Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Society & Culture
Comedy
History
News
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/85/26/47/852647eb-822f-6315-6254-c0e1703d392b/mza_12723461402999172222.jpg/600x600bb.jpg
De la columna a la cabeza
Luis Felipe Molina R.
28 episodes
1 week ago
En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for De la columna a la cabeza is the property of Luis Felipe Molina R. and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
Episodes (20/28)
De la columna a la cabeza
25. Ganarle al juego de poder de la culpa

¿Por qué sentimos culpa incluso cuando no hemos hecho nada malo?
En este nuevo episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón reflexiono sobre el poder invisible de la culpa: esa emoción moral que regula, somete y a veces enferma.

Hablo de cómo la culpa se convierte en una forma de control, de cómo se instala en los vínculos como deuda afectiva y de cómo aprender a distinguir entre culpa y responsabilidad puede devolvernos la libertad interior.

También, abordo el otro lado de la moneda: cuando la culpa se usa como herramienta de poder, como mecanismo para hacer que el otro se doblegue, se disculpe o cargue con lo que no le pertenece.

Al final, quien logra que alguien se sienta culpable obtiene el poder más silencioso de todos: el del control emocional.

En esta conversación me acompaña María Antonia Montoya Castaño (@antoniamontoyac), comunicadora de Manizales, mujer de criterio fuerte, de armas tomar y ternura cómplice.

Con ella hablo sobre los diferentes enfoques de la culpa —la moral, la social, la afectiva— y sobre cómo vivir sin culpas no significa vivir sin ética, sino con más conciencia, más verdad y menos miedo.

Y en El Extratiempo comparto una reflexión muy personal sobre un placer sin culpa: “quemar un disco”. Esa experiencia casi mística de escuchar una canción una y otra vez hasta vaciarnos en ella.

Un gesto de resistencia frente a la prisa, una forma de exorcismo que nos recuerda que sentir intensamente no debería dar vergüenza.

💡 No se trata de vivir sin remordimientos, sino de dejar de pedir perdón por existir como somos.
🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en ⁠podcast.luisfmolina.com

🔔 Suscríbete a mis columnas: ⁠luisfmolinar.substack.com⁠
🔗 Conecta conmigo: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | contacto@luisfmolina.com


#Podcast #Reflexión #Culpa #Responsabilidad #Emociones #Libertad #Conciencia #Vínculos #Autenticidad #Autocuidado

Show more...
2 weeks ago
50 minutes 16 seconds

De la columna a la cabeza
24. Saber navegar el des-amor: poder sentir distinto después de los finales

¿Por qué el desamor, que tanto tememos, termina siendo una de las formas más profundas de aprendizaje?

En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón hablo de cómo se sobrevive al desamor sin volverse de piedra: de la restauración del yo, de los vínculos ambiguos que confunden amor con poder, y de la valentía de seguir sintiendo incluso después de romperse.

También, pongo sobre la mesa el des-amor, otro tipo de conveniencia que se asemeja más a ser un anti-amor, herramienta favorita de narcisos y egocéntricos de medianoche.

En esta ocasión converso con Manuelita Arias Arango, PhD y amiga entrañable, sobre lo que significa amar bien, cuidar sin anularse y dejar ir sin resentimiento. Su mirada sensible nos recuerda que el desamor no siempre destruye: a veces limpia, ordena y enseña a amar distinto.

Y en El Extratiempo comparto un cuento muy personal y escrito por mí: El Alba y la Casa de Piedra. Una historia sobre aprender a no seguir esperando barcos que nunca piensan atracar, y a construir, por fin, una casa propia: sólida, serena y en paz.

💡 No se trata de dejar de amar, sino de dejar de insistir donde ya no hay reciprocidad. A veces, quedarse en paz también es una forma de amor.
🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en podcast.luisfmolina.com
🔔 Suscríbete a mis columnas: luisfmolinar.substack.com
🔗 Conecta conmigo: linktr.ee/LuisEfe
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com


#Podcast #Reflexión #Desamor #Amor #Sanar #Vínculos #Emociones #Autocuidado #Esperar #Soltar

Show more...
4 weeks ago
43 minutes 27 seconds

De la columna a la cabeza
23. Cuando los lazos aprietan: aprender a desatar los nudos familiares

¿Por qué los lazos familiares, que deberían sostenernos, a veces terminan asfixiándonos?
En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón hablo de los nudos invisibles que habitan en nuestras familias: silencios heredados, lealtades forzadas y ese mandato de “aguantar por amor” que tantas veces nos duele más de lo que une.

Converso con Luisa Grajales, creadora que ha hecho del humor un espejo donde todos nos reconocemos.

A través de sus personajes —Gladys, Raúl y tantos otros— nos invita a reírnos de lo que en casa muchas veces callamos: el drama cotidiano, las comparaciones, los reclamos disfrazados de cariño.

Y en El Extratiempo reflexiono sobre el pasado, ese que vuelve en forma de recuerdo o costumbre, y que a veces solo necesita que lo miremos con ternura para poder soltarlo. Porque lo pasado ya hizo su trabajo.

💡 No se trata de cortar los lazos, sino de evitar que los nudos nos asfixien. Reírnos también puede ser una manera de sanar.

🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en podcast.luisfmolina.com
🔔 Suscríbete a mis columnas: luisfmolinar.substack.com🔗 Conecta conmigo: linktr.ee/LuisEfe📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com


#Podcast #Reflexión #Familia #Humor #Vínculos #Autocuidado #Sanar #Amor #Lazos

Show more...
1 month ago
45 minutes 19 seconds

De la columna a la cabeza
22. Del costo al valor: la riqueza que no se compra ni se vende

¿Por qué gastamos sin pensar en lo que nos da placer, pero regateamos en lo que sostiene nuestra vida?

En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón cuestiono nuestra relación con el dinero y lo que revela sobre lo que realmente valoramos, pues la abundancia no está en cuánto cuesta algo, sino en cuánto nos transforma.

Me acompaña Mateo López Patiño, CEO de @matfin.co, para hablar de confianza, finanzas y del verdadero sentido de invertir en lo que importa.

Y en El Extratiempo comparto algo íntimo: estuve enfermo y confirmé que la salud es ese valor silencioso que damos por hecho… hasta que lo perdemos. Cuidarnos —y cuidar a los demás— no es opcional: es la verdadera riqueza.

💡 Lo barato puede salir caro. Lo caro, cuando dignifica, se convierte en tesoro. ¡Y pilas con compararnos con otros bolsillo y modos de vida! La comparación es un espejo que nunca nos devuelve nuestra imagen completa.🎧 Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y en podcast.luisfmolina.com.

🔔 Suscríbete a mis columnas: luisfmolinar.substack.com
🔗 Conecta conmigo: linktr.ee/LuisEfe
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com

#Podcast #Reflexión #Valor #Dinero #Abundancia #Autocuidado #Salud #Finanzas

Derechos musicales reservados a sus autores. Créditos musicales al final del episodio.

Show more...
1 month ago
52 minutes

De la columna a la cabeza
21. No, la delicadeza no te hace una persona débil o frágil

¿Que tener delicadeza es señal debilidad? ¿Quién dijo eso?

Nos enseñaron a creer que lo fuerte es lo duro, lo que nunca se quiebra, lo que no pide ayuda. Pero la verdad es otra: lo blando también resiste, lo vulnerable también sostiene.

Este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, defiende la delicadeza como fuerza vital y ética frente a un mundo que idolatra la brutalidad.

Acompañado por Sebastián Mendoza, periodista y contador de historias, exploramos cómo la ternura, la sensibilidad y el cuidado no son ingenuidades, sino formas profundas de resistencia y de construcción de vínculos.

En El Extratiempo, hablamos de la milla extra en la amistad: esos gestos pequeños que mantienen viva la confianza y que, en silencio, pueden cambiarlo todo.

💡 Defender la delicadeza no es ser frágil: es atreverse a cuidar y dejarse cuidar.
🔔 Lee más en: luisfmolinar.substack.com
🔗 Conecta con Luis F.: linktr.ee/LuisEfe
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Reflexión #Delicadeza #Vulnerabilidad #Amistad #Autenticidad #Humanidad

Show more...
2 months ago
42 minutes

De la columna a la cabeza
20. Desobedecer el pudor y a la policía emocional (y moral)

Quizás no lo notes, pero cuando cedes al pudor y a la policía emocional estás entregando tu libertad más íntima: la de sentir y expresarte sin pedir perdón.

El pudor —ese cinturón que aprieta lo que mostramos y lo que callamos— a veces parece delicadeza, pero muchas veces es censura disfrazada de virtud. Esa voz que susurra “no llores aquí”, “no hagas tanto show”, “no digas tanto” termina convirtiéndose en una mordaza.

En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos cómo el pudor puede ser un resguardo, pero también un instrumento de represión emocional y social.

Hablamos de cómo criticar al que baila, al que llora o al que ama en voz alta revela más de nuestras propias cadenas que de los gestos ajenos.

La columna central de este episodio es una invitación a desobedecer: a no dejar que la autopolicía del “qué dirán” nos siga multando por ser auténticos.

Luis F. comparte reflexiones sobre el pudor como emoción aprendida y control social, y conversa con Marco Cortés, hombre bogotano de letras que se presenta con orgullo como “maricón de clase obrera” y que ha hecho de su vida y su obra una rebelión contra las mordazas morales.

En El Extratiempo, recordamos la historia del juez Frank Caprio , que convirtió una multa de tránsito en una lección mundial de compasión: Porque incluso en la justicia más fría puede haber ternura y dignidad.


💡 Desobedecer al pudor no es insolencia: es autenticidad.
🔔 Si este episodio te deja pensando —o liberado—, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠
🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠

🚪 Bienvenidos siempre.


#Podcast #Reflexión #Pudor #Libertad #Autenticidad #Vulnerabilidad #Cuidado #Compasión #FrankCaprio

Show more...
2 months ago
56 minutes 43 seconds

De la columna a la cabeza
19. Romper la pesada seriedad con buen humor… para no multiplicar el dolor

Quizás no lo sepas, pero cuando peleas por el buen humor estás haciendo algo profundamente ético: estás optando por no multiplicar el dolor ni el sufrimiento.

No es que te burles de tus tristezas —o tal vez sí, un poco—, pero en el fondo les quitas peso, les aflojas el piso y les recuerdas que no todo merece ser visto como una tragedia.

El buen humor, usado con cuidado, no es un adorno simpático, sino un acto de resistencia emocional que alivia, conecta y abre espacio para respirar, incluso en medio del caos.

En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el humor que no evade, sino que acompaña. El que transforma una reunión tensa en un momento de complicidad, el que se cuela en la terapia para hacer contable lo inconsolable, el que derriba la acartonada seriedad y nos devuelve algo de ligereza.

La columna central de este episodio es una invitación a mirar el humor como un lenguaje emocional de alto alcance.

Luis F. comparte anécdotas personales —desde el chiste que suaviza una jornada laboral hasta la risa compartida en amistades profundas— y conversa con Sebastián Carvajal Bolívar, periodista y amigo entrañable con quien ha construido una relación marcada por la complicidad, el matoneo dulce y las carcajadas que acercan más que cualquier discurso.

En El Extratiempo, nos adentramos en lo que la ciencia sabe sobre la risa: qué pasa en el cuerpo y en el cerebro cuando nos reímos, por qué puede ser una medicina real y cómo, sin darnos cuenta, ese gesto tan humano puede ser una forma de cuidarnos.

💡 Porque reír no es negar lo que duele: es hacerlo más respirable.
🔔 Si este episodio te deja pensando —o sonriendo—, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠
🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠luisefemolina@gmail.com⁠
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Reflexión #Humor #BuenHumor #Risa #Carcajadas #Confianza #Cuidado #Resiliencia #Psicología #Vínculos #Amistad #Autoamor #NarrativaEmocional

Show more...
3 months ago
59 minutes 40 seconds

De la columna a la cabeza
18. Sanar con el antídoto contra el miedo —sin tener que escapar—

¿Qué haces con el miedo cuando no se va?

Sabemos que hay miedos que no se gritan —ni se ven—, pero pesan más que toneladas de acero.

Miedos heredados, miedos nuevos, miedos que se disfrazan de perfección, de autoexigencia, de silencio.

Este episodio nace de ahí: de reconocer que el miedo no siempre desaparece… pero sí puede transformarse.

En esta nueva columna y episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, hablo de mis propios temores, del vértigo de perder, de no estar a la altura, y de cómo aprendí que confiar —cuando todo tiembla— también es una forma de valentía.

Me acompaña Juan Esteban Patiño, un deportista caldense que, tras perder una pierna a los 23 años, eligió confiar.

Su historia es una lección de coraje tranquilo, de fe en el proceso, de esperanza sin estridencias.

Y en El Extratiempo, te hablo del descanso como acto de autocuidado. De lo que ocurre cuando un viernes uno decide apagar el mundo… y dormir bien.

Dormir también es una forma de autoestima y resistir, a veces, empieza por acostarse temprano.

Este episodio no busca eliminar el miedo. Busca escucharlo. Nombrarlo y avanzar, con él.

🔔 Lee la columna completa en ⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠
🔗 Todos los enlaces: linktr.ee/LuisEfe
📩 Escríbeme: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com

#Podcast #Miedo #Confianza #Vulnerabilidad #Descanso #PodcastLatino #NarrativaEmocional #Storytelling

Show more...
3 months ago
56 minutes 19 seconds

De la columna a la cabeza
17. Vivir sin calificativos: ni ser 'aceptables' ni diluirnos como vainilla

¿Cuánto vales? ¿Una nota? ¿Una etiqueta? ¿Un adjetivo que alguien más te dio?


Desde niños nos enseñaron a complacer, a gustar, a ser “aceptables”. A recibir con agrado palabras como “sobresaliente” o “eficiente” sin preguntarnos si eso nos hacía bien, si eso nos representaba.


En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el peso invisible de los calificativos. No como una anécdota escolar, sino como un sistema emocional que nos sigue calificando en la adultez: en el trabajo, en los vínculos, en la autoimagen.

La columna central es una invitación a romper el molde. A dejar de vivir como “vainilla”: ese sabor que nunca incomoda, que siempre encaja, pero que rara vez transforma.


Un relato íntimo, filosófico y directo sobre lo que perdemos cuando sacrificamos nuestra autenticidad por la aprobación ajena.


Hoy, la pregunta gira en torno a la validación: ¿qué dejamos de ser cuando vivimos para agradar? ¿Qué tan profundo llega ese deseo de encajar?


La conversación hoy es con Nicolás Jaramillo Botero, empresario y emprendedor cafetero, sobre lo que implica salirse del molde en el mundo laboral y emocional. Un diálogo honesto sobre identidad, autenticidad y sabor propio.


Y en El Extratiempo, florece el jardín interior: una reflexión tierna sobre lo que enseñan las flores, cuando se las nombra, se las cuida y se les respeta el ritmo. Porque florecer también es un proceso. Uno que no se puede apurar ni estandarizar.


La nota: Vivir sin calificativos no es desobedecer: es empezar a ser.
🔔 Si este episodio te hizo clic, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠
🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Autenticidad #Etiquetas #Calificativos #Vulnerabilidad #Identidad #Psicología #NarrativaEmocional #Reflexión #Autoestima #Subjetividad #Educación #Filosofía #AmorPropio #PodcastEnEspañol #Jardín #Flores #PodcastLatino

Show more...
4 months ago
49 minutes 16 seconds

De la columna a la cabeza
16. La maestría de tocar fondo en la vida — y no escapar

Caer. Romperse. Quedarse en silencio. A veces, tocar fondo no se siente como una experiencia que enseñe, sino como una derrota. Pero… ¿y si fuera todo lo contrario?


En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el fondo no como final, sino como umbral. Un lugar donde, si se habita con honestidad, puede revelarnos lo que realmente somos.


La columna central de este episodio es una reflexión descarnada sobre lo que significa tocar fondo. No como un evento aislado, sino como una experiencia que se cuela en los pliegues cotidianos: en una cama demasiado grande, en un “te extraño” que no se atreve a salir, en una conversación que nunca ocurrió.


Hoy la pregunta recae en qué nos revela el fondo cuando dejamos de negarlo y nos atrevemos a habitarlo sin vergüenza, sin prisa, sin máscaras.


Inspirado por autores como Viktor Frankl, Carl Jung y Simone Weil, el texto aborda el fondo como el lugar donde las ilusiones se desvanecen y solo queda la verdad. Una verdad que duele, pero que también sostiene.


Desde ahí, emerge una pregunta clave: ¿qué sentido tiene el dolor cuando ya no podemos escapar de él? En esta columna, el fondo se transforma en base, el silencio en revelación y la vulnerabilidad en una forma de sabiduría profunda.


Luis F. comparte una columna íntima y desgarradora sobre sus propias caídas y aprendizajes. Y conversa con Juan Camilo Vélez Ortega, creador de contenido turístico y autor del libro Viaje a las raíces, quien narra su propio viaje interior: desde la pérdida de su padre, la discriminación dentro y fuera de la comunidad LGBTIQ+, y la presión de pertenecer a una sociedad conservadora, hasta su regreso a lo esencial.


En El Extratiempo, escuchamos tres fragmentos de la conversación con Tobías Hochreuter sobre la amistad como refugio, presencia y espacio seguro cuando todo lo demás se desmorona.


💡 Porque tocar fondo no es solo caer: es dejar de huir… y empezar a habitarse.
🔔 Si este episodio te habla al alma, puedes leer más en: ⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠
🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Reflexión #TocarFondo #Resiliencia #Dolor #Renacimiento #Vulnerabilidad #Autenticidad #Espiritualidad #Psicología #Amistad #LGBT #Turismo #Sociedad #Autoamor #Duelo #Esperanza #NarrativaEmocional #EnEspañol

Show more...
4 months ago
56 minutes 38 seconds

De la columna a la cabeza
De 1 a Uno | Episodio 2 - The art of growing apart—Together with Tobias Hochreuter

EPISODIO EN INGLÉS |


We didn’t talk every day. We didn’t promise forever. But somehow, we never stopped being friends.

In this special episode —the first in English— I sit down with Tobias, my former flatmate, my grocery companion, my quiet support during our time at Goldsmiths College in London.

Time has passed. He moved back to Denmark and later to the Marshall Islands, in the Pacific Ocean. I returned to Colombia. Still, something between us never changed.

This is a conversation about how friendship can grow without pressure, without constant proof, and without the need to be loud.
We talk about emotional safety, about teasing each other with love, about being vulnerable in a world that tells us not to be.
And above all, we reflect on the quiet kind of friendship that stays — even when you're continents apart. A tribute to growing up, growing distant, and growing closer — all at once.


#Friendship #Podcast #GrowingUp

Show more...
4 months ago
31 minutes 23 seconds

De la columna a la cabeza
15. El 'yoísmo' no es autocuidado ni autoestima

¿Cuidarse es siempre lo mismo que amarse? ¿Y hasta qué punto el autocuidado se nos volvió una excusa para desconectarnos de los demás?


En este episodio me detengo a reflexionar sobre una trampa muy común en estos tiempos: confundir amor propio con egoísmo, ponerle el nombre de “límite” a lo que en realidad es indiferencia, y llamar “bienestar” a lo que a veces es huida.


🧠 ¿Qué tan libre es el “haz lo que te dé paz” si deja al otro en ruinas?
🧱 ¿Dónde termina el cuidado propio y empieza la desconexión emocional?
🤍 ¿Podemos protegernos sin dejar de amar?


Me acompaña en esta conversación Carlos Restrepo García, ingeniero colombiano radicado en Francia, defensor del pensamiento libre, de la sensibilidad como fuerza y del lenguaje como herramienta para la verdad.


Desde su podcast Del otro lado, Carlos nos ayuda a pensar con preguntas incómodas, pero necesarias.


🎧 Y en el segmento El Extratiempo, Daniel Betancourt, comunicador y presentador, nos comparte una historia de búsqueda laboral en un mundo que parece no tener tiempo para detenerse a mirar el alma. Su voz es la de tantos que resisten con dignidad, incluso cuando los sistemas parecen olvidar que somos más que un número en una lista.


Este episodio no es un juicio. Es una pausa. Una pregunta. Una invitación a revisar si eso que llamamos autocuidado está verdaderamente hecho de amor… o de miedo.


Porque no todo lo que se deja atrás se deja bien. Y no todo lo que parece autocuidado… cuida.


🔔 Si te gustó este episodio, puedes leer mis columnas en: ⁠luisfmolinar.substack.com⁠
🔗 Más información: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠luisefemolina@gmail.com⁠
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Reflexión #Autocuidado #Individualismo #Límites #AmorPropio #Empatía #Relaciones #Yoísmo #Sensibilidad #Escucha #Conexión #Bienestar #Humanidad #Gratitud #PensamientoCrítico #Autenticidad #Resistencia #EnEspañol

Show more...
5 months ago
58 minutes 45 seconds

De la columna a la cabeza
De 1 a Uno | Episodio 1 - Otra definición del amor: Volver a decirlo con Alejandro Brand Román

En el episodio más escuchado de este podcast —“Amar de verdad en la cultura del descarte”— Alejandro Brand compartió una idea fuerte sobre el amor.


Pero el amor, como las palabras, a veces necesita una segunda vuelta.
En este primer episodio de De 1 a Uno, nos sentamos nuevamente a conversar. No para desdecirse, sino para matizar, para resignificar, para decirlo mejor.
Una charla íntima, breve y honesta sobre lo que sentimos y cómo nos atrevemos a contarlo. Porque a veces, lo más valiente no es hablar… sino volver a hablar.

Bienvenidas y bienvenidos a De 1 a Uno, un espacio sin periodicidad, pero con el alma cuando llama.


#Amor #Podcast #Amar #Reflexiones #AmorLíquido #Sentir #Vulnerabilidad #ConversacionesReales #EscucharTambiénEsAmar #ReflexiónEmocional #RelacionesHumanas #PalabrasQueTocan #IntimidadEmocional #DiálogosQueSan #Autenticidad #PsicologíaEmocional #AprenderAAmar #Cuidarnos #Humanidad

Show more...
5 months ago
24 minutes 11 seconds

De la columna a la cabeza
14. ¿Ayudar es siempre algo bueno? No es lo que parece -ni lo que se ve-

¿Ayudar es siempre algo bueno? ¿Qué pasa cuando, detrás de nuestras buenas intenciones, se esconde una necesidad de control, culpa o reconocimiento?


En este episodio reflexiono profundamente sobre el sentido real de la ayuda y por qué no siempre lo que damos es recibido como creemos.


Inspirado en una vivencia personal y en la figura silenciosa de quienes ayudan sin esperar nada a cambio, me detengo en preguntas esenciales:


→ ¿Ayudamos para aliviar al otro o para aliviarnos?
→ ¿Estamos siendo empáticos o paternalistas?
→ ¿Cómo distinguir entre acompañar y sobreproteger?


Además, converso con Édgar Picón-Prado, quien lideró el programa Ingreso Solidario durante la pandemia en Colombia. Su experiencia permite iluminar los dilemas éticos de la ayuda institucional, las políticas públicas y los retos de construir apoyo real sin generar dependencia.


En el segmento El Extratiempo, la voz serena de Juan Fernando Pérez nos ofrece una hermosa metáfora sobre la autenticidad y el valor de ser uno mismo, incluso si eso no gusta a todos. A veces, ayudar simplemente significa quedarse, sin imponer, sin corregir, sin salvar.


Este episodio no es una guía para ayudar “mejor”, ni una crítica directa al voluntariado o al servicio social. Es una reflexión emocional y filosófica sobre cómo vivir la ayuda con más humildad, más escucha y menos protagonismo.


Porque a veces, el acto más generoso no es hacer, sino estar. No resolver, sino confiar.

🔔 Si te gustó este episodio, puedes leer mis columnas en: luisfmolinar.substack.com
🔗 Más información: linktr.ee/LuisEfe
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com
🚪 Bienvenidos siempre.

#Podcast #Reflexión #Empatía
#Ayuda #Valores #Compasión
#Altruismo #Solidaridad #Humanidad
#Servicio #Autenticidad #Conciencia
#Pensamiento #Cuidado #Relaciones
#Aprendizaje #Crecimiento #Escucha
#Presencia #Transformación #EnEspañol


Show more...
5 months ago
56 minutes 10 seconds

De la columna a la cabeza
13. El coraje que da sentir (y contarlo para vivir)

¿Y si lo más valiente que puedes hacer hoy… es no esconder lo que sientes? No hablo de emociones decorativas. Hablo de sentir hasta el fondo, aunque duela.


En este episodio abro el corazón —literal y simbólicamente— para hablar del coraje que implica no anestesiarse, no fingir, no huir de lo que remueve.


Aquí reflexiono de la valentía que implica no anestesiarse, no reprimir, no esconder lo que se mueve adentro.


Sentir, a veces, es lo más incómodo… pero también lo más humano.


Desde mi experiencia —a mis 32 años, con el alma un poco rota y las emociones a flor de piel— hablo del valor de decir “esto me duele” en un mundo que celebra el control, la dureza y la eficacia emocional.


Por lo tanto, es oportuno cuestionar esa lógica que convierte la sensibilidad en defecto.


Y propongo algo más real, más honesto: sentir no es debilidad, es un camino de reconstrucción, porque cuando una emoción verdadera nos atraviesa, también puede transformarnos.


En El Extratiempo, Juan Cuatrecasas Cuevas nos regala una reflexión desde la herida y la verdad: sobre lo que significa atravesar el dolor sin perder la esperanza ni la dignidad.


Una voz joven, profunda y luminosa, que muestra que sentir también puede ser un acto de justicia.


En este episodio hablo del coraje de quedarse, de sostenerse, de nombrar lo que duele sin sentir vergüenza -o sintiéndola aún y no permitirse caer por ella-.


De llorar. De dudar. De romperse… y seguir.


🎧 Escúchalo si alguna vez te dijeron que eras “demasiado intenso”, “muy sensible” o que “sentías mucho”, porque tal vez ese sentir… sea tu mayor fortaleza. O si, como Charlie Brown, sientes que vivir ya es un acto de fe.


Más contenido: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠

📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠⁠luisefemolina@gmail.com

🚪 Bienvenidos siempre.

#ElCorajeDeSentir #PodcastEnEspañol #Vulnerabilidad #Emciones #SaludMental #MentalHealth #LuisFMolina #OpusDei #Valentía #Reflexión #Storytelling #Salud #Filosofía #Pensar #Thinking

Show more...
6 months ago
54 minutes 44 seconds

De la columna a la cabeza
12. Ni blanco o negro: Defender el derecho a cambiar de opinión

¿Y si dudar no fuera un defecto, sino una forma de honestidad? ¿Qué tiene de malo no siempre tener posiciones? Nada.
En este episodio reflexiono sobre la presión de tener siempre una postura clara y cómo, a veces, lo más valiente es no saber.

Hablo desde mis 32 años y tres meses y medio, en una etapa de vida donde he entendido que la coherencia no se mide en frases fijas, sino en la fidelidad a nuestro proceso interno.

Converso con David Luna, un hombre que ha vivido la política de cerca, para pensar juntos en la dignidad de cambiar de opinión, en las trampas del pensamiento binario, y en cómo se construye una mirada más libre, sin trincheras.

En El Extratiempo, mi querido amigo Mateo Trujillo Gutiérrez nos regala una reflexión estoica sobre la falsa ilusión del control, la serenidad y la sabiduría de callar a tiempo.

Y cerramos con un poema sensible y hondo de Manuel López Llovet, una joya leída con acento argentino que invita a sentir, más que a opinar.

Este no es un episodio para gritar verdades, sino para abrazar silencios. No es una guía para tener razón, sino un respiro para quienes necesitan dejar de fingir certezas.

🎧 Escúchalo con calma. Porque quizás hoy no sepas… y eso está bien.

Más contenido: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe
📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠
🚪 Bienvenidos siempre.

#Opinion #DerechoADudar #Dudar #PodcastEnEspañol #Reflexión #Grises #Estoicismo #Poesía #LuisFMolina #Autenticidad #Filosofía

Show more...
6 months ago
53 minutes 36 seconds

De la columna a la cabeza
11. ¿Quién dijo que vamos tarde en la vida?

En este episodio reflexiono sobre la intensidad, la comparación y el ritmo propio. Sobre lo que significa vivir sin rendirle cuentas a un guion social que nos exige correr, producir y encajar.

Hablo desde mis 32 años y tres meses y medio, desde una edad donde he empezado a entender que la vida no se mide en velocidad, sino en fidelidad a uno mismo.

También converso con Andrés Yepes, abogado y amigo, un hombre que ve las leyes como maestras, no como moldes. Con él, pienso en los ritmos internos, en las reglas visibles e invisibles que nos imponemos, y en lo que ocurre cuando decidimos cuestionarlas.

En El Extratiempo, me detengo a pensar en la diferencia entre ayudar y ser solidarios. Porque no siempre se trata de resolver la vida del otro. A veces basta con no dejarlo solo. A veces basta con quedarse.

Este episodio no es una guía para triunfar ni una apología al individualismo. Es una invitación a honrar el ritmo que nos habita… y vivir desde ahí, sin vergüenza.


🎧 Créditos musicales al final del episodio.
🔗 Más información en: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠⁠
🚪 Bienvenidos siempre.


#RitmoPropio #Intensidad #Autenticidad #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #CrecimientoPersonal #Solidaridad #Compasión #PodcastEnEspañol

Show more...
7 months ago
50 minutes

De la columna a la cabeza
10. Sanar el dolor y entender sus lecciones

¿Y si el dolor no fuera solo un enemigo a vencer, sino también un maestro que nos ayuda a crecer?

En este episodio, reflexiono sobre el dolor no como condena ni tragedia, sino como un visitante incómodo que puede enseñarnos a vivir con más profundidad, presencia y compasión.

Hablo de cómo enfrentar el dolor con dignidad, sin negarlo ni glorificarlo, permitiéndonos sentirlo para descubrir lo que necesita cuidado dentro de nosotros.

Escucharás también la voz de Emilio Aponte, quien desde Alemania nos comparte una mirada serena y humana sobre cómo responder con autenticidad al dolor que nos toca.

Además, en El Extratiempo, recorremos juntos el territorio emocional del extrañar, la nostalgia y la melancolía. Tres formas distintas de sentir la ausencia... y de honrar lo vivido.

Acompáñame en este episodio que no busca dramatizar el dolor, sino reconocerlo, abrazarlo y recordarnos que donde duele, también es posible crecer.

Créditos musicales al final del episodio.

🔗 Más información en: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠
🚪 Bienvenidos siempre.

#Dolor #Sanar #CuidadoEmocional #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #CrecimientoPersonal #Autoamor #Compasión #Vulnerabilidad #PodcastEnEspañol

Show more...
7 months ago
55 minutes 20 seconds

De la columna a la cabeza
9. La gracia de la espontaneidad: vivir sin ensayos es libertad

¿Y si lo más profundo que podemos ofrecerle al mundo no es una versión perfecta de nosotros mismos, sino una versión viva y honesta?

En este episodio, reflexiono sobre la espontaneidad no como una actitud impulsiva o desinhibida, sino como una forma de autenticidad cotidiana.

Hablo del valor de ser sin ensayo, sin cálculo, sin disfraz… y de cómo la espontaneidad se convierte en una forma de libertad, de afecto y también de fe.

Escucharás también la voz del músico colombiano Felipe Castillo Arias, cuya manera de habitar el mundo —libre, sensible, genuina— es un recordatorio de que la autenticidad también puede habitar los espacios más sagrados.

Además, en El Extratiempo, comparto una historia íntima sobre el poder de la memoria afectiva como refugio frente a los bajonazos emocionales.

Un mural de fotos, abrazos y momentos entrañables que me ayudaron a recordar que no estoy solo… y que ser real también es una forma de resistencia.

💬 Acompáñame en este viaje hacia lo genuino. Tal vez, después de escucharlo, tú también te animes a dejar salir esa parte tuya que no necesita pulirse para brillar.

*Créditos musicales al final del episodio.


🔗 Más información en: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠luisefemolina@gmail.com⁠
🚪 Bienvenidos siempre.


#Espontaneidad #Autenticidad #Autoestima #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #EmocionesHumanas #Autoamor #Vulnerabilidad #CuidadoEmocional #PodcastEnEspañol #ComunicaciónEmocional

Show more...
7 months ago
48 minutes 34 seconds

De la columna a la cabeza
8. Ser, más que estar: vivir sin la necesidad de pertenecer (o encajar)

Ser, más que estar: vivir sin la necesidad de encajar (o pertenecer)

Migrar, mudarse, cambiar de entorno o replantear la identidad puede generar una sensación desconcertante: la de no pertenecer.

No encajar, no hallar un lugar, no sentir raíces. Para muchos, esto puede ser angustiante, pero también puede convertirse en una oportunidad de construcción personal.

Este episodio de De la columna a la cabeza... Y al corazón explora la pertenencia desde una perspectiva distinta: más allá de lo geográfico, lo social o lo familiar, como un proceso en constante evolución.

¿Es necesario encajar para encontrar un lugar en el mundo? Un invitado con experiencia migratoria comparte su visión sobre esta búsqueda y el significado de pertenecer.

En el Extratiempo, se abordan las diferencias entre autoestima, autoconcepto y autoamor. Comprender estos conceptos es clave para evitar la autoexigencia extrema y la dependencia de la validación externa.

¿Cómo construir un amor propio genuino sin caer en el egoísmo o el perfeccionismo?

💡 Porque la pertenencia no es solo estar, sino encontrar espacios que devuelvan la mirada y permitan ser.
🔗 Más información en: linktr.ee/LuisEfe📩 Contacto: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com

🚪 Bienvenidos siempre.


Show more...
8 months ago
44 minutes 11 seconds

De la columna a la cabeza
En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.