En este episodio hablamos del lanzamiento de SORA 2, la evolución del modelo de OpenAI para generación de video. Analizamos sus mejoras frente a la primera versión, los avances en realismo, edición y control creativo, y qué significa para el futuro del cine, la animación y la creación de contenido. ¿Estamos más cerca de producir películas enteras desde un prompt?
OpenAI presenta ChatGPT Instant Checkout, una función que convierte la conversación en tienda: pides algo, la IA lo encuentra y lo compras en segundos, sin salir del chat.
En este episodio analizamos cómo funciona, qué impacto puede tener en el e-commerce, los riesgos de privacidad y si realmente estamos listos para dejar que una IA se convierta en nuestro carrito de compras automático.
En este episodio analizamos la eterna batalla entre la taquilla y la crítica en el mundo del cine, con ejemplos recientes de 2025. ¿Qué significa realmente el éxito hoy en día? Hablamos de películas que arrasan en números pero no convencen a la crítica, y de joyas aplaudidas por expertos que fracasan en salas. Además, reflexionamos sobre el papel del streaming, el marketing y la comunidad online en este choque de percepciones.
DC Comics sacude su universo con la nueva línea Absolute, un relanzamiento que reinventa a sus héroes más icónicos desde un nuevo punto de partida.
En este episodio repasamos qué propone esta iniciativa, cómo se diferencia de reinicios anteriores y qué podemos esperar de las nuevas versiones de Superman, Batman y Wonder Woman que marcarán la próxima etapa del cómic mainstream.
En este episodio exploramos el origen y la evolución del término Metroidvania, ese híbrido entre Metroid y Castlevania que hoy define a un género entero de videojuegos. Hablamos de sus mecánicas clave —exploración no lineal, progresión por habilidades, backtracking inteligente—, repasamos títulos clásicos y modernos que marcaron su camino, y analizamos por qué sigue siendo uno de los estilos más adictivos y respetados del gaming.
Con ChatGPT Pulse, OpenAI da un paso hacia una IA verdaderamente proactiva: ya no esperas a preguntarle, ahora es ella quien te avisa, resume y anticipa la información que necesitas antes de que la busques. En este episodio analizamos cómo funciona, qué la diferencia de las búsquedas clásicas, sus posibles usos en productividad y si realmente puede convertirse en tu asistente de información 24/7.
Google lanza Mixboard, una herramienta experimental que reinventa los moodboards con inteligencia artificial.
En este episodio exploramos cómo funciona: empezar con un prompt de texto, generar imágenes, editar con comandos naturales y mezclar ideas visuales.
Hablamos de Nano Banana, Gemini, el público al que está dirigido, sus limitaciones actuales y cómo encaja en el ecosistema creativo de Google versus herramientas como Pinterest o Canva.
En este episodio hablamos del Time Blocking, una de las técnicas de productividad más efectivas para dejar de improvisar y empezar a planificar. Te contamos cómo funciona, cómo aplicarlo con las apps nativas de Apple (Recordatorios y Calendario) y por qué puede ayudarte a ganar claridad, foco y control sobre tu tiempo.
En este episodio exploramos Bevel Health, la aplicación que busca centralizar todos tus datos médicos y de bienestar en un mismo lugar.
Hablamos de cómo funciona, qué la diferencia de otras apps de salud, su integración con Apple Health y por qué podría convertirse en la herramienta clave para llevar un control más claro y completo de tu salud digital.
La inteligencia artificial ya no vive solo en servidores gigantes: ahora puede correr directamente en tu iPhone.
En este episodio hablamos de cómo funcionan los modelos en local, qué ventajas tienen frente a la nube, sus límites actuales y qué significa para privacidad, velocidad y el futuro de las apps móviles.
En este episodio hablamos de Perplexity, el buscador potenciado por inteligencia artificial que está cambiando cómo encontramos y entendemos la información.
Comentamos sus funciones clave —como elegir el modelo de IA que quieres usar, generar imágenes o citar fuentes— y lo comparamos con alternativas como ChatGPT, Claude y Grok.
¿Es realmente el futuro de las búsquedas o solo hype del momento?
El futuro del gaming y la creación de experiencias digitales ya está aquí. En este episodio exploramos GENIE3, el nuevo generador de mundos con inteligencia artificial capaz de construir escenarios completos a partir de una simple descripción. Analizamos cómo funciona, sus posibles aplicaciones en videojuegos, VR y diseño, y por qué puede cambiar para siempre la forma en que imaginamos y jugamos.
En este episodio hacemos un recorrido completo por lo más destacado del Meta Connect 2025: desde las nuevas Ray-Ban Display con pantalla integrada y la Meta Neural Band, hasta las gafas deportivas Oakley Meta Vanguard, mejoras en Horizon OS y novedades para desarrolladores con herramientas para wearables y mundos crecientes.
Discusión de lo bueno, lo que falló en demo en vivo, precios, fechas de lanzamiento… y qué implican todos estos avances para el camino hacia una computación más inmersiva.
En este episodio exploramos n8n, la plataforma de automatización que planta cara a Zapier y Make con un enfoque open source, flexible y sin límites de nodos.
Hablamos de sus casos de uso, su potencial para crear flujos complejos y por qué se ha convertido en el secreto favorito de los makers.
En el mundo de la inteligencia artificial se libra una guerra silenciosa: los modelos cerrados y privados, controlados por gigantes como OpenAI, Google o Anthropic, contra los modelos open source, cada vez más potentes y accesibles.
En este episodio analizamos sus diferencias, ventajas, riesgos y lo que este choque significa para el futuro de la innovación.
En este episodio probamos la Anbernic RG40XX V, una consola retro portátil que lo tiene todo: emuladores, pantalla nítida, batería duradera y ese toque noventero que engancha.
Te contamos qué tal rinde, qué juegos le metimos, cómo configurarla y por qué puede ser tu mejor compra si amas lo retro… o simplemente necesitas desconectar sin actualizaciones ni WiFi.
Apple presenta iOS 26 junto a Liquid Glass, su nuevo lenguaje de diseño lleno de transparencias dinámicas, profundidad visual y animaciones fluidas.
En este episodio exploramos qué cambia en el iPhone, cómo se integra con visionOS y por qué este salto visual podría marcar el inicio de una nueva era estética en todo el ecosistema Apple.
Descubre el Vibe Coding, la última tendencia que está revolucionando el desarrollo de software.
Acuñado por Andrej Karpathy, cofundador de OpenAI, este método permite a la Inteligencia Artificial generar código a partir de instrucciones en lenguaje natural, lo que abre la puerta a crear aplicaciones sin escribir una sola línea de código.
Es una práctica que busca democratizar el acceso a la creación de software, haciéndolo más rápido y accesible, incluso para quienes no son programadores.
Wicked Ambition es la nueva versión de Hyper Dragon Ball Z, un juego hecho por fans con alma de arcade clásico y combos dignos de un Budokai Tenkaichi. En este episodio repasamos su desarrollo, novedades, estilo visual retro y por qué este proyecto gratuito es, para muchos, el mejor juego de lucha de Dragon Ball… sin llevar el logo de Bandai.
Google presenta Nano Banana, su nuevo generador de imágenes por IA que promete rapidez, calidad y eficiencia incluso en dispositivos móviles.
En este episodio exploramos cómo funciona, qué lo diferencia de modelos como Midjourney o DALL·E, y por qué su extraño nombre no le quita ni un gramo de poder creativo.