Relato breve que refina y tamiza temas tan complejos como el hambre, el amor, la ira y el miedo en una mezcla de fábula y ensayo, muy propia del grandioso escritor ruso León Tolstoi.
Un cuento a modo de confesión sobre el nunca superado en la historia de la humanidad, triángulo de amor, solo que en esta ocasión sucede de manera muy singular. Del autor italiano Giovanni Papini titulado, "La primera y la segunda".
Publicado a finales del siglo XIX por el escritor mexicano Manuel Gutiérrez Nájera, "Memorias de un paraguas" nos hace cómplices de las reflexiones de un paraguas sobre la vida y lo que finalmente es lo importante de vivirla.
Del autor ruso Anton Chejov, "El enemigo" es un cuento que narra una situación límite de una niña de 13 años a quien se le impide dormir. El final nos invita a pensar en quién es la víctima y quién el enemigo.
Cuento de ciencia ficción sobre cómo sería la vida en una colonia marciana.
Un cuento del escritor italiano Luigi Pirandello, ganador del Nobel de Literatura en 1934, que muestra de forma irónica e ingeniosa, que los iracundos complican los problemas antes de resolverlos.
Una joya de cuento que describe una simple aventura de secundaria de forma realmente fabulosa.
Impactante historia que incluye dos cartas escritas entre sus personajes. Despiertan la ternura e inocencia de la infancia... luego viene la sorpresa y luego algo más...
Breve historia del escritor británico Aidan Chambers, escrita en forma de un diálogo que provoca reflexionar sobre qué amamos cuando amamos.
Historia escrita en forma de carta en la que un cliente insatisfecho explica, mediante ironías muy formales e ingeniosas, el enojo tan grande que ha tenido al revisar el trabajo realizado en sus zapatos. Su autor, el célebre mexicano, Juan José Arreola.
La venganza es un plato que se come frío. Un cuento de venganza que, desde los lejanos ecos del carnaval y las húmedas paredes revestidas de huesos humanos, Fortunato recordará el heraldo de la casa Montesor, "ninguna ofensa se quedará impune".
Un cuento que, pese haber sido escrito en 1883, refiere una perspectiva aguda y divertida de lo que hoy también se piensa sobre este accesorio varonil. Fue escrito por Guy de Maupassant, publicado por primera vez en un periódico francés y posteriormente incluido en el libro "Bola de set y 22 cuentos completos".
Una historia con personajes tan simbólicos como profundo, "Pepe, el piojo rebelde" de Fidencio González presenta un ser que abre sus ojos a posibilidades no vistas y se eleva, literalmente, de lo convencional.
Una excepcional historia que cruza entre el humor, la frustración, la neurosis y la ternura.
Un cuento conocido por algunas generaciones, pero casi desconocido para las más actuales. "La abeja haragana" del escritor uruguayo Horacio Quiroga, que dedicó a uno de sus hijos hacia 1918 y que se incluye en su libro "Cuentos de la selva".
Una joya de cuento que uno encuentra por venturosa casualidad. Poco conocido porque de su autor, Cary Kerner, solo se sabe que fue noruego y publicó esta historia en una revista hacia principios del siglo pasado. Un pescador, hombre fuerte y de trabajo, y su experiencia en un concierto del famoso pianista ruso, donde nos hace cómplices de su singular sensibilidad.
Un cuento de la escritora costarricense Carmen Lyra cerca de 1935, basado en el cuento de los hermanos Grimm titulado "La mesa mágica, el burro de oro y el palo brincador". Una historia con tintes didácticos, sencilla y ocurrente.
Un cuento de una belleza extraordinaria por su sencillez y la nobleza de sus personajes, “El ángel caído” , escrito por Amado Nervo, el gran poeta mexicano, en 1921.
Una historia que peca de alucinante y pone a prueba nuestra comprensión. La brevedad del relato contrasta con las múltiples imágenes y sensaciones que provoca. El último párrafo da un giro a nuestra interpretación de los personajes y confronta nuestras creencias.