Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/PodcastSource221/v4/e5/78/8e/e5788ef2-a4b9-eb87-acc9-e402fe5f776d/fcf9c285-30cb-4dcc-a628-45be28df1e39.jpg/600x600bb.jpg
Cum Lingus Communicamus
Pedro Bello y Juanjo Baeza
96 episodes
5 days ago
Proyecto cuyo propósito fundamental es la difusión de la cultura y el conocimiento implícito en las artes y las ciencias por las que profesamos verdadero interés y admiración como son la filosofía, la música, la literatura, el cine, la novela gráfica...
Show more...
TV & Film
RSS
All content for Cum Lingus Communicamus is the property of Pedro Bello y Juanjo Baeza and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Proyecto cuyo propósito fundamental es la difusión de la cultura y el conocimiento implícito en las artes y las ciencias por las que profesamos verdadero interés y admiración como son la filosofía, la música, la literatura, el cine, la novela gráfica...
Show more...
TV & Film
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42135893/42135893-1761152735258-378b6e1d39702.jpg
Episodio 95: Zombies 3 · George A. Romero
Cum Lingus Communicamus
1 hour 11 minutes 56 seconds
3 weeks ago
Episodio 95: Zombies 3 · George A. Romero

En el folklore haitiano, un zombi ( en francés : zombi ; en criollo haitiano : zonbi ) es un cadáver animado que se levanta por medios mágicos, como la brujería.

La palabra inglesa "zombie" se registró por primera vez en 1819, en una historia de Brasil del poeta Robert Southey, como "zombi", refiriéndose en realidad al líder rebelde afrobrasileño llamado Zumbi y a la etimología de su nombre en "nzambi". El Oxford English Dictionary atribuye el origen de la palabra a África Central y la compara con las palabras congoleñas "nzambi" (dios) y "zumbi" (fetiche). Un diccionario kimbundu-portugués de 1903 define la palabra relacionada nzumbi como alma, mientras que un diccionario posterior la define como un "espíritu que se supone que vaga por la tierra para atormentar a los vivos".

No está del todo claro cómo las criaturas de las películas contemporáneas de zombis llegaron a llamarse "zombies". La película La noche de los muertos vivientes (1968) no hizo referencia oral a sus antagonistas no muertos como "zombies", describiéndolos en cambio como "necrófagos" (aunque los necrófagos, que derivan del folclore árabe, son demonios, no no muertos). Aunque George A. Romero utilizó el término "necrófago" en sus guiones originales, en entrevistas posteriores utilizó el término "zombie". Romero utiliza la palabra "zombie" exclusivamente en el guión de su secuela El amanecer de los muertos (1978), incluso una vez en el diálogo. Según Romero, los críticos de cine influyeron en la asociación del término "zombie" con sus criaturas, especialmente la revista francesa Cahiers du Cinéma. Finalmente aceptó este vínculo, aunque en ese momento seguía convencido de que los "zombis" correspondían a los esclavos no muertos del vudú haitiano, como se representa en White Zombie con Bela Lugosi.

Cum Lingus Communicamus
Proyecto cuyo propósito fundamental es la difusión de la cultura y el conocimiento implícito en las artes y las ciencias por las que profesamos verdadero interés y admiración como son la filosofía, la música, la literatura, el cine, la novela gráfica...