Home
Categories
EXPLORE
Comedy
Society & Culture
Religion & Spirituality
Education
True Crime
Business
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
HN
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/85/26/47/852647eb-822f-6315-6254-c0e1703d392b/mza_12723461402999172222.jpg/600x600bb.jpg
De la columna a la cabeza
Luis Felipe Molina R.
20 episodes
3 days ago
En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for De la columna a la cabeza is the property of Luis Felipe Molina R. and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
Episodes (19/20)
De la columna a la cabeza
16. La maestría de tocar fondo en la vida — y no escapar

Caer. Romperse. Quedarse en silencio. A veces, tocar fondo no se siente como una experiencia que enseñe, sino como una derrota. Pero… ¿y si fuera todo lo contrario?


En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el fondo no como final, sino como umbral. Un lugar donde, si se habita con honestidad, puede revelarnos lo que realmente somos.


La columna central de este episodio es una reflexión descarnada sobre lo que significa tocar fondo. No como un evento aislado, sino como una experiencia que se cuela en los pliegues cotidianos: en una cama demasiado grande, en un “te extraño” que no se atreve a salir, en una conversación que nunca ocurrió.


Hoy la pregunta recae en qué nos revela el fondo cuando dejamos de negarlo y nos atrevemos a habitarlo sin vergüenza, sin prisa, sin máscaras.


Inspirado por autores como Viktor Frankl, Carl Jung y Simone Weil, el texto aborda el fondo como el lugar donde las ilusiones se desvanecen y solo queda la verdad. Una verdad que duele, pero que también sostiene.


Desde ahí, emerge una pregunta clave: ¿qué sentido tiene el dolor cuando ya no podemos escapar de él? En esta columna, el fondo se transforma en base, el silencio en revelación y la vulnerabilidad en una forma de sabiduría profunda.


Luis F. comparte una columna íntima y desgarradora sobre sus propias caídas y aprendizajes. Y conversa con Juan Camilo Vélez Ortega, creador de contenido turístico y autor del libro Viaje a las raíces, quien narra su propio viaje interior: desde la pérdida de su padre, la discriminación dentro y fuera de la comunidad LGBTIQ+, y la presión de pertenecer a una sociedad conservadora, hasta su regreso a lo esencial.


En El Extratiempo, escuchamos tres fragmentos de la conversación con Tobías Hochreuter sobre la amistad como refugio, presencia y espacio seguro cuando todo lo demás se desmorona.


💡 Porque tocar fondo no es solo caer: es dejar de huir… y empezar a habitarse.
🔔 Si este episodio te habla al alma, puedes leer más en: ⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠
🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Reflexión #TocarFondo #Resiliencia #Dolor #Renacimiento #Vulnerabilidad #Autenticidad #Espiritualidad #Psicología #Amistad #LGBT #Turismo #Sociedad #Autoamor #Duelo #Esperanza #NarrativaEmocional #EnEspañol

Show more...
1 week ago
56 minutes 38 seconds

De la columna a la cabeza
De 1 a Uno | Episodio 2 - The art of growing apart—Together with Tobias Hochreuter

EPISODIO EN INGLÉS |


We didn’t talk every day. We didn’t promise forever. But somehow, we never stopped being friends.

In this special episode —the first in English— I sit down with Tobias, my former flatmate, my grocery companion, my quiet support during our time at Goldsmiths College in London.

Time has passed. He moved back to Denmark and later to the Marshall Islands, in the Pacific Ocean. I returned to Colombia. Still, something between us never changed.

This is a conversation about how friendship can grow without pressure, without constant proof, and without the need to be loud.
We talk about emotional safety, about teasing each other with love, about being vulnerable in a world that tells us not to be.
And above all, we reflect on the quiet kind of friendship that stays — even when you're continents apart. A tribute to growing up, growing distant, and growing closer — all at once.


#Friendship #Podcast #GrowingUp

Show more...
1 week ago
31 minutes 23 seconds

De la columna a la cabeza
15. El 'yoísmo' no es autocuidado ni autoestima

¿Cuidarse es siempre lo mismo que amarse? ¿Y hasta qué punto el autocuidado se nos volvió una excusa para desconectarnos de los demás?


En este episodio me detengo a reflexionar sobre una trampa muy común en estos tiempos: confundir amor propio con egoísmo, ponerle el nombre de “límite” a lo que en realidad es indiferencia, y llamar “bienestar” a lo que a veces es huida.


🧠 ¿Qué tan libre es el “haz lo que te dé paz” si deja al otro en ruinas?
🧱 ¿Dónde termina el cuidado propio y empieza la desconexión emocional?
🤍 ¿Podemos protegernos sin dejar de amar?


Me acompaña en esta conversación Carlos Restrepo García, ingeniero colombiano radicado en Francia, defensor del pensamiento libre, de la sensibilidad como fuerza y del lenguaje como herramienta para la verdad.


Desde su podcast Del otro lado, Carlos nos ayuda a pensar con preguntas incómodas, pero necesarias.


🎧 Y en el segmento El Extratiempo, Daniel Betancourt, comunicador y presentador, nos comparte una historia de búsqueda laboral en un mundo que parece no tener tiempo para detenerse a mirar el alma. Su voz es la de tantos que resisten con dignidad, incluso cuando los sistemas parecen olvidar que somos más que un número en una lista.


Este episodio no es un juicio. Es una pausa. Una pregunta. Una invitación a revisar si eso que llamamos autocuidado está verdaderamente hecho de amor… o de miedo.


Porque no todo lo que se deja atrás se deja bien. Y no todo lo que parece autocuidado… cuida.


🔔 Si te gustó este episodio, puedes leer mis columnas en: ⁠luisfmolinar.substack.com⁠
🔗 Más información: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠luisefemolina@gmail.com⁠
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Reflexión #Autocuidado #Individualismo #Límites #AmorPropio #Empatía #Relaciones #Yoísmo #Sensibilidad #Escucha #Conexión #Bienestar #Humanidad #Gratitud #PensamientoCrítico #Autenticidad #Resistencia #EnEspañol

Show more...
3 weeks ago
58 minutes 45 seconds

De la columna a la cabeza
De 1 a Uno | Episodio 1 - Otra definición del amor: Volver a decirlo con Alejandro Brand Román

En el episodio más escuchado de este podcast —“Amar de verdad en la cultura del descarte”— Alejandro Brand compartió una idea fuerte sobre el amor.


Pero el amor, como las palabras, a veces necesita una segunda vuelta.
En este primer episodio de De 1 a Uno, nos sentamos nuevamente a conversar. No para desdecirse, sino para matizar, para resignificar, para decirlo mejor.
Una charla íntima, breve y honesta sobre lo que sentimos y cómo nos atrevemos a contarlo. Porque a veces, lo más valiente no es hablar… sino volver a hablar.

Bienvenidas y bienvenidos a De 1 a Uno, un espacio sin periodicidad, pero con el alma cuando llama.


#Amor #Podcast #Amar #Reflexiones #AmorLíquido #Sentir #Vulnerabilidad #ConversacionesReales #EscucharTambiénEsAmar #ReflexiónEmocional #RelacionesHumanas #PalabrasQueTocan #IntimidadEmocional #DiálogosQueSan #Autenticidad #PsicologíaEmocional #AprenderAAmar #Cuidarnos #Humanidad

Show more...
3 weeks ago
24 minutes 11 seconds

De la columna a la cabeza
14. ¿Ayudar es siempre algo bueno? No es lo que parece -ni lo que se ve-

¿Ayudar es siempre algo bueno? ¿Qué pasa cuando, detrás de nuestras buenas intenciones, se esconde una necesidad de control, culpa o reconocimiento?


En este episodio reflexiono profundamente sobre el sentido real de la ayuda y por qué no siempre lo que damos es recibido como creemos.


Inspirado en una vivencia personal y en la figura silenciosa de quienes ayudan sin esperar nada a cambio, me detengo en preguntas esenciales:


→ ¿Ayudamos para aliviar al otro o para aliviarnos?
→ ¿Estamos siendo empáticos o paternalistas?
→ ¿Cómo distinguir entre acompañar y sobreproteger?


Además, converso con Édgar Picón-Prado, quien lideró el programa Ingreso Solidario durante la pandemia en Colombia. Su experiencia permite iluminar los dilemas éticos de la ayuda institucional, las políticas públicas y los retos de construir apoyo real sin generar dependencia.


En el segmento El Extratiempo, la voz serena de Juan Fernando Pérez nos ofrece una hermosa metáfora sobre la autenticidad y el valor de ser uno mismo, incluso si eso no gusta a todos. A veces, ayudar simplemente significa quedarse, sin imponer, sin corregir, sin salvar.


Este episodio no es una guía para ayudar “mejor”, ni una crítica directa al voluntariado o al servicio social. Es una reflexión emocional y filosófica sobre cómo vivir la ayuda con más humildad, más escucha y menos protagonismo.


Porque a veces, el acto más generoso no es hacer, sino estar. No resolver, sino confiar.

🔔 Si te gustó este episodio, puedes leer mis columnas en: luisfmolinar.substack.com
🔗 Más información: linktr.ee/LuisEfe
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Reflexión #Empatía
#Ayuda #Valores #Compasión
#Altruismo #Solidaridad #Humanidad
#Servicio #Autenticidad #Conciencia
#Pensamiento #Cuidado #Relaciones
#Aprendizaje #Crecimiento #Escucha
#Presencia #Transformación #EnEspañol


Show more...
1 month ago
56 minutes 10 seconds

De la columna a la cabeza
13. El coraje que da sentir (y contarlo para vivir)

¿Y si lo más valiente que puedes hacer hoy… es no esconder lo que sientes? No hablo de emociones decorativas. Hablo de sentir hasta el fondo, aunque duela.


En este episodio abro el corazón —literal y simbólicamente— para hablar del coraje que implica no anestesiarse, no fingir, no huir de lo que remueve.


Aquí reflexiono de la valentía que implica no anestesiarse, no reprimir, no esconder lo que se mueve adentro.


Sentir, a veces, es lo más incómodo… pero también lo más humano.


Desde mi experiencia —a mis 32 años, con el alma un poco rota y las emociones a flor de piel— hablo del valor de decir “esto me duele” en un mundo que celebra el control, la dureza y la eficacia emocional.


Por lo tanto, es oportuno cuestionar esa lógica que convierte la sensibilidad en defecto.


Y propongo algo más real, más honesto: sentir no es debilidad, es un camino de reconstrucción, porque cuando una emoción verdadera nos atraviesa, también puede transformarnos.


En El Extratiempo, Juan Cuatrecasas Cuevas nos regala una reflexión desde la herida y la verdad: sobre lo que significa atravesar el dolor sin perder la esperanza ni la dignidad.


Una voz joven, profunda y luminosa, que muestra que sentir también puede ser un acto de justicia.


En este episodio hablo del coraje de quedarse, de sostenerse, de nombrar lo que duele sin sentir vergüenza -o sintiéndola aún y no permitirse caer por ella-.


De llorar. De dudar. De romperse… y seguir.


🎧 Escúchalo si alguna vez te dijeron que eras “demasiado intenso”, “muy sensible” o que “sentías mucho”, porque tal vez ese sentir… sea tu mayor fortaleza. O si, como Charlie Brown, sientes que vivir ya es un acto de fe.


Más contenido: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠

📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠⁠luisefemolina@gmail.com

🚪 Bienvenidos siempre.

#ElCorajeDeSentir #PodcastEnEspañol #Vulnerabilidad #Emciones #SaludMental #MentalHealth #LuisFMolina #OpusDei #Valentía #Reflexión #Storytelling #Salud #Filosofía #Pensar #Thinking

Show more...
1 month ago
54 minutes 44 seconds

De la columna a la cabeza
12. Ni blanco o negro: Defender el derecho a cambiar de opinión

¿Y si dudar no fuera un defecto, sino una forma de honestidad? ¿Qué tiene de malo no siempre tener posiciones? Nada.
En este episodio reflexiono sobre la presión de tener siempre una postura clara y cómo, a veces, lo más valiente es no saber.

Hablo desde mis 32 años y tres meses y medio, en una etapa de vida donde he entendido que la coherencia no se mide en frases fijas, sino en la fidelidad a nuestro proceso interno.

Converso con David Luna, un hombre que ha vivido la política de cerca, para pensar juntos en la dignidad de cambiar de opinión, en las trampas del pensamiento binario, y en cómo se construye una mirada más libre, sin trincheras.

En El Extratiempo, mi querido amigo Mateo Trujillo Gutiérrez nos regala una reflexión estoica sobre la falsa ilusión del control, la serenidad y la sabiduría de callar a tiempo.

Y cerramos con un poema sensible y hondo de Manuel López Llovet, una joya leída con acento argentino que invita a sentir, más que a opinar.

Este no es un episodio para gritar verdades, sino para abrazar silencios. No es una guía para tener razón, sino un respiro para quienes necesitan dejar de fingir certezas.

🎧 Escúchalo con calma. Porque quizás hoy no sepas… y eso está bien.

Más contenido: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe
📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠
🚪 Bienvenidos siempre.

#Opinion #DerechoADudar #Dudar #PodcastEnEspañol #Reflexión #Grises #Estoicismo #Poesía #LuisFMolina #Autenticidad #Filosofía

Show more...
2 months ago
53 minutes 36 seconds

De la columna a la cabeza
11. ¿Quién dijo que vamos tarde en la vida?

En este episodio reflexiono sobre la intensidad, la comparación y el ritmo propio. Sobre lo que significa vivir sin rendirle cuentas a un guion social que nos exige correr, producir y encajar.

Hablo desde mis 32 años y tres meses y medio, desde una edad donde he empezado a entender que la vida no se mide en velocidad, sino en fidelidad a uno mismo.

También converso con Andrés Yepes, abogado y amigo, un hombre que ve las leyes como maestras, no como moldes. Con él, pienso en los ritmos internos, en las reglas visibles e invisibles que nos imponemos, y en lo que ocurre cuando decidimos cuestionarlas.

En El Extratiempo, me detengo a pensar en la diferencia entre ayudar y ser solidarios. Porque no siempre se trata de resolver la vida del otro. A veces basta con no dejarlo solo. A veces basta con quedarse.

Este episodio no es una guía para triunfar ni una apología al individualismo. Es una invitación a honrar el ritmo que nos habita… y vivir desde ahí, sin vergüenza.


🎧 Créditos musicales al final del episodio.
🔗 Más información en: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠⁠
🚪 Bienvenidos siempre.


#RitmoPropio #Intensidad #Autenticidad #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #CrecimientoPersonal #Solidaridad #Compasión #PodcastEnEspañol

Show more...
2 months ago
50 minutes

De la columna a la cabeza
10. Sanar el dolor y entender sus lecciones

¿Y si el dolor no fuera solo un enemigo a vencer, sino también un maestro que nos ayuda a crecer?

En este episodio, reflexiono sobre el dolor no como condena ni tragedia, sino como un visitante incómodo que puede enseñarnos a vivir con más profundidad, presencia y compasión.

Hablo de cómo enfrentar el dolor con dignidad, sin negarlo ni glorificarlo, permitiéndonos sentirlo para descubrir lo que necesita cuidado dentro de nosotros.

Escucharás también la voz de Emilio Aponte, quien desde Alemania nos comparte una mirada serena y humana sobre cómo responder con autenticidad al dolor que nos toca.

Además, en El Extratiempo, recorremos juntos el territorio emocional del extrañar, la nostalgia y la melancolía. Tres formas distintas de sentir la ausencia... y de honrar lo vivido.

Acompáñame en este episodio que no busca dramatizar el dolor, sino reconocerlo, abrazarlo y recordarnos que donde duele, también es posible crecer.

Créditos musicales al final del episodio.

🔗 Más información en: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠
🚪 Bienvenidos siempre.

#Dolor #Sanar #CuidadoEmocional #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #CrecimientoPersonal #Autoamor #Compasión #Vulnerabilidad #PodcastEnEspañol

Show more...
3 months ago
55 minutes 20 seconds

De la columna a la cabeza
9. La gracia de la espontaneidad: vivir sin ensayos es libertad

¿Y si lo más profundo que podemos ofrecerle al mundo no es una versión perfecta de nosotros mismos, sino una versión viva y honesta?

En este episodio, reflexiono sobre la espontaneidad no como una actitud impulsiva o desinhibida, sino como una forma de autenticidad cotidiana.

Hablo del valor de ser sin ensayo, sin cálculo, sin disfraz… y de cómo la espontaneidad se convierte en una forma de libertad, de afecto y también de fe.

Escucharás también la voz del músico colombiano Felipe Castillo Arias, cuya manera de habitar el mundo —libre, sensible, genuina— es un recordatorio de que la autenticidad también puede habitar los espacios más sagrados.

Además, en El Extratiempo, comparto una historia íntima sobre el poder de la memoria afectiva como refugio frente a los bajonazos emocionales.

Un mural de fotos, abrazos y momentos entrañables que me ayudaron a recordar que no estoy solo… y que ser real también es una forma de resistencia.

💬 Acompáñame en este viaje hacia lo genuino. Tal vez, después de escucharlo, tú también te animes a dejar salir esa parte tuya que no necesita pulirse para brillar.

*Créditos musicales al final del episodio.


🔗 Más información en: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠luisefemolina@gmail.com⁠
🚪 Bienvenidos siempre.


#Espontaneidad #Autenticidad #Autoestima #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #EmocionesHumanas #Autoamor #Vulnerabilidad #CuidadoEmocional #PodcastEnEspañol #ComunicaciónEmocional

Show more...
3 months ago
48 minutes 34 seconds

De la columna a la cabeza
8. Ser, más que estar: vivir sin la necesidad de pertenecer (o encajar)

Ser, más que estar: vivir sin la necesidad de encajar (o pertenecer)

Migrar, mudarse, cambiar de entorno o replantear la identidad puede generar una sensación desconcertante: la de no pertenecer.

No encajar, no hallar un lugar, no sentir raíces. Para muchos, esto puede ser angustiante, pero también puede convertirse en una oportunidad de construcción personal.

Este episodio de De la columna a la cabeza... Y al corazón explora la pertenencia desde una perspectiva distinta: más allá de lo geográfico, lo social o lo familiar, como un proceso en constante evolución.

¿Es necesario encajar para encontrar un lugar en el mundo? Un invitado con experiencia migratoria comparte su visión sobre esta búsqueda y el significado de pertenecer.

En el Extratiempo, se abordan las diferencias entre autoestima, autoconcepto y autoamor. Comprender estos conceptos es clave para evitar la autoexigencia extrema y la dependencia de la validación externa.

¿Cómo construir un amor propio genuino sin caer en el egoísmo o el perfeccionismo?

💡 Porque la pertenencia no es solo estar, sino encontrar espacios que devuelvan la mirada y permitan ser.
🔗 Más información en: linktr.ee/LuisEfe📩 Contacto: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com

🚪 Bienvenidos siempre.


Show more...
4 months ago
44 minutes 11 seconds

De la columna a la cabeza
7. El silencio que nos rompe a los hombres

Falsa masculinidad y depresión: el silencio que nos rompe a los hombres

Nos enseñaron que ser hombres es sinónimo de fortaleza, de resistencia, de no mostrar debilidad. Pero, ¿qué pasa cuando esa idea nos asfixia en silencios que nos destruyen?

En este episodio, exploro I Don’t Want to Talk About It, de Terrence Real, un libro que desentraña el peso oculto de la depresión masculina y cómo la cultura de la impenetrabilidad emocional nos ha llevado a sufrir en soledad. ¿Es la masculinidad una coraza o un espacio donde también cabe la vulnerabilidad?

Junto a mi invitado, Esteban Valverde, abogado, MBA, DJ, activista y emprendedor social, abordamos el tabú del dolor masculino, el miedo a pedir ayuda y la urgente necesidad de redefinir qué significa ser fuertes.

Además, en el Extratiempo, hablo de los cambios, de la emoción de empezar de cero, de los rituales que nos ayudan a construir hogar y de las personas que elegimos para compartir nuestro proceso. Porque, al final, cada transformación nos revela quiénes somos realmente.

Este episodio es una invitación a hablar de lo que hemos callado demasiado tiempo. Porque el verdadero heroísmo no está en aguantar solo, sino en atreverse a compartir la carga.

🎧 Escúchalo ahora y conversemos sobre lo que nunca nos dijeron que podíamos sentir.●

🔗 Más de mí en:⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
📩 Escríbeme a @LuisFMolina o a ⁠luisefemolina@gmail.com⁠ si tienes algo que decir o una contra-columna por comentar.

🚪 Bienvenidos siempre.

Show more...
4 months ago
46 minutes 41 seconds

De la columna a la cabeza
6. Amar de verdad en la cultura del descarte

El amor en tiempos líquidos y de descarte

Vivimos en tiempos de vínculos frágiles y relaciones que se desvanecen con la misma facilidad con la que aparecen. Nos hemos acostumbrado a la idea de que todo es reemplazable, incluso el amor. Pero, ¿es esta fluidez un signo de evolución o de pérdida?

En este episodio, me sumerjo en el concepto delamor líquido de Zygmunt Bauman y lo confronto con la visión de Erich Fromm enEl arte de amar. ¿Es el amor una irrupción inevitable o una práctica que se cultiva día a día?

Junto a mi invitado, Alejandro Brand Román, filósofo y politólogo, exploramos cómo nuestra sociedad ha moldeado las relaciones hasta volverlas fugaces y qué podemos hacer para recuperar la profundidad en los vínculos humanos.

Además, en elExtratiempo, abordo una distinción fundamental: la diferencia entre la piedad, la compasión y la empatía. Tres conceptos que suelen confundirse, pero que, cuando se entienden bien, pueden transformar nuestra manera de relacionarnos.

Este episodio es una invitación a pensar el amor más allá de la inmediatez y a cuestionarnos si realmente queremos amar de verdad o solo buscamos compañía cuando nos conviene.

●
Más de mí en:linktr.ee/LuisEfe





Escríbeme a @LuisFMolina o aluisefemolina@gmail.com si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar.

¡Bienvenidos siempre!

Show more...
4 months ago
45 minutes 55 seconds

De la columna a la cabeza
5. Las benditas conversaciones incómodas

En este episodio, reflexiono sobre un tema que define la solidez de nuestras relaciones: las conversaciones incómodas.

Hablamos poco de ellas, las evitamos o las postergamos, pero, en realidad, son las que nos revelan quiénes somos y qué tanto valoramos nuestros vínculos.

A lo largo del episodio, comparto cómo estas conversaciones han marcado mi vida, desde diálogos difíciles que temí por años hasta momentos en los que la verdad, aunque incómoda, trajo alivio y claridad.

Junto a mi invitado, exploramos por qué el miedo a hablar muchas veces es peor que la conversación misma y cómo el silencio prolongado es el verdadero desgaste emocional.

Este episodio es una invitación a atreverse a hablar, a reconocer que la vulnerabilidad no es debilidad, sino el cimiento de cualquier lazo auténtico.

Además, como Extratiempo, reflexiono sobre el reseteo emocional que ocurre al viajar y el inevitable síndrome postvacacional. ¿Qué es lo que realmente extrañamos al regresar? ¿El lugar, la experiencia o la sensación de ser otros por un instante?

●
Más de mí en: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
Más textos están en ⁠columnas.luisfmolina.com⁠
Escríbeme a @LuisFMolina o a luisefemolina@gmail.com si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar.

¡Bienvenidos siempre!

Show more...
5 months ago
41 minutes 22 seconds

De la columna a la cabeza
4. La fe que nos da nombre y sentido

En este episodio, reflexino sobre un tema que ha transformado mi vida: el misterio de la fe.

A lo largo del episodio, comparto cómo momentos de conexión profunda y revelaciones inesperadas me han acercado a lo divino y me han llevado a replantear mi forma de entender el mundo.

Desde historias personales, como el día en que vi el rostro de Jesús en un instante sagrado, hasta una conversación íntima con mi invitado, el buen amigo Mateo Cardona Hurtado, exploramos cómo la fe nos reta, nos da sentido y nos transforma.

Este episodio es un relato sincero sobre lo que significa encontrarse con lo trascendente en lo cotidiano.

Además, como Extratiempo, celebro mis 32 años con una reflexión sobre la juventud como un estado del alma, más allá de los números. Porque cada año vivido es un regalo para crecer y conectar con lo que realmente importa.

● Más de mí en: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠ Más textos están en ⁠columnas.luisfmolina.com⁠ Escríbeme a @LuisFMolina o a luisefemolina@gmail.com si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar.

¡Bienvenidos siempre!

Show more...
5 months ago
51 minutes 48 seconds

De la columna a la cabeza
3. A nadie dar por sentado

Nos sumergimos en una reflexión personal y profunda sobre los vínculos que a veces damos por sentados, con motivo del cumpleaños de mi hermano, Juan Camilo.

En este episodio, exploramos cómo las relaciones cercanas, como la de hermanos, pueden enfriarse por la rutina y el tiempo, y cómo podemos dar un giro para cultivarlas desde la atención, la presencia y la vulnerabilidad.

Además, como ñapa, analizamos el videoclip de "Faltan cinco pa’ las doce", una obra que nos confronta con la soledad en compañía y nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de conectar con los demás.

Desde perspectivas filosóficas, psicológicas y emocionales, este episodio es una invitación a reconocer el valor de esos vínculos que nos anclan, a salir de nuestras burbujas y a cuidar a quienes más queremos.

¿Estamos realmente presentes en la vida de los demás, o simplemente coexistimos? Acompáñame a explorar estas preguntas y más.

●

Más de mí en: linktr.ee/LuisEfe

Más textos están en columnas.luisfmolina.com

Escríbeme a @LuisFMolina o a luisefemolina@gmail.com si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar.

¡Bienvenidos siempre!

Show more...
6 months ago
26 minutes 8 seconds

De la columna a la cabeza
2. Las canciones que confrontan nuestro niño interior

Nos adentramos en dos villancicos que despiertan incomodidad y reflexión: "El niño pobre" y "Mamá, ¿dónde están los juguetes?".

Estas canciones, más que melodías navideñas, son un espejo que refleja las desigualdades y carencias que muchas familias enfrentan en Navidad.

Acompáñame a analizar su impacto desde una perspectiva filosófica, psicológica y emocional.

Hablamos sobre cómo estas historias nos confrontan con el sufrimiento ajeno, la ética de la empatía y el valor de la generosidad más allá de los regalos materiales.

¿Por qué preferimos ignorar estas realidades? ¿Cómo podemos transformar la Navidad en una oportunidad para actuar y compartir con quienes más lo necesitan?

Incluye fragmentos de música reservada de Discos Fuentes que nos ayudan a revivir la esencia de estas canciones y a reflexionar sobre su significado.

Este episodio es una invitación a iluminar las sombras de la indiferencia con pequeños actos de generosidad y solidaridad.

●

Más de mí en: linktr.ee/LuisEfe

Más textos están en columnas.luisfmolina.com

Escríbeme a @LuisFMolina o a luisefemolina@gmail.com si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar.

¡Bienvenidos siempre!

Show more...
6 months ago
13 minutes 20 seconds

De la columna a la cabeza
1. La valentía de cuestionar las historias que me encarcelan

En este episodio, reflexiono sobre cómo las creencias y narrativas que me cuento a mí mismo han llegado a limitarme.

A través de la filosofía, la psicología y mis propias experiencias, comparto cómo aprendí a cuestionar esos relatos, a sentir antes de resolver y a encontrar serenidad en medio de las tormentas emocionales.

Acompáñame en este viaje hacia la libertad emocional y descubre cómo reescribir tus historias también puede cambiar tu vida.

Más de mí en: linktr.ee/LuisEfe

Más textos están en columnas.luisfmolina.com

Escríbeme a @LuisFMolina o a luisefemolina@gmail.com si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar. ¡Bienvenidos siempre!

Show more...
6 months ago
13 minutes 55 seconds

De la columna a la cabeza
Bienvenidos a este podcast de todo un poco

Este primer episodio abre las puertas a un espacio diseñado para reflexionar, sentir y conectar. Aquí se comparte el propósito de este podcast: un viaje donde las ideas pasan de las palabras escritas a la reflexión y, finalmente, a las emociones más profundas.

Un espacio íntimo y humano para explorar el cuidado, las relaciones y los retos de comprender la esencia de lo que somos. Así comienza este recorrido, que invita a pensar con la cabeza y a vibrar con el corazón.


Recuerda que mis columnas están en bit.ly/ColumnasLuisF y estoy en redes sociales como @LuisFMolina

Show more...
6 months ago
2 minutes 26 seconds

De la columna a la cabeza
En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.