Esta elección deja otro análisis, un voto pulverizado que no da ganes totales, 35 del PRI vs 49 de todos los demás, las candidaturas independientes muestran que no son opción y que el PVEM, PT, PES y MC no pueden incidir en los votantes, tienen más arrastre los partido locales que ganaron hasta 10 municipios.
La marcha anti-AMLO es representativa de una clase media que ya no aguanta la crisis económica, siendo ellos el soporte financiero de un gobierno derrochador, sin que vea en la vía de regreso ningún beneficio; de una clase rica que ve todos los días como se expresa de ellos, los confronta con los pobres haciéndolos ver los malos de la película, metiéndolos a todos en el mismo costal de la corrupción, de los caminos cortos para hacerse de sus patrimonios y de explotar a sus trabajadores; pero también de una clase pobre que empieza a darse cuenta que tiene frente así a un gobierno más del montón, que les miente, que los dineros ahorrados, incautados, desviados y usados a discreción del presupuesto, son para obras faraónicas y no para programas sociales.
El equilibrio se perdió, una de las últimas instituciones que hubiera podido mantenerse como contrapeso del ejecutivo sucumbió al hombre, que se dice el más atacado de la historia mientras se flagela, sino el más poderoso de los últimos cincuenta años, quien ejerce un poder descomunal a discreción que hace recordar los años más temidos del autoritarismo post revolucionario.
Que manera de recordarnos el 2 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos acaba de arrojar a la cara un panorama muy lamentable de lo que será de aquí en adelante la justicia en México. El sometimiento a los caprichos presidenciales va más allá de un simple deseo, es la anulación de la ley, del Estado de derecho, puesto a disposición para uso irrestricto, sin límites y sin reglas de un solo hombre, el cual sabe aprovechar perversamente su discurso para justificar sus atropellamientos en el uso del poder.
La reacción causada por un desplegado de intelectuales caló hondo en Andrés Manuel López Obrador que no aguanta que lo toquen ni con el pétalo de una crítica y menos con una descripción de un gobierno fallido, que evidentemente carece de eficacia en el ejercicio de la función pública, dando inicio a una guerra por imponer criterios e ideas de realidades muy diferentes o de plano apropiarse del significado de hechos y palabras para influir en la sociedad.
Pan y circo para ocultar las carencias, la ineptitud, el desempleo, la crisis económica, la pandemia, comercios y empresas cerradas, ingresos limitados, inversiones detenidas, crisis social y política, son los frentes abiertos que se siguen multiplicando sin respuestas concretas, la presentación del paquete económico lo dice todo, reducción a lo más elemental y aumento a proyectos ególatras insignias de su gobierno.
Este engaño tiene diferentes puntos de vista, pero el más grave, es jugar con la esperanza de médicos, enfermeras y personal hospitalario que a su vez nos refleja una crueldad inusitada. México es el país que ocupa ya el quinto lugar a nivel mundial con más personal de salud fallecido a causa del nuevo coronavirus; las estadísticas nos señalan quehan fallecido 248 profesionales de la salud, nuestra tasa de contagio por el virus Sars-Cov-2 es seis veces mayor que en China y el doble que en Italia; y mueren cinco veces más que en Estados Unidos.
La sesión del INE del pasado viernes deja mucho que desear sobre el ejercicio real del poder, las simulaciones qué hay y que habremos de vivir, y las pocas garantías que ofrece una autoridad que no asume una imparcialidad, que no tiene la calidad y no le interesa la integridad de nuestra democracia.
Cuando se habla de autonomía universitaria, esta se refiere a la independencia política y administrativa de una universidad pública respecto de factores externos. El principio de autonomía universitaria sostiene que debe ser autónoma y auto-gobernada, y que debe elegir sus propias autoridades sin injerencia del poder político, decidiendo sus propios estatutos y programas de estudio.
Por ello la reacción; presentar una iniciativa de ley para modificar su ley orgánica infiere una violación a su independencia política, máxime cuando ésta no fue procesada con autoridades universitarias, foros académicos o consultada con sindicatos y comunidad universitaria, el irse por la libre desnudó una estrategia político-electoral, desaseada y mal operada, para trabajar candidaturas a directores de las diferentes escuelas y facultades, con personas ligadas al movimiento morenista que no cumplen con los requisitos de ley para poder competir.
Son varios los Ex Presidentes que han sido demandados ante la Corte Penal Internacional de La Haya, la Corte Interamericana de Derechos Humanos o directamente en la ONU; ahí están Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón, Peña Nieto son ejemplos, no solo de deshonestidad, sino de haber cometido crímenes de lesa humanidad y que hoy gozan de impunidad, y no solo eso, sino de reconocimiento, de ser miembros de Consejos Empresariales, catedráticos e incluso fundadores de nuevos partidos.
Quiero esucharte!!
Envía tus comentarios a este enlace: https://anchor.fm/ulisesgrmx/message
Al Presidente le encantan los decretos, ya sea verbales con los cuales construye la narrativa de su gobierno para mantener a flote su popularidad y maniobrar así con su electorado o escritos, con los cuales pretende ejercer gobernabilidad, y al no tener la autonomía que él quisiera para imponer su visión de Estado, manda publicar circulares en el Diario Oficial para darle la vuelta al Congreso, a una ley o a la misma Constitución, aunque después sea la misma Corte la que le enmiende la plana por no ser figuras jurídicas robustas al objetivo planteado y sólo estar sustentadas en falacias.
Lejos de tener una pandemia bajo control nos encontramos con una expansión del virus con cifras que se sostienen día a día, la semaforización nos alerta que debemos seguir con algún tipo de confinamiento, con el distanciamiento social y los desplazamientos más controlados, pero el ejemplo nacional dice otra cosa.
Este país ha sido saqueado múltiples veces y hemos conocido historias de personajes con inmensas fortunas hechas al amparo de la función pública, llenas de excesos y tocando todas las esferas del poder, y de ahí que muchos aprobamos que se ejerza la ley a raja tabla con esos personajes, sin concesiones, sin pantallas y sin circo.
Prometió un México diferente sin embargo, la violencia no solo no cesa sino que aumenta; la fábrica de pobres sigue en su apogeo con programas sociales que solo buscan votos; una crisis económica y laboral sin precedentes que evade con discursos llenos de mentiras perversas; una pandemia tratada con irresponsabilidad que se junta con un sistema de salud ineficiente y sin medicamentos; un feminismo y una cultura de género desdeñada y una corrupción que empieza a conocerse de sus más cercanos colaboradores.