Para vivir “Flores de la memoria”, de Paolo Casadio, es preciso que te instales en su contexto, en el drama de una época que aún tiene ecos en nuestro presente: la Segunda Guerra Mundial. Alma vuelve a Italia, luego de haber sobrevivido a Auschwitz, para encontrarse con su pasado que fue feliz.
Paolo Casadio hace de esta novela un permiso para que el lector viva y se conduela con sus personajes, pero también para que después del impacto de haberlos acompañado a través de su historia, pueda conectar con la reflexión que se impone: del odio, de la destrucción, de la barbarie, de la inhumanidad nada bueno vien;: ni antes, ni ahora.
Hermosa novela de la que te narro el capítulo "La casa" y luego, una reflexión y reseña sobre esta obra hermosísima del autor italiano.
Este episodio ha sido producido, realizado y conducido por la periodista cultural Patricia Slukich. En Instagram: @patrislukich
En este episodio de "Cuentos al oído" te narramos un capítulo de la nueva novela de Francesca Giannone, "La cartera"; editada por Duomo Nefelibata, en la que la protagonista es Anna, una mujer del norte de la Italia de Mussolini, que enfrenta el conservadurismo y los mandatos de la época para impregnar a la gente del pueblo de una sensibilidad que vence cualquier obstáculo.
Esta novela de Giannone nos recuerda a una serie, producida por el gran Paolo Sorrentino ("Mi amiga brillante"), en su pulso narrativo fuertemente ligado a lo visual, emotiva y a la vez fresca.
También hay una brevísima reseña al final del relato para que te acerques más a la autora y su producción.
Este episodio ha sido producido, realizado y conducido por la periodista cultural Patricia Slukich. En Instagram: @patrislukich
En este episodio te narramos un fragmento de la novela "El burgués Pellegrino", del autor italiano Marco Malvaldi. También, como siempre, la reseña y otros datos sobre este libro que es ideal para las vacaciones.
En un castillo en las afueras, a fines del siglo XIX, se reúnen varios huéspedes adinerados para degustar banquetes exquisitos, vinos de colección y fraguar sus futuros negocios. En ese castillo de ensueño, nada es lo que parece y habrá un crimen, un asesino, pasadizos y pistas falsas que atrapan al lector hasta el final.
Entretenidísima novela, al estilo de las de Christie pero con todo el pulso de los personajes del cine italiano que tanto conocemos. Inteligente, divertida y de noble factura es este nuevo libro de Malvaldi.
Este episodio ha sido producido y realizado por Patricia Slukich. En Instagram: @patrislukich
En este episodio de "Cuentos al oído" te cuento el inicio del thriller "Engaño perfecto" de Charlie Donlea, editorial Motus. Y te apunto una brevísima reseña que es más recomendación para que busques este libro y te acompañe como entretenimiento para el verano.
Un detective que investiga un caso en el que una de las víctimas de las Torres Gemelas, Victoria Ford, está implicada. El libro es súper entretenido y tiene todos los ingredientes del thriller: engaños, crímenes, oscuridades ocultas.
Este episodio ha sido producido y realizado por Patricia Slukich.
IG: @patrislukich
En este episodio de "Cuentos al oído" encontrarás la narración de uno de los relatos del libro estupendo de Laura Alcoba, "Las orillas del mar Dulce" que editorial Edhasa acaba de editar en Argentina.
El relato se llama "El festín" y cruza las relaciones literarias que Alcoba hace de la llegada de los españoles a Montevideo.
Además, una breve reseña sobre este libro en total porque te lo recomiendo ampliamente.
* La música de este podcast fue generada por IA y en otro tramo es de de Sergio Prosvirini desde Pixabay.
En este episodio de Cuentos al oído te aporto una breve descripción y reseña de este libro estupendo que es "Cuerpos resplandecientes. Santos populares argentinos", reeditado ahora por Alfaguara pero que Lojo publicó por primera vez en 2007.
En esta nueva edición se suma el relato de Diego Armando Maradona, que no tiene desperdicio. Pero yo elegí narrarte un fragmento de "El hijo pródigo", sobre la Difunta Correa: una preciosura.
La música de este episodio está creada con IA. Producción y realización: Patricia Slukich
En este episodio de Cuentos al oído te narramos un fragmento de la novela policial de Eugenia Almeida y te contamos algunos aspectos de la obra de esta autora cordobesa.
Narración y producción: Patricia Slukich para Casa Montenegro.
En este episodio de Cuentos al oído te acercamos un fragmento de la novela de Ernest Hemingway, "El viejo y el mar"; música cubana para acompañar esta trama y la biografía y características de la obra de uno de los autores más importantes del siglo XX.
En este episodio suenan fragmentos de "20 años", interpretado por Omara Portuondo; "Ay, amor", de Bola de Nieve; "Aquí como allá", de Marc Ribot y los Cubanos Postizos; "Delancey Waltz" de Marc Ribot y "Lyrical dance" de Terem Quartet.
El texto, la producción y la edición de este episodio es de Patricia Slukich para Casa Montenegro.
En este episodio de Cuentos al Oído te acercamos fragmentos de la novela "La campana de cristal", escrita por Sylvia Plath y editada por Edhasa, y un repaso por lo más interesante de su vida y de su obra literaria.