
¿Por qué es relevante hablar de género en la gestión del riesgo de desastres? ¿Cómo se ha transformado este tema en las últimas décadas, especialmente en América Latina y el Caribe?
De esto y más hablaremos en este episodio; el cual dedicaremos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer del 2025.
Para abordar este tema vamos a hablar con una invitada muy especial, la Dra. Ana Gabriela Fernández Saavedra, quien es la Directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de la sede Uruguay.
Trabaja vinculada a los estudios de género desde 2005 en diversos ámbitos y ha sido consultora en Naciones Unidas en varios proyectos. En la actualidad integra el grupo de investigación GENESYS (Género, Economía, Salud y Sociedad) en la línea de investigación sobre género, riesgos y desastres (Proyecto PID2021-126195NB-I00 / Proyecto I+D+i de Generación de Conocimiento / Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España).
¡Acompáñanos a reflexionar sobre el papel de las mujeres en el marco de los desastres!
No olvides seguirnos en todas nuestras redes sociales como SURSA UNAM y al Instituto de Geografía como @igeografíaunam y el proyecto GenderIn de la Dra. Fernández como @PGenderIn en X.
#IgualdadDerechosPoderPorYParaTodas #8M.
.
.
.
.
Los créditos de la música pertenecen a Creative Commons:
Dance by LiQWYD https://soundcloud.com/liqwyd
I K W Y B (Instrumental) by Forget the Whale. You.Me.Talk.Now.