Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/f3/e8/57/f3e85728-3e08-d76c-907e-b0d4a2096a4c/mza_17043099112547416035.jpg/600x600bb.jpg
Destellos
Ediciones Menguantes
9 episodes
8 months ago
Cuando llegamos a la última página de un libro, algunas historias se cierran, pero se inician otras nuevas. Surgen puntos de fuga, conexiones, derivas. Destellos es un podcast de lecturas expandidas en el que escritores, periodistas, geógrafos, filósofos, artistas, ingenieros, curadores de arte y científicos conversan sobre temas presentes en algunos de los libros publicados por Ediciones Menguantes. Ellos son Alba Muñoz, Alicia Kopf, Ana Payo Payo, Aloma Rodríguez, Álvaro Colomer, Azahara Alonso, Blanca de la Torre, Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Jorge Bernabeu, Jorge Carrión, Marta Peirano, Pedro Bravo y Rubén Martín de Lucas.

Los libros que han inspirado este podcast son: “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, de González Macías; “Puentes, no muros”, de Pia Valentini y Giancarlo Ascari; “Atlas de las Futuras Islas Sumergidas”, de Christina Gerhardt; “Regiones imaginarias”, de VV.AA; “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas y “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas. Más información en menguantes.com

Porque creemos que un libro puede ser el comienzo de una gran conversación. 

Encuéntranos en www.menguantes.com

Apúntate a nuestra newsletter
Síguenos en: Instagram, Twitter Facebook
Show more...
Books
Arts,
Education,
Society & Culture,
Philosophy
RSS
All content for Destellos is the property of Ediciones Menguantes and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cuando llegamos a la última página de un libro, algunas historias se cierran, pero se inician otras nuevas. Surgen puntos de fuga, conexiones, derivas. Destellos es un podcast de lecturas expandidas en el que escritores, periodistas, geógrafos, filósofos, artistas, ingenieros, curadores de arte y científicos conversan sobre temas presentes en algunos de los libros publicados por Ediciones Menguantes. Ellos son Alba Muñoz, Alicia Kopf, Ana Payo Payo, Aloma Rodríguez, Álvaro Colomer, Azahara Alonso, Blanca de la Torre, Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Jorge Bernabeu, Jorge Carrión, Marta Peirano, Pedro Bravo y Rubén Martín de Lucas.

Los libros que han inspirado este podcast son: “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, de González Macías; “Puentes, no muros”, de Pia Valentini y Giancarlo Ascari; “Atlas de las Futuras Islas Sumergidas”, de Christina Gerhardt; “Regiones imaginarias”, de VV.AA; “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas y “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas. Más información en menguantes.com

Porque creemos que un libro puede ser el comienzo de una gran conversación. 

Encuéntranos en www.menguantes.com

Apúntate a nuestra newsletter
Síguenos en: Instagram, Twitter Facebook
Show more...
Books
Arts,
Education,
Society & Culture,
Philosophy
Episodes (9/9)
Destellos
La paradoja del paraíso
¿Es posible cambiar nuestros comportamientos colectivos reconectando nuestros hábitos individuales con la naturaleza? ¿Pueden los saberes ancestrales enseñarnos a encontrar la armonía? ¿Es el decrecimiento el camino para alcanzar una vida plena y saludable? ¿Tiene el arte la capacidad de modificar los contextos sociales actuales? 

La búsqueda del éxito y el progreso en las culturas occidentales ha llevado a la destrucción del verdadero paraíso: nuestro planeta. Reconectar con la espiritualidad, la lentitud y la mínima interferencia en la naturaleza es hoy más necesario que nunca. Decrecimiento, buen vivir, saberes ancestrales... Blanca de la Torre, comisaria de arte y Rubén Martín de Lucas, artista, destacan la importancia de estos conceptos y abogan por integrarlos en nuestra vida cotidiana.

Este capítulo ha sido inspirado por “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas, un ensayo poético que reflexiona acerca de la naturaleza líquida del concepto “nación”, publicado por Ediciones Menguantes. Más información en menguantes.com
Show more...
11 months ago
47 minutes

Destellos
El silencio y la furia
¿De dónde nace nuestra necesidad de conectar con el universo? ¿Sabemos escucharlo? ¿Sabemos escucharnos? ¿Qué podemos aprender del mundo vegetal y animal? ¿Afectan las nuevas tecnologías a nuestra capacidad de atención? ¿Y a nuestra percepción sensorial?

La desconexión sensorial y emocional de los humanos respecto a la naturaleza refleja un narcisismo y un antropocentrismo profundo: lo que percibimos no es más que una interpretación que refleja nuestras limitaciones. En un mundo cada vez más fragmentado, tanto en el ámbito físico como digital, Pedro Bravo y Marta Peirano, escritores y periodistas, plantean un retorno a formas de vida más simples alejadas de la globalización acelerada.

Este capítulo ha sido inspirado por “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas, un fascinante viaje por la música que resuena en los lugares más aislados del planeta, publicado por Ediciones Menguantes. Más información en menguantes.com
Show more...
11 months ago
51 minutes

Destellos
No solo humanos
¿Puede un robot doméstico asalvajarse? ¿En qué posición se encuentra el ser humano ante una inteligencia artificial cada vez más dominante? ¿Tiene sentido hoy en día distinguir entre lo artificial y lo humano?

La distancia que separa a humanos y robots se acorta a pasos agigantados. La posición del ser humano frente a una inteligencia artificial cada vez más avanzada nos obliga a reconsiderar lo que entendemos por “artificial” y “humano”. Alicia Kopf, autora y artista visual, y Jorge Carrión, escritor y crítico cultural, dialogan sobre las nuevas narrativas tecnológicas en la literatura y en la cultura popular.

Este capítulo ha sido inspirado por “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, un atlas ilustrado de criaturas híbridas de nuestro tiempo inspirado en los bestiarios medievales, publicado por Ediciones Menguantes (Premio al Libro Mejor Editado). Más información en menguantes.com
Show more...
1 year ago
49 minutes

Destellos
Territorios imaginados
¿Cómo narrar los territorios? ¿Es lícito hacer uso de la ficción en un texto periodístico? ¿Qué hacer cuando un imaginario o una leyenda se impone ante la realidad de un lugar donde no sucede nada particular?

Las experiencias personales a menudo desafían las expectativas iniciales a la hora de narrar una historia; aunque un periodista debe mantener la honestidad en sus relatos, existen las licencias narrativas. Cómo ha evolucionado el periodismo en este sentido y cómo puede lograrse un equilibrio entre veracidad y una narración efectiva y ética son aspectos sobre los que Alba Muñoz y Álvaro Colomer hablan en este capítulo.

Esta conversación ha sido inspirada por “Regiones imaginarias”, de Use Lahoz, Gabi Martínez, Chika Unigwe y Enrique Vila-Matas, entre otros, un libro que recorre regiones míticas de la literatura, como Macondo o Comala, que pertenecen al ámbito de la ficción, publicado por Ediciones Menguantes. Más información en menguantes.com
Show more...
1 year ago
58 minutes

Destellos
Un futuro mejor
¿Cómo nos enfrentamos al cambio climático como civilización? ¿Cuál es la visión de los científicos? ¿Qué herramientas utilizan para agitar nuestras conciencias? ¿Qué papel juega la emoción en la batalla contra el cambio climático? ¿Cómo queremos vivir?

Ante la desconexión entre las decisiones políticas y la urgencia real de la crisis climática son necesarias otras herramientas más creativas. La emoción como parte fundamental del activismo científico y un enfoque más interdisciplinario que combine ciencia, arte y comunicación podrían ser una posible solución. Ana Payo Payo, científica ambiental, y Fernando Valladares, investigador del CSIC, conversan acerca de cómo lograr un cambio significativo.

Este capítulo ha sido inspirado por  “Atlas de las Futuras Islas Sumergidas”, de Christina Gerhardt, un libro que hace tangible los efectos del cambio climático y su impacto cultural, emocional y social, publicado por Ediciones Menguantes. Más información en menguantes.com
Show more...
1 year ago
47 minutes

Destellos
Cruzar al otro lado
¿Por qué nos inspiran los puentes? ¿Cómo influyen en nuestra percepción del espacio y del tiempo? ¿Por qué son un símbolo tan presente en nuestras vidas y en las artes? ¿Qué se esconde tras nuestra fascinación por la unión de dos puntos distantes, tras nuestro deseo de cruzar al otro lado? ¿Son lugares de tránsito, son paisaje, son una extensión del camino? 

A lo largo de la historia, los puentes han influido en la manera en que las ciudades se relacionan con su entorno natural, como los ríos, y han moldeado el crecimiento urbano. Presentes en la cultura popular, la literatura y el arte, tienen un papel que va más allá del de facilitar el tránsito; enriquecen nuestro paisaje cultural. Jorge Bernabéu, ingeniero civil, y Aloma Rodríguez, escritora, conversan sobre la fascinación que ambos sienten por estas estructuras civiles.

Este capítulo ha sido inspirado por  “Puentes, no muros”, de  Pia Valentini y Giancarlo Ascari, un recorrido ilustrado por las historias de puentes de todo el mundo, publicado por Ediciones Menguantes. Más información en menguantes.com
Show more...
1 year ago
51 minutes

Destellos
Lo remoto eres tú
¿Por qué nos atraen los lugares remotos? En un mundo tan interconectado como el nuestro, ¿Es posible hablar de lo remoto? ¿Cuál es nuestra relación con el territorio que habitamos? ¿Cómo enfrentarnos a la conquista moderna del paisaje, a la turistificación? ¿Cómo preservar el espacio que nos rodea?

La idea de lo remoto ha cambiado con el tiempo: ha pasado de ser algo inaccesible, a convertirse en algo más cercano y explotado por el turismo y la comercialización. Nuestra conexión con el paisaje, la saturación de información, nuestra capacidad de asombro y lo que entendemos hoy por progreso cultural y espiritual son algunos temas que Azahara Alonso, escritora y filósofa, y Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo, alpinista y escritor, exploran en esta conversación.

Este capítulo ha sido inspirado por “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, de González Macías, un libro que recorre los faros más aislados del planeta, publicado por Ediciones Menguantes (Premio al Libro Mejor Editado). Más información en menguantes.com
Show more...
1 year ago
48 minutes

Destellos
Teaser 2
Cuando llegamos a la última página de un libro, algunas historias se cierran, pero se inician otras nuevas. Surgen puntos de fuga, conexiones, derivas. Destellos es un podcast de lecturas expandidas en el que escritores, periodistas, geógrafos, filósofos, artistas, ingenieros, curadores de arte y científicos conversan sobre temas presentes en algunos de los libros publicados por Ediciones Menguantes. Ellos son Alba Muñoz, Alicia Kopf, Ana Payo Payo, Aloma Rodríguez, Álvaro Colomer, Azahara Alonso, Blanca de la Torre, Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Jorge Bernabeu, Jorge Carrión, Marta Peirano, Pedro Bravo y Rubén Martín de Lucas. 

Los libros que han inspirado este podcast son: “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, de González Macías; “Puentes, no muros”, de Pia Valentini y Giancarlo Ascari; “Atlas de las Futuras Islas Sumergidas”, de Christina Gerhardt; “Regiones imaginarias”, de VV.AA; “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas y “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas. Más información en menguantes.com

Porque creemos que un libro puede ser el comienzo de una gran conversación.

Encuéntranos en www.menguantes.com
Apúntate a nuestra newsletter
Síguenos en: Instagram, Twitter Facebook
Show more...
1 year ago
1 minute

Destellos
Teaser 1
Cuando llegamos a la última página de un libro, algunas historias se cierran, pero se inician otras nuevas. Surgen puntos de fuga, conexiones, derivas. Destellos es un podcast de lecturas expandidas en el que escritores, periodistas, geógrafos, filósofos, artistas, ingenieros, curadores de arte y científicos conversan sobre temas presentes en algunos de los libros publicados por Ediciones Menguantes. Ellos son Alba Muñoz, Alicia Kopf, Ana Payo Payo, Aloma Rodríguez, Álvaro Colomer, Azahara Alonso, Blanca de la Torre, Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Jorge Bernabeu, Jorge Carrión, Marta Peirano, Pedro Bravo y Rubén Martín de Lucas. 

Los libros que han inspirado este podcast son: “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, de González Macías; “Puentes, no muros”, de Pia Valentini y Giancarlo Ascari; “Atlas de las Futuras Islas Sumergidas”, de Christina Gerhardt; “Regiones imaginarias”, de VV.AA; “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas y “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas. Más información en menguantes.com

Porque creemos que un libro puede ser el comienzo de una gran conversación. 


Encuéntranos en www.menguantes.com
Apúntate a nuestra newsletter
Síguenos en: Instagram, Twitter Facebook
Show more...
1 year ago
1 minute

Destellos
Cuando llegamos a la última página de un libro, algunas historias se cierran, pero se inician otras nuevas. Surgen puntos de fuga, conexiones, derivas. Destellos es un podcast de lecturas expandidas en el que escritores, periodistas, geógrafos, filósofos, artistas, ingenieros, curadores de arte y científicos conversan sobre temas presentes en algunos de los libros publicados por Ediciones Menguantes. Ellos son Alba Muñoz, Alicia Kopf, Ana Payo Payo, Aloma Rodríguez, Álvaro Colomer, Azahara Alonso, Blanca de la Torre, Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Jorge Bernabeu, Jorge Carrión, Marta Peirano, Pedro Bravo y Rubén Martín de Lucas.

Los libros que han inspirado este podcast son: “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, de González Macías; “Puentes, no muros”, de Pia Valentini y Giancarlo Ascari; “Atlas de las Futuras Islas Sumergidas”, de Christina Gerhardt; “Regiones imaginarias”, de VV.AA; “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas y “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas. Más información en menguantes.com

Porque creemos que un libro puede ser el comienzo de una gran conversación. 

Encuéntranos en www.menguantes.com

Apúntate a nuestra newsletter
Síguenos en: Instagram, Twitter Facebook