
En este episodio, hablamos con la profesora mexicana Cimenna Chao, doctora en Psicología Educativa y académica de la Universidad Iberoamericana, una voz experta que nos ayuda a desenredar los riesgos socioemocionales de la Inteligencia Artificial. A través de su experiencia, la profesora Chao nos muestra cómo estas tecnologías, lejos de ser neutrales, están diseñadas con un comportamiento "psicofante": aduladoras y complacientes para mantenernos enganchados, incluso cuando las conversaciones toman un rumbo peligroso.
En esta charla, la profesora Chao analiza las trágicas consecuencias que ya estamos viendo, por qué la solución no es prohibir sino educar, y cuál es nuestro papel como sociedad para no ceder el espacio de lo humano a un algoritmo.
En este episodio, descubrirás:
El comportamiento 'psicofante' de la IA: Por qué chatbots como ChatGPT están programados para darte la razón y ser complacientes, y los peligros que esto esconde.
El lado oscuro del apoyo emocional: Se analizan casos reales y los riesgos de buscar consuelo en una tecnología que carece de empatía y ética.
Las cuatro alfabetizaciones necesarias: Cuáles son las alfabetizaciones técnica, funcional, sociocrítica y, la más urgente, la socioemocional, para enfrentar esta nueva era de las IA.
Ética y responsabilidad: El debate sobre dónde comienza la regulación: en la autoconciencia del usuario, en la crianza digital dentro de familias y escuelas, o en las políticas públicas.
💡 Temas destacados: inteligencia artificial, ChatGPT, salud mental, educación socioemocional, alfabetización mediática, ética y tecnología, crianza digital, psicología.
👍 Este pódcast es posible gracias a Educalidad, un medio especializado en educación y convivencia que promueve una ciudadanía crítica e informada.
📩 ¿Trabajas en alfabetización mediática? Escríbenos a 👉 contacto@educalidad.com
📱 ¡Síguenos en nuestras redes y comparte este episodio!