Acerca de “Strange Powers: Stephin Merritt & The Magnetic Fields” (2010), documental de Kerthy Fix y Gail O’Hara que se centra en la figura del músico y compositor estadounidense y en su banda.
Resumen y comentarios acerca de “Jonas Mekas. Fragmentos del paraíso” (2022), documental de la realizadora estadounidense K.D. Davison que aborda la vida y la obra del cineasta lituano (1922-2019).
Columna dedicada al músico uruguayo Gustavo Pena – El Príncipe (1955-2004). Abordamos su figura a partir de tres documentales: “Espíritu Inquieto” (2019), de Eli-U Pena y Matías Guerrero; “Ángel de la Ciudad” (2003), de Diego Robino y David Silva Trías; y “La Cocina”, de Guillermo ‘Willy’ Villalobos.
Cobertura de la 7ª edición del EPA Cine (Festival de Cine Independiente de El Palomar). Hablamos de las siguientes películas: “Imprenteros” (2024), de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico; “Viento del este” (2023), de Maia Gattás Vargas; “Reflejo Narcisa” (2015), de Silvina Szperling; “Perdón, viejita” (1932), de José Agustín Ferreyra; y “La terminal” (2024), de Gustavo Fontán.
Resumen y comentarios acerca de “Habitación 666” (1982), documental de Wim Wenders (1945) que reúne a cineastas como Jean-Luc Godard, Werner Herzog, Rainer Werner Fassbinder, Michelangelo Antonioni y Steven Spielberg, entre otros. Todos son convocados para responder la siguiente pregunta: “¿El cine es un lenguaje a punto de perderse, un arte a punto de morir?”.
Columna dedicada a la vida y obra de los vulcanólogos Katia (1942-1991) y Maurice Krafft (1946-1991). Se abordan dos documentales estrenados en 2022: “Volcanes: la tragedia de Katia y Maurice Krafft”, de Sara Dosa, y “The Fire Within: A Requiem for Katia y Maurice Krafft”, de Werner Herzog.
Acerca de “Hojas de otoño” (2023), la nueva película del cineasta finlandés Aki Kaurismaki (1957).
Resumen y comentarios acerca de “Moonage daydream” (2022), documental inmersivo de Brett Morgen (1968) que aborda la vida y la obra de David Bowie (1947-2016).
Acerca de “Cuando la miro” (2022), ópera prima de Julio Chávez (1956) como director de cine. También hablamos de “Una”, obra de teatro dirigida por Giampaolo Samá, y de “El fotógrafo de Minamata”, película de Andrew Levitas.
Columna dedicada al músico y cantautor uruguayo Fernando Cabrera (1956). Aprovechando su paso por Ituzaingó, Buenos Aires, conversamos con él y abordamos su figura como artista e intérprete.
Acerca de “La novela luminosa” (2005), libro de Mario Levrero (1940-2004).
Resumen y comentarios acerca de “The Offer” (2022), serie de Paramount+ que narra lo que fue la producción y realización de El Padrino (1972), el clásico de Francis Ford Coppola.
Columna dedicada al cineasta polaco Krzysztof Kieślowski (1941-1996) y a su serie de películas conocida como “Trilogía de los colores”: Azul (1993), Blanco (1994) y Rojo (1994).
Cobertura del 6° Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar (EPA Cine). Eduardo Marún, su director, nos visita en el estudio y hablamos con él acerca de todo lo que dejó esta nueva edición.
Resumen y comentarios de “La gran comilona” (1973), película dirigida por el cineasta italiano Marco Ferreri (1928-1997).
Acerca de “La otra guerra. Una historia del cementerio argentino en las islas Malvinas” (2021), libro de Leila Guerriero (1967)
Despedimos el 2022 hablando de “La Copa” (1999), película del lama y cineasta butanés Khyentse Norbu (1961).
Columna dedicada a la crítica de cine y a “En defensa de los spoilers” (2006), texto de Jonathan Rosenbaum (1943) que se encuentra en su libro “Adiós al cine, bienvenida la cinefilia. La cultura cinematográfica en transición”.
Con motivo de la 37ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, comentamos las siguientes películas: “Godard Cinema” (2022), de Cyril Leuthy; “Walk Up” (2022), de Hong Sang Soo; “SINFON14” (2022), de Raúl Perrone; “Living” (2022), de Oliver Hermanus y “Hallelujah: Leonard Cohen, a journey, a song” (2021), de Dayna Goldfine y Dan Geller.
Resumen y comentarios de “Happy Together” (1997), película dirigida por el cineasta hongkonés Wong Kar-wai (1958).