Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/76/bf/00/76bf00c6-6ae9-2373-9a5b-62836b3963d0/mza_8053176064697180108.jpg/600x600bb.jpg
De Gules Podcast
Arturo De Gules
26 episodes
4 days ago
Este es un Podcast de difusión histórica, el cual tiene como objetivo narrar, de forma comprensible, eventos, personajes, procesos o análisis históricos del mundo y de Colombia, además de generar discusiones sobre temas relacionados en las ciencias humanas y sociales.
Show more...
History
RSS
All content for De Gules Podcast is the property of Arturo De Gules and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un Podcast de difusión histórica, el cual tiene como objetivo narrar, de forma comprensible, eventos, personajes, procesos o análisis históricos del mundo y de Colombia, además de generar discusiones sobre temas relacionados en las ciencias humanas y sociales.
Show more...
History
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/40954617/40954617-1724698345406-6b3ad0411962a.jpg
Perspectivas, Cap 02: Eva Perón, la construcción del símbolo #SantaEVita
De Gules Podcast
18 minutes 14 seconds
1 year ago
Perspectivas, Cap 02: Eva Perón, la construcción del símbolo #SantaEVita

Hoy nos adentramos en la vida y el legado de Eva Perón, una de las figuras más icónicas y controvertidas de la historia argentina. Como Jefa Espiritual de la Nación, "Evita" no solo fue una líder política, sino también un símbolo profundamente arraigado en la identidad del país. Exploramos, desde el psicoanalisis, cómo se construyó y moldeó este personaje tan influyente, desde su ascenso desde la pobreza hasta convertirse en la Primera Dama de Argentina y en una defensora ferviente de los derechos de los trabajadores y las mujeres. Referencias Bibliográficas: • Perón, Eva. Con mis propias palabras (mi Mensaje). Editorial Grijalbo. Barcelona. 1996. • Perón, Eva. La Razon de Mi vida. (c.1951) Planeta. Bogotá. 1996. p. 20. • Caimari, Lila. Perón y la Iglesia Católica: religión, estado y sociedad en Argentina, (1942-1955). Ariel. Buenos Aires. 1995. • Cevasco, Aníbal Cesar. Argentina Violenta. Editorial Dunken. Buenos Aires. 2006. p.76. • Dupene, Alicia. Eva Perón, La Biografía. Santillana. Madrid. p. 469. • Dupune Ortiz, Alicia. Eva Peron, la biografia. Santillana. Madrid, 1996. p. 468. • Freud, Sigmund. Moisés y la Religión Monoteísta. Amorroutu Editores. Buenos Aires. 2002. • Freud, Sigmund. Totem y Tabú. Amorroutu Editores. Buenos Aires. 2001. • Kandel, Eric. La Mnemociencia como “ciencia natural” En: Braunstein, Nestor A. La memoria inventora. Siglo XXI, Buenos Aires. 2008. p. 107 • Krauze, Enrique. Redentores, ideas y poder en América Latina, Random House Mondadori. Bogotá. 2011. p. 304 • Muños Vila, Cecilia. La Complejidad de lo “femenino”. En: Desde el Jardín de Freud. Revista de Estudios Psicoanalíticos. Escuela de Psicoanálisis. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. No. 6. Bogotá. 2006. pp. 156-157. • Navarro, Marysa. The Case of Eva Perón. En: Signs, Vol. 3, No. 1, Women and National Development: The Complexities of Change. Chicago. 1977. p.232 • Page, Joshep A. Introducción. En: Perón, Eva. Op, cit. Con mis propias palabras… p. 41. • Sacca, Zulma. Eva Perón, de figura política a heroína de novela. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito. 2000. p.39 • Schmitt, Carl. EL Concepto de lo político. Alianza, Madrid. 1998. pp. 56 -57 • Úriz Pemán, María Jesús. Personalidad, Socialización y comunicación, El Pensamiento de George Herbert Mead. Libertarias Prodhufi. S.A. España 1993. p. 75. Imagenes, archivos de audio y video propiedad de los autores.

De Gules Podcast
Este es un Podcast de difusión histórica, el cual tiene como objetivo narrar, de forma comprensible, eventos, personajes, procesos o análisis históricos del mundo y de Colombia, además de generar discusiones sobre temas relacionados en las ciencias humanas y sociales.