En este episodio, profundizamos en el motor de Home Assistant (HA): las Automatizaciones.
Descomponemos su lógica central: los Disparadores que reaccionan a eventos (como estados de entidad, la elevación solar, tiempos o comandos de voz)..., y las Condiciones que validan el contexto actual antes de ejecutar las Acciones.
Exploramos el uso avanzado de Plantillas (Templates) basadas en Jinja para crear mensajes dinámicos, personalizar la interfaz y extraer atributos de entidades en tiempo real.
Además, comparamos las plataformas para lógica compleja, como Node-RED (ideal para flujos visuales y depuración intuitiva) y AppDaemon/Pyscript (para quienes prefieren la programación en Python)1.
Te mostramos cómo implementar automatizaciones prácticas de la comunidad, desde ajustar el volumen de la TV según el ruido del climatizador hasta notificar cuándo termina la colada mediante la monitorización de energía
HACS (Home Assistant Community Store) es el equivalente a la App Store o tienda de plugins de Home Assistant (HA), y su contenido es gratuito y de código abierto. Su objetivo es simplificar la instalación y actualización de cientos de integraciones no oficiales, tarjetas Lovelace, temas y scripts desarrollados por la comunidad. HACS automatiza este proceso, que de otra forma requeriría la creación manual de carpetas y la copia de archivos desde GitHub.
¿Listo para sumergirte en la domótica sin hardware adicional? En este episodio, te mostraremos cómo instalar Home Assistant en Windows usando VirtualBox, una solución gratuita e ideal para pruebas y aprendizaje. Aprenderás a descargar la imagen .vdi oficial, crear tu máquina virtual en VirtualBox, configurando aspectos clave como la memoria RAM (mínimo 2 GB), procesadores (mínimo 2vCPU), la habilitación de EFI y la crucial configuración del adaptador de red en modo puente para asegurar una comunicación fluida. Una vez iniciado, accederás a Home Assistant a través de una URL local o su dirección IP para comenzar a configurar tu hogar inteligente. Este método es perfecto para experimentar con el control local y la privacidad que Home Assistant ofrece, permitiéndote dar los primeros pasos en la automatización de tu casa de manera sencilla. ¡Prepara tu ordenador y empieza a construir tu hogar inteligente!
¿Eres un entusiasta de la automatización del hogar que empezó con una Raspberry Pi pero siente que tu sistema ya no da para más? En este episodio, nos sumergimos en las razones por las que los Mini PC son la elección superior de hardware para Home Assistant, ofreciendo una flexibilidad y expandibilidad inigualables que superan con creces las limitaciones de las soluciones más modestas como la Raspberry Pi. Exploraremos cómo un Mini PC te permite:
• Actualizar y Personalizar tu Hardware: Olvídate de las tarjetas SD propensas a fallos. Los Mini PC te ofrecen la capacidad de expandir tu RAM (hasta 32GB) y tu almacenamiento SSD (hasta 2TB) fácilmente, asegurando un rendimiento fluido y espacio para crecer
• Conectividad Robusta para un Hogar Conectado: Con múltiples puertos USB, USB-C, Ethernet, HDMI y Wi-Fi 6E, tendrás la versatilidad necesaria para conectar y controlar todos tus dispositivos inteligentes sin problemas de interferencia.
• Libertad de Software con Virtualización: Descubre el poder de la virtualización con plataformas como Proxmox VE. Ejecuta Home Assistant en una máquina virtual junto a otros servicios como Plex, Pi-hole o AdGuard Home, maximizando los recursos de tu Mini PC y obteniendo funciones avanzadas como instantáneas (snapshots) para actualizaciones seguras y reversiones rápidas.
Compararemos los Mini PC con procesadores como Intel N100/N95 o AMD Ryzen frente a la Raspberry Pi, destacando la potencia de procesamiento significativamente mayor y la fiabilidad a largo plazo que ofrecen, a menudo con un consumo energético similar en reposo y una mejor relación costo-beneficio cuando consideras todos los accesorios adicionales de la Pi.
Además, te daremos un vistazo a los desafíos comunes durante la instalación, desde la configuración de la BIOS y la creación de unidades de arranque USB, hasta la resolución de problemas de red con VPNs y la correcta migración de tus dongles USB (Zigbee/Z-Wave), ofreciendo soluciones prácticas para cada uno.
Si buscas un sistema de automatización del hogar más rápido, fiable y adaptable que pueda crecer contigo, este episodio te convencerá de que el Mini PC es la inversión inteligente para el futuro de tu Home Assistant
Descubre Home Assistant, el software de domótica gratuito y de código abierto que te permite controlar centralizadamente todos tus dispositivos inteligentes. Priorizando el control local y la privacidad, ofrece automatizaciones potentes y paneles personalizables para transformar tu hogar