Home
Categories
EXPLORE
Comedy
True Crime
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
Business
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/2b/a6/2f/2ba62faf-e5f1-08b1-5cc0-bb23d78f33fc/mza_18158754284866475775.png/600x600bb.jpg
(De eso no se habla)
(De eso no se habla)
41 episodes
4 months ago
Podcast de no ficción narrativa que une los puntos entre los silencios individuales y los silencios colectivos. Historias sobre silencios. Y sobre cómo los rompemos.
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for (De eso no se habla) is the property of (De eso no se habla) and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast de no ficción narrativa que une los puntos entre los silencios individuales y los silencios colectivos. Historias sobre silencios. Y sobre cómo los rompemos.
Show more...
Documentary
Society & Culture
Episodes (20/41)
(De eso no se habla)
8. (Epílogo) | Se llamaba como yo
Justo cuando estábamos a punto de cerrar esta historia... llegó el expediente que Bego había pedido al Ministerio del Interior. Ese expediente que, pensábamos, podría ayudarnos a entender cómo se había tratado el caso de su hermana. Pero ese expediente contenía algo más: la prueba de que, antes de aquella nota al pie, sus padres habían intentado que alguien los escuchara. Por eso este epílogo.  _____________________________ Se llamaba como yo es la historia de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren.  Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar.  Y es, también, la historia del ruido que, cincuenta años después, vino a romperlo.  Y de lo que eso significó para todo un país. Una serie documental de Se habla producciones, coproducida con EITB y con el apoyo del Ministerio de Cultura. ____________________________________ ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción y los créditos del episodio.  También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. Want to listen to this story but don't understand Spanish? Fear not! You can read an English-subtitled version of this episode here. 
Show more...
4 months ago
9 minutes 19 seconds

(De eso no se habla)
7. La cocina | Se llamaba como yo
¿Dónde empieza un silencio? ¿Y dónde termina? A veces, una historia no empieza con una fecha, ni con un dato, ni siquiera con una nota al pie. Quizá empieza con algo más difuso, más pequeño, más difícil de fijar: algo que alguien dijo en voz baja, alrededor de una mesa, en una cocina. Un comentario al vuelo. O un rumor.  Este episodio vuelve al lugar en el que todo empezó, aunque nadie pudiera saberlo entonces. Y nos obliga a pararnos a escuchar: porque el silencio también tiene una historia, y entenderla requiere escuchar de nuevo, desde el principio. Y desde otro lugar. También para Bego.  _____________________________ Se llamaba como yo es la historia de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren.  Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar.  Y es, también, la historia del ruido que, cincuenta años después, vino a romperlo.  Y de lo que eso significó para todo un país. Una serie documental de Se habla producciones, coproducida con EITB y con el apoyo del Ministerio de Cultura. ____________________________________ ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción y los créditos del episodio.  También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. Want to listen to this story but don't understand Spanish? Fear not! You can read an English-subtitled version of this episode here.
Show more...
4 months ago
39 minutes 58 seconds

(De eso no se habla)
6. Las versiones | Se llamaba como yo
¿Cómo se escribe la historia? Durante años, el nombre de Begoña Urroz circuló por actos oficiales, titulares, discursos en el Congreso. Era la historia pública, la que se contaba en voz alta. Y, mientras tanto, otra historia se iba tejiendo por debajo: más lenta, más fragmentaria, una versión que se iba escribiendo en los márgenes de la historia oficial.  Este episodio recorre esas dos corrientes: cuándo se alternan, cuándo se cruzan, cuándo convergen. Y muestra que, a veces, cambiar una fecha no es solo un gesto simbólico: es, también, mover el lugar desde el que leemos nuestro pasado.  _____________________________ Se llamaba como yo es la historia de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren.  Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar.  Y es, también, la historia del ruido que, cincuenta años después, vino a romperlo.  Y de lo que eso significó para todo un país. Una serie documental de Se habla producciones, coproducida con EITB y con el apoyo del Ministerio de Cultura. ____________________________________ ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción y los créditos del episodio.  También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. Want to listen to this story but don't understand Spanish? Fear not! You can read an English-subtitled version of this episode here.
Show more...
5 months ago
36 minutes 3 seconds

(De eso no se habla)
5. El día | Se llamaba como yo
¿Cómo se elige una fecha? Una fecha puede parecer solo un número en el calendario. Pero a veces se convierte en un monumento: no de piedra, sino de tiempo.  Este episodio habla de cómo la fecha del 27 de junio se convirtió en un símbolo, en un monumento hecho de tiempo. Y, como un monumento, se pregunta quién decidió erigirlo, y cuándo, y por qué: qué memoria se eligió reivindicar. Y qué memorias quedaron fuera.  Porque cada fecha pública es también un relato que habla, sobre todo, del país que la elige. _____________________________ Se llamaba como yo es la historia de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren.  Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar.  Y es, también, la historia del ruido que, cincuenta años después, vino a romperlo.  Y de lo que eso significó para todo un país. Una serie documental de Se habla producciones, coproducida con EITB y con el apoyo del Ministerio de Cultura. ____________________________________ ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción y los créditos del episodio.  También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. Want to listen to this story but don't understand Spanish? Fear not! You can read an English-subtitled version of this episode here.
Show more...
5 months ago
36 minutes 19 seconds

(De eso no se habla)
4. El eco | Se llamaba como yo
¿Cómo se expande un eco? Durante décadas, nadie habló de Begoña Urroz. Hasta que, un día, su nombre empezó a sonar en libros, medios, actos oficiales. Y, de pronto, ese nombre que había vivido en silencio empezó a repetirse por todas partes: Begoña Urroz, primera víctima de ETA. Este episodio cuenta cómo una historia íntima se convirtió, casi sin quererlo, en una verdad colectiva. ___________________________________ Se llamaba como yo es la historia de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren.  Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar.  Y es, también, la historia del ruido que, cincuenta años después, vino a romperlo.  Y de lo que eso significó para todo un país. Una serie documental de Se habla producciones, coproducida con EITB y con el apoyo del Ministerio de Cultura. ____________________________________ ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción y los créditos del episodio.  También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. Want to listen to this story but don't understand Spanish? Fear not! You can read an English-subtitled version of this episode here.
Show more...
5 months ago
34 minutes 59 seconds

(De eso no se habla)
3. Lasarte | Se llamaba como yo
¿Qué es ser una víctima? Durante muchos años, la hermana de Bego fue solo una sombra: un nombre que no aparecía en ninguna lista. Un “accidente”. Un “daño colateral”. Así se fue construyendo un silencio espeso que fue envolviendo a su familia, y a su propio pueblo. Hasta que, un día, ese pueblo decidió preguntarles si querían participar en un homenaje. Y su madre, después de 50 años de silencio, dijo que sí.  Este episodio cuenta cómo, poco a poco, el foco empezó a cambiar: el foco de una familia, pero también el foco de toda una sociedad.  ___________________________________ Se llamaba como yo es la historia de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren.  Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar.  Y es, también, la historia del ruido que, cincuenta años después, vino a romperlo.  Y de lo que eso significó para todo un país. Una serie documental de Se habla producciones, coproducida con EITB y con el apoyo del Ministerio de Cultura. ____________________________________ ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción del episodio. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. Want to listen to this story but don't understand Spanish? Fear not! You can read an English-subtitled version of this episode here.
Show more...
5 months ago
36 minutes 24 seconds

(De eso no se habla)
2. El silencio | Se llamaba como yo
¿Cómo se llora a quien nunca conociste? A Begoña le costó toda su vida comprender el miedo de sus padres ante cualquier cuestión cotidiana.  Un miedo lleno de silencios -ixo, ixo, en euskera-, que pasó de generación a generación. Hasta que alguien, por fin, quiso escuchar. ___________________________________ Se llamaba como yo es la historia de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren.  Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar.  Y es, también, la historia del ruido que, cincuenta años después, vino a romperlo.  Y de lo que eso significó para todo un país. Una serie documental de Se habla producciones, coproducida con EITB y con el apoyo del Ministerio de Cultura. ____________________________________ ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción y los créditos del episodio.  También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. Want to listen to this story but don't understand Spanish? Fear not! You can read an English-subtitled version of this episode here.
Show more...
5 months ago
38 minutes 51 seconds

(De eso no se habla)
1. Begoña | Se llamaba como yo
¿Cuánto peso puede cargar un nombre? Begoña es de Lasarte, Gipuzkoa. Su vida ha estado marcada por un silencio familiar, anclada en una ausencia de la que nadie podía hablar. De la que no se podía hablar. Su hermana, que murió a los dos años y a la que no conoció, llevaba su mismo nombre. Y la historia de su muerte, la que construyó con los retazos que pudo ir rescatando de la pena de sus padres, hace poco empezó a resquebrajarse. Así empieza su historia. _________________________ Se llamaba como yo es la historia de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren.  Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar.  Y es, también, la historia del ruido que, cincuenta años después, vino a romperlo.  Y de lo que eso significó para todo un país. Una serie documental de Se habla producciones, coproducida con EITB y con el apoyo del Ministerio de Cultura. ____________________________________________________ ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción del episodio. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. Want to listen to this story but don't understand Spanish? Fear not! You can read an English-subtitled version of this episode here.
Show more...
5 months ago
31 minutes 13 seconds

(De eso no se habla)
Muy pronto: Se llamaba como yo
Volvemos con una nueva temporada para seguir haciendo lo que más nos gusta: romper silencios. El domingo, 1 de junio, estrenamos Se llamaba como yo, una serie documental sobre un nombre, sobre el silencio de una familia, y sobre el ruido que lo rompió. Una serie de Se habla producciones, en coproducción con EITB Media y con el apoyo del Ministerio de Cultura. Puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
5 months ago
2 minutes 31 seconds

(De eso no se habla)
Lunáticas. Episodio 5: De Loli sí se habla.
Justo un año después de que Érica y Andrea se conocieran, grabamos la conversación final para este podcast junto a otra de sus grandes protagonistas. Romperán, al fin, el silencio familiar sobre Loli, en una charla que conecta a tres generaciones de mujeres alrededor de una mesa. Lunáticas: la historia de una nieta que busca entender quién fue su abuela y, en el camino, descubre cosas que no sospechaba. Y, como descubrió tantas cosas, un episodio se nos quedaba corto. Así que esta vez contamos la historia como una serie, en 5 episodios. Una coproducción de Se habla producciones y Producciones del KO. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción del episodio. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
1 year ago
27 minutes 59 seconds

(De eso no se habla)
Lunáticas. Episodio 4: El problema que tenía
Los traumas familiares son como las cebollas, tienen muchas capas. Y, en este, la última capa esconde una pregunta en la que desembocan todos los caminos que ha recorrido Érica hasta ahora. LA pregunta. ¿Abandonó Loli a su madre Conchi? Y, si lo hizo, ¿por qué fue? Conocemos aquí las dos caras de la moneda en el origen de esta historia, con las únicas personas vivas que pueden contárnosla. Lunáticas: la historia de una nieta que busca entender quién fue su abuela y, en el camino, descubre cosas que no sospechaba. Y, como descubrió tantas cosas, un episodio se nos quedaba corto. Así que esta vez contamos la historia como una serie, en 5 episodios. Una coproducción de Se habla producciones y Producciones del KO. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción del episodio. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
1 year ago
33 minutes 43 seconds

(De eso no se habla)
Lunáticas. Episodio 3. Locatigüisquis
Érica se siente finalmente preparada para enfrentarse a la parte más difícil de la investigación, la que lleva evitando desde el principio: romper el silencio en su propia familia. En el viaje que ha emprendido para encontrar las luces en la historia de su abuela Loli, verá que a veces las sombras hacen que comprenderla no sea tarea fácil. Lunáticas: la historia de una nieta que busca entender quién fue su abuela y, en el camino, descubre cosas que no sospechaba. Y, como descubrió tantas cosas, un episodio se nos quedaba corto. Así que esta vez contamos la historia como una serie, en 5 episodios. Una coproducción de Se habla producciones y Producciones del KO. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción del episodio. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
1 year ago
27 minutes 20 seconds

(De eso no se habla)
Lunáticas. Episodio 2: La madre que la parió
Érica y Andrea continúan la búsqueda de las huellas de Loli en el barrio bilbaíno de Cortes. Érica siente la necesidad de contrastar lo que oye con el rastro que su abuela dejó en los archivos de la época. Y, en ese camino, descubrirá que, a veces, un tabú esconde otro tabú. Lunáticas: la historia de una nieta que busca entender quién fue su abuela y, en el camino, descubre cosas que no sospechaba. Y, como descubrió tantas cosas, un episodio se nos quedaba corto. Así que esta vez contamos la historia como una serie, en 5 episodios. Una coproducción de Se habla producciones y Producciones del KO. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción del episodio. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
1 year ago
24 minutes 53 seconds

(De eso no se habla)
Lunáticas. Episodio 1: La llamaban Loli
¿Cuántas generaciones hacen falta para romper un silencio familiar? Érica tiene 33 años cuando lee “Lunática”, un libro de la periodista Andrea Momoitio que le lleva a hacerse preguntas sobre la vida de su abuela Loli. Recuerda el misterio que de adolescente despertó sus primeras intrigas: su abuela no tenía DNI. Pero aquello resultó ser lo de menos. Lunáticas: la historia de una nieta que busca entender quién fue su abuela y, en el camino, descubre cosas que no sospechaba. Y, como descubrió tantas cosas, un episodio se nos quedaba corto. Así que esta vez contamos la historia como una serie, en 5 episodios. Una coproducción de Se habla producciones y Producciones del KO. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web, donde también encontrarás una transcripción del episodio. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
1 year ago
33 minutes 47 seconds

(De eso no se habla)
Muy pronto: Lunáticas
Estas navidades, tenemos un regalo para ti. Lunáticas: la historia de una nieta que busca entender quién fue su abuela y, en el camino, descubre cosas que no sospechaba. Y, como descubrió tantas cosas, un episodio se nos quedaba corto. Así que esta vez contamos la historia como una serie, en 5 episodios. El gran final de nuestra segunda temporada es esta serie que emitiremos de manera especial: un episodio al día, para que los escuches acompañada, como un serial. Empezamos el jueves, 21 de diciembre. Terminamos el día 25 de diciembre, el día de navidad, con una conversación alrededor de una mesa, hablando, por fin, de lo que no se habla(ba). Una coproducción de Se habla producciones y Producciones del KO. Qué ganas de que la escuches.
Show more...
1 year ago
1 minute 30 seconds

(De eso no se habla)
Jornaleras. Cara B: Ana
¿Dónde acaba un silencio? La última escena de Rocío, el documental sobre el que habla la Cara A de esta historia, muestras a unos jornaleros, caminando de espaldas, en un pinar. Si este episodio, esta Cara B, tuviera imágenes, la primera escena sería un grupo de jornaleras, caminando de frente, 50 años después, por ese mismo pinar. Esas jornaleras irían a encontrarse con otras jornaleras, para ayudarse unas a otras. Estarían en ese pinar porque no quieren que las vean sus jefes. Este episodio es la historia de una de esas jornaleras, Ana. Es la historia de cómo se enfrentó a los silencios del campo. Y de cómo, enfrentándose a esos silencios, se fueron destapando muchos silencios más. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web. Puedes leer una transcripción de este episodio aquí. You can listen to an English-subtitled version of this episode here.
Show more...
1 year ago
51 minutes 17 seconds

(De eso no se habla)
Jornaleros. Cara A: Rocío
¿Dónde empieza un silencio? En España, en 1977, hubo una ley de amnistía que perdonó los delitos de intencionalidad política cometidos en el pasado -no todos, pero de eso hablaremos en otros episodios. Y así, en nuestro país, se decidió que esta era la fórmula para mirar hacia adelante y olvidar el pasado. También se definieron los límites de la memoria, de lo que convenía recordar y lo que no, y se trazaron líneas que no se podían cruzar. Pero hubo una película, y un director, que se atrevió a cruzar esas líneas. Y lo pagó muy, muy caro. El episodio de hoy habla sobre un silencio que, quizá sin que lo sepas, marcó la manera en la que hablamos sobre nuestro pasado reciente… o no. El primer “de eso no se habla” de la democracia. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web. Puedes leer una transcripción de este episodio aquí. You can listen to an English-subtitled version of this episode here. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
1 year ago
46 minutes 36 seconds

(De eso no se habla)
practicandoelcaderon.mp3
Aquí, llevando la teoría del calderón… a la prática. ★★ Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos hoy en deesonosehabla.com/apoyanos ★★ Tendrás beneficios por ser parte de nuestra comunidad, nos ayudarás a hacer las historias de esta temporada y contribuirás a que nuestros episodios sigan disponibles en abierto y en todas las plataformas, para que más gente pueda escucharnos… y seguir rompiendo silencios. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí. ♥ Gracias por escuchar ♥
Show more...
2 years ago
1 minute 58 seconds

(De eso no se habla)
Perdidas. Cara B: Dolores
¿Cuántos silencios caben en una historia de vida? Dolores, o Loli, vivió durante muchos, muchos años con un vacío en su historia: un pasado borroso del que apenas recordaba alguna cara, algún nombre, algún lugar. La nube empieza a formarse desde que sale de una institución para madres solteras donde ingresa cuando es solo una adolescente. Pero es muy complicado vivir sin historia. Por eso, cuando descubre internet, busca pruebas que le ayuden a reconstruir su historia. Y allí conoce a Consuelo, la protagonista de la cara A de esta historia. Y Loli empieza, por fin, a recordar. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web. Puedes leer una transcripción de este episodio aquí. You can listen to an English-subtitled version of this episode here. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
2 years ago
38 minutes 39 seconds

(De eso no se habla)
Perdidas. Cara A: Consuelo
¿Cuántas voces caben en un silencio? Cuando Consuelo tenía 17 años, hizo una promesa. Dos años antes se había despertado una mañana en una especie de reformatorio en Madrid, a 600 kms de su casa. Nadie le explicó qué hacía allí, ni por qué tenía una maleta a su lado, con ropa para quedarse a vivir. Pasó dos años en ese y otros centros, entre salas de aislamiento y trabajos forzados, entre misas y confesionarios. Le costaría años, muchos años, entender que lo que vivió no fue un caso aislado, sino un entramado que el franquismo creó en todo el país para controlar los cuerpos de las mujeres. Y lo entendió así: hablando con otras compañeras, de noche, a escondidas, de algo de lo que nunca habían hablado antes; cumpliendo su promesa. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes ver los materiales extra de este episodio en nuestra web. Puedes leer una transcripción de este episodio aquí. You can listen to an English-subtitled version of this episode here. También puedes suscribirte a nuestro boletín aquí.
Show more...
2 years ago
38 minutes 34 seconds

(De eso no se habla)
Podcast de no ficción narrativa que une los puntos entre los silencios individuales y los silencios colectivos. Historias sobre silencios. Y sobre cómo los rompemos.