All content for Crónicas Deportivas is the property of RFI Español and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La actualidad deportiva con nuestros periodistas y enviados especiales a los mayores eventos del mundo del deporte.
El arquero argentino llega al parón de selecciones en un gran momento de forma, siendo pieza fundamental de un Olympique de Marsella en racha que ha sumado cuatro victorias consecutivas. La primera fue ante el PSG y la última en campo del Metz, donde atendió a RFI. El portero comentó la buena dinámica de su club y analizó las ambiciones de Argentina de cara a la Copa del Mundo de 2026.
Por el momento, ni la UEFA ni la FIFA contemplan medidas inmediatas para marginar a los clubes y a la selección israelí de las competiciones. De un lado la confederación europea no ha convocado a su ejecutivo de manera urgente para deliberar sobre la exclusión de Israel de los torneos continentales mientras que la FIFA tampoco ha apartado a la Federación de Israel, a pesar de las peticiones de algunas asociaciones.
Tras haber conseguido la medalla de plata en la prueba de contrarreloj junior, Paula Ostiz se congratula con el éxito al laurearse campeona mundial en la prueba en línea del mundial de Ruanda 2025
El británico Harry Hudson se hizo con la medalla de oro en la prueba junior en línea con bastante superioridad mientras que el italiano Lorenzo Finn tiró de experiencia para renovar el maillot arcoíris, esta vez en sub-23, tras su éxito el año pasado en la categoría juvenil.
La delegación francesa conseguía el tercer metal en los mundiales del mundo de ciclismo luego de la gran actuación de Celia Gery en la carrera en ruta femenina sub-23. El podio se completaba con la plata de la eslovaca Viktoria Chladonova y el bronce de la española Paula Blasi.
Los australianos ganaban la única prueba mixta del mundial por tan solo 5 segundos a la selección francesa que había marcado el mejor tiempo hasta los últimos dos kilómetros de exigente recorrido. Suiza se quedó con el bronce.
La joven promesa del ciclismo internacional vio frustrada sus aspiraciones de conseguir la primera plaza en la prueba contrarreloj junior, aunque aún le queda por disputar la prueba en línea a disputar el próximo sábado donde saldrá como gran favorita.
Kigali otorgó el protagonismo a las promesas inmediatas del ciclismo mundial. Categoría sub23 en la modalidad de contrarreloj, tanto en féminas como en masculino.
Después de 46 años, el Paris FC volvió a jugar un partido de la Ligue 1 en casa. En una ciudad acostumbrada a mirar todo a través del Paris Saint-Germain -actual campeón de Europa-, la presencia de otro club en la élite abre un nuevo capítulo deportivo y cultural.
La Vuelta a España no solo es escenario de grandes nombres, también es el carrera en donde los sueños que se materializan. Es el caso de Guillermo Tomás Silva, el joven ciclista uruguayo del equipo español Caja Rural Seguros RGA, quien, a sus 23 años, está viviendo su primer Grand Tour. En su día de descanso, desde Pamplona, habló con El Deportivo de RFI.
Catalina Soto, una destacada pedalista chilena de 24 años, se ha consolidado como una figura prominente en el ciclismo femenino internacional. En esta entrevista, comparte su experiencia en el Tour de Francia Femenino, sus logros como campeona nacional y su orgullo por representar a América Latina en la élite del ciclismo mundial.
En el último final en alto del Tour de Francia 2025, el neerlandés Thymen Arensman (Ineos Grenadiers) se alzó con una victoria de etapa en La Plagne, mientras los ciclistas latinoamericanos batallaban con la esperanza de brillar en el último gran examen para los escaladores.
En un deporte donde la victoria se decide por milímetros y milisegundos, la bicicleta ha dejado de ser un simple vehículo para convertirse en una extensión del atleta, una máquina de alta ingeniería comparable a un bólido de Fórmula 1. En las entrañas del equipo Cofidis, dos de sus protagonistas, el director deportivo Bingen Fernández y el ciclista Alex Aranburu, nos desvelan los secretos de una evolución tecnológica que no se detiene.
En la etapa reina del Tour de Francia 2025, el colombiano rozó la gloria tras una larga escapada, pero fue superado en los últimos metros por un Tadej Pogacar implacable bajo el granizo. A pesar de perder el podio, Rubio se marcha con la satisfacción del deber cumplido y la mirada puesta en la victoria.
Bajo una lluvia torrencial que convirtió la llegada a Valence en una auténtica pista de patinaje, el ciclista italiano Jonathan Milan (Lidl-Trek) se alzó con la victoria en la decimoséptima etapa del Tour de Francia 2025. La jornada estuvo marcada por una caída masiva a falta de un kilómetro para la meta, un incidente que desorganizó el embalaje.
Nicolás y Sebastián, dos amigos de Bogotá, recorrieron 11 kilómetros a pie para llegar a la mítica cima y animar a sus compatriotas. Su aventura, marcada por la pasión por el ciclismo y una meticulosa planificación, es el reflejo de lo que hacen de miles de aficionados que peregrinan por las cuestas del Mont Ventoux para ver pasar la carrera ciclista más importante del mundo.
En la mítica cima del 'Gigante de Provenza', el ciclista colombiano Santiago Buitrago se quedó a un suspiro de la victoria de etapa, en un día que vio la primera victoria francesa de este Tour y un nuevo duelo entre los líderes de la general.
El ciclista estadounidense Sepp Kuss, una de las piezas clave del equipo Visma Lease a Bike en la montaña, se detuvo a conversar sobre los inminentes desafíos del Tour de Francia. A las puertas de la mítica ascensión al Mont Ventoux y la decisiva llegada a los Alpes, Kuss comparte sus impresiones, expectativas y la estrategia del equipo.
En el ciclismo profesional, mientras las cámaras se centran en el esfuerzo de los corredores, una figura clave opera desde el auto del equipo: el director deportivo. Es el estratega, el encargado de la logística, el consejero. Pero ¿en qué consiste realmente su labor? RFI conversó con Vicente “Chente” García quien cumple este rol fundamental en el Movistar Team.
El ciclista argentino Eduardo Sepúlveda, del equipo Lotto Dstny, comparte sus impresiones tras su regreso al Tour de Francia después de ocho años. Analiza la primera semana de competición, sus expectativas para las etapas de montaña y la estrategia de su equipo en una edición marcada por el dominio de Tadej Pogačar.