El caso de una niña de 13 años en Huánuco, que murió tras dar a luz en una zona rural sin acceso a servicios de salud, ha vuelto a poner en agenda la urgencia de enfrentar el embarazo adolescente en el país.
En este segundo episodio de la segunda temporada de DECON talks, nuestro profesor Pedro Francke conversa con Camila Gianella, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, sobre las múltiples aristas de esta problemática.
A lo largo del diálogo, reflexionan sobre:
El impacto en la salud, la educación y las oportunidades de vida de niñas y adolescentes.
Las fallas del Estado en prevención, protección y atención.
Los retos de implementar políticas públicas efectivas y con enfoque de derechos.
Un episodio que interpela tanto al Estado como a la sociedad sobre su responsabilidad frente a la niñez y adolescencia, y que busca abrir un debate necesario sobre cómo proteger el presente y el futuro de miles de niñas peruanas.
¿Tiene sentido hablar de una “buena economía” cuando la política está tan debilitada?
En este primer episodio de la segunda temporada de nuestro podcast DECON Talks, Edmundo Beteta y Martín Tanaka, profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, analizan con perspectiva crítica el presente económico y político del país. En esta conversación reflexionan sobre:
¿Sabías que las microfinanzas son clave para la inclusión financiera en el Perú? En el cuarto episodio de la primera temporada de nuestro podcast DECON talks de este semestre, las profesoras Janina León y Giovanna Aguilar, abordan este importante tema e invitan a reflexionar sobre:
En este tercer episodio de DECON talks, Jorge Vega, Prof. Principal del Departamento de Economía, y Eduardo Dargent, Prof. Principal del Departamento de Ciencias Sociales, analizan los principales factores de la crisis venezolana desde una perspectiva política y económica. Los profesores discuten el impacto de las políticas implementadas por los gobiernos de Chávez y Maduro en la economía del país, la migración masiva y sus efectos en la región, así como la destrucción de las instituciones democráticas y sus repercusiones sociales. Además, reflexionan sobre las lecciones que esta crisis deja para comprender mejor los desafíos políticos y económicos en América Latina.
En este segundo episodio de DECON talks, Luis García, Prof. Principal del Departamento de Economía y director de la Maestría en Economía de la PUCP, explora los complejos desafíos del sistema de pensiones en el Perú. A lo largo del episodio, el Dr. García aborda temas cruciales como los problemas actuales del sistema de pensiones, las diferencias entre el Sistema Nacional de Pensiones y el Sistema Privado de Pensiones, las razones detrás del retiro de fondos de las AFP, y las alternativas para financiar la vida en la etapa de retiro. Además, analiza posibles soluciones para mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema de pensiones.
En este primer episodio de DECON Talks, Gonzalo Ruiz Díaz, Profesor Principal del Departamento de Economía y director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos PUCP, discute el análisis de impacto regulatorio (AIR) en Perú. Aborda la definición, importancia y fases del AIR, así como su implementación en el Perú desde 2016, los desafíos pendientes en los gobiernos subnacionales, y cómo esta herramienta analítica puede mejorar la regulación y las políticas públicas en nuestro país.