Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/76/bf/79/76bf7986-0b85-19ad-e44e-f0171b844da8/mza_17409959612464263921.jpg/600x600bb.jpg
Cuentos con moraleja
Borja Girón
45 episodes
2 days ago
Cuentos cortos para niños con moraleja para inspirar a tus hijos y que aprendan sobre emprendimiento, finanzas, marketing, desarrollo personal, superación personal, hábitos...

Incluyo un pequeño análisis con algunos aprendizajes y moralejas de cada cuento.

Basados en los aprendizajes de los grandes libros para emprendedores.

Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:

• Grandes aprendizajes
• Productividad Máxima
• El podcast de Instagram
• Marketing Digital
• SEO para Google
• Triunfa con tu blog
• Marketing Digital para podcast
• Los últimos días
• Cuentos con moraleja
• Mastermind Emprendedores Digitales
• Inteligencia Artificial para Emprender
• Noticias marketing
• Meditación Guiada con Borja Girón

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
Stories for Kids
Kids & Family,
Business,
Education for Kids
RSS
All content for Cuentos con moraleja is the property of Borja Girón and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cuentos cortos para niños con moraleja para inspirar a tus hijos y que aprendan sobre emprendimiento, finanzas, marketing, desarrollo personal, superación personal, hábitos...

Incluyo un pequeño análisis con algunos aprendizajes y moralejas de cada cuento.

Basados en los aprendizajes de los grandes libros para emprendedores.

Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:

• Grandes aprendizajes
• Productividad Máxima
• El podcast de Instagram
• Marketing Digital
• SEO para Google
• Triunfa con tu blog
• Marketing Digital para podcast
• Los últimos días
• Cuentos con moraleja
• Mastermind Emprendedores Digitales
• Inteligencia Artificial para Emprender
• Noticias marketing
• Meditación Guiada con Borja Girón

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
Stories for Kids
Kids & Family,
Business,
Education for Kids
Episodes (20/45)
Cuentos con moraleja
El príncipe con la boca de oro | Prince with The Golden Mouth in Spanish | @SpanishFairyTales
El príncipe con la boca de oro | The Prince with The Golden Mouth in Spanish | @SpanishFairyTales

► Parental guidance: Some material of this video may not be suitable for people below 13 years of age.

► Orientación a los padres :
Alguna parte de este video puede no ser adecuada para niños menores de 13 años.

Watch Stories in English on our English Fairy Tales Channel : http://www.youtube.com/EnglishFairyTales

Top 25 stories Play List in Spanish - Las 25 mejores listas de reproducción en español - https://www.youtube.com/playlist?list=PLxc3aXYiyRbCs_-t7LTcMYONDxRtcbp6R

💙 Ver más videos 💙 Watch More Videos in Spanish💙

►La Perezosa - Lazy Girl in Spanish: https://youtu.be/C-Dfo72kgpk

►Un Ojo Dos Ojos Tres Ojos - One Eye Two Eyes and Three Eyes Story in Spanish: https://youtu.be/dp3oB1cqILs

►Pulgarcita - Thumbelina in Spanish: https://youtu.be/vY5yB3JCrhg

►La Rosa Orgullosa - The Proud Rose Story in Spanish: https://youtu.be/TJ0dWP3MwRA

►El patito feo - The Ugly Duckling in Spanish: https://youtu.be/2bpbhsrlD3E

►La Abeja Maya - Maya the Bee in Spanish: https://youtu.be/fuuUaf5V5Dg

►La Princesa gato - The Cat Princess Story in Spanish: https://youtu.be/wtFOc4a0Umw

►El Búfalo Inteligente - Intelligent Buffalo in Spanish: https://youtu.be/z-ao8bhqASg

►El caballo y el burro - The Horse And The Donkey Story in Spanish: https://youtu.be/hqEmEEZ2NE0

►La sirena y el príncipe - The Mermaid and The Prince Story in Spanish: https://youtu.be/cYEXxd6wXUM

► Disclaimer
The Spanish Fairy Tales Channel and all of its videos are not “directed to children” within the meaning of Title 16 C.F.R. § 312.2 of CHILDREN'S ONLINE PRIVACY PROTECTION ACT (USA) are not intended for children under 13 years of age. Spanish Fairy Tales CHANNEL and its owner(s), agents, representatives, and employees do not collect any information from children under 13 years of age and expressly deny permission to any third party seeking to collect information from children under 13 years of age on behalf of Spanish Fairy Tales CHANNEL. Further, Spanish Fairy Tales CHANNEL denies any and all liability or responsibility for the practices and policies of YouTube and its agents and subsidiaries, or any other affiliated third party, regarding data collection.

► Exención de responsabilidad
El Canal Spanish Fairy Tales (Spanish Fairy Tales Channel) y sus videos no están "dirigidos a niños" incluidos en el Título 16 C.F.R. El § 312.2 de la LEY DE PROTECCIÓN DE PRIVACIDAD ONLINE PARA NIÑOS (EE. UU.) no está destinado a niños menores de 13 años. El Canal Spanish Fairy Tales (Spanish Fairy Tales Channel) y su (s) propietario (s), agentes, representantes y empleados no recopilan ninguna información de niños menores de 13 años y niegan expresamente el permiso a cualquier tercero que busque recopilar información de niños menores de 13 años. en nombre del Canal Spanish Fairy Tales (Spanish Fairy Tales Channel). Además, el Canal Spanish Fairy Tales (Spanish Fairy Tales Channel) niega toda responsabilidad por las prácticas y políticas de YouTube y sus...
Show more...
2 days ago
14 minutes

Cuentos con moraleja
El príncipe con la boca de oro | Prince with The Golden Mouth in Spanish | @SpanishFairyTales
El príncipe con la boca de oro | The Prince with The Golden Mouth in Spanish | @SpanishFairyTales

► Parental guidance: Some material of this video may not be suitable for people below 13 years of age.

► Orientación a los padres :
Alguna parte de este video puede no ser adecuada para niños menores de 13 años.

Watch Stories in English on our English Fairy Tales Channel : http://www.youtube.com/EnglishFairyTales

Top 25 stories Play List in Spanish - Las 25 mejores listas de reproducción en español - https://www.youtube.com/playlist?list=PLxc3aXYiyRbCs_-t7LTcMYONDxRtcbp6R

💙 Ver más videos 💙 Watch More Videos in Spanish💙

►La Perezosa - Lazy Girl in Spanish: https://youtu.be/C-Dfo72kgpk

►Un Ojo Dos Ojos Tres Ojos - One Eye Two Eyes and Three Eyes Story in Spanish: https://youtu.be/dp3oB1cqILs

►Pulgarcita - Thumbelina in Spanish: https://youtu.be/vY5yB3JCrhg

►La Rosa Orgullosa - The Proud Rose Story in Spanish: https://youtu.be/TJ0dWP3MwRA

►El patito feo - The Ugly Duckling in Spanish: https://youtu.be/2bpbhsrlD3E

►La Abeja Maya - Maya the Bee in Spanish: https://youtu.be/fuuUaf5V5Dg

►La Princesa gato - The Cat Princess Story in Spanish: https://youtu.be/wtFOc4a0Umw

►El Búfalo Inteligente - Intelligent Buffalo in Spanish: https://youtu.be/z-ao8bhqASg

►El caballo y el burro - The Horse And The Donkey Story in Spanish: https://youtu.be/hqEmEEZ2NE0

►La sirena y el príncipe - The Mermaid and The Prince Story in Spanish: https://youtu.be/cYEXxd6wXUM

► Disclaimer
The Spanish Fairy Tales Channel and all of its videos are not “directed to children” within the meaning of Title 16 C.F.R. § 312.2 of CHILDREN'S ONLINE PRIVACY PROTECTION ACT (USA) are not intended for children under 13 years of age. Spanish Fairy Tales CHANNEL and its owner(s), agents, representatives, and employees do not collect any information from children under 13 years of age and expressly deny permission to any third party seeking to collect information from children under 13 years of age on behalf of Spanish Fairy Tales CHANNEL. Further, Spanish Fairy Tales CHANNEL denies any and all liability or responsibility for the practices and policies of YouTube and its agents and subsidiaries, or any other affiliated third party, regarding data collection.

► Exención de responsabilidad
El Canal Spanish Fairy Tales (Spanish Fairy Tales Channel) y sus videos no están "dirigidos a niños" incluidos en el Título 16 C.F.R. El § 312.2 de la LEY DE PROTECCIÓN DE PRIVACIDAD ONLINE PARA NIÑOS (EE. UU.) no está destinado a niños menores de 13 años. El Canal Spanish Fairy Tales (Spanish Fairy Tales Channel) y su (s) propietario (s), agentes, representantes y empleados no recopilan ninguna información de niños menores de 13 años y niegan expresamente el permiso a cualquier tercero que busque recopilar información de niños menores de 13 años. en nombre del Canal Spanish Fairy Tales (Spanish Fairy Tales Channel). Además, el Canal Spanish Fairy Tales (Spanish Fairy Tales Channel) niega toda responsabilidad por las prácticas y políticas de YouTube y sus...
Show more...
4 days ago
14 minutes

Cuentos con moraleja
El Libro de la Selva Mowgli 🐒🌴
El Libro de la Selva Mowgli 🐒🌴

Cuentos infantiles para dormir en Español Criado por lobos, Mowgli se enfrenta a los peligros de la selva.

🐯 Pero entre los árboles descubrirá la amistad, el valor y un destino que cambiará su corazón para siempre. 🌿✨ 

#ElLibroDeLaSelva #Mowgli #cuentoinfantil #historiasparaniños #cuentodeanimales Cuentos infantiles para dormir y animados para tus hijos y hijas. Elige tu cuentos cortos favorita además dibujos animados para niños ✨✨✨

✅ Cuentos clásicos
✅ Historias educativas y divertidas
✅ Contenido seguro para niños

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
1 week ago
15 minutes

Cuentos con moraleja
El Veloz Velociraptor | Cuentos cortos para niños
1 week ago
3 minutes

Cuentos con moraleja
🎃 Cuento de Halloween para Niños
🎃 Truco o trato? Este cuento de Halloween está lleno de magia, risas y caramelos

🍭 La bruja Fury derrama su poción sobre su perro… ¡y PUM!

🪄 El perrito se convierte en un gran caramelo
🍭 Ahora la bruja Fury está enfadada y prepara su venganza. En la noche de Halloween, recorre la ciudad preguntando a todos 👻 ¿Truco o trato?

 👻 #CuentoHalloween #TrucoOtrato #Niños #HistoriaParaNiños #HalloweenNiños #cuentoinfantil #historiasparaniños #3d #3danimation

Cuentos infantiles para dormir y animados para tus hijos y hijas. Elige tu cuentos cortos favorita además dibujos animados para niños ✨✨✨
✅ Cuentos clásicos
✅ Historias educativas y divertidas
✅ Contenido seguro para niños

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
2 weeks ago
10 minutes

Cuentos con moraleja
El Tigrillo Desobediente | Cuentos cortos para niños
El Tigrillo Desobediente | Cuentos cortos para niños

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
2 weeks ago
3 minutes

Cuentos con moraleja
La carrera con plan: paciencia, ahorro y la victoria de la tortuga
Bienvenido al Podcast: Cuentos con moraleja, donde cuentos cortos esconden grandes lecciones sobre cuidar tu dinero y tomar decisiones inteligentes. Hoy la liebre y la tortuga compiten en una carrera en un prado, con un premio que incluye una alcancía y un cuaderno para ideas. La tortuga, con un plan claro y descansos a la sombra, recuerda que su energía es como sus monedas: hay que guardarla y usarla con cabeza. La liebre, segura de su velocidad, bebe dulces y subestima la importancia de un plan, y acaba confiando en su fuerza momentánea.

La carrera se decide por la constancia: la tortuga avanza paso a paso, bebe a tiempo y respira para seguir, mientras la liebre se queda dormida en la sombra de un árbol. Al cruzar la meta, la tortuga reparte el premio y propone compartir la sabiduría aprendida, dejando una puerta abierta a que todos creen su propio plan. ¿Qué otros aprendizajes descubrirás tú al escuchar este cuento? Cierra le necesitas suscribirte, crear tu propia alcancía y esbozar tres pasos para una meta, y empezar hoy mismo.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
2 weeks ago
4 minutes

Cuentos con moraleja
Las Paletas de Coco: Lecciones de Dinero, Honestidad y Sueños
En este episodio conocerás a Coco el cocodrilo, que sueña con una mochila roja y decide emprender vendiendo paletas de frutas para ahorrar, reinvertir y comprar su anhelada mochila. Organiza su dinero en cuatro frascos: gastar, reinversión, ahorro y ayudar, porque cada euro tiene su lugar. Crea la marca Paleta Alegre y ofrece tres tamaños, un pack familiar y una degustación para decidir mejor, demostrando que una buena idea necesita una estrategia clara.

Entre clientes, errores y viento, Coco aprende a escuchar, a hacer promesas claras y a corregir un cambio equivocado con honestidad. Cuando dos paletas caen por el viento, él mantiene la calma y pide ayuda para que todo siga funcionando, cuidando al río que limpia cada sábado. Al final, anota mejoras y sueña con más ideas: cuando cuidas el dinero, escuchas a tus clientes y cuentas tu idea con cariño, los sueños avanzan. ¿Qué otro aprendizaje descubrirás tú si sigues su camino?

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
3 weeks ago
4 minutes

Cuentos con moraleja
Crece Bonito: Cómo Timo Sembró su Primer Negocio
Bienvenido al Podcast: Cuentos con moraleja. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre dinero, ventas, portarse mejor, marketing y emprendimiento.
Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.
Hoy te traigo el cuento de… “La tiendita de semillas de Timo el conejito”
¿Estás preparado? ¿Estás preparada?
¡Comenzamos!

Timo era un conejito blanco con orejas largas y corazón grande. Le encantaba ver cómo crecen las plantas. Soñaba con comprar una regadera azul y un cuaderno para anotar sus ideas. Pensó en emprender. “Venderé bolsitas de semillas para que todos puedan plantar”, dijo con una sonrisa.

Primero ordenó su dinero en cuatro frascos. En el frasco de gastar puso lo que usaría para bolsitas y etiquetas. En el frasco de reinversión guardó para comprar más semillas. En el frasco de ahorro puso monedas para la regadera y el cuaderno. En el frasco de ayudar dejó un poquito para sembrar flores en la plaza del bosque. “Cada euro tiene su lugar”, susurró Timo.

Luego creó su marca. Dibujó un cartel simple y bonito: “Crece Bonito. Semillas con cariño.” Usó verde y amarillo. Escribió una promesa clara: “Plantas fáciles para tu casa.” Eso es marketing: contar qué haces, para quién lo haces y por qué es especial.

Timo abrió su puestito de diez a doce horas y de cuatro a seis horas. Colocó tres opciones fáciles sobre la mesa. Bolsa pequeña por un euro. Bolsa mediana por dos euros. Kit amigo, con tres bolsitas y una guía, por cinco euros. También puso un plato con tres semillas de muestra y explicó con calma cómo plantarlas.

Llegaron los amigos. Pata la patita estaba contenta, pero empujó sin querer a Nino el caracol. Timo respiró hondo y se portó mejor. Hizo una fila con una cuerdita y dijo en voz suave: “Atiendo por orden. Gracias por esperar. Todos son importantes.” Así todos se calmaron y la fila avanzó.

Cuando llegó Don Topo, Timo lo miró a los ojos y usó sus ventas con corazón. “Hola, soy Timo. ¿Dónde quieres plantar? ¿Al sol o a la sombra?” Escuchó la respuesta y recomendó semillas de caléndula para el rincón soleado. “Te puedes llevar el kit amigo por cinco euros. Incluye una guía con dibujos para que no te pierdas.” Don Topo sonrió. “Me gusta que lo expliques fácil.”

A media mañana, Timo se equivocó con el cambio y dio de más. Lo notó y dijo la verdad. “Perdón. Me equivoqué. Vamos a contar otra vez.” Don Topo agradeció su honestidad. Vender también es ser claro y justo.

Un poco después, Bimba la ardilla preguntó: “¿Por qué vendes semillas, Timo?” Él respondió con el corazón. “Quiero que el bosque tenga más flores. Y quiero comprar una regadera y un cuaderno para aprender más.” Contar el porqué con palabras simples ayudó a todos a entender. Eso también es marketing.

El viento tiró unas bolsitas al suelo. Timo no se enojó. Juntó la basura, acomodó el cartel y pidió ayuda con una sonrisa. “Pata, ¿me ayudas a poner una piedra aquí?” Cuidar el puesto y pedir por favor es portarse mejor.

Al final del día, Timo contó sus euros despacio. Pagó lo que gastó en bolsitas y etiquetas. Guardó en reinversión para más semillas. Ahorró para su regadera azul y su cuaderno. Y dejó monedas en ayudar para la plaza del bosque. Anotó sus aprendizajes: saludar por el nombre, mostrar precios claros, tener cambio listo, explicar con dibujos y agradecer siempre.

Al día siguiente, Timo volvió a abrir a la misma hora. Agregó una idea nueva: “Minuto de consejos a las doce horas.” Quien daba un consejo se llevaba una semilla de regalo. “Pon etiquetas con colores.” “Haz un dibujo de cómo regar.” “Ofrece un rociador pequeño.” Timo escuchó, mejoró y sonrió. Así crece un emprendimiento: con orden, con escucha y con pequeñas mejoras.

Moraleja: cuando te portas bien, cuentas tu idea con claridad, cuidas cada euro y...
Show more...
3 weeks ago
5 minutes

Cuentos con moraleja
Brochetas y cometas: la merienda emprendedora de Nube
Bienvenido al Podcast: Cuentos con moraleja. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre dinero, ventas, portarse mejor, marketing y emprendimiento.
Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.
Hoy te traigo el cuento de… “La merienda de Nube la ovejita”
¿Estás preparado? ¿Estás preparada?
¡Comenzamos!

Nube era una ovejita blanca y muy curiosa. Le encantaba dibujar nubes y quería comprar una cometa de colores. Para conseguirlo, pensó en emprender. “Haré brochetas de frutas y limonada”, dijo con una sonrisa suave.

Primero, Nube ordenó su dinero en tres frascos. En el frasco de gastar, puso lo que usaría para frutas y limones. En el frasco de ahorrar, guardó parte para la cometa. En el frasco de ayudar, dejó unas monedas para plantar flores en la escuela del prado. “Cada euro tiene su casa”, susurró contenta.

Luego pensó en su marca. Dibujó un cartel sencillo: “Fruta Feliz. Fresca, limpia y con cariño”. Usó colores alegres y una promesa clara: “Te hará sonreír”. Eso es marketing: contar bien lo que haces y por qué lo haces.

A la hora de abrir, Nube practicó sus ventas. “Hola, soy Nube. ¿Qué te apetece hoy?” Preparó tres opciones fáciles: brocheta pequeña por un euro, brocheta mediana por dos euros, y un combo de brocheta con limonada por tres euros. También puso un platito con trocitos de fruta para probar. “Probar es decidir con calma”, decía con voz dulce.

Llegaron los amigos del prado. Tito el cabritillo se puso primero y habló muy rápido. Dos patitos se molestaron porque estaban esperando su turno. Nube respiró hondo y se portó mejor. “Perdón, amigos. Haré una fila clara y atenderé por orden”, dijo. Colocó una cuerdita para marcar la fila y miró a cada uno con atención. “Gracias por esperar. Tu turno importa.” Aprender a portarse mejor también es emprender.

En eso, Peca la mariquita preguntó: “¿Por qué haces esto, Nube?” Ella respondió con el corazón: “Quiero mi cometa y también quiero llenar el prado de flores”. Los animales sonrieron. Contar el porqué con palabras simples hizo que todos entendieran. Eso también es marketing.

A media mañana, Nube se equivocó con el cambio de Don Topo. Le dio de más. “Lo siento”, dijo Nube, “me equivoqué”. Revisó con calma y corrigió el error. Don Topo la miró feliz. “Gracias por decir la verdad.” Vender es servir con honestidad.

El día terminó con risas y vasos vacíos. Nube contó sus monedas despacito. Pagó lo que gastó en frutas, guardó en reinversión para comprar más limones mañana, ahorró para su cometa y dejó unas monedas para las flores de la escuela. Anotó sus aprendizajes en un cuaderno: saludar siempre, escuchar primero, tener cambio listo, mostrar precios claros y dar las gracias por el nombre.

Al día siguiente, Nube abrió de diez a doce horas con una novedad: “Minuto de ideas”. Cada amigo que daba una idea probaba un sorbito de limonada. “Pon un mantel con flores.” “Haz brochetas con sandía.” “Canta una canción corta al servir.” Nube probó, mejoró y sonrió. Así crece un pequeño emprendimiento: con propósito, buena actitud y mejoras pequeñas cada día.

Moraleja: si te portas bien, escuchas a tus clientes, cuentas tu idea con claridad y cuidas tu dinero, tus sueños avanzan paso a paso, como una cometa que sube con el viento.

¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura.
Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
3 weeks ago
4 minutes

Cuentos con moraleja
Historias que Flotan: El Emprendimiento de Luna la Nutria
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.
Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.
Hoy te traigo el cuento de… "La librería flotante de Luna la nutria"
¿Estás preparado? ¿Estás preparada?
¡Comenzamos!

Luna la nutria vivía en un río que cantaba bajito entre las piedras. Le encantaba leer y compartir historias, así que decidió emprender: abriría una pequeña librería flotante, una balsa con estantes y un toldo azul. “Quiero que cada familia se lleve un cuento a casa”, murmuró con una sonrisa.

Antes de empezar, Luna ordenó sus ahorros en cuatro frascos de vidrio. En el primero escribió costos. En el segundo, reinversión. En el tercero, ahorro. En el cuarto, compartir. Calculó con calma: papel y tintas por cuatro euros, cuerdas y madera por tres euros. “Para que el negocio respire, debo vender con margen y cuidar cada euro”, se dijo.

Luego pensó en su marca. Pintó un cartel: “Las Páginas del Río. Historias que te acompañan hasta casa”. Eligió colores suaves y una promesa clara. Lía la luciérnaga le ayudó a colgar farolitos que brillaban como estrellas chiquitas. “Recuerda tu porqué”, zumbó Lía. “Acercar historias al río y sembrar curiosidad.”

El primer día, Luna abrió de diez a trece horas y de quince a diecisiete horas. Llegó Don Caracol, curioso. Luna sonrió y practicó lo aprendido en ventas: “Hola, soy Luna. ¿Para quién es este cuento? ¿Qué te apetece leer hoy?” Ofreció una lectura en voz baja, un pedacito de cuento, para que pudiera decidir. Mostró opciones sencillas: cuento corto por un euro, cuento ilustrado por tres euros, paquete familiar de tres cuentos por cinco euros. “Y si te llevas el paquete, te regalo un separador con tu nombre”, añadió con dulzura.

A media mañana, el río sopló fuerte y la balsa se movió. Algunos animales se asustaron y se fueron. Luna respiró hondo. “Emprender es aprender”, se recordó. Ajustó las cuerdas, mejoró el amarre y dibujó una flecha en el muelle que decía: “Por aquí, sin prisa”. También anotó en su cuaderno: poner la escalera más baja, preparar cambio y tener una lista de recomendaciones.

En la tarde llegó Doña Garza con sus polluelos. “Busco historias cortas para dormir.” Luna escuchó, recomendó con cariño y contó su propósito: “Cada compra ayuda a llevar una lectura a la escuela de ranas los sábados a las diecisiete horas.” Los ojos de los polluelos brillaron. Doña Garza compró el paquete familiar por cinco euros y dejó una nota: “Nos encantó la calma de tu voz.” Luna guardó la nota como testimonio y la pegó al cartel. Marketing también es mostrar lo que otros sienten.

Al finalizar el día, Luna revisó números con cuidado. Pagó costos, colocó monedas en reinversión para una vela nueva, ahorró para una pequeña imprenta y dejó un poquito en compartir, para donar cuentos a quien no pudiera pagarlos. En su frasco de ideas, los vecinos dejaron sugerencias: “Haz un club de lectura”, “Crea una colección de cuentos de agua”, “Ofrece envío por el río”. Luna sonrió; la mejor publicidad es escuchar de verdad.

Al día siguiente, la librería flotante abrió con una melodía suave. Luna saludó por su nombre a los clientes, ordenó los estantes por intereses y lanzó una novedad: “Hora del cuento a las doce horas”. Más animales se acercaron, y el río parecía aplaudir. Luna entendió que vender es servir, que las finanzas son darle un sitio a cada euro, que el marketing es contar con honestidad y belleza, y que el desarrollo personal es mantener la calma, aprender y perseverar.

Moraleja: con un propósito claro, escucha atenta, números ordenados y pequeñas mejoras cada día, un sueño puede flotar, avanzar y llegar muy lejos.

¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este...
Show more...
4 weeks ago
5 minutes

Cuentos con moraleja
La Limonada del Éxito: Lecciones de Rita la Ardilla
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.
Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.
Hoy te traigo el cuento de… "La feria de la limonada de Rita la ardilla"
¿Estás preparado? ¿Estás preparada?
¡Comenzamos!

Rita la ardilla soñaba con comprar un libro sobre árboles y una regadera brillante. “Voy a emprender”, dijo con chispa en los ojos. Abrió su hucha, contó con calma sus ahorros y preparó cuatro sobres. En uno escribió ingredientes. En otro, ahorro. En el tercero, reinversión. En el cuarto, compartir. “Primero ordeno mi dinero, luego ordeno mis ideas”, sonrió.

Lía la luciérnaga, que brillaba como un cartel encendido, revoloteó curiosa. “Tu limonada necesita una historia”, susurró. “Ponle nombre, colores y una promesa clara.”
Rita pensó y pintó un letrero: “Limonada Buen Día. Fresca, honesta y con un toque de miel”. Al lado dibujó una ardilla regando su árbol. “Mi porqué: ahorrar para aprender y cuidar el bosque”, añadió.

Nico el zorro, experto en ventas con corazón, se acercó con una sonrisa. “Rita, escucha antes de ofrecer. Pregunta: ‘¿Qué te apetece hoy?’ Da una muestra pequeña y cuenta cómo la preparas. Ofrece opciones sencillas: vaso pequeño por un euro, vaso mediano por dos euros, vaso grande por tres euros. Y recuerda: mirar a los ojos, sonreír y agradecer.”

Llegó la feria del bosque. Primer cliente: Don Topo. “¿Muy dulce?”, preguntó. Rita dudó, volcó demasiada miel y se quedó sin cambio. El cartel estaba un poco torcido y el hielo aún no llegó. Las ventas avanzaron lentas como tortuga con sueño.
Bruno el oso, panadero amable, se acercó con una libreta. “Emprender es probar, aprender y mejorar. Anota comentarios. Mañana será mejor.” Le regaló también unas galletas de avena.

Esa noche, Rita respiró hondo. Anotó: llevar cambio, enfriar antes, probar con menos miel, ofrecer un combo galleta más vaso mediano por tres euros, y preguntar nombres para saludar mejor. Practicó su frase de bienvenida frente a una cucharita que hacía de micrófono: “Hola, soy Rita. ¿Qué te apetece hoy? Tengo limonada fresca con miel y hojas de menta.”

Al amanecer, todo brillaba. El letrero recto. El hielo cantando en la jarra. Lía puso pequeñas lucecitas y Rita colocó un frasco con la etiqueta: “Ideas para mejorar. Tu opinión vale”. Ofrecía un sorbito gratis a quien compartiera una sugerencia.
Llegó Doña Tortuga. “Me gusta suave.” Rita ajustó la receta. “Gracias por decirme. Aquí tienes un vaso pequeño por un euro, y te regalo una sonrisa grande.” Doña Tortuga volvió más tarde con sus nietos.
El pajarito Pipo dijo: “¿Y si cuentas que parte va para plantar semillas?” Rita agregó un cartelito: “Cada venta ayuda a plantar un nuevo árbol”. Los animales se miraron y asentían felices.

Al final del día, la jarra quedó vacía y el cuaderno lleno de ideas. Rita contó despacito las ganancias y las repartió en los cuatro sobres: pagó ingredientes, guardó para reinversión, ahorró para su libro y separó unas monedas para comprar semillas del bosque. “Vender es servir. Marketing es contar mi verdad con claridad. Finanzas es darle un hogar a cada euro. Y emprender es aprender todos los días”, dijo abrazando su libreta.

Moraleja: cuando sueñas con propósito, escuchas a tus clientes, cuentas bien tu historia, cuidas tu dinero y mejoras con cada paso, tus ideas florecen como un bosque después de la lluvia.

¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja cinco estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura.
Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.

Conviértete en un seguidor de este...
Show more...
1 month ago
5 minutes

Cuentos con moraleja
Semillas con Alas: El Jardín Emprendedor de Lila
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.
Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.
Hoy te traigo el cuento de… La Tienda de Semillas del Colibrí Lila
¿Estás preparado? ¿Estás preparada?
¡Comenzamos!

En un jardín lleno de flores, vivía Lila, un colibrí curioso que volaba rápido pero pensaba despacio. Le encantaban las flores, sí, pero todavía más le gustaba ver a otros pájaros sonreír. Un día, tuvo una idea: abriría una tienda de semillas especiales para que cada nido tuviera su mini jardín.

Puso una mesa bajo una buganvilla y, con la ayuda del Caracol Paco, pintó un cartel: “Semillas Ligeras de Lila: planta, riega y sonríe”. Debajo, una promesa clara: “Si no germinan, te devuelvo tus euros o te doy un nuevo paquete. Garantía Alas Tranquilas”.

Su abuela, la Colibrí Duna, le regaló cuatro tarros de cristal:
- Gastos: para sobres, cuerda, etiquetas y tierra.
- Ahorro: para su sueño de comprar una regadera con boquilla fina.
- Inversión: para comprar más variedades de semillas y mejorar los sobres.
- Compartir: para regalar semillas a quien las necesitara.

Lila calculó con calma. Sumó los costes en una hoja de hoja verde (porque a los colibríes les gusta hacer listas en hojas de verdad):
—Si el sobre, la cuerda, la etiqueta y la tierra cuestan cuatro euros, y necesito dos euros para reinvertir, cobrando ocho euros ganamos todos —susurró.

Llegó el primer cliente, la Tortuga Teo.
—Me encantan las flores, pero a veces me salen mal —dijo con timidez.
—Te entiendo —respondió Lila—. Tengo un “pack de cata”: tres bolsitas con pocas semillas. Las pruebas, me dices cuál te gusta y te descuento lo que valga si luego compras el paquete grande. Y si algo falla, tienes mi garantía.

Teo probó y eligió las campanillas azules. Se fue moviendo lento, pero contento.

Después llegó Mono Miki, siempre con prisa.
—No tengo tiempo para leer instrucciones.
—Perfecto —dijo Lila—. Este es el “Kit Rápido”: semillas, una tarjeta con dibujos paso a paso y un palo que cambia de color cuando la tierra está lista para regar. Plantas en diez minutos, sin palabras complicadas.
—Me lo llevo —contestó Miki—. Y prometo regar.

El Búho Orión, que enseña por las noches, se detuvo a mirar los precios.
—Lila, ¿por qué tus semillas son un poco más caras que otras?
Lila respiró y explicó con calma:
—Recojo al amanecer para que las semillas estén frescas, las limpio y las clasifico a mano. No mezclo variedades y doy garantía real. Si no germinan, te devuelvo tus euros o te cambio el paquete. Además, por cada tres paquetes, regalo uno a la escuela del bosque. Eso también está incluido en el precio.

Para atraer curiosos, Lila inventó el “Minuto Pétalo”: a cierta hora sonaba una campanita de viento y, durante un minuto, la segunda bolsita costaba la mitad. Los colibríes se quedaban volando cerca para no perdérselo. Era divertido y breve, como un guiño.

No todo fue perfecto. Un lote de semillas de girasol no brotó. Lila revisó y descubrió que el saco venía con humedad.
—Esto es culpa mía por no comprobarlo —dijo en voz alta.
Llamó a los clientes, uno por uno. Les ofreció cambio o devolución de euros, y entregó una tarjeta que decía: “Gracias por tu paciencia. Aprendimos y corregimos.” Convirtió un error en confianza.

Para premiar a los que volvían, creó el “Pasaporte Pétalo”: cinco sellos y, al final, un sobre sorpresa. También dibujó un mapa de macetas en una pizarra para que cada cliente marcara con una pegatina dónde había plantado. Ver el mapa lleno daba ganas de plantar más.

Cierta tarde llovió mucho y nadie salió. Lila, que no se rinde,...
Show more...
1 month ago
7 minutes

Cuentos con moraleja
Miel Honesta: Una Dulce Lección de Emprendimiento
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.
Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.
Hoy te traigo el cuento de… El Mercado de la Miel Honesta
¿Estás preparado? ¿Estás preparada?
¡Comenzamos!

En el corazón del bosque vivía Osa Mielera, una emprendedora dulce y valiente. Un día reunió a sus amigos en un claro: Zorro Astuto, que sabía de marcas y palabras; Castor Manitas, experto en construir; Búho Contable, que amaba los números; y Ardilla Chispa, que vendía sin miedo.

—Quiero abrir un puesto —dijo Osa—. No cualquier puesto. Uno que venda la miel más honesta del bosque: rica, justa y con promesa.

Zorro se frotó las patas.
—Nombre claro, promesa fuerte. Se llamará “Miel Honesta” y diremos: “Si no te encanta, te devolvemos tu dinero sin preguntas.”

Castor levantó una pequeña caseta de madera con techo de hojas. Ardilla colgó un cartel hermoso: Miel Honesta. Debajo, en letras sencillas: “Origen: flores del prado claro. Cosechada al amanecer. Garantía de sonrisa.”

Búho Contable sacó una libreta.
—Antes de vender, contemos. Tarros, etiquetas, tapas, tiempo de recolección, transporte. Sumamos y añadimos un margen justo para crecer. Ningún precio al azar.

Decidieron tres tamaños: Pequeño para probar, Mediano para el día a día y Grande para familias. Y Búho apuntó el precio en euros con calma, sin símbolos raros, para que todos lo entendieran.

El primer día, Tortuga Paciente se acercó lentamente.
—Me gusta la miel, pero a veces me resulta muy dulce —dijo.
Ardilla sonrió.
—Tenemos un “pack de cata”: tres cucharitas distintas. Tú eliges tu favorita y te descontamos ese precio si compras un tarro. Si no te gusta ninguna, te devolvemos los euros. Palabra de Miel Honesta.

Tortuga probó, asintió y eligió la miel de flores amarillas.
—Está perfecta para el té de la tarde —susurró.

Zorro preparó el “Muro de Sonrisas”: una tabla con fotos de clientes sosteniendo su tarro y una frase breve: “Esta miel me recuerda a la primavera.”

El bosque empezó a correr la voz. Llegó Liebre Velocidad, que todo lo hace deprisa.
—Solo tengo unos minutos. ¿Qué me llevo?
—Tenemos “Lista Rápida” —dijo Ardilla—. Miel Mediana, recogida hoy, con receta de limonada. Pagas aquí, recoges aquí. Un minuto real.
Liebre sonrió, compró y se fue saltando. Contenido útil, venta fácil.

No todo fue perfecto. En la segunda tarde, apareció Erizo Dudo con cara seria.
—Mi tarro tenía una burbujita dentro. Me preocupé.
Osa no se escondió:
—Gracias por decirlo. Te cambio el tarro ahora mismo, y te explico: la burbujita aparece cuando la miel abraza aire. No afecta al sabor ni a la calidad. Lo apuntaremos en una tarjeta para todos: “Cosas normales de la miel honesta.”
Erizo se fue feliz… y volvió al día siguiente con dos amigos.

Castor propuso algo más:
—Hagamos un Pasaporte de Miel: cinco sellos por compra. Al quinto sello, regalo de una mini miel para que pruebes un sabor nuevo.
Zorro añadió:
—Y una fecha especial. Cada primer domingo, “Desayuno del Bosque”. Damos una clase breve: cómo distinguir miel verdadera y cómo usarla en recetas fáciles. La educación también vende, y todos aprenden.

Búho Contable, con su voz serena, organizó tres tarros para las ganancias:
—Gastos para reponer material.
—Ahorro para comprar un colmenar móvil, que nos hará más eficientes.
—Generosidad para donar miel a quien la necesite cuando esté enfermo.

Una tarde de viento, casi nadie pasó. Ardilla no se rindió.
—Si el cliente no viene, vamos nosotras. Servicio a domicilio: “Miel al Nido”. Repartimos a las casas del bosque en la...
Show more...
1 month ago
9 minutes

Cuentos con moraleja
Sueños que Despegan: El Club de los Juguetes Viajeros
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.
Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.
Hoy te traigo el cuento de… El Club de los Juguetes Viajeros
¿Estás preparado? ¿Estás preparada?
¡Comenzamos!

Nico quería un dron que brillaba en la oscuridad. Costaba muchas monedas, más de las que tenía en su hucha. Su mamá le dijo:
—Si lo deseas de verdad, piensa como un emprendedor: ayuda a otros y deja que lo que ganas te acerque a tu sueño.

Nico miró su estantería. Tenía juguetes casi nuevos: rompecabezas, coches, un tren, un juego de construcción. Entonces tuvo una idea:
—Si yo ya jugué con estos, ¿por qué no prestarles una aventura?

Con cartón y rotuladores, creó un letrero:
“El Club de los Juguetes Viajeros: no compres más, deja que el juego venga a ti.”
Debajo, escribió su promesa:
“Garantía Sonrisa: si no te gusta, cámbialo en 24 horas.”

Para cuidar los números, preparó tres tarros:
- Mantenimiento: para limpiar, pilas y piezas.
- Ahorro-Dron: para su sueño.
- Sorpresa: para regalos y días especiales.

Hizo un catálogo con fotos y nombres divertidos:
—“El Tren Trueno”, “La Grúa Fortachona”, “Los Cubos Alpinos”.
Añadió una ficha a cada juguete con reglas sencillas: “Trátame bien, devuélveme a tiempo, cuéntame tu aventura.”

Luego pensó en sus planes, como si fueran entradas a un parque:
- Plan Semilla: 1 juguete por semana, 2 monedas.
- Plan Bosque: 2 juguetes por semana, 3 monedas.
- Plan Familia: 3 juguetes por semana, 4 monedas.
Incluía un día de prueba gratis para que nadie se quedara con dudas.

El primer sábado, Nico montó su mesa en el portal con una campanita y un mantel azul. Apenas llegó alguien. Se puso nervioso. Miró el letrero, respiró y recordó:
—Vender es ayudar —se dijo—. Voy a explicar el porqué.

Cuando pasó Lucía, con su hermano pequeño, Nico habló con calma:
—A veces compramos juguetes que usamos unos días y luego se quedan dormidos. Aquí pueden viajar de casa en casa, y todos ganamos: tú ahorras, yo ahorro para mi dron, y los juguetes viven mil historias.
Les enseñó el “Pasaporte Viajero”, una tarjeta con cinco casillas. A la quinta aventura, una sorpresa.

Lucía eligió “Los Cubos Alpinos”. El hermano se llevó “La Grúa Fortachona”. Se fueron contentos. Nico anotó el préstamo en su cuaderno y separó monedas: una para Mantenimiento, otra para Ahorro-Dron, y una parte chiquita para Sorpresa.

La voz corrió por el edificio. Llegó Tomás con un rompecabezas sin pieza. Nico revisó la caja.
—No te preocupes. Si se pierde algo, activamos la “Caja de Piezas Perdidas”. Si no aparece, lo reparo con una nueva que haré de cartón duro y la pintaré.
Tomás sonrió. La solución, más que perfecta, fue honesta. Eso también es valor.

No todo fue fácil. A media mañana, dos juguetes regresaron con ruedas flojas. Nico no regañó. Sacó su “Kit de Reparación”: destornillador, pegamento, trapitos. Arregló, limpió y anotó:
—Revisión hecha. Próximo viaje con chequeo gratis.
Una mamá le preguntó:
—¿Cómo aseguras que vuelvan bien?
—Con tres cosas —explicó Nico—: un depósito pequeñito que devuelvo al traer el juguete cuidado, un recordatorio por la tarde y un premio de “Viajero Perfecto” cuando llega impecable.
La mamá asintió. Orden y cariño funcionan.

Para atraer a más niños, creó el “Minuto Cofre”: cada hora, al sonar la campanita, abría una caja y mostraba un juguete sorpresa. Los tres primeros que estuvieran allí podían reservarlo sin pagar extra. Emoción y juego… y la fila creció.

También pensó en colaboración. Invitó a su amiga Alma, que amaba leer, a...
Show more...
1 month ago
10 minutes

Cuentos con moraleja
31: La ardilla Bruno y la piedra de los impulsos
“La ardilla Bruno y la piedra de los impulsos”
 
En el corazón del Bosque Tranquilo vivía una ardilla llamada Bruno. Era veloz, simpático… pero también tenía un pequeño problema: cuando algo no le gustaba, se enfadaba tan rápido como un rayo.
 
Si alguien le quitaba una bellota, gritaba.
 
Si alguien no quería jugar con él, daba un pisotón y se iba.

Un día, mientras jugaba con sus amigos en el claro, Bruno encontró una piedra brillante entre las hojas. La cogió con emoción y exclamó: 

—¡Es mía! ¡La encontré yo! —¡Pero Bruno! —dijo Lila la tortuga—, la piedra es tan bonita, ¿podemos jugar todos con ella? —¡NO! ¡Es mía! —gritó Bruno, abrazándola como si fuera un tesoro.

Entonces, sin avisar, su amigo el conejo Nico le quitó la piedra y salió corriendo riendo. 
Bruno sintió cómo su cara se ponía roja.
 
Su corazón latía fuerte.
Sus patas temblaban.
Y justo cuando iba a gritar y lanzarse detrás de Nico… recordó algo que le había enseñado su abuela.
 
“Cuando sientas que vas a explotar como un globo… para, respira, y piensa: ¿qué haría un líder del bosque?”

Bruno cerró los ojos. 
Respiró una vez…
Dos veces…

Y luego dijo con voz firme, sin gritar:
 
—¡Nico! No me gusta que me quiten las cosas. Me he enfadado, pero no quiero pelearme contigo. Voy a jugar a otra cosa. Cuando termines, si quieres, la compartimos. Nico se detuvo. Se dio la vuelta sorprendido.
—¿No me vas a gritar? Bruno negó con la cabeza.
—Ya no quiero dejar que mis impulsos decidan por mí. Yo elijo cómo actuar. Nico se acercó y le devolvió la piedra.
—Lo siento. La próxima vez te pregunto. ¿Jugamos juntos? Bruno sonrió.
—¡Vale! Pero esta vez, con turnos.

Desde aquel día, cada vez que algún animal del bosque sentía que iba a explotar, recordaban lo que hizo Bruno: respirar, pensar, hablar con calma… y elegir su reacción.

Y así, en el Bosque Tranquilo, aprendieron que ser fuerte no es gritar ni pegar, sino decidir cómo actuar cuando todo dentro de ti quiere explotar.


COMENTARIOS:
Este audio presenta un cuento infantil sobre una ardilla llamada Bruno que tiene dificultades para controlar su ira.
 
La historia narra un incidente en el que Bruno se enfada al encontrar una piedra y negarse a compartirla con sus amigos.
 
Cuando otro animal le quita la piedra, Bruno recuerda las enseñanzas de su abuela sobre cómo controlar los impulsos.
 
Al aplicar estos consejos de pausar, respirar y pensar antes de reaccionar, Bruno logra gestionar su enfado de manera constructiva y resolver el conflicto pacíficamente.
 
La narración concluye destacando cómo este aprendizaje se extiende a otros animales del bosque, promoviendo la autorregulación emocional como una forma de fortaleza.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
5 months ago
6 minutes

Cuentos con moraleja
30: El cuento del no tengo tiempo
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”.

El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.

Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.

Hoy te traigo el cuento de…

¿Estás preparado? ¿Estás preparada?

¡Comenzamos!



Había una vez un animado bosque donde vivían muchos animales. Entre ellos, estaba Peter, el conejo, un animal muy trabajador pero siempre preocupado por no tener suficiente tiempo para hacer todo lo que quería.

Un día, mientras Peter corría de un lado a otro, se encontró con Sammy, la ardilla, quien parecía estar muy relajada. Peter le preguntó: "Sammy, ¿cómo haces para estar siempre tan tranquila y hacer todo lo que necesitas hacer?"

Sammy sonrió y le dijo: "Peter, la clave está en la gestión del tiempo y la productividad. Cuando tengo muchas cosas que hacer, hago una lista de tareas y las organizo en orden de importancia. Luego, me concentro en una tarea a la vez".

Peter escuchó con atención y decidió probarlo. Esa misma tarde, hizo una lista de las cosas que necesitaba hacer: recolectar zanahorias, cuidar su madriguera y visitar a sus amigos. Priorizó la recolección de zanahorias, ya que era lo más importante para su comida.

Mientras recolectaba zanahorias, Peter no se preocupó por las otras tareas. En lugar de eso, se enfocó en llenar su canasta de zanahorias de manera eficiente. Cuando terminó, se sintió satisfecho y con más tiempo.

Luego, se dirigió a cuidar su madriguera y visitar a sus amigos, pero ahora se sentía menos estresado y más organizado. Sammy tenía razón: la gestión del tiempo y la productividad hacían que las cosas fueran mucho más fáciles.

Con el tiempo, Peter siguió practicando la gestión del tiempo y la productividad. Aprendió a dividir sus tareas en partes más pequeñas y a concentrarse en una cosa a la vez. Descubrió que tenía más tiempo para jugar con sus amigos y hacer las cosas que disfrutaba.

Así que, en el bosque, Peter el conejo aprendió una valiosa lección sobre la productividad y la gestión del tiempo. Descubrió que con un enfoque adecuado, podía hacer más en menos tiempo y disfrutar más de su vida en el hermoso bosque junto a sus amigos.



¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento?


Por cierto, este cuento para niños ha sido generado por la inteligencia artificial de chatGPT.

Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas.

No te olvides de suscribirte para no perderte el próximo cuento.

Soy Borja Girón.

Un fuerte abrazo.

Te quiero.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
1 year ago
3 minutes

Cuentos con moraleja
29: El cuento de los cambios
El cuento de los cambios con la llegada de la lluvia.

Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”.

El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.

Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.

Hoy te traigo el cuento de…

¿Estás preparado? ¿Estás preparada?

¡Comenzamos!


En un tranquilo bosque vivían cuatro amigos: Ricky el mapache, Sammy el zorro, Terry el topo y Lucy la ardilla. Siempre pasaban sus días explorando el bosque y jugando juntos. Pero un día, algo inusual sucedió.

El cielo se llenó de nubes oscuras y comenzó a llover sin parar. El bosque se inundó, y su hogar se volvió un lugar peligroso. Los amigos no podían seguir haciendo las cosas que solían hacer, como trepar a los árboles o correr por el bosque.

Al principio, se sintieron tristes y preocupados por los cambios en su hogar. Pero luego, Ricky, el mapache, tuvo una idea. Les dijo a sus amigos: "En lugar de preocuparnos por lo que no podemos hacer, ¿por qué no nos adaptamos a estos cambios y encontramos nuevas formas de divertirnos?"

Los amigos se miraron y aceptaron la idea de Ricky. Empezaron a buscar lugares secos para jugar y descubrieron que podían construir refugios temporales para protegerse de la lluvia. Incluso encontraron criaturas acuáticas fascinantes en los charcos.

A medida que pasaba el tiempo, la lluvia finalmente se detuvo, y el bosque volvió a la normalidad. Pero los amigos habían aprendido una lección valiosa. Habían descubierto que adaptarse a los cambios no solo era importante, sino que también les había abierto nuevas oportunidades y les había enseñado a ser más flexibles.

Desde ese día, Ricky, Sammy, Terry y Lucy siguieron explorando el bosque juntos, pero ahora sabían que podían enfrentar cualquier cambio que la vida les presentara. Habían aprendido que, a veces, adaptarse a nuevas situaciones puede llevar a aventuras emocionantes y a un crecimiento personal.


¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento?


Por cierto, este cuento para niños ha sido generado por la inteligencia artificial de chatGPT.

Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas.

No te olvides de suscribirte para no perderte el próximo cuento.

Soy Borja Girón.

Un fuerte abrazo.

Te quiero.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
1 year ago
4 minutes

Cuentos con moraleja
28: El cuento de las mentiras
El cuento de las mentiras para niños.


Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”.

El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.

Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.

Hoy te traigo el cuento de…

¿Estás preparado? ¿Estás preparada?

¡Comenzamos!


Había una vez en un bosque encantado un simpático ratoncito llamado Rafa. Rafa tenía un gran secreto. Un día, mientras jugaba con sus amigos, accidentalmente rompió el hermoso jarrón de la abuela coneja.

Rafa sintió miedo y vergüenza. No quería que sus amigos se enteraran de lo que había hecho. Entonces, decidió no decir la verdad y escondió los pedazos del jarrón roto debajo de una hoja.

Pero su conciencia no lo dejaba en paz. Por la noche, mientras miraba las estrellas, Rafa entendió que había cometido un error al no decir la verdad. Sabía que debía enfrentar las consecuencias de sus acciones y ser honesto.

Al día siguiente, Rafa reunió a sus amigos y les contó lo que había sucedido con el jarrón. Se disculpó sinceramente y les mostró los pedazos rotos que había escondido. Para su sorpresa, sus amigos no se enojaron, entendieron que todos cometemos errores.

La abuela coneja, al escuchar la honestidad de Rafa, le agradeció por contar la verdad y le dijo que todos cometían errores. Juntos, limpiaron el desorden y repararon el jarrón roto. Rafa se sintió aliviado y contento de haber sido honesto.

A partir de ese día, Rafa aprendió la importancia de decir la verdad y ser transparente, sin miedo a lo que dirían los demás. Descubrió que la honestidad lo hacía sentir seguro y en paz consigo mismo, y que sus amigos lo respetaban aún más por ello.

Y así, en el bosque encantado, Rafa y sus amigos vivieron felices, recordando siempre que la honestidad era la mejor elección, sin importar las circunstancias.


¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento?


Por cierto, este cuento para niños ha sido generado por la inteligencia artificial de chatGPT.

Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas.

No te olvides de suscribirte para no perderte el próximo cuento.

Soy Borja Girón.

Un fuerte abrazo.

Te quiero.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
1 year ago
3 minutes

Cuentos con moraleja
26: El cuento de las personas ricas
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”.

El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.

Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.

Hoy te traigo El cuento de las personas ricas

¿Estás preparado? ¿Estás preparada?

¡Comenzamos!



Había una vez una tranquila pradera habitada por animales de todos los tamaños y colores. En esta pradera, vivía un sabio búho llamado Oliver, que tenía una gran biblioteca llena de libros que hablaban sobre el dinero y la riqueza.

Un día, Oliver organizó una reunión en su biblioteca y reunió a sus amigos animales: Sammy el zorro, Emma la ardilla y Benny el conejo. Les explicó que quería enseñarles una lección importante sobre el dinero.

"Amigos míos", comenzó Oliver, "el dinero no es bueno ni malo por sí mismo. Es neutro, como una herramienta. Lo que importa es cómo lo usamos".

Sammy el zorro levantó una ceja y preguntó: "¿Qué quieres decir, Oliver?"

El sabio búho continuó: "Puedes usar el dinero para hacer el bien o el mal. Algunas personas ricas hacen cosas maravillosas con su dinero, como construir escuelas, hospitales y ayudar a quienes lo necesitan. Pero también hay quienes lo usan de manera egoísta y dañina".

Emma la ardilla asintió y dijo: "Entiendo, Oliver, pero a veces siento que la gente piensa que ser rico es malo".

Oliver sonrió y respondió: "No todos los ricos son malos, querida Emma. De hecho, muchos de ellos son personas muy generosas. La clave está en cómo eligen utilizar su riqueza".

Benny el conejo preguntó con curiosidad: "¿Puedes contarnos una historia sobre una persona rica y generosa, Oliver?"

El sabio búho asintió y comenzó a contarles la historia de Amanda, una rica empresaria que vivía en la ciudad vecina. Amanda era conocida por su generosidad. Donaba dinero para construir parques, ayudaba a los sin hogar y patrocinaba programas de educación para niños.

Un día, Amanda escuchó que la pradera donde vivían nuestros amigos animales estaba en peligro. Decidió intervenir y, con su dinero, compró la pradera para asegurarse de que siempre fuera un lugar seguro y feliz para los animales.

Los amigos animales se dieron cuenta de que Amanda no era mala por ser rica; al contrario, su riqueza le permitía hacer el bien en el mundo. Aprendieron que el dinero era una herramienta poderosa que, en manos de personas generosas como Amanda, podía marcar una gran diferencia.

Desde ese día, los animales de la pradera comprendieron que no debían juzgar a las personas por su riqueza, sino por cómo usaban su dinero para ayudar a los demás. Y todos vivieron felices, sabiendo que la riqueza podía ser un poderoso medio para hacer el bien en el mundo.



¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento?


Por cierto, este cuento para niños ha sido generado por la inteligencia artificial de chatGPT.

Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas.

No te olvides de suscribirte para no perderte el próximo cuento.

Soy Borja Girón.

Un fuerte abrazo.

Te quiero.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Show more...
1 year ago
5 minutes

Cuentos con moraleja
Cuentos cortos para niños con moraleja para inspirar a tus hijos y que aprendan sobre emprendimiento, finanzas, marketing, desarrollo personal, superación personal, hábitos...

Incluyo un pequeño análisis con algunos aprendizajes y moralejas de cada cuento.

Basados en los aprendizajes de los grandes libros para emprendedores.

Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:

• Grandes aprendizajes
• Productividad Máxima
• El podcast de Instagram
• Marketing Digital
• SEO para Google
• Triunfa con tu blog
• Marketing Digital para podcast
• Los últimos días
• Cuentos con moraleja
• Mastermind Emprendedores Digitales
• Inteligencia Artificial para Emprender
• Noticias marketing
• Meditación Guiada con Borja Girón

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.