Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/26/7b/b7/267bb77d-0142-9398-eb37-b7820f000a09/mza_7564765680983621979.jpg/600x600bb.jpg
Cultura Bogotá
SCRD Pódcast
90 episodes
1 week ago
'Cultura Bogotá' es el pódcast de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, dirigido y conducido por Santiago Rivas. Un magazín semanal que trae una propuesta robusta: opinión; entrevistas con protagonistas de la movida cultural, gente con mucho por decir y mucho por contar; las noticias de la agenda cultural bogotana, recomendaciones musicales de lo más reciente y también aquellos sonidos que vale la pena traer de nuevo a nuestras vidas.

'Cultura Bogotá' es un espacio abierto a comentarios y sugerencias, en el que buscamos la voz de las personas para saber qué contenido quieren conocer. Por eso, actualizamos una lista de reproducción semanal para el disfrute de nuestras recomendaciones y así ustedes puedan estar al tanto de lo que pasa en su barrio, en su cuadra.

Producido y editado por Gonzalo Rodríguez, con el apoyo de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 'Cultura Bogotá' es la apuesta por acompañar a toda la gente, habitantes y visitantes por igual, para que puedan medirle el pulso a la cultura y la creatividad en el Distrito Capital.

Encuéntrenos semanalmente en todas las plataformas de audio.
Show more...
Society & Culture
Arts,
Leisure
RSS
All content for Cultura Bogotá is the property of SCRD Pódcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
'Cultura Bogotá' es el pódcast de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, dirigido y conducido por Santiago Rivas. Un magazín semanal que trae una propuesta robusta: opinión; entrevistas con protagonistas de la movida cultural, gente con mucho por decir y mucho por contar; las noticias de la agenda cultural bogotana, recomendaciones musicales de lo más reciente y también aquellos sonidos que vale la pena traer de nuevo a nuestras vidas.

'Cultura Bogotá' es un espacio abierto a comentarios y sugerencias, en el que buscamos la voz de las personas para saber qué contenido quieren conocer. Por eso, actualizamos una lista de reproducción semanal para el disfrute de nuestras recomendaciones y así ustedes puedan estar al tanto de lo que pasa en su barrio, en su cuadra.

Producido y editado por Gonzalo Rodríguez, con el apoyo de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 'Cultura Bogotá' es la apuesta por acompañar a toda la gente, habitantes y visitantes por igual, para que puedan medirle el pulso a la cultura y la creatividad en el Distrito Capital.

Encuéntrenos semanalmente en todas las plataformas de audio.
Show more...
Society & Culture
Arts,
Leisure
Episodes (20/90)
Cultura Bogotá
Ponerle atención al arte
En este episodio de Cultura Bogotá empezamos con una reflexión sobre lo reversible de eso que llaman “el poder transformador del arte”. Es decir, queremos proponer no solamente lo que ya se viene haciendo, que es buscar transformar a “la gente” a través del arte y todos sus distintos usos prácticos, como la terapia, la pedagogía, le diseño creativo, etc., sino que ahora sean las entidades, la ciudad, las instituciones, las que pongan atención y se dejen transformar por el arte. El arte lleva siglos ya transformando el mundo, peor la institucionalidad sigue haciéndose la que no ve, aunque a veces vea.

Luego de nuestro editorial entrevistamos a Angélica Martínez, Subsecretaria de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la SCRD, con quien hablamos sobre la lectura que desde Cultura Ciudadana se hace de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25; el sentido de pertenencia y orgullo por la ciudad, las distintas formas en que la gente se ha conectado con esta bienal y lo que eso representa para la relación que tenemos con Bogotá, su espacio público y la gente que la habita.

Después, entrevistamos a Miguel Rebolledo, vocalista de La Pambelé una orquesta de salsa bogotana, que recientemente sacó el videoclip de su bolero “La bella y la culebra”, que fue producido con plata de la beca de videoclip de la FUGA. Con Miguel hablamos sobre la importancia del videoclip, la relación de la creatividad con las ciudades y sobre el proceso que les permitió acceder a esta beca y producir este nuevo video.

Muchas gracias por estar en nuestra audiencia, recuerde comentar y calificarnos, así como recomendar este podcast donde crea que podemos aportar a la conversación.

Toda la información sobre la agenda cultural de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Todo sobre la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá en www.BibloRed.gov.co
y Todo sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad en www.bienalbogota.com

Show more...
1 week ago
49 minutes

Cultura Bogotá
Darse la oportunidad
Este episodio de Cultura Bogotá empieza con una editorial sobre encontrar oportunidades en las cosas que desconocemos, para mirar la cultura desde muchos ángulos al tiempo y conectarnos con la creatividad y las artes como procesos colectivos.

Nuestra primera entrevista trae a Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, con quien hablamos sobre el Concurso de Violín, primero a realizarse en Bogotá. Con Santiago hablamos de lo que trae para la ciudad este concurso y sobre sus piezas favoritas para violín.
Seguimos con Cristina Lleras, líder del equipo de mediación de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, para hacer una convocatoria a la “quinta besatón” realizada por el artista Iván Argote frente a su escultura, ubicada en la plazoleta del Rosario. 
Tras las voces de nuestras alianzas (Distritos Creativos, BibloRed), seguimos con nuestra tercera entrevista, con Juan Carlos Rojas, bajista de las 1280 Almas, que nos habló sobre el presente de la banda y la remasterización de su álbum “Pueblo Alimaña”.

Muchas gracias por estar en nuestra audiencia, recuerde comentar y calificarnos, así como recomendar este podcast donde crea que podemos aportar a la conversación.
Toda la información sobre la agenda cultural de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Todo sobre la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá en www.BibloRed.gov.co
y Todo sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad en www.bienalbogota.com

Show more...
2 weeks ago
1 hour 16 minutes

Cultura Bogotá
La importancia de jugar
En este episodio de Cultura Bogotá tenemos dos entrevistas, antecedidas por una editorial sobre la importancia de jugar, aprovechando que llega el halloween y, con la fecha, las cuestiones clásicas que han rodeado desde siempre a esta celebración, sin lograr aminorar el extraño ímpetu con el que en Bogotá la celebramos.

Nuestra primera entrevista, en consecuencia, es con John Vela, diseñador industrial que tiene con su pareja, la artista plástica Alejandra Forero, un emprendimiento llamado Zorro y Conejo, que es un proyecto dedicado a incentivar el juego y conectar el diseño con las posibilidades lúdicas de su material, su uso, las casas y la vida de la gente. Con John hablamos sobre lo importante que es halloween en el calendario bogotano y sus recomendaciones para hacer de esta fecha un momento muy divertido en familia.

Luego de las voces de nuestras alianzas, nuestra segunda entrevista tuvo como invitades a Maria Carolina Ardila y Mauricio Quiñones, artistas seleccionados para el Salón de Arte Joven 2025 y a Ángel Unfried, editor de Bacánika y director del Salón, que fue inaugurado el pasado jueves 23 de octubre y estará montado hasta la premiación del 6 de noviembre. Con elles hablamos sobre el proceso para llegar, la importancia de las artes en el mundo contemporáneo, la identidad, lo que supone ser un joven artista y el cruel mercado de las artes plásticas.

Muchas gracias por estar en nuestra audiencia, recuerde comentar y calificarnos, así como recomendar este podcast donde crea que podemos aportar a la conversación.

Show more...
3 weeks ago
58 minutes

Cultura Bogotá
Especial: poesía y brujería
Este episodio de Cultura Bogotá estaba dedicado enteramente a Reverso Bogotá, el festival distrital de poesía que va a llevarse a cabo desde el 22 hasta el 25 de octubre. Sin embargo, se nos atravesó el revuelo generado por un tal evento de brujería en Medellín, que despertó nuestra curiosidad, por lo que decidimos meterlo y sobre eso también hicimos nuestra editorial: poesía y curiosidad.

Así que tenemos tres entrevistas, la primera de ellas con Darío Jaramillo Agudelo, poeta que va a ser homenajeado en el marco de reverso por su vida y obra de hermoso trabajo poético. con Darío hablamos sobre el oficio de la poesía, las maneras en que se puede uno encontrar con buena poesía y la importancia de que una ciudad tenga cada vez más gente escribiéndola.

Posteriormente, hablamos con Angie Novoa, líder del colectivo La Pájara Pinta, que es uno de los grupos de gestión cultural al frente de la programación de Reverso Bogotá. Angie nos contó cómo llegó a hacer gestión cultural centrada en la poesía, sus retos y aprendizajes y sobre la labor que van a estar realizando en Reverso.

Luego de nuestras alianzas estratégicas, la tercera entrevista de este episodio trae a Julián Sánchez y Angélica Cuevas, equipo de organización y curaduría de Brujería, el evento de espiritualidades no hegemónicas organizado por COMFAMA en Medellín este fin de semana, en conmemoración de los cincuenta años del Congreso de Brujería realizado en Bogotá, sobre el que pueden conocer todo en este episodio de Radio Ambulante https://radioambulante.org/audio/el-diablo-no-esta-invitado. con Angélica y Julián hablamos sobre la idea de “espiritualidad no hegemónica”, la programación del evento y sobre la reacción contraria que ha causado en algunos sectores políticos y sociales de Medellín.

Recuerden que pueden encontrar todo el pulso cultural de Bogotá (al menos las cosas que hacemos, que son muchas) en www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Toda la información sobre la red de Bibliotecas Públicas de Bogotá y la frecuencia de LEO Radio, nuestra emisora cultural aliada en www.Biblored.gov.co y algo más de información sobre Brujería, en Medellín en https://www.elespectador.com/colombia/vuelven-los-brujos-50-anos-del-primer-congreso-mundial-de-brujeria/?outputType=amp
Show more...
4 weeks ago
1 hour 27 minutes

Cultura Bogotá
Que viva la gente rara
Este episodio de Cultura Bogotá empieza con una editorial en apoyo a toda la gente que se considera rara; no solamente rara, subprepresentada. Es importante que haya gente con gustos muy particulares, para que una cultura crezca y avance. Es importante que una cultura sepa medirse por las opciones que les da a sus miembros más exóticos. En ese orden de ideas, nuestra primera entrevista fue con Zantiago Echeverry, director de contenidos de SOFA, Salón del Ocio y la Fantasía, que está realizándose en Corferias al momento de salir publicado este podcast. Zantiago nos habló sobre la manera en que se creó y sigue creciendo esta enorme feria, un evento obligado para personas de muchas y muy distintas comunidades que se aficionan por los juegos, los atuendos, el diseño, la gráfica, los cómics, el coleccionismo y muchas más cosas que antes no tenían un lugar y ya llevan varios años encontrando dónde conectar y expandirse.
Luego de las voces de nuestras alianzas, nuestra segunda entrevista fue con Tomás Corredor, director de la película “Noviembre” que se estrenó en la primera semana de octubre y sigue cosechando buenos números de taquilla. Con Tomás hablamos sobre los retos que supuso la filmación de “Noviembre”, las decisiones y la forma como se fue encontrando con las maneras de narrar esta historia, dueña de una mirada muy particular sobre la masacre del Palacio de Justicia, un hecho histórico que marcó a nuestro país entero, incluso a generaciones que no habían nacido cuando ocurrió.
Muchas gracias por oír “Cultura Bogotá”. Recuerden que toda la información del pulso de la cultura en Bogotá la encuentran en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Toda la información sobre la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá y la frecuencia de LEO Radio en www.BibloRed.gov.co
Y todo sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 en www.BienalBogota.com
Show more...
1 month ago
1 hour 2 minutes

Cultura Bogotá
Día de la música
En este episodio de Cultura Bogotá nos dedicamos a la música, desde dos perspectivas distintas. En nuestra editorial hablamos de cómo la música se protege disfrutándola, recalcando lo dicho en nuestro anterior episodio, es una industria con una serie de trabajos, entre los cuales el trabajo de los artistas es fundamental, pero es un trabajo. La gratitud que sentimos por la música que mejora nuestro mundo y ha salvado nuestra vida debería verse reflejada en juego limpio con quienes hacen música.

Nuestra primera entrevista es con Nicolás Ospina, pianista de jazz, compositor, cantante, podcastero y ahora actor, que presenta el sábado 4 de octubre la última función de su obra “La peor cantante del siglo” en el Teatro Arlequín de Casa E Borrero y con quien hablamos sobre la música y la vida del músico, los retos que conlleva, las formas de sobrevivir y las maneras en las cuales nuestro sistema podría mejorar para hacer la vida de las y los músicos más fácil y sostenible. Al final, nos anticipa un poco del álbum que grabó junto a Victoria Sur y que será lanzado el próximo año.

Juan Diego Bernal, redactor de la OAC, nos trae las noticias y recomendados del sistema de Distritos Creativos de Bogotá; Elenssy Góngora nos envía las noticias y agenda del CEFE Chapinero y David Rocha, de LEO Radio, nos trae los recomendados y las noticias de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogota, BibloRed.

Nuestra segunda entrevista es con la periodista y escritora Andrea Yepes Cuartas, quien desde Medellín nos habla sobre su nuevo libro “Reggaetón”, publicado recientemente por Ediciones B (Penguin Random House), en donde hace un mapa, una cronología y una semblanza del género que ha definido la música latinoamericana durante los últimos 25 años. En su libro, Andrea analiza los orígenes, lugares, ejes y nodos sobre los que ha crecido lo que empezó como una manifestación urbana y ahora es una industria mega millonaria, con figuras de relevancia global. El libro está disponible en todas las librerías.

Recuerden que toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá lo encuentran en www.culturarecreacionydeporte.gov.co. Toda la información sobre la red de bibliotecas públicas de Bogotá y la frecuencia de LEO Radio la encuentran en www.BibloRed.gov.co,  todo sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá BOG25 la encuentran en www.bienalbogota.com
Show more...
1 month ago
1 hour 9 minutes

Cultura Bogotá
Cultura Bogotá
Este episodio de Cultura Bogotá invita desde la editorial al disfrute de la ciudad como una oportunidad para entrar en contacto con la creatividad del mundo entero y entender en ese ejercicio la importancia de preservar lo humano y entender, sobre todo, que el arte es un trabajo. El arte, las artes, son trabajos que requieren de atención y de cuidado, como el resto de los trabajos. Gastan tiempo y necesitan recursos suficientes, remuneración suficiente.

Luego de la editorial, entrevistamos a Natalia Sefair, asesora de relaciones internacionales de la SCRD, para hacer un balance del Encuentro Iberoamericano de Cultura que se realizó la semana pasada en Bogotá.

Posteriormente, las voces de nuestras alianzas: Juan Diego Bernal con las noticias y los eventos del sistema de Distritos Creativos de Bogotá; Elenssy Góngora con las noticias del #CentroFelicidadChapinero y David Rocha con las recomendaciones de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Nuestra segunda entrevista fue con Violeta Gómez, ingeniera de sonido y productora de eventos, que tiene el proyecto y la iniciativa de hacer del metal colombiano una industria viable, con negocios posibles y mejores ganancias para las bandas. Con Violeta hablamos sobre los retos que esta iniciativa supone, los espacios por ganar y lo que los y las artistas del metal necesitan para poderse convertir en un mercado fuerte que les reporte mejores ganancias.

Recuerden nuestros enlaces: para todas las noticias de la programación cultural de Bogota www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Todas las noticias de BibloRed y la frecuencia de LEO Radio en www.biblored.gov.co

Y todo sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 en www.bienalbogota.com
Show more...
1 month ago
1 hour 10 minutes

Cultura Bogotá
Ejercitar la ciudad
Este episodio de Cultura Bogota empieza con una reflexión sobre los momentos de tráfico pesado, como estos fines de semana de septiembre. La inauguración de la Bienal BOG25 y la próxima apertura de ArtBo nos muestran, o nos mostraran, de lo que Bogotá es capaz. La ciudadanía se ejerce y podría también ejercitarse.

Posteriormente, nuestra primera entrevistada es Laura Zarta, curadora de arte y gestora cultural independiente, que nos habla sobre este momento para las artes en Bogotá, la importancia de un evento como BOG25 y las formas en que ese cruce temporal con las ferias de arte podría resultar.
Después, las voces de nuestras alianzas: Juan Diego Bernal nos trae recomendados y agenda de los Distritos Creativos de Bogotá y David Rocha nos trae las recomendaciones y agenda de la Red de Bibliotecas Públicas BibloRed.

Nuestra segunda invitada es Mona Herbe, artista conceptual y textil que trae una obra llamada “Futuro perfecto” a la Bienal BOG25: una instalación monumental de tres capas tejidas que está montada en el Museo de Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Con Mona hablamos de su proceso, sus reflexiones sobre la felicidad y el trabajo colectivo, así como de “Futuro perfecto” y el sueño (el espejismo) de El Dorado en el capitalismo tardío.

Recuerden que toda la información sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 la pueden encontrar en www.bienalbogota.com

Toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Y toda la información sobre la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá y la frecuencia de LEO Radio está en www.biblored.gov.co
Show more...
1 month ago
1 hour 11 minutes

Cultura Bogotá
Feliz perplejidad
Este episodio de Cultura Bogotá empieza con un editorial hablando sobre hasta qué punto nos hace daño que todo se nos dé masticado. Es un editorial contra el uso de IA, basado en dos argumentos simples que, como siempre, quedan abiertos a debate.
Nuestra primera entrevista es con Jorge Melguizo, Consultor en convivencia y cultura, líder del Encuentro Iberoamericano de Cultura que va a realizarse en Bogotá, sobre la magnitud y las novedades que trae este evento crucial para posicionar a Bogotá como una ciudad pensante y dialogante; el Encuentro Iberoamericano contará con invitados de todos los países de Iberoamérica y trae cambios en las reglas habituales de este tipo de eventos. Jorge nos contó sobre cómo se gestó y qué se espera de esta gran conversación y juego de cuatro días.
Luego vienen las voces de nuestras principales alianzas: el sistema de Distritos Creativos de Bogotá a cargo de Juan Diego Bernal, ELenssy Góngora desde el Centro Felicidad (CEFE) Chapinero y David Rocha, artífice de la postproducción de este pódcast, con las recomendaciones y eventos de LEO Radio y la Red de Bibliotecas Públicas de Bogota, BibloRed.
Nuestra segunda entrevista fue con Cristina Lleras, directora de mediación de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá BOG25. Con Cristina hablamos sobre la innovación que supone el concepto de “mediación” respecto de el mecanismo habitual de las visitas guiadas y la explicación; la manera en que la mediación se plantea como una alternativa a los contenidos masticados y la idea de un público incapaz de entender, que se permuta por la no necesidad de entender aquello que debe vivirse. Por último, nos contó cuáles van a ser los mecanismos de mediación en la Bienal BOG25.
Recuerden que toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá, incluyendo el Encuentro Iberoamericano de Cultura, lo encuentran en nuestras redes sociales (@culturaenbta en todas ellas) y en nuestra página www.culturarecreacionydeporte.gov.co.
Toda la información sobre BibloRed y la frecuencia de LEO Radio, la emisora cultural de Bogotá en www.BibloRed.gov.co
Toda la información sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG 25 en www.bienalbogota.com
Show more...
2 months ago
1 hour 8 minutes

Cultura Bogotá
Mes del patrimonio
En este episodio de Cultura Bogotá empezamos haciendo una reflexión sobre la importancia del patrimonio, su ubicuidad y su cualidad móvil. El patrimonio es un concepto vivo que puede cambiar la manera en que entendemos nuestra memoria y nuestra vida en la ciudad.

En esa misma línea, nuestra primera entrevista la hicimos con Liliana Ruiz de la Subdirección de Patrimonio de la SCRD, con quien hablamos sobre la importancia del patrimonio, la evolución del concepto con los años, lo que supone tener una vocación en el estudio y la conservación del patrimonio y las muchas maneras en que podemos disfrutar en Bogotá del mes del patrimonio.

Luego vienen las voces de nuestros aliados. Juan Diego Bernal nos cuenta lo que viene en el sistema de distritos creativos de Bogotá y David Rocha, de LEO Radio, nos cuenta las recomendaciones y eventos en la agenda de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá.
Nuestra segunda entrevista es con Violeta Parra De Moya, directora del BOMM, Bogotá Music Market. con Violeta hablamos sobre el crecimiento del mercado en estos 14 años de historia, su relación con la ciudad, los retos que supone hacer un evento para todos los gremios de la industria musical y lo que toda la gente podrá encontrar en el BOMM, entre el 9 y el 12 de septiembre en el CNA Delia Zapata Olivella.

Recuerden que pueden encontrar toda la información sobre la programación cultural pública de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Toda la información sobre BibloRed y la frecuencia de LEO Radio en www.Biblored.gov.co

oda la información sobre el BOMM en www.bogotamusicmarket.com
Show more...
2 months ago
46 minutes

Cultura Bogotá
La poesía es necesaria
Este episodio de Cultura Bogotá empieza con una editorial hablando sobre lo muy necesaria que es la poesía y continúa con una entrevista a Tania Ganitsky, presidenta del jurado de REVERSO BOGOTÁ, el festival de poesía de la ciudad, que tiene presentaciones en diferentes espacios y un componente en sus emisoras culturales, que entrega 100 millones de pesos en estímulos en distintas categorías, en una invitación cultural abierta a todo el público que cierra este 1 de septiembre/2025. Con Tania hablamos de la mucha gente que escribe poesía y lo importante que es entender la angustia creativa, sobre lo que para ella representa ser presidenta del jurado de REVERSO Bogotá y sobre sus criterios a la hora de juzgar la escritura poética.

Luego tenemos las voces de nuestras alianzas, que nos cuentan lo que viene para la semana: Elenssy Góngora del CEFE Chapinero, Juan Diego Bernal del sistema de Distritos Creativos de la ciudad y David Rocha, editor y postproductor de este podcast, con los recomendados que traen LEO Radio y la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Nuestra segunda entrevista, dentro de la serie de casas culturales de Bogotá, que va y viene, es con Christophe Vandekerckhove, co fundador de A Seis Manos, un espacio cultural que ya cumple quince años en la ciudad. Con Christophe hablamos sobre los retos de hacer gestión cultural, la evolución de un espacio de oferta amplia y la relación con la comunidad del centro de la ciudad. Pueden encontrar toda la información sobre A Seis Manos en sus redes sociales como @aseismanos y en su página web www.aseismanos.com.co

Recuerden que toda la información sobre la programación cultural de Bogotá está en www.culturarecreacionydeporte.gov.co

La frecuencia de LEO Radio y toda la información sobre la Red de Bibliotecas Públicas la encuentran en www.BibloRed.gov.co
Show more...
2 months ago
47 minutes

Cultura Bogotá
Mucho por deshacer/mucho por hacer
Este episodio de Cultura Bogotá empieza con una editorial hablando sobre lo mucho que tenemos que desandar en la manera en que entendemos la cultura y nuestra relación con el arte y, al tiempo, lo mucho que hay por hacer en la medida en que todavía queda mucho por crear en el mundo.
Nuestra primera entrevista es con Diego Garzón, co director de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá BOG25, con quien hablamos de los retos de un evento de este calibre, lo que viene para Bogotá con una bienal y la relación que se cree que la gente tiene con las artes plásticas.

Luego, nuestros recomendados de la semana, a cargo de David Rocha de LEO Radio y del diagnóstico del fin de semana 24/7, a cargo de Juan Diego Bernal.

En nuestra segunda entrevista, hablamos con Alejandra González Sua de Mashua Colectivo, un grupo de artistas que experimentan con el juego en formatos como la transmisión radial, la radionovela y el fanzine. Hablamos con Alejandra sobre la manera en que entendemos el juego, las posibilidades que brindan los formatos tenidos por viejos y el inmenso potencial creativo del trabajo comunitario. En la entrevista presentamos dos de los “fanzi radiales” de Mashua, creados en el marco de las sesiones de escucha creativa de la radionovela “No sabe nadie cuánta falta me hace”, una obra argumental sobre la desaparición forzada.

Recuerden que todo el pulso cultural de Bogotá lo encuentran en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Leo Radio y toda la información sobre la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá en www.biblored.gov.co
Y toda la información sobre la Bienal Internacional de Arte de Bogotá en www.bienalbogota.com

#CulturaBogotá
Show more...
2 months ago
57 minutes

Cultura Bogotá
24/7
En este episodio de Cultura Bogotá, grabado en el Centro Felicidad de Chapinero, empezamos con una editorial breve que hace énfasis en algo que hemos dicho antes: no hay que dejar de conversar, ni siquiera “bajarle el tono” a la conversación, sino curar la conversación. Es decir, sanar a través de nuestra capacidad de conversar, pero sobre todo seleccionar muy bien cómo, con quiénes y hasta qué punto conversamos, en un mundo en donde las redes sociales determinan mucho de lo que pasa con las ideas y discursos en nuestra cabeza. La cultura, como una gran conversación, es fundamental para ello; además hablamos sobre la importancia de usar esta conversación gigante para pensar en nuevas economías ligadas a la cultura, aprovechando que estamos en el fin de semana del 24/7. ¿cómo vamos a hacer para que esta iniciativa sea provechosa para todas las comunidades?

En esa línea, hablamos con Ana María Boada, Subsecretaria de Gobernanza de la SCRD (IG: @AnaMariaBoada / X @AnaBoadaAyala), con quien hablamos sobre las perspectivas de este primer experimento, los retos y las decisiones que han llegado a lo largo de la preparación de este fin de semana, las implicaciones de una ciudad de veinticuatro horas y la forma en que las comunidades van a ir permeándose de ese espíritu y esa nueva dinámica.
Luego vienen nuestras voces aliadas: Juan Diego Bernal nos habla desde los Distritos Creativos de Bogotá, que precisamente son la punta de lanza de Bogotá 24/7, Elenssy Góngora nos cuenta los eventos y actividades que tendrán lugar en el CEFE Chapinero y David Rocha trae las recomendaciones de LEO Radio y Biblored, el sistema de bibliotecas públicas de Bogotá.
Nuestra segunda entrevista, parte de nuestra serie de casas culturales de Bogotá, la hicimos en la Enredadera Kultural (IG: @laen_redaderakultural), un espacio de reflexión e inmersión en las muchas culturas afro colombianas, africanas y negras, con su directora Carolina Mosquera (. con Carolina hablamos de la transformación de una corporación itinerante en un espacio concreto en la ciudad, de la conexión con el barrio La Macarena y de sostenibilidad.
Recuerden que toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá y las actividades públicas (incluso algunas de las privadas) que se llevan a cabo en la ciudad están en www.culturarecreacionydeporte.gov.co y recuerden que pueden encontrar todo lo relacionado con la red de bibliotecas públicas de Bogotá y la frecuencia de LEO Radio, la emisora cultural de Bogotá en www.BibloRed.gov.co
Show more...
3 months ago
1 hour 1 minute

Cultura Bogotá
Anhelos de carnaval
En este episodio de Cultura Bogotá empezamos respondiendo anticipadamente a una conversación nacida de nuestras entrevistas, sobre aquello le hace falta a Bogota (cuyo cumpleaños seguimos celebrando) para tener un carnaval. Y como estamos en fiestas de cumpleaños, nuestras primeras entrevistas hablan precisamente de la oferta cultural que el “Festival de Verano” y los cumpleaños de la ciudad traen consigo.

Nuestras primeras entrevistas fueron con Adriana Botero, Directora de gestión cultural y artística de la SCRD y David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Con Adriana hablamos sobre el desfile de carrozas y la posibilidad de devolver la ciudad a sus espacios públicos. Con David, sobre los retos de configurar una institución cultural del tamaño de la OFB y sobre el concierto de La Mambanegra Sinfónica en el Teatro Mayor.

Posteriormente tenemos las voces de nuestras alianzas internas, que traen los planes para esta semana en distintos lugares de la ciudad. Cerramos con una entrevista a Alejandra Higareda, directora de Malvestida, un medio digital de opinión y crítica cultural que vino al Festival Gabo, en donde pudimos hablar de cultura, ropa, tendencias y, obviamente, desinformación.

Toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co; LEO Radio se encuentra en www.biblored.gov.co y pueden entrar a leer y mirar todo lo que ha hecho Malvestida en www.malverstida.com
Show more...
3 months ago
53 minutes

Cultura Bogotá
Bogotá 487
En este episodio de Cultura Bogotá, hablamos sobre el peso que la ciudad tiene en la forma en que vivimos, la idea que generamos del mundo que nos rodea, nuestras economías y nuestros afectos. En la editorial, además, hacemos un pequeño in memoriam a la HJCK, que se despidió definitivamente y salió del aire a mitad de semana.
 
Nuestro primer entrevistado es Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, que nos habla sobre el espíritu y los planes para el cumpleaños de Bogotá y lo que se viene para este segundo semestre del año.

Posteriormente, los recomendados del equipo de LEO Radio, que cada semana traen cosas interesantes para conectarnos con la red de bibliotecas públicas de Bogotá.

Cerramos este episodio con dos charlas muy interesantes surgidas en el Festival Gabo. La primera, Anitalia Pijachi, mujer indígena contadora de historias, líder y comunicadora. La segunda, Michelle Carrere, periodista ambiental, editora de océanos en Mongabay Latam.

Recuerde que toda la información de lo que pasa en Bogotá está en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Y LEO Radio, la emisora cultural de Bogotá, la encuentra en www.BibloRed.gov.co
Show more...
3 months ago
50 minutes

Cultura Bogotá
Pasa de todo
Este episodio de Cultura Bogotá empieza con una reflexión sobre lo mucho que pasa en la ciudad y la necesidad que tenemos de aprovecharlo, incluso aquello que nosotros, desde esta tribuna no podemos ver.
Continuamos con una entrevista a Jaime Abello, quien nos habla de la edición 2025 del Festival Gabo, los retos del periodismo y la forma en que la Fundación Gabo y la memoria de nuestro Nobel de Literatura son puentes para configurar una mejor relación con la prensa y el oficio del periodismo en tiempos de gran desinformación.
Luego tenemos los audios de nuestras alianzas, los Distritos Creativos de Bogotá y LEO RADIO.
Contonuamos con una entrevista de carácter doble con Lizeth León, artista y periodista, que tiene una exposición en Vertigo Contemporary, en el barrio San Felipe, llamada “Último ejemplar”, en donde traza una relación entre la observación de aves y su trabajo en el dibujo naturalista, con la historia de su familia, de la que es la última persona. 
Posteriormente, hablamos con Lizeth sobre la casa cultural que tiene en el barrio Buenos Aires, en la localidad de San Cristóbal, llamada Casa De Herrero: una casa cultural que es su propio proceso, puesto que una de las actividades a disposición en la casa es su proceso de restauración.
Toda la información de lo que pasa en Bogotá y su pulso cultural en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Y la frecuencia de LEO Radio en www.biblored.gov.co
Para inscribirse a las actividades del Festival Gabo, que es gratuito en 2025, entren a www.festivalgabo.com
Show more...
3 months ago
59 minutes

Cultura Bogotá
La diversidad se debe vivir
Este episodio de Cultura Bogotá inicia con una reflexión sobre las consecuencias de años de clasismo y racismo que pesan sobre el modo de vida de la gente en Bogotá y la manera en que solamente un compromiso intencional para romper esas barreras puede sacar a la ciudad de esos encierros.
Nuestra primera entrevista es con Violeta Parra De Moya, jefa de producción del BAM, mercado audiovisual de Bogotá que se celebró esta semana y hablamos con ella sobre qué le dejó a Bogotá el mercado y sobre los retos de hacer estos eventos que tienen un impacto profundo en la cultura.
Posteriormente, las voces de nuestros aliados: el sistema de Distritos Creativos con Juan Diego Bernal, los recomendados del Centro Felicidad Chapinero con Arturo Cortés y las recomendaciones de LEO Radio.
Cerramos con una entrevista hecha a Giovanna Chamorro, programadora artística de Colombia Al Parque, que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Parque de Los Novios en Bogotá, sobre el desafío de hacer una programación que sea diversa y al tiempo no riña con las líneas de todos los otros festivales al parque, sobre la mirada de la curadora y la relación con el público familiar.
Recuerden que toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá está en www.culturarecreacionydeporte.gov.co y que la frecuencia de LEO Radio y las noticias de la red de bibliotecas públicas de Bogotá están en www.biblored.gov.co
Show more...
3 months ago
45 minutes

Cultura Bogotá
Todo está conectado
Este episodio de Cultura Bogotá empieza con una reflexión sobre la importancia de respetar y acoger todas las reivindicaciones históricas de poblaciones y comunidades históricamente vulneradas y victimizadas. 
 
Posteriormente, una conversación con la comunicadora y activista Juli Salamanca, directora de la Liga de Salud Trans. Con ella hablamos sobre la importancia política y cultural de la marcha Yo Marcho Trans, que se va a llevar a cabo el sábado 5 de julio en Bogotá y el domingo 6 en Medellín, pero que representa una lucha de todos los días, que lleva años de configurarse, contra la victimización sistemática y las muchas formas en que la lucha trans está conectada con causas que aparentemente no tendrían nada que ver, pero son fundamentales para su existencia.
 
Para finalizar, las recomendaciones que vienen del Centro Felicidad Chapinero en la voz de Elenssy Góngora, desde el Sistema de Distritos Creativos de Bogotá gracias a Juan Diego Bernal y por supuesto, la voz del equipo de LEO Radio, aliados principales de Cultura Bogotá.
Toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá D.C. En www.culturarecreacionydeporte.gov.co y la frecuencia de LEO Radio, además de toda la información sobre nuestra red de bibliotecas públicas en www.biblored.gov.co

#CulturaBogotá
Show more...
4 months ago
51 minutes

Cultura Bogotá
Orgullo sin prejuicio
Este episodio de Cultura Bogotá está dedicado a la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que se llevará a cabo el domingo 29 de junio. Empezamos haciendo un editorial sobre la naturaleza política de todo lo cultural y la imposibilidad (y la no necesidad) de escapar de ella.

Nuestres invitades fueron: Fernanda Fernández, publicista y el abogado Alejandro Mitchells, que nos hablaron sobre la importancia cultural y política de la marcha del Orgullo, la importancia de la visibilidad y las muchísimas conexiones culturales que nacen de las luchas políticas de la población LGBTIQ+..

Como siempre, tenemos recomendaciones que vienen de nuestro aliados, el Centro Felicidad Chapinero, el sistema de Distritos Culturales de Bogotá y LEO Radio, que es además nuestro aliado principal, encargados de la post producción de Cultura Bogotá.

Toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co y la frecuencia de LEO Radio en www.biblored.gov.co

#CulturaBogotá #EnBogotáSePuedeSer #AquíSíPasa
Show more...
4 months ago
50 minutes

Cultura Bogotá
Poner atención
En nuestro capítulo de Cultura Bogotá empezamos con una reflexión sobre el valor de la atención, el activo económico que representa, pero sobre todo el valor infinito que poner atención trae a nuestras vidas.

Posteriormente, una entrevista con Héctor Mora, curador y programador de Rock Al Parque, con quien hablamos sobre los retos del festival en tiempos de mucha oferta, la relación de R.A.P con las escenas barriales y las recomendaciones para estos tres días de música.

Además, recomendaciones y agenda con los equipos y las voces de los Distritos Creativos, el CEFE Chapinero, LEO Radio y finalizamos con una recomendación metalera de Oscura Radio TV (www.oscuraradiotv.com)

Terminamos con una nueva entrega de nuestra serie de casas culturales y nuestra entrevistada es Maira Alarcón, que es a la vez la gerente de La Sucursal Venue y la presidenta de GRECAA, la asociación que reúne a casas culturales y escenarios de todo Bogotá.

Recuerde que toda la información sobre el trabajo de la SCRD la puede encontrar en www.culturarecreacionydeporte.gov.co, y conéctese con LEO Radio en www.biblored.gov.co
Show more...
4 months ago
1 hour 9 minutes

Cultura Bogotá
'Cultura Bogotá' es el pódcast de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, dirigido y conducido por Santiago Rivas. Un magazín semanal que trae una propuesta robusta: opinión; entrevistas con protagonistas de la movida cultural, gente con mucho por decir y mucho por contar; las noticias de la agenda cultural bogotana, recomendaciones musicales de lo más reciente y también aquellos sonidos que vale la pena traer de nuevo a nuestras vidas.

'Cultura Bogotá' es un espacio abierto a comentarios y sugerencias, en el que buscamos la voz de las personas para saber qué contenido quieren conocer. Por eso, actualizamos una lista de reproducción semanal para el disfrute de nuestras recomendaciones y así ustedes puedan estar al tanto de lo que pasa en su barrio, en su cuadra.

Producido y editado por Gonzalo Rodríguez, con el apoyo de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 'Cultura Bogotá' es la apuesta por acompañar a toda la gente, habitantes y visitantes por igual, para que puedan medirle el pulso a la cultura y la creatividad en el Distrito Capital.

Encuéntrenos semanalmente en todas las plataformas de audio.