La doctora Martha Quiñones Domínguez y Teresa Velez Rolón son las invitadas de este programa en el que hablaremos sobre las razones para decir no a la energía nuclear. ¡No te lo puedes perder!
¿Sabías que en Puerto Rico existe un Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible (FiTiCAS)? ¿No? Pues entérate de qué se trata este proyecto y cómo funciona a través de este diálogo con Mariolga Reyes Cruz, cofundadora y directora ejecutiva de FiTiCAS. ¡No te lo pierdas!
En este nuevo episodio te presentamos a la Asociación Agro - Mujer de Puerto Rico, una institución agrícola sin fines de lucro, dedicada al desarrollo de la agricultura para la mujer puertorriqueña. Conoce lo que hace y cómo está impactando a diversas familias alrededor de Puerto Rico.
Si disfrutas viajar, tienes que escuchar este nuevo episodio en el que conversamos con Karla Durán Palazuelos y Joel Franqui Gil Delamadrid (Ecotienda la Chiwina) sobre los viajes ecoamigables. ¡Escúchalo!
¿Conoces lo que son las microcasas? Si no sabes de qué se tratan, te invitamos a escuchar este nuevo episodio en el que conversamos sobre este proyecto con el arquitecto Fernando Abruña. ¡No te lo pierdas!
La doctora Sondra Vega Castillo y Mayra Leticia Ortiz Padua conversan en este episodio sobre el sapo concho puertorriqueño, y que se está haciendo para salvarlo.
En este programa especial conversamos con algunos de los participantes de la 4ta Jornada de Artivismo por la Justicia Climática, una iniciativa de El Puente Puerto Rico. Conoce lo que algunos de los artivistas tienen que decir sobre las experiencias vividas como parte de esta jornada. Además, conversamos sobre el Docutour de la campaña No al Gas Metano de El Puente Puerto Rico.
En este nuevo episodio conversamos con Rosa I. Capó Irizarry, quien llega para hablar sobre las experiencias en el diseño de iluminación. Esta es la segunda parte de este fascinante tema. ¡No te lo pierdas!
En este episodio conocerás canciones ambientales de Puerto Rico con Koala en Krayola. Será un programa divertido en el que escucharemos unas cuantas canciones y reflexionaremos sobre sus mensajes. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres conocer estrategias prácticas para alcanzar y aportar en la sostenibilidad de nuestro país? Pues no te pierdas a Jacqueline Torres Martir, quien nos dará, al menos, 10 recomendaciones que tú y yo podemos realizar.
Hoy recibimos por quinta vez al biólogo Braulio Quintero Nazario, quien llega en esta ocasión para conversar sobre la lucha ambiental en Cabo Rojo y las acciones que está tomando la comunidad para detener el mal llamado proyecto Esencia.
Imagina que puedas ver desde lo alto las condiciones de diversos arrecifes coralinos y evidenciarlo con imágenes. Jennifer Ramírez Jourtar y Osvaldo Quiñones Martínez nos hablarán de cómo PAUSA365 puede ayudar con la tecnología y arrecifes.
Puerto Rico tiene madera es el tema que abordaremos con Andrés Rúa González de Puerto Rico Hardwoods Inc. Descubriremos que los árboles conocidos como "daña fincas" tienen oportunidad de desarrollo.
Imagínate que llegues al Sixto Escobar, en el Escambrón, y te topes con un estacionamiento multipisos ¿insensato? Pues no te pierdas este episodio en el que conversamos sobre este controvertible proyecto con Gradissa Fernández Rivera y Lili Tirado Cumba, ambas de Escambrón Unido, quienes nos comparten sus reclamos y propuestas.
En este nuevo episodio te presentamos un tema diferente, esta vez, conversamos sobre la iluminación del diseño arquitectónico con Rosa Ivette Capó Irizarry. ¡No te lo pierdas!
Te invitamos a escuchar este nuevo episodio en el que conversamos con Ray David Rodríguez de Veredas de mi Tierra sobre el tema del senderismo. ¡No te lo pierdas!
Ver la fotografía como una pausa que guarda la memoria de una experiencia o ver la tecnología al servicio de la ciencia... De esto y más hablamos con Jennifer Ramírez Jourtan y Osvaldo Quiñones Martínez, fundadores de Pausa365. Además, hablaremos de los beneficios de usar drones. ¡No te lo pierdas!
¿Puedes imaginarte un Museo de Suelos del Caribe o que exista una organización llamada Arte-Suelo-Ser Inc.? Pues en Puerto Rico existe y busca incluir todo el Caribe desde el contacto y conocimiento de su suelos. Leidy Janneth Fernández-Montiel, Zoelie Rivera-Ocasio y Alexandra Santos-Ocasio nos hablarán de esta propuesta en este nuevo episodio.
En este nuevo episodio conversamos sobre el documental "Cuando el mar nos alcance", un importante documento audiovisual sobre el aumento del mar en Puerto Rico. Para dialogar sobre el tema, nos acompaña el arquitecto Fernando Pabón Rico, director del Centro Caribeño de Aumento del Nivel del Mar. ¡Escúchanos!
En este nuevo episodio conversamos sobre el proyecto de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña con Maribel Hernández Soto, coordinadora comunitaria, y Benjamín Tremblay , gerente de proyecto de esta cooperativa. ¿Qué no sabes de este proyecto? Entérate de qué se trata escuchando esta nueva entrega.