De sobremesa es un pódcast de conversaciones sobre poesía con sus autores y sus lectores. Es un espacio para charlar con quienes la escriben, la estudian, la interrogan, la comparten y la editan. De sobremesa es, también, el título de la única novela que dejó escrita José Asunción Silva. Por eso este pódcast es un homenaje a él y, en su nombre, a la poesía de todos los tiempos. Dirigido por Johny Martínez Cano. Instagram: @desobremesapod.
All content for De sobremesa is the property of De sobremesa and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
De sobremesa es un pódcast de conversaciones sobre poesía con sus autores y sus lectores. Es un espacio para charlar con quienes la escriben, la estudian, la interrogan, la comparten y la editan. De sobremesa es, también, el título de la única novela que dejó escrita José Asunción Silva. Por eso este pódcast es un homenaje a él y, en su nombre, a la poesía de todos los tiempos. Dirigido por Johny Martínez Cano. Instagram: @desobremesapod.
#2 Fernando Charry Lara, un constante asedio a la poesía
De sobremesa
53 minutes 56 seconds
4 years ago
#2 Fernando Charry Lara, un constante asedio a la poesía
Una conversación con Alejandra García, magíster en Estudios Literarios de la Universidad Nacional, sobre el poeta y crítico de poesía Fernando Charry Lara, a propósito de la conmemoración, en el 2020, del centenario de su nacimiento. Aquí hablamos sobre las primeras lecturas importantes de Charry Lara y sobre tres temas fundamentales en su poesía: el sueño, la ciudad y el erotismo. Estos tres temas terminan por ser, siempre, reflexiones sobre la poesía misma y a partir de ellos se puede ver la profunda relación que existió entre este poeta y el surrealismo. El lector invitado, encargado de dar voz a los poemas de los intermedios, es Sebastián Ríos. Textos de Charry mencionados en el episodio: Llama de amor viva (colección de su obra poética) | Lector de poesía (colección de ensayos) | Sobre mis primeros poemas (ensayo) | Los poemas de T. S. Eliot (ensayo) | La poesía de Luis Cernuda (ensayo) | Vicente Aleixandre y la moderna expresión lírica (ensayo) | La crisis del verso en Colombia (ensayo) | Aleixandre y el surrealismo (ensayo). Otros textos mencionados: El espejo invertido: una lectura del surrealismo a través de Fernando Charry Lara y Emilio Adolfo Westphalen (tesis): https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60840 | Poesía y canon (estudio) – David Jiménez | De Baudelaire al surrealismo (estudio) – Marcel Raymond | La búsqueda del comienzo: escritos sobre surrealismo (estudio) – Octavio Paz | Le paysan de Paris (novela) – Louis Aragon | Nadja (novela) – André Breton | Las flores del mal (poemario) – Charles Baudelaire | Prólogo a Llama de amor viva – Rafael Gutiérrez Girardot.
De sobremesa
De sobremesa es un pódcast de conversaciones sobre poesía con sus autores y sus lectores. Es un espacio para charlar con quienes la escriben, la estudian, la interrogan, la comparten y la editan. De sobremesa es, también, el título de la única novela que dejó escrita José Asunción Silva. Por eso este pódcast es un homenaje a él y, en su nombre, a la poesía de todos los tiempos. Dirigido por Johny Martínez Cano. Instagram: @desobremesapod.