🎙️ En este episodio conversamos con Ghislaine Liendo 🇵🇪, directora de alianzas para América Latina en Khan Academy, sobre inteligencia artificial, equidad digital y el rol del docente frente a las nuevas tecnologías.
Hablamos también de Khanmigo, el copiloto educativo desarrollado por Khan Academy… que ahora está disponible gratuitamente para docentes en Perú.
¿Puede una IA realmente acompañar el aprendizaje sin reemplazar al maestro? ¿Qué oportunidades se abren cuando la tecnología se diseña con propósito pedagógico y mirada regional?
Un episodio imperdible para quienes creen que la innovación educativa debe empoderar —no desplazar— a nuestros docentes.
🎧 Más en www.despuesdeclase.org
La inteligencia artificial ya está en nuestras aulas. La usan docentes, estudiantes y directivos, muchas veces sin un marco claro que oriente su uso. ¿El resultado? Confusión, desigualdad y decisiones improvisadas.
En este episodio analizamos por qué toda institución educativa —grande o pequeña, básica o superior— necesita una política institucional de IA que sea clara, ética y formativa. No para prohibir, sino para guiar.
Exploramos cinco ideas clave para empezar: desde formar un comité plural, hasta pilotar lineamientos antes de normar, formar al profesorado y escribir políticas vivas, que sirvan de verdad.
Una invitación a dejar de reaccionar… y empezar a liderar.
📌 Más contenidos en: www.despuesdeclase.org
🎙️ En este episodio conversamos con Verónica Vargas Soto 🇵🇪 sobre transformación cultural, liderazgo empático y salud mental en entornos educativos y organizacionales. ¿Cómo liderar el cambio desde los vínculos humanos? Hablamos también de ParkeLab, su proyecto para fomentar el aprendizaje socioemocional e intercultural desde la infancia. Un episodio clave para quienes creen que el verdadero cambio empieza desde adentro.
🎧 Más en www.despuesdeclase.org
En un mundo donde los deepfakes se viralizan en segundos y las noticias falsas influyen en decisiones personales y colectivas, ¿qué papel juega la educación?
Este episodio complementa la entrevista anterior con el periodista Bruno Scelza, y plantea una reflexión urgente: ¿cómo preparar a nuestros estudiantes para navegar un entorno digital plagado de manipulación?
🔍 Hablamos de casos reales, estrategias concretas como el método SIFT, y ejemplos prácticos que puedes aplicar desde el aula.
La desinformación no es solo un desafío tecnológico: es un reto social, ético y educativo.
Escúchalo completo y conoce por qué la alfabetización mediática debería ser parte esencial del currículo escolar.
📍 Más en: www.despuesdeclase.org
Entrevista a Bruno Scelza 🇺🇾, periodista uruguayo especializado en verificación de información en Radio Ambulante Estudios, productora de los podcasts Radio Ambulante y El Hilo.
En esta conversación, Bruno nos comparte cómo se enfrenta a la desinformación desde el periodismo narrativo y el fact-checking, qué desafíos plantea la inteligencia artificial en este campo, y cuál debería ser el rol de la escuela para formar estudiantes críticos ante las noticias falsas.
Una charla clave para docentes, comunicadores y líderes educativos que buscan promover una ciudadanía digital informada. ¡No te la pierdas!
🎧 Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast y otras plataformas digitales.
En este episodio exploramos a fondo el impacto de la inteligencia artificial en la educación actual. Desde los usos prácticos de herramientas como ChatGPT y Gemini, hasta los desafíos éticos, el sesgo algorítmico y las oportunidades que ofrece la IA para docentes, estudiantes y organizaciones.
Un episodio creado íntegramente con NotebookLM, la herramienta experimental de Google que permite organizar ideas y crear contenido a partir de múltiples fuentes.
🎧 Ideal para educadores, directivos, formadores y curiosos que quieren entender cómo la IA está transformando el aprendizaje en 2025.
👉🏽 despuesdeclase.org
Entrevista a Laura Cuesta Cano 🇪🇸, profesora de Cibercomunicación y Nuevos Medios en la Universidad Camilo José Cela, experta en bienestar digital y autora de "Conectados" y "Crecer con pantallas".
En esta conversación, Laura nos comparte su visión sobre la crianza digital en la era tecnológica, abordando temas clave como el impacto de la tecnología en la salud mental de los adolescentes, el rol de los padres y docentes en el uso responsable de las pantallas, y las competencias digitales esenciales para guiar a los jóvenes en el mundo digital.
Una charla imprescindible para familias y educadores que buscan equilibrar tecnología y bienestar. ¡No te la pierdas!
Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast y otras plataformas digitales.
👉🏽 despuesdeclase.org
Entrevista a Rosa Vásquez Espinoza 🇵🇪, científica peruana, exploradora de National Geographic y fundadora de Amazon Research International. En esta conversación, Rosa comparte su inspiradora trayectoria, desde sus investigaciones pioneras en el río Hirviente de la Amazonía hasta su compromiso por combinar la ciencia avanzada con la sabiduría ancestral para proteger la biodiversidad y las culturas indígenas. Ademas, nos comparte su visión para inspirar a más jóvenes a elegir las ciencias como carrera, y cómo la educación puede ser un motor para el cambio.Rosa ha recibido, recientemente, el reconocimiento como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC (#BBC100Women2024), por lo que dedicamos este episodio a celebrar dicho honor, con mucho, orgullo por nuestra compatriota. Una charla llena de pasión, conocimiento y amor por el Perú. ¡No te la pierdas!
Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast y otras plataformas digitales.
👉🏽 despuesdeclase.org
Entrevista a Débora Blanca 🇦🇷, psicóloga especializada en ludopatía y directora de Lazos en Juego, una organización comprometida con la prevención y tratamiento de adicciones. En esta conversación, Débora comparte su perspectiva sobre el impacto de las apuestas online en niños y adolescentes, las señales de alerta que debemos observar y las acciones necesarias para proteger a las nuevas generaciones de esta problemática creciente.
Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast y otras plataformas digitales.
👉🏽 despuesdeclase.org
🚀 Reflexionar y actuar…
En este episodio de Después de Clase, exploramos cómo herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Google Gemini están transformando la educación, y reflexionamos sobre los intereses comerciales que hay detrás de estas tecnologías. Descubre cinco consideraciones clave para usar la IA de forma ética y consciente, asegurando que realmente contribuya al aprendizaje y bienestar de nuestros estudiantes.
Entrevista a Belén Correa 🇪🇨, Directora Regional de TURNITIN para Latinoamérica, empresa líder en integridad académica y evaluación. Belén nos comparte su visión sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación y los desafíos que enfrentan las instituciones para mantener la integridad académica en la era de la IA.
Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast, entre otras plataformas digitales.
🚀 Aprender y compartir…
En este episodio de Después de Clase, analizamos cómo los sesgos en la inteligencia artificial pueden influir en la educación y afectar a nuestros estudiantes. Aprende a identificar y mitigar estos sesgos para asegurarte de que las herramientas tecnológicas promuevan una enseñanza más justa y equilibrada.
Entrevista a Marilu Martens 🇵🇪, directora nacional de CARE Perú, una ONG con más de 50 años de trayectoria en proyectos que impactan positivamente la vida de millones de personas; ex ministra de Educación del Perú; reconocida como una de las mujeres más influyentes en el Perú.
Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast, entre otras plataformas digitales.
👉🏽 despuesdeclase.org
🚀 Aprender y compartir… .
En este episodio de Después de Clase, reflexionamos sobre los riesgos de privacidad y seguridad de los estudiantes al usar inteligencia artificial en el aula. Descubre estrategias clave para proteger su información mientras aprovechamos las herramientas tecnológicas en la educación.
Entrevista a Laura Argibay 🇪🇸, profesora de infantil, primaria y educación física, en Pontevedra, Galicia, España; autora del libro "Las Huellas de la Enseñanza"; y una muy reconocida influencer educativa en Instagram (@la_educa).
Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast, entre otras plataformas digitales.
👉🏽 despuesdeclase.org
🚀 Aprender y compartir… .
En este episodio hablamos sobre el grooming, o acoso sexual de un mayor de edad a un menor, a través de medios digitales. (reflexión del autor). Blog: despuesdeclase.org
Clic aquí para seguirnos en YouTube
Clic aquí para seguirnos en Instagram
Clic aquí para seguirnos en Facebook
Entrevista a Cristina Fortuny 🇻🇪, especialista en ciudadanía digital, autora del libro “Crecer entre pantallas”, una obra que muestra los principales usos y retos a los que se enfrentan los adolescentes al utilizar y crecer con tecnología.
Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast, entre otras plataformas digitales.
👉🏽 despuesdeclase.org
🚀 Aprender y compartir… .
En este episodio hablamos sobre cuáles son los principales desafíos, en las instituciones educativas, para implementar un modelo propio de evaluación formativa (reflexión del autor). Blog: despuesdeclase.org
Clic aquí para seguirnos en YouTube
Clic aquí para seguirnos en Instagram
Clic aquí para seguirnos en Facebook
Entrevista a Mariana Morales Lobo 🇪🇸, consultora educativa y escritora de los libros “La evaluación formativa: Estrategias eficaces para regular el aprendizaje”, y “La observación de aula: Un instrumento para la mejora educativa a través de la mirada y la escucha”.Episodio disponible en los canales de DESPUÉS DE CLASE PODCAST en YouTube, Spotify, Apple Podcast, entre otras plataformas digitales.👉🏽 despuesdeclase.org🚀 Aprender y compartir… .
En este episodio hablamos sobre cuáles son las mayores preocupaciones que podríamos tener sobre el uso sistemas de inteligencia artificial en educación (reflexión del autor).Blog: despuesdeclase.orgClic aquí para seguirnos en YouTubeClic aquí para seguirnos en InstagramClic aquí para seguirnos en Facebook