Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/7b/61/1e/7b611ee6-cea4-8efe-7f27-648ca418c204/mza_17041690056934863754.jpg/600x600bb.jpg
De sobremesa
De sobremesa
13 episodes
1 day ago
De sobremesa es un pódcast de conversaciones sobre poesía con sus autores y sus lectores. Es un espacio para charlar con quienes la escriben, la estudian, la interrogan, la comparten y la editan. De sobremesa es, también, el título de la única novela que dejó escrita José Asunción Silva. Por eso este pódcast es un homenaje a él y, en su nombre, a la poesía de todos los tiempos. Dirigido por Johny Martínez Cano. Instagram: @desobremesapod.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for De sobremesa is the property of De sobremesa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
De sobremesa es un pódcast de conversaciones sobre poesía con sus autores y sus lectores. Es un espacio para charlar con quienes la escriben, la estudian, la interrogan, la comparten y la editan. De sobremesa es, también, el título de la única novela que dejó escrita José Asunción Silva. Por eso este pódcast es un homenaje a él y, en su nombre, a la poesía de todos los tiempos. Dirigido por Johny Martínez Cano. Instagram: @desobremesapod.
Show more...
Books
Arts
Episodes (13/13)
De sobremesa
#10 Daniel Montoya, lo pequeño, la mirada, las raíces
En un mundo en el que cada vez parece más difícil conectar con los otros y con lo otro, a veces aparecen libros de poesía que son como dedos señalándonos las cosas, como si nos dijeran: “mira el mundo, ahí está, haces parte de él”. Uno de esos libros es, sin duda, “Los apuntes de Humboldt”, de Daniel Montoya, publicado por Frailejón Editores en 2022. En este episodio charlo con Daniel sobre este libro que se vale de los escritos de Alexander von Humboldt para crear una voz poética que es, sobre todo, una mirada particular; una mirada que, como un microscopio puesto sobre el mundo natural, nos muestra lo más vivo de la vida, una red invisible de la que hacemos parte todos y todas.

Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música: Julián Martínez Cano.
Show more...
1 year ago
56 minutes 36 seconds

De sobremesa
#9 Sincronía Casa Editorial, ¿cómo nace y crece una casa?
Este episodio fue grabado en vivo durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá del 2023. Y está dedicado a la poeta Maruja Vieira (1922-2023). Aquí converso con Rocío Cely Herrera, fundadora y directora de Sincronía Casa Editorial, un proyecto dedicado a publicar poesía de mujeres latinoamericanas en ediciones ilustradas y cuidadas. En la charla, hacemos un recorrido por cada uno de los ocho títulos publicados por Sincronía; cada uno, una habitación de esta casa viva que nace y crece por el amor y el compromiso hacia la poesía. Al tiempo, esta charla es también una reivindicación del editor, de la editora, realmente, como lector/lectora de poesía, y el evento fue, en medio del auditorio María Mercedes Carranza, todo un acto ritual.

Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música: Julián Martínez Cano.

Dona en Patreon: https://www.patreon.com/desobremesapod

Suscríbete al boletín: https://www.getrevue.co/profile/desobremesapod

Compra en preventa "Peces de patio", el noveno libro de Sincronía: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwQE546MU1Qs2wOJn3viMpJDIfSC5wOsT4fZHStMtrY-agAA/viewform
Show more...
1 year ago
43 minutes 22 seconds

De sobremesa
#8 Daniela Prado, imágenes y símbolos para sanar
¿Por qué las y los poetas contemporáneos buscan expandir lo que conocemos por poesía? En el caso de Daniela Prado, esa vocación, vuelta obsesión, responde a un deseo profundo de comunicarse con los otros, de lograr que las palabras toquen la realidad, de que la poesía nos ayude. Detrás de esa comunicación hay, pues, un deseo de que la poesía nos permita sanar. Por eso, en este episodio hablamos de expansión y sanación, de emociones desbordadas, de sensaciones térmicas, de nuestra naturaleza acuática y vegetal, del perdón con nosotros mismos, todo alrededor de “Espacios habitables”, el reciente poemario reeditado de Daniela. 

Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música: Julián Martínez Cano.

Dona en Patreon: https://www.patreon.com/desobremesapod

Suscríbete al boletín: https://www.getrevue.co/profile/desobremesapod

Conoce "El azar de las formas", el proyecto musical de Daniela: https://open.spotify.com/artist/1NGCamf7aYVMdo1liUOU0z?si=AMYhsSPOSqWFlBBLKxmZtw
Show more...
2 years ago
51 minutes 9 seconds

De sobremesa
#7 Frailejón Editores, cuidar la poesía, creer en ella
¿Qué implica la independencia en la poesía? ¿Qué implica ello desde la escritura y desde la edición? Estas preguntas (y su falta de respuestas o sus múltiples respuestas) guían esta nueva temporada. Y para empezar esa indagación, conversé con Juan Miguel Hernández, de Frailejón Editores, una de las editoriales independientes de poesía más distintivas del país. Cada libro suyo, pequeño y discreto, lleva tras de sí toda una manufactura admirable: encuadernación artesanal, telas y cueros selectos, papeles finos. Todo ello, más la consolidación de un catálogo asombroso, hablan de un deseo de cuidar la poesía a través de la edición. ¿Pero por qué cuidar la poesía? Porque creemos en ella. Porque tenemos la convicción de que al cuidarla preservamos y potenciamos su poder de cambiar la vida de los otros. De ese cuidado y de esa convicción hablamos en este episodio.

Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música: Julián Martínez Cano.
Show more...
2 years ago
51 minutes 1 second

De sobremesa
[Especial] Baldomero Sanín Cano, una invitación
Temporada especial. Esta temporada es una exploración de la vida, la obra y las ideas del escritor antioqueño Baldomero Sanín Cano (1861-1957) entre las últimas dos décadas del siglo XIX y las tres primeras del siglo XX. Y este episodio es una invitación a adentrarse en su mundo, que fue el mundo del pensamiento, de la mano de Gonzalo Cataño, editor de las obras de Sanín Cano en la editorial de la Universidad Externado de Colombia y uno de sus más grandes estudiosos. Esta es una exploración del carácter, los maestros, las destrezas, las limitaciones y las lecciones de Sanín.

Lista de autores importantes nombrados (en el orden del episodio): Hippolyte Taine, Georg Brandes, James Fitzmaurice-Kelly, Giosuè Carducci, Bernard Shaw, Marcel Proust, Franz Kafka, Thomas Mann, Charles Agustin Sainte-Beuve, Paul Bourget, Remy de Gourmont, Wilhelm Dilthey, Alfred Polgar, Antonio “Nito” Restrepo, Alessandro Manzoni, Guillermo Valencia, Hernando Téllez, Alexis de Tocqueville, Karl Marx, Auguste Comte, Talcott Parsons, Robert K. Merton.

Investigación, guion y edición: Johny Martínez Cano. Música original: Julián Martínez. Ilustración: Yennis Salazar (IG: @presenciafugaz). La voz de B. Sanín Cano hace parte del catálogo de la HJCK y su uso se ampara en el derecho de cita.

“Toda la vida del pensamiento” es una temporada especial en De sobremesa y es un proyecto ganador de la Beca Podcast para la Circulación de Investigaciones sobre las Artes, otorgada por el Idartes en el 2021.
Show more...
3 years ago
42 minutes 46 seconds

De sobremesa
#6 Cuarenta cartas a la poesía
En los últimos meses del 2021, De sobremesa publicó un cuadernillo llamado “Leer poesía: una conversación”, que, como dice su nombre, se trató de una charla textual entre dos amigos (Johny y Alejandra) acerca de su relación con la poesía. El cuadernillo se convirtió en un puente, pues la mayoría de los ejemplares se intercambiaron por cartas de amor, odio, indiferencia o gratitud hacia la poesía. Así recogimos un poco más de cuarenta cartas que fueron grabadas y se convirtieron en el material de este episodio. Eso es lo que escucharán aquí: cuarenta testimonios de lectoras y lectores sobre su relación con la poesía. Esta charla a muchas voces, este pensar colectivo, es el cierre de la primera temporada de De sobremesa y es una demostración de cómo la poesía sigue muy viva, pues su llama crece gracias a la multiplicidad de visiones sobre ella.

Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música de inicio y cierre: Julián Martínez Cano, Álvaro Salamanca y Jimmy Riveros. Toda la otra música: Julián Martínez Cano.
Show more...
3 years ago
54 minutes 55 seconds

De sobremesa
#5 Fernando Molano Vargas, los papelitos del amor
Una conversación con el escritor Pedro Adrián Zuluaga sobre “Todas mis cosas en tus bolsillos”, el único poemario de Fernando Molano. Aquí hablamos sobre las manifestaciones del erotismo en los poemas, cuya otra cara es el asedio de la muerte. Hablamos también sobre los encuentros con los extraños, cargados de bondad y peligro, y sobre la literatura como restitución de una ausencia. Aunque esta charla parte del poemario, es, a la vez, un diálogo sobre poesía, novela y biografía, a propósito del libro “Todas las cosas y ninguna: en busca de Fernando Molano Vargas”, escrito por Pedro y publicado también por Seix Barral en el 2020. Esta charla es la invocación de un ausente y la celebración del amor como cifra de la vida.
Otros libros, textos y autores mencionados en el episodio:
“Un beso de Dick” y “Vista desde una acera” – Fernando Molano Vargas | “Qué es ser antioqueño” – Pedro Adrián Zuluaga | “Como la flor: voces de la poesía cuir colombiana” | “Oliver Twist” – Charles Dickens | “Nunca en cines” – Andrés Burgos | “Poemas de un amor” (prólogo a la nueva edición de “Todas mis cosas en tus bolsillos”) – Carolina Sanín | “La bondad en una esquina” (postfacio a la primera edición de “Vista desde una acera”) – Héctor Abad Faciolince | “Amor constante, más allá de la muerte” – Leído por José Luis Gómez: https://youtu.be/bky8mzStR_g | “Gocémonos, amado” (del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz) – Amancio Prada: https://youtu.be/k65fOkC4Pf8 | Michel Foucault.
Visiten también la página/museo virtual "Fernando Molano Vargas: memorias": www.facebook.com/MolanoMemorias.
Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música de inicio y cierre: Julián Martínez Cano, Álvaro Salamanca y Jimmy Riveros. Toda la otra música: Julián Martínez Cano. Ilustración: Yennis Salazar.
Show more...
3 years ago
1 hour 6 minutes 25 seconds

De sobremesa
#4 Eliana Hernández, concierto vegetal de voces, sentires y saberes
Una conversación con la escritora Eliana Hernández sobre su libro “La mata”, un poemario o un solo poema largo que bordea la masacre de El Salado. Aquí hablamos sobre la relación entre poesía, historia y violencia en el caso colombiano, sobre poesía narrativa y documental y sobre las distintas voces que componen este libro, hechas de sentires y saberes, todas en tensión permanente. Esta es, en el fondo, una charla sobre las posibilidades imaginativas de la poesía para acercarse a lo más difícil de nuestra historia, así como una charla sobre las limitaciones de esa imaginación.
Libros y autores mencionados en el episodio:
“La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra” – Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica: https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-salado-esa-guerra-no-era-nuestra/ | “La sodomía en la Nueva España” – Luis Felipe Fabre | “Fiat luz” – Paula Abramo | “Otra vida” – Daniel Lipara | | “The Oddysey” – Emily Wilson | “Voces de la clepsidra” - Olga Elena Mattei | Néstor Perlongher | José Lezama Lima.
Show more...
4 years ago
51 minutes 23 seconds

De sobremesa
#3 María Gómez Lara, las palabras, las heridas, los conjuros
Una conversación con María Gómez Lara, poeta y estudiosa de la poesía, acerca de su libro El lugar de las palabras, publicado por la editorial Pre-Textos. Aquí hablamos sobre las palabras como cuerpo, como conjuro y maldición, como hogar y abrigo, como intento de salvarnos del desastre; hablamos de su peso emocional, su fragilidad y su fuerza, su dolor y su ironía. Esta charla, como el poemario, se vuelve ese lugar en el que las palabras reflexionan sobre las dimensiones, la materialidad y las posibilidades de las palabras mismas. 
Libros mencionados en el episodio:
Contratono – María Gómez Lara | El lugar de las palabras – María Gómez Lara | Aún queda mucho por decir – Rose Ausländer.
Show more...
4 years ago
1 hour 45 seconds

De sobremesa
#2 Fernando Charry Lara, un constante asedio a la poesía
Una conversación con Alejandra García, magíster en Estudios Literarios de la Universidad Nacional, sobre el poeta y crítico de poesía Fernando Charry Lara, a propósito de la conmemoración, en el 2020, del centenario de su nacimiento. Aquí hablamos sobre las primeras lecturas importantes de Charry Lara y sobre tres temas fundamentales en su poesía: el sueño, la ciudad y el erotismo. Estos tres temas terminan por ser, siempre, reflexiones sobre la poesía misma y a partir de ellos se puede ver la profunda relación que existió entre este poeta y el surrealismo. El lector invitado, encargado de dar voz a los poemas de los intermedios, es Sebastián Ríos.
Textos de Charry mencionados en el episodio:
Llama de amor viva (colección de su obra poética) | Lector de poesía (colección de ensayos) | Sobre mis primeros poemas (ensayo) | Los poemas de T. S. Eliot (ensayo) | La poesía de Luis Cernuda (ensayo) | Vicente Aleixandre y la moderna expresión lírica (ensayo) | La crisis del verso en Colombia (ensayo) | Aleixandre y el surrealismo (ensayo).
Otros textos mencionados: El espejo invertido: una lectura del surrealismo a través de Fernando Charry Lara y Emilio Adolfo Westphalen (tesis): https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60840 | Poesía y canon (estudio) – David Jiménez | De Baudelaire al surrealismo (estudio) – Marcel Raymond | La búsqueda del comienzo: escritos sobre surrealismo (estudio) – Octavio Paz | Le paysan de Paris (novela) – Louis Aragon | Nadja (novela) – André Breton | Las flores del mal (poemario) – Charles Baudelaire | Prólogo a Llama de amor viva – Rafael Gutiérrez Girardot.
Show more...
4 years ago
53 minutes 56 seconds

De sobremesa
#1 José Asunción Silva, máxima superstición, máxima incredulidad
Una conversación con Patricia Trujillo acerca de De sobremesa, la novela que escribió José Asunción Silva en los últimos meses de su vida, y que en septiembre del 2020 fue reeditada como parte de la colección de Libro al Viento del Idartes. Aquí hablamos sobre la forma en la que se explora el yo en la novela, sobre José Fernández, el poeta protagonista, sobre el arte y la poesía como formas de expandir nuestro yo y de intuir un mundo más allá del que vemos, y sobre la incredulidad frente esta fe.

Libros aludidos en el episodio:
Novela: De sobremesa (Libro al Viento): https://idartesencasa.gov.co/literatura/libros/de-sobremesa
Memorias: Infancia, Juventud y Verano – J. M. Coetzee
Colección de reseñas y ensayos: Mecanismos internos y Costas extrañas – J. M. Coetzee
Biografía: José Asunción Silva, una vida en clave de sombra – Ricardo Cano Gaviria
Textos críticos: Fin de siglo. Modernidad y decadencia – David Jiménez Panesso
Show more...
4 years ago
58 minutes 8 seconds

De sobremesa
¿Qué es De sobremesa?
Un tiempo para charlar, un título de novela y un pódcast. Una celebración de la voz que lee poesía y la comenta. Una pregunta constante por este género. Eso es De sobremesa. Y esta presentación es, más bien, una invitación a seguir, tomar asiento y prepararse para la escucha.
Show more...
5 years ago
3 minutes 21 seconds

De sobremesa
Oración para los días mejores
Episodio piloto. Como este pódcast nace en tiempos anormales, empieza de manera anormal: con un ensayo y no con un poema. Leemos "Oración para los días mejores", del crítico literario y ensayista colombiano Baldomero Sanín Cano. Hablamos de la historia del ensayo y de la manera en que reconforta, como la poesía y las oraciones, porque incita a ordenar o entender mejor el mundo interior en tiempos de crisis, incluso en una crisis tan pequeña, como perder los horarios de sueño en medio de la cuarentena.
Instagram: @desobremesapodcast
Show more...
5 years ago
17 minutes 20 seconds

De sobremesa
De sobremesa es un pódcast de conversaciones sobre poesía con sus autores y sus lectores. Es un espacio para charlar con quienes la escriben, la estudian, la interrogan, la comparten y la editan. De sobremesa es, también, el título de la única novela que dejó escrita José Asunción Silva. Por eso este pódcast es un homenaje a él y, en su nombre, a la poesía de todos los tiempos. Dirigido por Johny Martínez Cano. Instagram: @desobremesapod.