Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/13/a4/97/13a49729-855e-b6e4-ab86-03d9d369ea37/mza_16748589819282283201.jpg/600x600bb.jpg
CULTURAqueLADRA
Crisol de Culturas
19 episodes
1 week ago
CULTURAqueLADRA es un proyecto sonoro dedicado a las artes y la gestión cultural del mundo hispanohablante. Con un enfoque local, global y migrante te compartimos cómo se mueve el arte y la cultura entre España, Estados Unidos y Latinoamérica. Nos gustan los públicos, la circulación de las artes y la transformación digital del sector cultural. Nacimos en 2016, comenzamos en Radio UNAL Bogotá y a partir de 2023 estamos en plataformas de pódcast y en Radio Círculo del CBA, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dirección: Crisol de Culturas. Host: Jenny Rodríguez-Peña. Música: Boa Lunar
Show more...
Arts
RSS
All content for CULTURAqueLADRA is the property of Crisol de Culturas and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
CULTURAqueLADRA es un proyecto sonoro dedicado a las artes y la gestión cultural del mundo hispanohablante. Con un enfoque local, global y migrante te compartimos cómo se mueve el arte y la cultura entre España, Estados Unidos y Latinoamérica. Nos gustan los públicos, la circulación de las artes y la transformación digital del sector cultural. Nacimos en 2016, comenzamos en Radio UNAL Bogotá y a partir de 2023 estamos en plataformas de pódcast y en Radio Círculo del CBA, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dirección: Crisol de Culturas. Host: Jenny Rodríguez-Peña. Música: Boa Lunar
Show more...
Arts
Episodes (19/19)
CULTURAqueLADRA
Emprendimiento y gestión cultural migrante: tres experiencias

En este episodio de CULTURAqueLADRA acércate a tres experiencias migrantes y de gestión cultural de ida y vuelta entre Colombia, Venezuela, España y Estados Unidos.

Es un episodio grabado en vivo en Casa Diáspora, en Bogotá, con la participación de Camila Soriano de Diáspora Ideas Migrantes (Colombia), Dagmary Olívar de Yo Soy el Otro (Venezuela-España) y Jenny Rodríguez-Peña de Crisol de Culturas (Colombia, España y Estados Unidos).

También descubre en esta sesión la presentación del nuevo pódcast: #EscuchaMigrante


Si quieres conocernos más encuéntranos en nuestra web: Crisol de Culturas.

Y si quieres seguirnos en nuestras cotidianidades, búscanos en ⁠Instagram⁠⁠,⁠ ⁠X⁠⁠,⁠ ⁠Facebook⁠⁠ y⁠ ⁠Linkedin⁠⁠ con el hashtag #CULTURAqueLADRA



Show more...
1 year ago
50 minutes 32 seconds

CULTURAqueLADRA
El sistema de bibliotecas públicas más grande de EE UU. NYPL. Parte II. Con Paloma Celis

En CULTURAqueLADRA estamos de nuevo con Paloma Celis Carbajal, curadora de colecciones de estudios latinoamericanos, ibéricos y latinos de la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL, por sus siglas en inglés).

Continuamos abordando diferentes temas sobre el más grande sistema de bibliotecas públicas de Estados Unidos. Conoceremos sobre los tesoros en español de las colecciones fundacionales. Nos acercaremos un poco más a la gestión y funcionamiento en relación con las bibliotecas de barrio, o ramales (branches) y las bibliotecas de investigación. Así mismo, nuestra invitada nos hablará sobre cómo se organiza la ciudad en torno a este sistema de bibliotecas de la NYPL y qué comparten con Brooklyn y Queens que tienen sus propias bibliotecas.

También reservamos un momento de nuestra emisión para contarles sobre el Schomburg Center for Research in Black Culture, y su importancia en el marco de la cultura negra y de los libros latinoamericanos.

Realiza: Crisol de Culturas. Presenta: Jenny Rodríguez-Peña. Producción y mezcla: Joan Bocanegra. 

Si llegaste hasta aquí y te gustó, te invitamos a seguirnos y activar la campanita para estar al tanto de cada nuevo episodio de CULTURAqueLADRA.

* Este episodio de CULTURAqueLADRA fue transmitido por primera vez en Radio UNAL, la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, y ahora te lo presentamos aquí en tu plataforma de pódcast favorita. 

Fotos: 

1. By Jay Dobkin - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=97501852; 

2. By Ajay Suresh from New York, NY, USA, Black Life Matters Wikipedia Edit-a-thon, AfroCROWD at New York Public Library Schomburg Center for Research in Black Culture. Part of Black WikiHistory Monthy

3. By Ajay Suresh from New York, NY, USA - NYPL for the Performing Arts @Epicsunwarrior 

Show more...
1 year ago
26 minutes 17 seconds

CULTURAqueLADRA
Libros en español en la Biblioteca Pública de Nueva York. Parte I

Aquí en CULTURAqueLADRA nos preguntamos ¿cómo se gestiona la posibilidad de que los libros y contenidos en español habiten los anaqueles y los ojos de los usuarios de la Biblioteca Pública de Nueva York, NYPL (por sus siglas en inglés?  

Para conocer cómo funciona este proceso estamos con Paloma Celis Carbajal, mexicana, curadora de colecciones de estudios latinoamericanos, ibéricos y latinos de la NYPL quien es responsable del desarrollo de las colecciones bibliográficas de estos orígenes para las Artes, Humanidades y las Ciencias Sociales. Paloma tiene una maestría en literatura española y otra en estudios bibliotecarios, ambas de la Universidad de Wisconsin-Madison, allí desarrolló una completa colección de libros cartoneros y creó la base de datos de sus editores.

Realiza: Crisol de Culturas. Presenta: Jenny Rodríguez-Peña. Producción y mezcla: Joan Bocanegra. Apoyo técnico: Julián Moreno.

Si llegaste hasta aquí y te gustó, te invitamos a seguirnos y activar la campanita para estar al tanto de cada nuevo episodio de CULTURAqueLADRA.

* Este episodio de CULTURAqueLADRA fue transmitido por primera vez en Radio UNAL, la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, y ahora te lo presentamos aquí en tu plataforma de pódcast favorita. 

Show more...
1 year ago
26 minutes 9 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 15. Los derechos culturales y el pódcast en español. Con Jazmín Beirak y Martín Gómez

En este episodio escucha a Jazmín Beirak (España), directora de la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España, y autora del libro “Cultura ingobernable” -Ariel y RGC-, y a Martín Gómez (Colombia), consultor e investigador de la circulación de libros, audiolibros y podcasts entre España y otros países hispanohablantes, y delegado del Instituto Caro y Cuervo. 

Entérate: ¿cómo la escucha de podcast en español habita los derechos culturales? ¿Cómo construir una política cultural que nos ayude a pensarnos como hispanohablantes más allá de los mapas y territorios nativos? ¿Qué hilos hay que tejer para hacer gestión cultural del audio entre América y España?

Escucha este episodio grabado en Casa de América dentro de la edición 2024 del festival Estación Pódcast con el que cerramos la jornada “El micrófono” dedicada al pódcast en Español. Una jornada organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y la curaduría del Festival.

Presenta: Jenny Rodríguez-Peña. Directora de Crisol de Culturas.


Síguenos y activa la campanita para avisarte cada vez que lancemos un nuevo episodio. Síguenos también en⁠ ⁠Instagram⁠⁠,⁠ ⁠X⁠⁠,⁠ ⁠Facebook⁠⁠ y⁠ ⁠LinkedIn⁠⁠ y busca #CULTURAqueLADRA

Show more...
1 year ago
36 minutes 36 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 14. Radios comunitarias, migración y español en Estados Unidos

¿Qué relación hay entre las radios comunitarias, el feminismo, el activismo, las ruralidades y la migración? ¿Cómo va y viene la voz, el sonido y las comunidades de oyentes entre proyectos de radio comunitaria y podcasting? 

En este episodio de CULTURAqueLADRA grabado con audiencia en vivo en Wallla Walla (WA), Estados Unidos, Mónica De La Torre, profesora asociada en la escuela de estudios transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona nos comparte una potente voz que atraviesa diversos asuntos: teoría feminista chicana, estudios de comunicación latinos, estudios del sonido y prácticas de producción. Ella es autora del libro  Feminista Frequencies (University of Washington Press) que desentierra la historia de una de las primeras radios comunitarias en español de Estados Unidos, Radio KDNA.

Escucha también, al final de la emisión, a los oyentes que en vivo nos acompañaron con sus preguntas: Charles Marr y Guillermo Corro.

Síguenos y activa la campanita para avisarte cada vez que lancemos un nuevo episodio. Síguenos también en ⁠Instagram⁠, ⁠X⁠, ⁠Facebook⁠ y ⁠LinkedIn⁠. #CULTURAqueLADRA

Show more...
1 year ago
47 minutes 7 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 13. Investigación de públicos y museos. Con Eloísa Pérez Santos

¿Cómo pueden renovarse los museos? ¿Y cuál es el rol del estudio de públicos en esta tarea?


La psicóloga Eloísa Pérez Santos, quien coordinó el Laboratorio Permanente de Público de Museos del Ministerio de Cultura de España por más de 10 años, se ha dedicado a investigar la gestión del patrimonio cultural para responder preguntas como esta.


En este episodio de CULTURAqueLADRA, Eloísa explica lo que implica un estudio de públicos, el tipo de investigaciones que deberían hacerse y la importancia de que este proceso se dé orgánicamente dentro de cualquier institución cultural.


Para Eloísa un museo es un organismo vivo compuesto por toda una comunidad, y por esa razón los estudios de públicos son esenciales: la participación de la comunidad debe verse reflejada en el funcionamiento del museo para que este evolucione y no se quede, como lo que guarda adentro, en la historia.


Síguenos y activa la campanita para avisarte cada vez que lancemos un nuevo episodio. Síguenos también en Instagram, X, Facebook y LinkedIn. #CULTURAqueLADRA

Show more...
1 year ago
49 minutes 33 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 12. Pensar los públicos. Con Ana Rosas Mantecón

¿Los públicos de tus proyectos e instituciones culturales son reales o son más bien producto del deseo y la simulación?

🧐Si quieres conocer a tus públicos y audiencias, y derrumbar las barreras que te impiden llegar a ellas, te invitamos a escuchar en #CULTURAqueLADRA 🐶📢 las reflexiones de la antropóloga Ana Rosas Mantecón, experta en investigación sobre acceso, participación y políticas culturales.

📚✍️ Ana Rosas, profesora e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, se pregunta cuestiones similares en su libro más reciente Pensar los públicos. Aquí ella estudia qué mueve a los públicos, cómo se han transformado y qué implicaciones tienen sus decisiones. 🔬

Te invitamos a escuchar este episodio y comenzar a desentrañar los misterios de esas personas a las que queremos llegar.


¿Te gusta nuestro podcast? Valóranos con la estrellita que quieras ⭐⭐⭐⭐⭐ y sigue a CULTURAqueLADRA aquí en Spotify. También síguenos en nuestras redes sociales buscando Crisol de Culturas en ⁠⁠Facebook⁠⁠ ⁠⁠Linkedin⁠, ⁠⁠Twitter X⁠⁠ e Instagram⁠⁠ en donde puedes seguir el hashtag #CULTURAqueLADRA.

⁠www.crisoldeculturas.com⁠


Gracias por escuchar.



Show more...
1 year ago
59 minutes 24 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 11. Gestión cultural con enfoque de género y cambio social. Con Elvira Rilova

Escucha en este episodio a la docente de curaduría, gestora cultural y comisaria independiente Elvira Rilova quien nos cuenta cómo el feminismo fue calando poco a poco en sus prácticas de gestión, y cómo cuando entró a la asociación Mujeres en las Artes Visuales -MAV-, el problema de la disparidad de género en las artes terminó por ser crucial para ella.🙅🙋🏽‍♀️🙆🏾‍♂️💁‍♀️

Nuestra invitada aborda el género de manera transversal en todos sus proyectos, ya que su gestión también se inserta en otros campos del arte: desde la gestión de su consultora Aceleradora de Artistas, la coordinación de residencias artísticas, de culturas en la ruralidad, hasta la asesoría técnica de la Candidatura de Burgos para ser Capital Europea de la Cultura 2031.

Una gestora cultural feminista y versatil que ahora podrás escuchar aquí en CULTURAqueLADRA.

***

Si te gustó, te invitamos a seguirnos y a activar la campanita para que estés al tanto de cada nuevo episodio. También síguenos en Crisol de Culturas en ⁠Instagram⁠ ⁠Twitter X⁠ ⁠Facebook⁠ ⁠Linkedin y sigue el hashtag #CULTURAqueLADRA.



Show more...
1 year ago
32 minutes 55 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 10. Por fin: un festival de cine latinoamericano en París. Con Carlos Tello

¿Cómo y por qué nace un espacio para ver, pensar y gestar el cine latinoamericano en París? 

La segunda parte de la pregunta es fácil de responder: ¿Por qué? ¡Simplemente porque no existía! 😱 ¿Peró cómo hacerlo entonces? Conversando con Carlos Tello en #CULTURAqueLADRA descubrimos que se requiere mucho más que luces, cámaras y acción. ✨🎥 🎬

🎦 En julio del 2018, y en honor a la última película del gran director de cine francés Jean-Luc Godard, Carlos Tello fundó la asociación Image et parole con el fin de explorar de manera interdisciplinaria la relación entre imágenes y palabras.  Esa fue la semilla que, primero, germinó en un pequeño cineclub y que luego, inevitablemente crecería, hasta convertirse en lo que es ahora el Festival de Cine Latinoamericano CLaP que en 2024 realiza su segunda edición. 🌱🌼🌳

👂Escucha todo lo que ha aprendido Carlos Tello como gestor de un festival de cine y empieza a imaginar dónde y cómo crearías el tuyo.

Si te gustó, te invitamos a seguirnos y a activar la campanita para que estés al tanto de cada nuevo episodio. También síguenos en Instagram, Twitter, LinkedIn y Facebook buscando: Crisol de Culturas y sigue el hashtag #CULTURAqueLADRA.


Show more...
1 year ago
40 minutes 3 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 9. Genealogías de la gestión cultural en Iberoamérica. Con Paola de la Vega

¿Desde cuándo empezamos a hacer gestión cultural en América Latina?

Paola de la Vega es una ecuatoriana, que como muchos gestores culturales, decidió migrar temporalmente a Europa, para estudiar un posgrado en el área. En Madrid, lugar que fue su hogar en 2005, se dotó de la terminología del gremio, aprendió a hablar “BID-ish”, como jocosamente ella nombra al lenguaje del Banco Interamericano de Desarrollo, y comprendió la importancia de la tecnificación del oficio y de su relación con la economía y la industria cultural.

Con todas las herramientas en su maleta regresó a su país natal, donde se encontró con la barrera de ¡no poder aplicar lo aprendido!, y es lo que les ha pasado a muchos de los migrantes que estudian maestrías en contextos diferentes.

En este episodio de CULTURAqueLADRA Paola nos contará tras más de 20 años de esa experiencia, cómo su capacidad de observación y adaptación la llevó a convertir esa ‘gestión cultural europea’ en una gestión cultural comunitaria y diversa en Latinoamérica. 

Ella ha profundizado en lo que ha llamado: “Genealogías para una gestión cultural crítica”, realizada en el Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador, y en este episodio nos cuenta todo sobre cómo nos empezamos a pensar como gestores culturales en América Latina y cuál ha sido el lugar de España en ese proceso.



Crisol de Culturas
Ig Tw Fb In.

Show more...
1 year ago
1 hour 10 minutes 56 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 8. Artes visuales latinoamericanas en Madrid: Boom Art Community

¿A qué se enfrentan l+s artistas latinoamerican+s cuando llegan a vivir y ejercer su oficio a Madrid, España? ¿Cómo moverse en estos nuevos territorios del arte y lograr el propósito de ser artistas visuales migrantes que logran vivir con y de su trabajo?

Para dar respuesta a ello, en #CULTURAqueLADRA conversamos con Boom Art Community, un proyecto latinoamericano que fortalece la práctica y las redes profesionales de artistas latinoamerican+s en Madrid

En este episodio escucharemos esta experiencia que más allá de las fronteras, ha logrado crear un ecosistema cultural que promueve la simbiosis entre artistas latinoamericanos y profesionales del sector en España.

Su historia de gestión es migrante y su trayectoria atraviesa continentes. ¿Cómo llegaron a Madrid? ¿Cómo se situaron en el mercado internacional del arte y de la divulgación y ejercer como gestores culturales?

En este episodio, escucha las voces de:

  • Kiki Pertiñez Heindenreich, hispanovenezolana radicada en Madrid desde el 2017, Máster en desarrollo de proyectos culturales y con más de 25 años de experiencia en marketing cultural con formación interdisciplinar. 
  • Álvaro Aroca Córdova, artista, gestor cultural e investigador de origen chileno, con formación multidisciplinar, Máster en investigación y creación.

También escucharás a tres de las personas que han hecho parte del ecosistema de Boom Art Community.

A Josefina Bardi (Chile), ganadora de la primera edición del PAAL, Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos.

A Enay Ferrer (Venezuela), parte del prouyecto RE-EMERGEN

Y a Diana Velásquez (Colombia), jurado de la primera edición del PAAL


Sigue a CULTURAqueLADRA, activa la campanita y continúa sintonizando nuestras conversaciones sobre cultura, públicos y gestión cultural.

Conoce más sobre Crisol de Culturas en www.crisoldeculturas.com



Show more...
1 year ago
45 minutes 43 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 7. Palestina: crear y gestionar las artes en medio de la guerra y el exilio. Con Ahmad Mohsen
Un episodio grabado con audiencia en vivo en Bogotá, que viaja de ida y vuelta por el territorio palestino y nos cuenta lo que significa pensar, crear, gestionar y escribir en medio de la guerra y la distancia. Te invitamos a escuchar al escritor egipcio Ahmad Mohsen, migrante en Colombia, en conversación para #CULTURAqueLADRA.
Show more...
1 year ago
38 minutes 20 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 6. Cholas y Punkeras: gestión y discursos de racialización

Este episodio sobre cholxs y punkerxs de CULTURAqueLADRA fue grabado con audiencia en vivo en FVC Gallery, un espacio de arte de cultura vibrante en la comunidad de Walla Walla, en el estado de Washington (EE UU).

Nuestra invitada, Olga Rodríguez Ulloa coeditora de Antología Punk! Edición de las Américas (Intellect Books, 2021), investiga raza y teoría feminista, estudios indígenas, latinos y latinoamericanos, cultura visual y música popular. Y desde esta mixtura de saberes les presentamos una entrevista poderosa para comprender cómo los discursos asociados a la raza y la racialización se han atravesado en la escritura y gestión de nuestras ideas.

También, Olga nos cuenta sobre la resignificación política de las “cholas”, una palabra usada por tanto tiempo como insulto racial, y que ahora están utilizando artistas, autores y colectivos dándole la vuelta al concepto e incorporándolo en producciones artísticas y cotidianas. Eso mismo nos cuenta su "Manifiesto de la chola sádica" del que también conversaremos en este espacio para la cultura que ladra.

/// ¿En qué se parece esa racialización en el contexto andino, y la racialización en un contexto migrante? /// ¿En qué se parecen y se diferencian los insultos y las reivindicaciones culturales entre estas diversidades de cholas? /// ¿Qué tan punk es la reivindicación de las cholas? /// ¿cuáles son las maneras en que sea se han gestionado esas prácticas contaminantes del género Punk a través de las conexiones con la cumbia y con el reggaetón? /// ¿Cómo se gestionan estas artes que vienen del punk? /// ¿cómo se comunican, consiguen sus audiencias, se hacen sostenibles, logran existir y le dan vida a los artistas que les llevan a cabo?

Una mirada sonora sobre todo esto, que pasó por Yanna, María T-ta, Los Subtes y otros, tendrás en este nuevo episodio de CULTURAqueLADRA.

Olga Rodríguez Ulloa es Ph. D. en estudios latinoamericanos e ibéricos de Columbia University y es profesora asistente en Indiana University Bloomington.

Sigue CULTURA que LADRA, activa la campanita y sigamos escúchandonos. Si quieres conocer más sobre nosotros búscanos en las redes sociales de @CrisoldeCulturas o en nuestro sitio web.


Show more...
1 year ago
43 minutes 33 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 5. Gestión cultural centroamericana en Europa. MAZORCA: un puente transatlántico entre Guatemala y París

¿Cómo se forja una identidad basada en una doble cultura franco-guatemalteca? ¿Y cómo luego esto se transforma en un resistente puente para las artes visuales entre Centroamérica y Europa?

CULTURAqueLADRA conversó con Christina Chirouze Montenegro, chapina parisina, de raíces transatlánticas. Una gestora cultural y curadora que llegó a París a finales de la década de los 90 con su familia.

Christina ha curado cerca de 60 exposiciones en La Caféothèque, ha estado vinculada con el Centre Pompidou, el Instituto Cultural de México de París, la Maison de l’Amérique latine de París. Es presidenta-fundadora de la asociación AcÁ París (Asociación Centroamericana) y en 2023 ha fundado su más reciente proyecto: MAZORCA, un puente artístico entre el Centro de América y Europa, un tronco común que es el territorio desde Panamá hasta Guatemala, y cada grano que es expresión de la singularidad.

La experiencia de gestión de Chirouze Montenegro, ha atravesado prejuicios de cultura, clase y religión, y se ha alimentado con ciernes de lo que significa habitar desde la distancia el país de origen, y nutrir de presencia cada viaje al comienzo de las raíces.

Conócela aquí en #CULTURAqueLADRA.


Síguenos en @CrisoldeCulturas y continúa la escucha de cada episodio de #CULTURAqueLADRA.




Show more...
1 year ago
46 minutes 29 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 4. Gestión de feminismos en festivales y muestras de cine
Este es un episodio para hablar de gestión de festivales de cine y audiovisual. Pero no solo eso, sino de gestión de festivales orientados a temáticas de género. Mujer DOC el Festival Internacional de Cine Documental sobre Género, lleva varias ediciones presentando una vital muestra en una ciudad intermedia de España: en Soria. Todo su equipo de colaborador+s está conformado por mujeres, y con ellas, un hombre. Queremos conocer cómo se ha gestado este festival y proyectar esta experiencia en relación con otros festivales del mundo relacionados con estas temáticas. Y también, queremos entender las dimensiones de una gestión feminista en donde también participan los hombres. De esto hablamos en este episodio de CULTURAqueLADRA. Bienvenid+s a escuchar a l+s gestor+s de Mujer DOC: Ana Latorre Cristóbal, Gloria Gonzalo Urtasun y Orlando Aguilera Parra.
Show more...
2 years ago
48 minutes 23 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 3. Nano López, escultura y migración en Walla Walla: el lugar de las artes detrás del sueño americano

¡EPISODIO grabado con audiencia en vivo!


Conocer el arte de Nano López, inmigrante colombiano radicado en el Pacific North West de los Estados Unidos, es abrir los ojos frente una forma de arte tanto hermosa como exitosa. Tanto poética como comercial. Sus esculturas circulan por las más prestigiosas galerías de arte de Norte América y del mundo. Su estilo es tan característico que tras conocer unas pocas obras de él, ya puedes decir frente a futuras obras: "esta, es un Nano López".

Pero la obra de Nano López es mucho más de lo que pasa con ella en el llamado mercado del arte. La obra de Nano, actualmente, comienza en Walla Walla, (WA), y sí, comienza por supuesto en su cabeza, se figura con sus manos en su estudio, pero antes de llegar al poder de sus clientes, pasa por otras múltiples manos. Las de las personas que trabajan con él en Walla Walla, en su taller. 60 personas. La gran mayoría inmigrantes latinoamericanos.

En este episodio de CULTURAqueLADRA, escucha a tres de ell+s: Sonia Ledesma, Javier Abad Cruz, Amalia Torres, y también a Nano López. Bienvenid+s a comprender cómo el arte se ha introducido en sus vidas y cómo les ha transformado su realidad. Por que sí, Nano es el artista, pero a su manera, también lo son esas personas que hacen parte de su equipo. Los artistas detrás del artista; los procesos de creación detrás de la obra; las vidas en los campos del arte detrás del sueño americano.

Show more...
2 years ago
28 minutes 21 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 2. Gestión cultural de un género musical mundial: Salsa sin Miseria

"Este proyecto ladra bastante, ladra duro" esto dijo Junior Pantoja, uno de los gestores de Salsa sin Miseria, nuestro invitado en este episodio de #CULTURAqueLADRA.

Salsa sin Miseria, desde 2016 se ha convertido en un proyecto creativo que desarrolla contenidos y productos sobre la cultura salsera dando lugar a una conversación que desde Cali, en Colombia, viaja hasta países de América del Norte, del Centro y del Sur, y que resuena en Europa y Asia.

Sus gestores culturales, son un+s melóman+s que interesados por las raíces de la música, decidieron abrir un nuevo camino fuera de los estereotipos salseros y comenzar a compartir sus inquietudes a través de la divulgación, para construir una comunidad de apasionad+s por ese género que une a tantos países del mundo. 

Conoce la versatilidad de Salsa sin Miseria y sus modelos de gestión cultural, que les han llevado a crear una identidad de marca a través de @latiendasalsera, el Semillero de niños melómanos: La nueva guardia, y por supuesto, la edición con el Diccionario Salsero y el periodismo musical que realizan a través de crónicas y entrevistas en su blog Sin Miseria Records. Porque eso son: un medio de comunicación dónde muchas voces se replican como si fueran pregones del sonido bestial.


✍🏿Nuestro invitado Junior Pantoja es docente, escritor, licenciado en literatura por la Universidad del Valle y especializado en Escritura Creativa en la Universidad ICESI de Cali. 📚 Imparte talleres literarios en el Valle del Cauca y fue ganador del Premio Nacional de Poesía Casa Silva (2015) y del Premio de poesía inédita del Cali (2022). Dentro de "Salsa sin Miseria" es uno de los autores del Diccionario Salsero publicado por Editorial Quilombó, que ya va por la segunda edición 📖.


Realiza Crisol de Culturas. Conduce: Jenny Rodríguez Peña. Edita: Natalia Mera Sandoval.

Bienvenida la escucha y conoce más sobre lo que hacemos en Crisol de Culturas, siguiéndonos en Instagram, Twitter, Facebook y Linkedin.

Show more...
2 years ago
25 minutes 49 seconds

CULTURAqueLADRA
Epi 1. Gestión librera hispanoamericana: “Hablemos Escritoras” con Adriana Pacheco Roldán

¿Se puede ser investigadora, emprendedora, librera y podcaster? Les invitamos a conocer "Hablemos Escritoras", un proyecto liderado por una académica mexicana migrante en los Estados Unidos, que moviliza los libros en español escritos por mujeres en muchos lugares del mundo. Este primer episodio con el que llegamos a estas plataformas define muy bien lo que queremos compartir con ustedes en CULTURAqueLADRA: proyectos, instituciones y empresas que cruzan fronteras del mundo hispanohablante, que los nutre la gestión cultural y que activan las artes y las culturas en sus diversas manifestaciones. Escucha cómo fue la creación, crecimiento y gestión de “Hablemos Escritoras”. Este proyecto librero dedicado a las mujeres escritoras que se ha convertido en una plataforma de referencia para expert+s y curios+s, tiene podcast, tienda en línea y blog, y da lugar también a traductoras, críticas y editoriales. Es una empresa cultural que nos encanta y que les damos a conocer desde la voz de su fundadora Adriana Pacheco-Roldán.

Conversaciones que activan la gestión y los públicos. Escucha...

También te invitamos a seguirnos a Crisol de Culturas en nuestras redes sociales para que te enteres y participes de nuestros proyectos: Instagram / Twitter / LinkedIn / Facebook


Show more...
2 years ago
31 minutes 9 seconds

CULTURAqueLADRA
¡CULTURAqueLADRA llega a plataformas!

CULTURAqueLADRA está aquí. ¿Te suena? Si estás escuchando esto, que más que un trailer es una presentación, es porque empezarás a hacer parte en la nueva etapa de un proyecto de radio nació en Colombia en 2016, y que aunque siempre ha tenido alma de podcast, es en 2023 cuando ha decidido migrar, y construir su lugar en esta cambiante dimensión sonora del mundo. Por que sí queridas y queridos escuchas: esta cultura que ladra, por fin ha llegado a las plataformas de podcast.

Además, en esta nueva etapa nos escucharemos también en España, en Madrid, una ciudad multicultural como nosotras, a través de Radio Círculo, la plataforma sonora del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Bienvenidos y bienvenidas a esta nueva etapa de CULTURAqueLADRA. Les invitamos a visitar nuestra web: ⁠Crisol de Culturas⁠, a seguirnos en nuestras redes sociales - ⁠Linkedin⁠ / ⁠Instagram⁠ / ⁠Twitter⁠ / ⁠Facebook⁠ y a explorar y crear nuevos contenidos en estas redes con el numeral #CULTURAqueLADRA. Si quieres escuchar al aire, pon la alarma: cada episodio estará en ⁠Radio Círculo⁠ todos los lunes a las 12:30 h haciendo clic en el botón “escuchar en directo”.

Show more...
2 years ago
4 minutes 36 seconds

CULTURAqueLADRA
CULTURAqueLADRA es un proyecto sonoro dedicado a las artes y la gestión cultural del mundo hispanohablante. Con un enfoque local, global y migrante te compartimos cómo se mueve el arte y la cultura entre España, Estados Unidos y Latinoamérica. Nos gustan los públicos, la circulación de las artes y la transformación digital del sector cultural. Nacimos en 2016, comenzamos en Radio UNAL Bogotá y a partir de 2023 estamos en plataformas de pódcast y en Radio Círculo del CBA, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dirección: Crisol de Culturas. Host: Jenny Rodríguez-Peña. Música: Boa Lunar