidas, y también de Explorers Aventura, un evento de aventura, orientación y superación. Además, organiza expediciones fotográficas por distintos rincones del mundo.
A lo largo del episodio, Juan Antonio te relatará algunas de las aventuras que ha vivido durante sus expediciones por África. Aprenderás más sobre su forma de viajar, explorar los lugares que recorre e interactuar con los locales. También hablaremos de Fotografía de Viajes, por supuesto.
En el caso de Juan Antonio, comprenderás rápidamente que su interés principal es la gente y que su estilo gira más en torno a la Fotografía Antropológica. Compartirá contigo algunas de sus estrategias para conseguir fotos únicas, momentos irrepetibles y costumbres ancestrales que están en vías de extinción.
Y es que, por desgracia, el tiempo y la globalización no perdonan.
Por eso, quizá deberías plantearte tu papel como cronista de tu tiempo, tus viajes y tus experiencias…
 
En este episodio aprenderás

* Por qué tu cámara de fotos te permite ver cosas que otros no ven.
* Cuáles son las ventajas de viajar solo (y con tu cámara).
* Cómo puedes evitar la soledad mientras viajas.
* Por qué tienes que tener muy en cuenta la situación geopolítica de África.
* Por qué el turismo puede ser muy dañino.
* Por qué el sujeto fotográfico que destaca en África es su gente.
* Cuál puede ser tu labor como cronista de tu tiempo.
* Cómo puedes encontrar los pocos rincones auténticos que quedan en África.
* Cómo fotografiar a los locales sin que la cámara sea una barrera.
* Por qué la comunicación no verbal es esencial.
* Cómo puedes sacar partido de los niños (aunque no sean tu sujeto principal).
* Por qué es crucial pasar desapercibido o desviar la atención del sujeto.
* Por qué no tienes que obsesionarte con los ajustes de tu cámara.
* Por qué lo importante es componer, esperar al momento, cazar la instantánea.
* Qué papel tiene que jugar el respeto en tu Fotografía de Viajes.
* Cómo gestionar los contrastes culturales entre los locales en África.
* Por qué es fundamental conocer (culturalmente) a la gente a la que vas a fotografiar.
* Por qué es muy útil viajar ligero de equipo y equipaje.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* JuanAntonioMunoz.com (y también en Facebook e Instagram)
Show more...
7 years ago
1 hour 7 minutes 7 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 068: Lugares mágicos con Roberto Iván Cano
Los lugares mágicos, aquellos que te marcan para siempre y que no están en las guías ni te los descubre Google, son esos rincones con los que sueña todo fotógrafo de viajes. Porque como bien dice Roberto Iván Cano, es esa magia la que te hace querer repetir la experiencia una y otra vez. Y, a ser posible, capturarla con tu cámara, claro.

Roberto es físico de formación aunque fotógrafo de profesión desde hace muchísimos años. Ha hecho de todo, bodegones, belleza, eventos, publicidad, moda, retratos pero por lo que destaca indudablemente es por su Fotografía de Viajes.
Su trabajo se ha publicado en publicaciones nacionales e internacionales tanto de viajes como de deportes en exterior. Entre ellas merece la pena destacar National Geographic Viajes, GEO, Oxígeno, Altair y Lonely Planet.
Además en 2014 publica junto a Kris Ubach un libro titulado “Fotografía de aventura y en condiciones extremas” y en 2016 publica otro libro que se llama “El flash a tu alcance”, ambos de la editorial Anaya PhotoClub.
Hablaremos del poco romanticismo que tiene a veces la Fotografía de Viajes, por qué fotografiar en condiciones extremas puede ser un auténtico desafío y cómo conseguir fotos en lugares mágicos que reflejen lo que experimentaste mientras estabas allí.
Además, Roberto te hablará más en profundidad de algunos de esos lugares mágicos, por qué lo fueron para él y por qué podrían serlo también para ti.
¿Nos acompañas?
 
En este episodio aprenderás

* Por qué su trabajo como fotógrafo de viajes no es tan maravilloso como parece.
* Qué es hacer fotografías en condiciones extremas.
* Por qué no tienes que tener miedo de usar tu equipo en condiciones extremas.
* Cuánto puedes aguantar hasta conseguir una foto.
* Por qué tienes que tener sentido común y no escuchar todo lo que te proponen.
* Qué tienes que buscar con tu Fotografía de Viajes.
* Por qué es importante que compartas tus vivencias.
* Cómo conseguir que tus fotos le hagan justicia a lugares mágicos.
* Qué ventajas tiene irte de viaje improvisando.
* Por qué viajar es una experiencia.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* RobertoIvanCano.com (y también en Facebook, Twitter e Instagram).
* Libro «Fotografía de aventura y en condiciones extremas» (Roberto Iván Cano y Kris Ubach)
* Libro «El flash a tu alcance» (Roberto Iván Cano)
* KrisUbach.photo
* JeanPierreLedos.com
* Nikon D800
* Nikon D810
* Nikon D750
* Nikon D4
* Show more...
7 years ago
59 minutes 59 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 067: Viajar para fotografiar con Juan Pablo de Miguel
«Viajar para fotografiar». Ese el principal lema de Juan Pablo de Miguel, una máxima que se ha convertido (casi) en su filosofía de vida y que le ha llevado a recorrer algunos rincones del mundo fascinantes para poder captarlos de una forma única con su cámara.

Juan Pablo de Miguel es un fotógrafo de paisaje, tanto de naturaleza como urbano, al que le gusta viajar por España y por el mundo en busca de rincones únicos.
A esa pasión por la fotografía se le une su interés por otras disciplinas artísticas como el dibujo, la pintura y la música. Sobre esta última, tengo entendido que toca el piano, la guitarra y el ukelele e incluso compone.
Ha publicado su trabajo en distintos medios entre los que destacan National Geographic, GEO Magazine y el Daily Telegraph. Además, es el fundador y editor de una revista que se llama “Cámera Lúcida”.
A lo largo de la entrevista, Juan Pablo te enseñará a ver y a entender de una forma diferente la Fotografía de Paisaje, tanto de naturaleza como urbano. También te explicará cómo evitar la más que habitual frustración que todos hemos sufrido alguna vez cuando esa foto que teníamos en la cabeza no ha salido por cualquier motivo inesperado.
Y cómo no, te hablará de qué tiene que tener una buena foto de paisaje y cómo trabajar tu composición.
Todo esto y mucho más en este nuevo episodio de Destino Sifakka.
 
En este episodio aprenderás

* Qué se preguntaba Juan Pablo cuando empezó a hacer fotos.
* Cuáles eran las dificultades de aprender Fotografía analógica.
* Cómo surge su interés por la Fotografía de Paisaje.
* Qué diferencia hay entre hacer fotos mientras viajas y viajar para fotografiar.
* Cuál es el mayor problema fotográfico durante un viaje.
* Qué papel juega el azar en la Fotografía de Paisaje.
* En qué consiste el plan B.
* Cómo evitar las frustraciones.
* Qué tiene que tener una buena foto de paisaje.
* Cómo puedes trabajar tus composiciones.
* Qué partido le puedes sacar al blanco y negro.
* Qué es el pictorialismo fotográfico.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* JuanPablodeMiguel.com (y también en Facebook, Instagram y 500px).
* Revista Cámera Lúcida
* Foto «Zelenci Blue» (Juan Pablo de Miguel)
* Foto «Horseshoe Bend» (Juan Pablo de Miguel)
* Foto «Fire light in Bromo» (Juan Pablo de Miguel)
* Foto «Bromo vs Semeru» (Juan Pablo de Miguel)
* Foto «Arrecife de las Sirenas» (...
Show more...
7 years ago
1 hour 9 minutes 39 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 066: ¿El poder de las redes sociales? con Mauro Fuentes
Mauro Fuentes es EL experto en redes sociales. Así en mayúscula. Y además es fotógrafo desde hace más de una década. Con ese perfil, era muy muy difícil resistirme a la tentación de invitarlo aquí, a Destino Sifaka.

Mauro Fuentes es Químico de formación aunque su pasión por la Fotografía y las redes sociales lo llevan muy pronto a alejarse del mundo de la ciencia. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en varias agencias de comunicación. Y actualmente trabaja como responsable del equipo de redes sociales de una de las principales empresas españolas.
Mauro lleva las redes en la sangre y la Fotografía en el alma (por algo se convirtió en uno de los dueños de uno de los principales foros de Fotografía en español, Ojo Digital).
Durante esta charla en la que nos enfrentamos un confeso #lover y una (¿supuesta?) #hater de las redes sociales, hablamos de lo divino y lo humano… No, claro que no. Mauro te explicará cuál es la importancia de las redes sociales hoy en día, cuál es la mejor forma de sacarle partido a estas herramientas y cuáles son sus principales virtudes.
Además, como no todo en la vida es blanco o negro, Mauro aporta una visión muy personal y al mismo tiempo global sobre nuestro comportamiento a través de las redes sociales y el poder que pueden llegar a tener…
Pero no temas, porque nada de esto conduce al temor. Al revés, estoy segura de que las palabras de Mauro te llevarán a la hacerte más de una pregunta y, sobre todo, a sacar tus propias conclusiones.
Bueno qué ¿le das a «like» a mis fotos o no?
 
En este episodio aprenderás

* Por qué un fotógrafo tiene que estar en las redes sociales.
* Por qué es importante ofrecer y recibir.
* Cómo centrar tu tiempo en las redes en lo que realmente te importa.
* Cómo definir los motivos que te llevan a estar en las redes sociales.
* Cuánto esfuerzo tienes que poner en conseguir lo que persigues.
* Cuáles son algunas virtudes de las redes sociales.
* Cuáles son algunos de sus defectos también.
* Por qué en gran parte lo que te da una red social depende de ti.
* Por qué la sinceridad y la espontaneidad es esencial.
* Por qué conviene que seas constante.
* Cuáles son las tres monedas de internet.
* Cómo tienes que adaptarte en las redes sociales a los cambios que sufren.
* Qué responsabilidad entraña estar en una red social.
* Qué importancia tiene la composición.
* Por qué debes aprender a utilizar lo que te ofrecen las redes sociales.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* Fotomaf.com (y también en Twitter, Facebook, Instagram y otros perfiles en redes sociales).
* El podcast de Mauro: «f/2.2»
* IgnacioIzquierdo.com (a quien entrevisto en el episodio 2 y el episodio 50)
* Show more...
7 years ago
1 hour 1 minute 54 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 065: El origen está en tu interior con Gonzalo Saénz de Santamaría
Dice Gonzalo Saénz de Santamaría que la clave para conseguir que tu Fotografía de Viajes sea personal es que busques en tu interior. Y es algo sobre lo que merece la pena reflexionar. ¿No te parece?

Gonzalo estudió Bellas Artes y durante la primera parte de su carrera profesional se adentró en el mundo del arte contemporáneo. Sin embargo, al cabo de los años decidió convertirse en fotógrafo profesional y desde hace un tiempo también es profesor de Fotografía.
Además, Gonzalo funda en 2010 Phototravel, una agencia especializada en viajes fotográficos en la que ofrece una forma diferente de viajar y de fotografiar, claro.
A lo largo de su vida ha viajado mucho, muchísimo: a más de 50 países. Y de todos ellos hay uno que tiene un lugar especial en su corazón. India. Un lugar del que tenemos la oportunidad de hablar largo y tendido durante la entrevista.
Pero como no quería que el episodio se convirtiera en un monográfico sobre el país (seguro que ya habrá otra ocasión en el futuro) Gonzalo te enseñará cómo entiende él la Fotografía de Viajes y cómo ha conseguido dejarse llevar por su interior. Eso, dice, es lo que ha hecho que sean las fotografías las que lo busquen y que tenga un estilo tan peculiar.
Por eso, porque dice que la clave está en escuchar a tu interior y en dejarte llevar, estoy convencida de que esta entrevista no te dejará indiferente.
Y si te deja, te reto a que me digas por qué.
 
En este episodio aprenderás

* Por qué lo importante es aprender de un país o destino.
* Cómo huir de las fotografías preestablecidas.
* Por qué es importante que te sorprendas.
* Por qué conviene que decidas qué zonas quieres visitar y fotografiar.
* Cuándo merece la pena improvisar.
* Qué es el síndrome del sello en el pasaporte.
* Qué es una buena fotografía de viajes.
* Cómo combinar aspectos estéticos y documentales.
* Por qué una mirada establece una conexión.
* Cómo se consigue capturar esa mirada.
* Cómo elegir entre un posado o un retrato espontáneo.
* Cómo puedes llevarte al sujeto a tu terreno.
* Cuál es la diferencia entre un viajante y un turista.
* Qué importancia tiene la composición.
* Por qué debes huir de los estándares.
* Por qué es esencial que reflexiones sobre tu Fotografía de Viajes.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio


* Phototravel.es (y también en Twitter, Facebook, Instagram, 500px y Flickr)
* Artículo «Templo Dorado» (Wikipedia)
* Artículo «Sadhu» (Wikipedia)
* Artículo «Tipos de sadhu» (El Rincón del Sadhu)
* Artículo «Shiva» (Wikipedia)
Show more...
7 years ago
1 hour 48 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 064: Cómo capturar rastros de estrellas mágicos con Antoni Cladera
Una foto de rastros de estrellas es mágica. Seguro que te ha dejado embobado más de una vez. Si quieres hacer lo mismo y capturar rastros de estrellas que deslumbren a cualquiera, no te pierdas esta clase magistral de Antoni Cladera.
Antoni es un referente en lo que a Astrofotografía se refiere y no lo digo yo: me lo has dicho tú y otros muchos oyentes de Destino Sifakka. Previamente, fue mi invitado en el episodio 6 en el episodio 24 y en el episodio 41. Si no los has escuchado aún, te sugiero que empieces por ahí.
Volviendo a los rastros de estrellas, lo más fantástico de este fenómeno es que se repite una y otra vez, noche tras noche. ¡Incluso encima de tu propia casa! Seguro que esto es algo en lo que no te habías parado a pensar.
Pues sí. Así es.
A diferencia de otros fenómenos que puedes capturar en Astrofotografía, los rastros de estrellas son los más agradecidos. Tal y como te explicará Toni a lo largo del episodio, puedes fotografiarlos cualquier día de año y prácticamente desde cualquier localización. Aunque, lógicamente, si quieres conseguir una foto impactante, será mejor que dediques algo de tiempo a la planificación, analizar la localización con antelación y trabajar posibles encuadres.
Toni te explicará también la diferencia entre capturar rastros de estrellas en un sola toma o en varias exposiciones. Y por supuesto, te dará todas las claves que necesitas poner en práctica para no fallar a la hora de disparar.
Todo ello para conseguir una foto mágica que completarás en casa delante del ordenador con un programa especial que Toni te recomienda.
¡Al ataque!
 
En este episodio aprenderás

* Qué son los rastros de estrellas y por qué es posible fotografiarlos.
* Cómo afecta la orientación de tu cámara en la forma que tendrán los rastros de estrellas.
* Qué es una circumpolar.
* Cómo cambian los rastos de estrellas según el hemisferio.
* Cuándo es el mejor momento del año para cazar rastros de estrellas.
* Por qué es importante planificar tu foto y visitar antes la localización.
* Qué condiciones climatológicas tienen que darse.
* Por qué conviene que trabajes la composición e incluir otros elementos en el encuadre.
* Cómo va a influir la Luna en tus tomas.
* Cómo elegir entre una toma de una sola exposición o varias.
* Qué puedes usar para evitar la humedad en el objetivo.
* Qué objetivos puedes utilizar.
* Qué características tiene que tener tu cámara.
* Cuáles son los parámetros de disparo recomendables.
* Cómo puedes conseguir que las estrellas conserven su color.
* Qué programas puedes usar para apilar tus exposiciones y conseguir los rastros de estrellas.
* Qué es una toma en negro (dark frame en inglés).
* Dónde tienes que enfocar.
* Qué es la distancia hiperfocal y para qué sirve.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio


* AntoniCladera.net (y también en Twitter, Facebook, Instagram y 500px)
* Episodio 006 Destino Sifakka: Haz fotos legendarias con PhotoPills
* Show more...
7 years ago
57 minutes 53 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 063: México en la piel con Viajeros Callejeros
México es uno de los grandes atractivos fotográficos del continente americano. Pero ¿sabrías cómo se viaja y se hace fotos allí? Vanessa Santiago de Viajeros Callejeros te desvela todo lo que ha descubierto durante su último viaje.
Pero ¿qué es eso de Viajeros Callejeros? Uno de mis blogs de viajes de referencia y detrás de ese nombre se encuentran Vanessa Santiago y Roger Carles. Ellos son Viajeros Callejeros.
Además, Vanessa fue la primera valiente que accedió a venir a Destino Sifakka. Puedes escuchar la entrevista que le hice en el episodio 1.
Hace tanto tiempo que sigo las aventuras de Vanessa y Roger por el mundo que ya no recuerdo ni cómo los encontré. En cuanto empecé a leer sus relatos me di cuenta de 3 cosas: son unos viajeros empedernidos, su generosidad al compartir toda la información de sus viajes es infinita y, en muchos aspectos, compartimos la misma forma de viajar.
Ante eso, no pude más que convertirme en fiel seguidora… A pesar de que se empeñan, una y otra vez, en ponerme los dientes largos con sus relatos y sus fotos. Y, una vez más, lo han vuelto a conseguir con su último viaje.
Dice la canción que «Así se siente México en la piel«. Y es verdad.
México es un destino que no deja indiferente a ningún viajero y a ningún fotógrafo por mil y un motivos. Pero no sería justo que te desvelara cómo es este país en este breve texto. Lo mejor es que escuches este episodio en el que Vanessa te contará de primera mano y con información muy reciente (acaba de volver hace apenas unas semanas) cuáles han sido sus impresiones después de pasar 45 días en México.
Te relatará cuáles fueron sus inquietudes antes de viajar sobre la inseguridad que se dice que tiene México, cómo ella y Roger realizaron la planificación del viaje y, sobre todo, cuáles fueron los rincones que más les gustaron desde todos los puntos de vista, incluido el fotográfico.
Así es que, como diría un mexicano, «¡órale güey!«.
 
En este episodio aprenderás

* Por qué México es un destino de viaje (y fotográfico) muy especial.
* Cómo es de seguro México a la hora de viajar y fotografiar.
* Qué tipo de viajeros son Vanessa y Roger.
* Cómo realizaron la planificación de su viaje.
* Cuál fue su impresión de Ciudad de México.
* Por qué decidieron ir a varias ciudades coloniales y cuál les gustó más.
* Qué les pareció la ruta de los conventos cerca de Mérida.
* Qué te puedes encontrar en Chiapas.
* Cómo fue su experiencia en San Juan Chamula y por qué no se puede fotografiar.
* Cómo es fotografiar a los mexicanos.
* Por qué Calakmul fue una pequeña decepción y qué complejos arqueológicos les gustaron más.
* Por qué Holbox es un paraíso.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* ViajerosCallejeros.com (y también en Twitter, Facebook e Instagram)
* Episodio 001 Destino Sifakka: Recorriendo el mundo con Viajeros Callejeros
* Uber.com
* A...
Show more...
7 years ago
1 hour 1 minute 49 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 062: Fotografiando Hong Kong y Shanghai con Javier de la Torre
Hong Kong y Shanghai son dos megalópolis con un tremendo potencial fotográfico. Pero ¿sabrías cómo sacarles el máximo partido y cuáles son las localizaciones que merecen la pena? En este episodio, Javier de la Torre te cuenta eso y mucho más.

Javier se está convirtiendo ya en un invitado habitual de Destino Sifakka. Si no sabes quién es, te sugiero que le eches un vistazo a su página web. O mejor aún, que consultes el histórico de episodios y escuches las anteriores entrevistas.
Y hablando de entrevistas anteriores, este episodio es un poco particular. En realidad es una segunda parte.
Cuando entrevisté a Javier en el episodio 52, la idea era de hablar sobre el viaje que había llevado a cabo por algunos lugares de China. Y empezó contando sus aventuras por las montañas de Guilin. Cuando íbamos por la mitad, me di cuenta de que era imposible abarcar todo en un sólo episodio.
Así es que nos quedaron pendientes Hong Kong y Shanghai.
¡Por eso vuelve!
Para contarte cuáles fueron las principales dificultades que se encontró a la hora de fotografiar Hong Kong y Shanghai, qué localizaciones decidió fotografiar y cómo fue capaz de sacar partido a lugares que, a priori, no tenían ningún interés visual.
Con semejantes perspectivas, ¿aún estás dudando si escucharlo o no?
Si quieres saber más sobre cómo procesa Javier en Adobe Photoshop te aconsejo que escuches el episodio 26.
Te sugiero que eches un vistazo a los vídeotutoriales de Javier sobre Lightroom, Photoshop y Packs para dominar ambos programas.
 
Seguramente recordarás que en el episodio 61 Rafa Irusta decidió muy amablemente ceder UNA plaza para asistir a cualquiera de sus Talleres de Fotografía. El plazo empezaba el 4 de enero de 2018 y vencía en la medianoche (CET o Central European Time) del 15 de enero de 2018.
Pues bien, ya tenemos ganador:
Nano Corrales, con su participación en Facebook

¡Enhorabuena Nano! Y no olvides ponerte en contacto con Rafa Irusta en https://rafairusta.com/contactar/ para poder disfrutar de esa plaza.
 
Nota: Los Talleres de Fotografía de Paisaje que Rafa Irusta ofrece en su web (https://www.rafairusta.com/talleres) no incluyen alojamiento, gastos de desplazamiento, comidas o cualquier otro gasto que pueda surgir. Por lo tanto, el premio para el sorteo organizado por Destino Sifakka y Rafa Irusta, consistente en UNA plaza para asistir a cualquiera de los Talleres de Fotografía de Rafa Irusta, está sujeto a las mismas condiciones.
 
En este episodio aprenderás

* Cómo es el clima de Hong Kong.
* Por qué Hong Kong es una ciudad con dos caras.
* Qué hace que Hong Kong sea una ciudad tan particular de fotografiar.
* Qué conlleva volar y fotografiar con un drón en Hong Kong.
* Cómo convertir una localización cutre en una foto que cuenta una historia.
* Por qué la persistencia siempre trae sus frutos.
* Cómo puede cambiar una foto con una pequeña variación en la composición.
* Cómo sacar partido a localizaciones a priori no fotográficas.
* Qué es imprescindible a la hora de fotografiar Hong Kong.
Show more...
7 years ago
1 hour 6 minutes 26 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 061: Cómo organizar una salida fotográfica con Rafa Irusta
Seguro que alguna vez has organizado una salida fotográfica. Y habrás comprobado tú mismo que no es una tarea fácil. Le he pedido a Rafa Irusta que vuelva a Destino Sifakka para explicarte cómo lo hace él.

¿Cómo dices? ¿Aún no sabes quién es Rafa?
Si te acaban de surgir esas preguntas es porque aún no has escuchado el episodio 17 ni el episodio 38 del podcast. Te sugiero que lo hagas antes de escuchar este. Aprenderás un montón de cosas.
Por si acaso, te adelanto que Rafa Irusta es un fotógrafo de paisaje y un apasionado de los viajes. Desde hace varios años es colaborador de Canon Professional Services de Canon España así es que no te sorprenderá que sea «Canonista».
Pero lo más importante es que es uno de los grandes fotógrafos españoles de paisaje. Sus años de experiencia capturando muchos rincones del mundo le han llevado a tener un estilo muy personal que destaca por su sobriedad y delicadeza.
Hace un par de años se lanzó a compartir todo lo que sabe con otros fotógrafos e imparte varios talleres al año, sobre todo en la costa norte de España.
En este episodio Rafa te desvela cómo organiza él una salida fotográfica: desde la idea inicial, pasando por la planificación, la toma y la selección final de las fotos. En definitiva, una metodología completa que te explicará paso a paso tras años de puesta a punto.
No te lo puedes perder.
 
Recuerda que para participar en el sorteo de UNA plaza para asistir a cualquiera de los Talleres de Fotografía de Rafa Irusta, sólo tienes que subir una foto que hayas hecho tú acompañada de la siguiente frase en Twitter, Facebook y/o Instagram:
Frase para participar en TWITTER: Participando en el #SorteoDestinoSifakka con @vallausa para ganar 1 plaza gratis y asistir a uno de los Talleres de Paisaje de @rafairusta
Frase para participar en FACEBOOK: Participando en el #SorteoDestinoSifakka con @sifakkablog para ganar 1 plaza gratis y asistir a uno de los Talleres de Paisaje de @rafa.irusta.fotografia
Frase para participar en INSTAGRAM: Participando en el #SorteoDestinoSifakka con Sandra Vallaure para ganar 1 plaza gratis y asistir a uno de los Talleres de Paisaje de @rafairusta
Podrás subir tu foto junto a esta frase UNA ÚNICA VEZ en cada una de las redes mencionadas (Twitter, Facebook e Instagram) y que no se te olvide nada porque si no es exactamente esta frase, tu participación no será válida. Asegúrate de que incluyes la etiqueta #SorteoDestinoSifakka en la red social correspondiente. Comprueba todo, por si acaso.
Tienes de plazo desde la publicación de este episodio, el 4 de enero de 2018, hasta la medianoche (CET o Central European Time) del día 15 de enero de 2018. El resultado se anunciará el día 18 de enero de 2018 cuando se publique el episodio 62.
[ACTUALIZACIÓN 18/01/2018] Ya tenemos ganador:
Nano Corrales, con su participación en Facebook

¡Enhorabuena Nano! Y no olvides ponerte en contacto con Rafa Irusta en https://rafairusta.com/contactar/ para poder disfrutar de esa plaza.
 
Nota: Los Talleres de Fotografía de Paisaje que Rafa Irusta ofrece en su web (https://www.rafairusta.com/talleres) no incluyen alojamiento, gastos de desplazamiento, comidas o cualquier otro gasto que pueda surgir. Por lo tanto, el premio para el sorteo organizado por Destino Sifakka y Rafa Irusta, consistente en UNA plaza para asistir a cualquiera de los Talleres de Fotografía de Rafa Irusta, está sujeto a las mismas condiciones.
 
En este episodio aprenderás

* Cómo seleccionar el destino de tu salida fotográfica.
* Cómo averiguar las distintas localizaciones.
Show more...
7 years ago
1 hour 3 minutes 30 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 060: Claves para tu Fotografía de Calle con Jota Barros
¿Sabes cuáles son las claves para tu Fotografía de Calle? ¿Esas pequeñas cosas que harán que tu forma de ver y tu estilo evolucionen? ¿No? En ese caso, te recomiendo que escuches esta entrevista a Jota Barros.

Jota es físico de formación y fotógrafo de vocación. Su gran pasión es la Fotografía de Calle aunque recientemente se está adentrando en el mundo del retrato que dice es “su asignatura pendiente”. En 2011 funda el blog Rubixephoto, premiado en varias ocasiones, y una de las mejores webs (no sólo en español sino de la red) sobre Fotografía, y más concretamente, Fotografía de Calle.
En su primera intervención, en el episodio 11, charlamos sobre sus fotógrafos de calle favoritos. Y echando la vista atrás, me di cuenta de que Jota es un fotógrafo tan fantástico y una persona tan excepcional que tenía que volver para que lo conocieses mejor y sobre todo, pudieras aprender de él. A lo largo de la entrevista comprobarás que tiene unas cualidades pedagógicas fuera de lo común.
Como no podía ser de otra forma, el episodio se centra en la Fotografía de Calle pero desde una perspectiva muy particular: la del propio Jota.
Así gracias a unas respuestas certeras y llenas de sentido común, Jota te enseñará por qué la Fotografía de Calle y la Fotografía de Viajes pueden ser dos disciplinas muy diferentes (a pesar de que yo me empeño en convencerle de lo contrario…), cómo conseguir separar lo que le interesa fotografiar y lo que no, y cómo lleva a cabo el proceso de selección cuando llega a casa.
Por supuesto, esto no son más que algunas pinceladas de una larga conversación en la que te verás a ti mismo asintiendo con la cabeza mientras escuchas a Jota. Sí, a mí también me pasó durante la grabación. Lo confieso.
Soy muy (muy) fan de Jota. Ojalá que tras escuchar este episodio, tú también lo seas.
 
En este episodio aprenderás

* Qué es la Fotografía de Calle.
* Por qué la Fotografía de Calle y la Fotografía de Viajes son muy diferentes.
* Por qué puedes practicar Fotografía de Calle en cualquier sitio.
* Por qué las oportunidades fotográficas en esta disciplina son constantes.
* Cómo puedes separar lo que es interesante fotográficamente de lo que no.
* Cómo debes acercarte a la gente, a la escena, a lo que está pasando.
* Por qué es importante el respeto.
* Qué puedes conseguir con la práctica.
* Cómo puedes desarrollar tu propio estilo fotográfico.
* Cómo elegir entre el color y el blanco y negro.
* Cuál es la diferencia entre fotografiar en color y fotografiar el color.
* Cómo puedes evitar perder o estrellar el drón.
* Cómo plantearte qué quieres transmitir (o no).
* Qué papel juega la composición en Fotografía de Calle.
* Cómo puedes gestionar la inmediatez de la Fotografía de Calle.
* Qué proceso puedes seguir a la hora de hacer fotos en la calle.
* En qué se diferencia un «cazador» de un «pescador».
* Cómo puedes llevar a cabo el proceso de selección de tus fotos.
* Cómo puedes determinar cuál es una buena imagen y cuál no.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* Rubixephoto.com (y también en Twitter, Facebook, Instagram y Show more...
7 years ago
1 hour 8 minutes 11 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 059: Cómo hacer Fotografía Aérea con drones con Joan Vendrell
No hay duda de que la Fotografía Aérea con drones está de moda y son muchos los que la practican. Pero no conozco a ningún fotógrafo de viajes con la experiencia y las horas de vuelo de Joan Vendrell.

Joan cuenta con una extensa experiencia de casi 10 años como fotógrafo profesional. Si bien es cierto que está especializado en Fotografía de Viajes también trabaja en otros proyectos de producción audiovisual. Pero por lo que quizá es más conocido es por su faceta de formador no sólo presencial sino también a través de su canal de YouTube.
Desde 2015 es piloto de drón con la certificación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. En realidad lleva más de 4 años volando drones, primero por diversión y para sus proyectos personales, y después para ofrecer contenido audivisual a sus clientes.
Ya te imaginarás que no hay muchos fotógrafos que combinen tanto conocimiento en Fotografía Aérea con drones, combinada con Fotografía de Viajes como Joan.
A lo largo del episodio hablamos de temáticas tan diversas como los retos que supone aprender a volar un drón, lo importante que es seguir una metodología antes, durante y después del vuelo y cómo aprovechar el potencial creativo que te ofrece esta herramienta desde el punto de vista artístico…
De modo que aprenderás cuáles son los principales retos de esta disciplina y cuáles son los pasos que tienes que seguir para convertirte en un piloto experto y conseguir las fotos (y los vídeos) que nunca conseguirías con tu cámara.
 
En este episodio aprenderás

* Por qué empezó a interesarse por la Fotografía Aérea con drones.
* Cómo influye la regulación en este tipo de disciplina.
* Qué drón usa Joan habitualmente.
* Qué tipo de anécdotas te pueden ocurrir al llegar a una aduana con un drón.
* Cuánto tiempo puedes estar volando un drón ininterrumpidamente.
* Cómo influyen las condiciones meteorológicas en el vuelo del drón.
* Por qué tienes que ser muy consciente de qué rango de control dispones.
* Con qué drón puedes iniciarte en la Fotografía Aérea.
* Cuáles son algunos de los retos de volar un drón con precisión.
* Cuánta experiencia o tiempo necesitas para volar el drón con soltura.
* Para qué sirve la función «vuelta a casa».
* Cómo puedes evitar perder o estrellar el drón.
* Cómo es la curva de aprendizaje de la Fotografía Aérea con drones.
* Por qué es una disciplina válida para vídeo también.
* Cómo puedes trabajar tus composiciones.
* Por qué es importante combinar la Fotografía Aérea con drones con otras disciplinas fotográficas.
* Cómo hace Joan para crear una narrativa.
* Por qué es recomendable usar filtros ND en la cámara del drón.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* JoanVendrell.com (y también en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube)
* Podcast «Las Montañas de la Luna» (Joan Vendrell) [Actualización octubre 2018: Joan Vendrell ya no produce este podcast]
* Episodio 007 Destino Sifakka: Fotografiar un viaje en familia sin morir en el intento con Joan Vendrell
* Show more...
7 years ago
1 hour 53 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 058: Introducción a la Fotografía Submarina con Francis Pérez
Tengo que confesarte que la Fotografía Submarina siempre ha sido una disciplina que me ha llamado mucho la atención. No he tenido la suerte de practicarla (aún, ojalá algún día sí) pero no podía dejar escapar la oportunidad de entrevistar a un grande de este tipo fotografía como es Francis Pérez.

Francis Pérez lleva buceando desde 1994 y haciendo fotos de los fondos marinos desde 2001. Su cámara ha captado mil y un rincones de los fondos marinos de sus queridas Islas Canarias. Pero también ha tenido la fortuna de inmortalizar los de México, Papua-Nueva Guinea, Filipinas, Micronesia, Galápagos, Malasia, Egipto, Sudáfrica, Mozambique e Indonesia. Como verás, se podría decir que ha dado la vuelta al mundo submarino…
En los últimos años ha sido galardonado con numerosos premios internacionales. Pero por destacar uno, en 2017 ha ganado el primer premio del World Press Photo en la categoría de foto individual de Naturaleza.
Ha publicado en numerosas revistas nacionales e internacionales como por ejemplo las ediciones estadounidense y española de National Geographic y también ha colaborado en varios libros relacionados con la conservación. Este último es un tema que le preocupa sobremanera y aunque en este episodio Francis se centra en hacer una amplia introducción de lo que es para él la Fotografía Submarina, se ha comprometido a volver a Destino Sifakka en el futuro para charlar sobre la conservación de los fondos marinos.
Así es que en este episodio aprenderás todo lo que hay detrás de una disciplina fotográfica tan peculiar como ésta y cómo puedes iniciarte en el fabuloso mundo de fotografiar pececitos y corales…
 
En este episodio aprenderás

* Por qué empezó a apasionarse Francis por el buceo.
* Cómo surgió su interés por la Fotografía Submarina.
* Por qué es importante la divulgación en la Fotografía Submarina.
* Qué tienen de especial los fondos marinos canarios.
* Cuáles son las principales dificultades de esta disciplina fotográfica.
* Algunas de las decisiones fotográficas que tienes que tomar antes de tirarte al agua.
* Cuáles son los subgéneros dentro de la Fotografía Submarina.
* Por qué la flexibilidad es fundamental a la hora de hacer fotos bajo el agua.
* Cómo trabajar la composición.
* Cómo trabajar el revelado para que sea lo más realista posible.
* Qué tienes que hacer para poder acercarte a los animales sin intimidarlos.
* Cómo puedes determinar algunos destinos ideales para Fotografía Submarina.
* Hasta cuándo tienes que esperar para conseguir la foto que buscas.
* Qué programas puedes usar para coser tus panorámicas.
* Cómo evitar las distorsiones en paisajes urbanos o fotos de arquitectura.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* FrancisPerez.es (y también en su página en Facebook e Instagram)
* World Press Photo 2017, 1er premio categoría «Nature»
* Themustofthesea.com
* Eduardo Acev...
Show more...
7 years ago
1 hour 59 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 057: Cómo hacer fotografías panorámicas con Jesús García y Javier de la Torre
Si alguna vez has intentado hacer una fotografía panorámica sabrás que no es fácil. Si quieres aprender cómo conseguir una fotografía panorámica perfecta, nadie mejor que Jesús García y Javier de la Torre para explicarte, paso a paso, cómo conseguir la foto de tus sueños.

Tanto Jesús como Javier han estado ya varias veces en el podcast: Jesús en el episodio 25 y en el episodio 44, y Javier en el episodio 26 y en el episodio 52. Así es que te invito a que escuches también estos episodios en los que descubrirás más sobre su trabajo y su forma de entender la Fotografía.
Dicho esto, ambos son fotográfos de paisaje (urbano y de naturaleza).
Recientemente se publicaron los resultados del concurso EPSON Pano Awards con un resultado que sorprende a muy pocos. Jesús ha sido elegido como mejor fotógrafo del año 2017 y Javier ha ganado el primer premio de la categoría «zonas edificadas/arquitectura».
Tras este éxito, era casi casi obligado invitarlos a Destino Sifakka para celebrarlo y, sobre todo, para que te contarte paso a paso cómo consiguen esas fotografías panorámicas que dejan a todo el que las ve con la boca abierta.
Si quieres aprender cómo revela Jesús en Adobe Lightroom te aconsejo que escuches el episodio 25.
Si quieres saber más sobre como procesa Javier en Adobe Photoshop te aconsejo que escuches el episodio 26.
Te sugiero que eches un vistazo a los vídeotutoriales de Jesús y Javier sobre Lightroom, Photoshop y Packs para dominar ambos programas.
¿Quieres saber cómo reveló y procesó Jesús la imagen ganadora de los EPSON Pano Awards 2017? No te pierdas el videotutorial «Good Morning Damian Shan»
 
En este episodio aprenderás

* En qué consisten los EPSON Pano Awards.
* Cuál es la diferencia entre la catergoría Amateur y la Open.
* Qué hace falta para ganar un concurso de estas características.
* Cómo y cuándo decidir si una foto es una panorámica o no.
* Qué es una base niveladora.
* Qué es una rótula panorámica.
* Cómo se utiliza una rótula panorámica.
* Qué es el punto nodal.
* Qué es el paralaje (parallax en inglés).
* Cómo hacer una panorámica de la Vía Láctea.
* Por dónde empezar una vez que llegas a casa.
* Qué es el proceso de cosido (stitching en inglés).
* Cómo controlar la exposición y la temperatura de color durante la captura.
* Qué programas puedes usar para coser tus panorámicas.
* Cómo evitar las distorsiones en paisajes urbanos o fotos de arquitectura.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* Show more...
8 years ago
1 hour 48 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 056: Adobe lanza Lightroom CC y Lightroom Classic con Fernando Ortega
¿Qué es eso de Lightroom CC 1.0 y Lightroom Classic 7.0? Seguro que tras el anuncio de Adobe de hace unos días te has hecho esta y otras muchas más preguntas. Yo también. Por eso he querido invitar a Fernando Ortega para que te resuelva todas tus dudas y te explique los cambios que ha introducido Adobe en Ligthroom.
Fernando, que ya estuvo conmigo en el episodio 15 y en el episodio 34 charlando sobre Lightroom, vuelve para darte su valoración y análisis sobre todo lo relacionado con Lightroom CC y Lightroom Classic 7.0.
Por si no te acuerdas, te presento rápidamente a Fernando. Es un apasionado de la fotografía de naturaleza y de viajes que funda en 2000 Fotonatura.org, una de las principales comunidades en español de fotógrafos de naturaleza. Pero lo más importante es que lleva siendo usuario habitual de Lightroom desde que la salió la beta en 2006, así es que su experiencia está fuera de duda.
Durante el episodio, Fernando te explicará en qué consisten los cambios que ha introducio Adobe tanto a nivel de programas como de suscripciones. También te desvelará las características de ambos programas y sus principales diferencias. Y como no podía ser de otra manera, le pido que te dé su opinión sobre ciertos temas polémicos y algunos temores que puede que hayas tenido tú también.
Si quieres saber más sobre Adobe Lightroom te aconsejo que escuches el episodio 15, el episodio 25 y el episodio 34.
Fernando tiene, además, varios cursos en línea sobre Lightroom: Aprende Lightroom en 2 horas, Organiza tus fotos con Lightroom, Revela tus fotos con Lightroom y Curso completo de Adobe Lightroom.
 
En este episodio aprenderás

* Cómo era Lightroom antes de los cambios anunciados por Adobe.
* Qué es el Creative Cloud de Adobe.
* Cuáles eran las diferencias entre Lightroom CC y Lightroom 6.
* Qué es Lightroom Mobile.
* Qué ocurre con el modelo de licencia perpetua.
* En qué consiste Lightroom Classic y en Photoshop.
* Cuáles los paquetes de Lightroom que ofrece ahora Adobe.
* Qué es el nuevo Lightroom CC.
* Cuáles son las diferencias entre Lightroom Classic y Lightroom CC (nueva versión).
* En cuántos equipos puedes instalar Lightroom CC.
* Qué pasa con Lightroom CC si no estás conectado a internet.
* Qué carpetas sincroniza Lightroom CC en la nube.
* Qué pasa con tu archivo fotográfico en local cuando usas Lightroom CC.
* Qué riesgo hay de que desaparezca Lightroom Classic.
* Qué posibilidad existe de que Adobe suba los precios.
* Cuáles son los competidores de Lightroom (Classic o CC) ahora mismo.
* Qué pasa si cancelas tu suscripción a Lightroom Classic (antes CC).
* Cuáles son las novedades de Lightroom Classic.
* Cómo evaluar si pagar por una licencia de Lightroom o pasarte a la competencia.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
Show more...
8 years ago
1 hour 17 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 055: Presentación del libro «Fotografía de Calle» con Rodrigo Rivas
Rodrigo Rivas vuelve a Destino Sifakka para presentarte su nuevo libro, «Fotografía de Calle», que está a punto de salir a la venta tanto en librerías como en distribuidores en línea.

Hace varios meses, Rodrigo me contó que se había embarcado en este desafiante proyecto. Por aquel entonces me prometió que vendría al podcast cuando llegara su lanzamiento. Y como es una persona de palabra, aquí lo tienes.
A lo largo de esta entrevista descubrirás que es un libro muy diferente al primero que escribió, «La Fotografía Móvil», sobre el que ya hablamos largo y tendido en el episodio 4.
Sin querer desvelarte más de la cuenta, te adelanto que este libro «La Fotografía de Calle» te ofrece una oportunidad estupenda de adentrarte en esta fascinante disciplina de la mano de un experto que lleva muchos años haciendo fotos de este tipo.
A lo largo de 300 páginas Rodrigo desgrana paso a paso las principales claves de este tipo de Fotografía y te enseña cómo consigue captar escenas callejeras de una forma tan especial. Como no podría ser de otra forma, una gran parte de este libro está dedicada a un tema fundamental de la Fotografía de Calle, y de la Fotografía en general: la composición. Rodrigo te explica un amplio abanico de recursos con los que conseguirás que tus fotos transmitan y siempre tengas inspiración.
En definitiva, se trata de un libro que te interesará si eres principiante y quieres empezar a hacer fotos en la calle. Y si ya llevas tiempo en esto de hacer fotos, será una fuente constante de recursos que puedes consultar una y otra vez.
Así es que no sé a qué esperas para comprarlo ya mismo.
 
En este episodio aprenderás

* Por qué Rodrigo decide escribir este libro.
* Por qué decidió incluir pequeños comentarios sobre «cómo se hizo».
* Por qué los datos EXIF son casi siempre prescindibles en Fotografía de Calle.
* Cómo puedes ir puedes ir aprendiendo gracias a una serie de ejercicios.
* Qué es la Fotografía de Calle para Rodrigo Rivas.
* Qué parte ocupan la técnica y el sentimiento en esta disciplina.
* Con qué tipo de cámara se puede practicar Fotografía de Calle.
* Cómo decidir entre el uso del color o el blanco y negro.
* Cuándo determinar cuál de los dos usar.
* En qué consiste la preparación previa antes de salir a la calle.
* Por qué es tan importante esa preparación.
* Por qué la composición es esencial.
* Cómo puedes encontrar la inspiración.
* Cómo llevar a cabo el proceso de selección de tus fotos.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* RodrigoRivas.es (y también en Twitter, su página de Facebook, YouTube e Instagram)
* Episodio 004 Destino Sifakka: El arte de la Fotografía Móvil con Rodrigo Rivas
* Episodio 049 Destino Sifakka: Instagram ¿sí o no?
Show more...
8 years ago
1 hour 53 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 054: La locura de viajar con niños con Lucía Sánchez, Rubén Señor y Koke Señor
«¡Viajar con niños es una locura!«. Me pregunto cuántas veces habrán escuchado esta frase Lucía Sánchez y Rubén Señor desde que Koke llegó a sus vidas. Imagino que ya han perdido la cuenta y por eso se han propuesto demostrar que esa afirmación es una de esas tontunas viajeras…

Lucía y Rubén estuvieron en el episodio 23 de Destino Sifakka.
En esa ocasión estuvimos hablando sobre su decisión en 2013 decidieron de venderlo y dejarlo todo (sus trabajos, sus rutinas y sus vidas) para lanzarse a dar la vuelta al mundo. Y de cómo se dieron cuenta al volver a casa de que nada era igual, ellos habían cambiado. Y se volvieron a marchar.
Y así entraron en un ciclo infinito de lo que bautizaron «el síndrome del viajero».
Hasta que un día Koke, su hijo, decidió entrar en la pandilla.
En su entorno pensaron que esto sería el principio del fin de «esto de viajar sin ton ni son y estar todo el día de un lado para otro», que «un niño te cambia la vida» y que tendrían que levantar el pie del acelerador.
Pero lejos de ser tan predecibles como su familia y amigos decían que serían, Lucy y Rubén siguen viajando por el mundo. Junto a Koke, por supuesto.
Algunos de sus hábitos han cambiado, las rutinas se han amoldado a este nuevo compañero de aventuras. Pero las ganas de disfrutar del mundo y de verlo a través de los ojos de Koke, no.
Su experiencia como padres viajeros, sus miedos y cómo se han adaptado son algunos de los temas de los que te hablarán a lo largo de este episodio.
 
En este episodio aprenderás

* Cómo ha cambiado su vida tras la llegada de Koke.
* Por qué consideran que viajar con niños no es una locura.
* Cómo puede viajar una mujer estando embarazada.
* Cómo combatir algunos miedos a viajar con niños o embarazada.
* En qué consiste el viaje que están llevando a cabo con Koke (#chinchetatrip).
* Por qué decideron ir a esos destinos concretos.
* Cómo resuelven las dudas de padres primerizos.
* Cómo viven el hecho de estar las 24 horas juntos.
* Cómo es viajar con niños o bebés en un avión.
* Cómo gestionan el equipaje.
* Cómo ha sido redescubrir Tokio o París con un niño.
* Por qué son importantes las experiencias (más que los destinos).
* Cómo ha cambiado su forma de hacer fotos.
* Cómo ha sido la experiencia de viajar con los abuelos.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* Algoquerecordar.com (y también en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y Spotify)
* Episodio 023 Destino Sifakka: Un billete de ida con Lucía Sánchez y Rubén Señor
* Artículo «Soy madre viajera, tengo miedo» (Lucía Sánchez)
* Artículo «¿Se puede viajar e...
Show more...
8 years ago
1 hour 4 minutes 36 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 053: Un viaje en moto infinito con Walter Astrada
Como muchos niños, Walter soñaba con un viaje en moto. Pero a diferencia de la mayoría, él se propuso firmemente llevarlo a cabo. Así es que un día empezó a ahorrar, preparó sus cámaras de fotos, se compró la moto y salió de casa a dar la vuelta al mundo…

Pero… ¿Quién es Walter y cómo está haciendo su sueño realidad?
Walter Astrada se interesó por la fotografía desde la adolescencia y empezó trabajando como reportero en La Nación, uno de los principales periódicos en Argentina. Tras un viaje en solitario de 11 meses por Sudamérica, trabaja como fotoperiodista para Associated Press en varios países. Posteriormente, lo ficha la Agence France Presse con la que colabora un año, hasta que en 2006 decide mudarse a España para trabajar por cuenta propia.
Lleva el fotoperiodismo en la sangre y siempre ha demostrado su compromiso denunciando la violencia (tanto en conflictos armados como contra la mujer). La lista de premios que ha conseguido con sus trabajos es interminable: varios World Press Photo, Sony World Photographic Awards, Fotoperiodista del año por la National Press Photographers Association…
Pero hace dos años decidió alejarse del fotoperiodismo y retomar una de sus grandes pasiones: viajar. Desde entonces recorre el mundo montado en una Royal Enfield, una marca mítica de motocicletas británicas.
Tras decenas de miles de kilómetros a sus espaldas y aprovechando una parada de varios días en Melbourne (Australia), Walter te contará cómo y por qué decidió emprender este viaje en moto dando la vuelta al mundo, cuáles han sido sus experiencias hasta ahora y de qué forma ha ido fotografiando ese camino…
 
En este episodio aprenderás

* Cómo surge la idea de dar la vuelta al mundo en moto.
* Por qué Walter eligió esa moto en concreto.
* Cómo fue la planificación de su viaje en moto.
* Cómo se recuperó de su lesión de ligamentos para poder emprender el viaje.
* Cuáles fueron algunas de las complicaciones mécanicas.
* Por qué decidió evitar China.
* Cuáles han sido los tramos que no ha hecho en moto.
* Por dónde cruzó Australia.
* Qué lugar ocupa la fotografía en ese viaje en moto.
* Por qué todas las fotos de este viaje son en blanco y negro.
* Por qué (casi) siempre hay gente en sus fotos.
* En qué se diferencian sus fotos como reportero y como viajero.
* Cómo financia su viaje en moto.
* Qué hace que algunas fotos funcionen y otras no.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* WalterAstrada.com (y también en Twitter, su perfil en Facebook e Instagram)
* WAthejourney.com
* Galería de imágenes del viaje en moto de Walter Astrada
* Artículo «Uluru» (Wikipedia)
* Artículo «Great Central Road» (Wikipedia en inglés)
* Festival Internacional de Fotografía en Val...
Show more...
8 years ago
58 minutes 26 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
DS 052: Las montañas de Guilin con Javier de la Torre
¿Has oído hablar de las montañas de Guilin? ¿Sabías que están en la China rural y que son un destino súper fotogénico? Javier de la Torre responde a todas las preguntas que se te pueden pasar por la cabeza si estás pensando visitar esta región y sacar el máximo partido a sus maravillosos paisajes.

No es la primera vez que Javier participa en Destino Sifakka así es que prefiero no dedicar más tiempo del necesario en presentarlo. Pero por si no lo conoces aún, te diré que es uno de los mejores fotógrafos de paisaje y viajes que hay ahora mismo en el mundo hispanohablante. Y si te parece que exagero, te aconsejo que le eches un vistazo a las galerías de fotos de su página web…
Esta vez no quería hablar tanto de su estilo fotográfico ni de su forma de procesar en Photoshop. Javier es un fotógrafo al que le encanta viajar y qué mejor que hablar de sus dos grandes pasiones: la fotografía y los viajes. Y para no hablar en abstracto, le propuse que te contara cómo ha sido su reciente viaje fotográfico por las montañas de Guilin.
¿Dónde está Guilin? ¿Por qué es una región muy interesante desde el punto de vista fotográfico? ¿Cómo fue la experiencia de Javier viajando por la región y capturando sus rincones más bonitos?
Te explicará todo esto y mucho más a lo largo de una entrevista que se nos queda corta y en la que aprenderás de primera mano cómo tú también puedes conseguir esas fotos.
¿Nos acompañas?
Si quieres saber más sobre cómo procesa Javier en Adobe Photoshop te aconsejo que escuches el episodio 26.
Te sugiero que eches un vistazo a los vídeotutoriales de Javier sobre Lightroom, Photoshop y Packs para dominar ambos programas.
¿Quieres saber cómo reveló y procesó Jesús la imagen ganadora de los EPSON Pano Awards 2017 que capturó durante ese viaje junto a Javier? No te pierdas el videotutorial «Good Morning Damian Shan»
 
En este episodio aprenderás

* Cómo surge la idea de ir a este destino.
* Cuál fue el itinerario del viaje.
* Cuántos días estuvo Javier en cada localización.
* Cuál es la época del año a evitar para viajar a las montañas de Guilin.
* Cómo fue la planificación del viaje.
* Cómo eligió Javier las localizaciones que quería fotografiar.
* Cómo organizó su estancia en Guilin.
* Cuáles son las distancias que recorrió durante esa parte del viaje.
* Por qué en este viaje fotografió personas.
* Cómo fue la experiencia de fotografiar a sujetos posando.
* Cuánto duraron las sesiones fotográficas.
* Cuáles fueron las principales dificultades de estas peculiares sesiones.
* Cómo hizo algunas de sus fotos de las montañas de Guilin.
* Cómo consiguió que sus fotos sean diferentes de las de otros fotógrafos.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
 
Enlaces mencionados en el episodio

* Javierdlt.com (y también en Twitter, su página en Show more...
8 years ago
1 hour 3 minutes 45 seconds

Destino Sifakka: Podcast de Fotografía y Viajes
Escucha a Sandra Vallaure y a sus invitados conversar sobre el arte de ver, cómo mejorar tu técnica, consejos prácticos, qué equipo necesitas y muchos otros temas relacionados con el apasionante mundo de la fotografía y los viajes. Descubrirás cómo puedes conseguir espectaculares imágenes no solo durante tus viajes si no también cerca de casa. Sandra es una fotógrafa aficionada y autodidacta, que procura dedicar una gran parte de su tiempo a la fotografía y a viajar. Su objetivo es ayudarte a comprender mejor cómo disfrutar de la fotografía divirtiéndote. Estudiarás todos los aspectos técnicos relacionados con composición, luz y edición fotográfica (revelado y procesado). Aprenderás también sobre cámaras, objetivos y accesorios. Además descubrirás nuevos destinos, trucos para viajar mejor y mucho más. #destinosifakka