En este capítulo hablaremos sobre cómo la paz ha sido utilizada históricamente para justificar la guerra, analizando los argumentos que han sostenido esta idea y desentrañando las contradicciones. A través de ejemplos de conflictos contemporáneos, desde Oriente Medio hasta América Latina, analizaremos cómo los líderes políticos y militares han manipulado el concepto de paz para legitimar acciones violentas a través de ejemplos de conflictos contemporáneos. Además, hablaremos sobre las críticas de las ciencias sobre la paz, destacando teorías que piensan que soluciones no violentas son la única forma de lograr una paz verdadera y sostenible. En última instancia, analizaremos las consecuencias humanas, sociales y económicas de la paz impuesta por la guerra y reflexionaremos sobre opciones más justas y eficaces.
Vivimos en un mundo cada vez más polarizado y violento, donde los discursos se han convertido en armas para defender agresiones en lugar de posturas. Esta polarización, que parece dividirnos entre "socialismo" y "capitalismo", en realidad oculta una destructiva erosión de nuestras estructuras culturales y un pretexto perverso para infligir daño. Estas ideologías, sean sexuales, étnicas, políticas o económicas, son el motor detrás de las atrocidades más grandes que enfrentamos hoy, desde los conflictos en Gaza y Ucrania hasta la violencia de los grupos delictivos organizados y terroristas.
Este podcast explora cómo estas divisiones están destruyendo la paz y la justicia global, y por qué la ideología de la paz se está convirtiendo en un concepto cada vez más marginal. Usamos el caso de Venezuela como ejemplo, donde la falta de una conciencia pacífica en el ámbito político ha perpetuado la polarización y justificado todo tipo de atrocidades. Venezuela no es solo un conflicto entre socialismo y capitalismo; es la lucha entre tiranía y democracia.
Es momento de invertir en una ideología de paz, una que promueva una cultura que elimine la violencia simbólica y nos acerque a una verdadera convivencia global. Acompáñanos en este viaje para entender las raíces de estos conflictos y descubrir cómo podemos cambiar el mundo a través de la paz.
#PazGlobal #Polarización #Ideologías #JusticiaSocial #DerechosHumanos #Venezuela #CulturaDePaz #ConflictosMundiales #Podcast
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si deseas conocer más de estos temas, te invito a leer mi libro disponible en Amazon:
Versión e-book: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
Versión tapa blanda: https://www.amazon.com/dp/B0CLD1VLP4
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
No se puede tener paz, seguridad, progreso y otras aspiraciones sociales sin un sistema de justicia sólido, atendido, y maltratado. Nuestras instituciones se caen a pedazos, no hay agua, luz, baño, papel ni tinta, y nuestros funcionarios son maltratados por todo aquel que tiene un interés político o por todo aquel que tiene un interés periodístico, afectando gravemente a los operadores a quienes no dudan de maltratar psicológica y a veces físicamente, y los usuarios que cada vez vemos lejos una justicia independiente.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si deseas conocer más de estos temas, te invito a leer mi libro disponible en Amazon:
Versión e-book: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
Versión tapa blanda: https://www.amazon.com/dp/B0CLD1VLP4
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo expongo mi decepción de cómo en Ecuador hemos vuelto a los niveles de delincuencia y crimen que existían meses atrás, antes de decretarse la conmoción a nivel nacional y de ser declarados como terroristas varios GDO. Es lamentable así como decepcionante ver cómo no tenemos una política criminal en nuestro país y solo una política de reacción, la cual solo sirve momentáneamente. No existe política de paz en el Ecuador, todo hablan de seguridad como expertos, pero nadie habla de la paz.
Nuestra vida y nuestra seguridad no es un tema político.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si deseas conocer más de estos temas, te invito a leer mi libro disponible en Amazon:
Versión e-book: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
Versión tapa blanda: https://www.amazon.com/dp/B0CLD1VLP4
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo aborda el tan controvertido tema respecto de la culpabilidad de los menores de edad que han cometido delitos. ¿Se los debe juzgar cómo adultos? ¿Basta con las medidas socioeducativas para lograr su rehabilitación? ¿Por qué las bandas criminales escogen cada vez más a menores para cometer todo tipo de actos atroces? ¿Es posible que los menores puedan diferenciar el bien del mal? Todas esas preguntas y más, son respondidas en el siguiente podcast.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si deseas conocer más de estos temas, te invito a leer mi libro disponible en Amazon:
Versión e-book: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
Versión tapa blanda: https://www.amazon.com/dp/B0CLD1VLP4
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo analizamos las ventajas de los países que invierten en paz y cómo esto permite un desarrollo financiero, económico y político; y cómo estos rankings ya son vistos inversionistas y países para hacer negocios con empresas y estados, como también, aquellos países que invierten en paz logran mejorar las condiciones de exportaciones, adquisición de bienes y servicios, inversión y desarrollo tecnológico, es decir, ya la paz dejó de ser un concepto metafísico para convertirse en un factor medible, demostrando que la paz siempre será un buen negocio.
#PazRentable #InversiónEnPaz #NegociosDePaz #CrecimientoPacífico #PazEconómica #DesarrolloSostenible #PazYProsperidad #InversionistasDePaz #RiquezaEnArmonía #GananciasPacíficas #PazRentable
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este episodio abordo desde la perspectiva de la criminología sobre el conflicto entre Ecuador y México, sobre cómo la violencia política, simbólica, cultural y directa ha hecho que dos países por culpa de sus gobernantes entren en conflictos y como se transfiere lo que usualmente ocurría dentro de nuestros países a una política internacional violenta que nada beneficia la carencia de nuestras naciones.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo hablo un poco de mi asombro de cómo los países que supuestamente fueron los creadores de la cultura, conocimiento, los grandes protagonistas de la historia, vuelven a la guerra. Quien puede dudar que las tensiones internacionales han escalado a varios países, quienes sin declararse una guerra formal, a excepción de Rusia-Ucrania, Israel-Palestina, mueven las fichas geopolíticamente hacia un conflicto de proporciones gigantes y globales. La pregunta es: ¿No hemos aprendido de las anteriores guerras? ¿Nos salvaremos como especie de una nueva guerra? Es hora de apostarle a la paz, pero ni a favor ni en contra de nadie, sino de la paz. Únicamente a ella. Pues la paz solo tiene una bandera, el desarrollo de las naciones sin violencia. Yo no me voy a callar como investigador de la paz alzo mi voz para la paz.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capitulo vamos a hablar ya no solo solo de lo negativo, la delincuencia, sino que vamos a explorar propuestas que se han dando desde la sociedad civil con organizaciones sociales para resolver el delito. Existen 5 propuestas interesantes donde se involucran alcaldes, autoridades de elección popular, entre otras propuestas con resultados evidentes en ciudades como Ciudad Juárez en México, Bogotá-Medellín, Guayaquil, Quito-Ecuador. Estas propuestas son muy interesantes, a las que a mi criterio se debe añadir las acciones de responsabilidad social empresarial. Factores importantes como el big data, la función de la policía en prevenir, la propuesta de que un alcalde sea un líder, que encamine a la ciudad hacia adelante, todo sobre la base de las ciencias para la paz y criminología; es decir, se dan soluciones pacificas para la violencia.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo he querido hablar sobre cómo muchos países actualmente viven en la miseria, Venezuela, Cuba, por ejemplo. Y dentro de este grupo de países, el que más me asombra es Haití, donde un delincuente sin ideología alguna logró derrocar un país entero, matando de hambre y quitando servicios básicos al pueblo entero y liderando una organización caníbal en pleno siglo XXI.
La violencia es mucho más grave cuando pudiendo hacer algo, no se hace nada, y es cobarde que, pudiendo denunciar, todos nos quedamos callados.
Les ruego hagamos algo porque este puede ser nuestro futuro.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
O cambiamos todos o seguiremos teniendo la enfermedad de la cólera de la corrupción y nuestros sueños y anhelos serán desechados en una diarrea de dolor y desesperanza. O cambiamos, o morimos o nos enfermamos más. Esta es una enfermedad que nos ocupa a todos, es una pandemia a la que necesitamos ponerle una vacuna compuesta por tres elementos: moral, ética y cultura. Te invito a que te unas a esta causa.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/ COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo hablo en general de cuáles son los factores que inducen a que existan las guerras y analizo con ejemplos algunos lugares dónde las guerras actuales y cómo factores individuales, colectivos y sociales pueden generar la guerra. Creo que entender esto es de vital importancia para evitar la posibilidad en un futuro de guerras internas o externas. Espero me comentes, aportes y compartas. Estos son temas que parecen alejadas a nosotros, las guerras siempre terminan pasándonos facturas.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/ COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
La peor forma de producir violencia es cuando esta proviene de la política porque de allí genera que esta se riegue hacia mandos inferiores y se propague a la sociedad, permitiendo una violencia simbólica que tiene graves afectaciones para la paz. Estamos hartos y creo que hablo por muchos de los dictadores, populistas y caudillos; en lo personal los considero entre los peores tipos de delincuentes y las mayores amenazas a la paz. Empiezan con violencia verbal y terminan en violencia física. Latinoamérica nunca va a cambiar si no cambiamos la cosmovisión política de nuestros líderes.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/ COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo, expongo mi indignación ante la actitud poco patriota de algunos políticos, así como la responsabilidad que también compartimos como ciudadanos, especialmente cuando se trata de abordar el delito, la delincuencia y la violencia. Nunca podremos superar nuestros problemas si no priorizamos el bienestar de nuestro país por encima de nuestras inclinaciones políticas. El progreso y la seguridad no serán alcanzados mientras los políticos critiquen lo que está bien simplemente para obtener poder, ya que esto solo perpetúa la división y el estancamiento.
Para avanzar, debemos desarrollarnos como sociedad y superar la enemistad interna. La paz encuentra sus cimientos en la ética, la moral y las buenas costumbres. No se puede ser un ciudadano ejemplar si buscamos constantemente la confrontación simbólica y verbal, que en última instancia resulta en pérdida de vidas, heridos y daños económicos.
Renunciar a la paz no es la solución, pero en medio del caos, es la paz la que debe alimentar la seguridad. Este proceso comienza con el patriotismo y la lealtad que debemos a nuestros respectivos países y a toda la región en su conjunto. Solo al priorizar el bien común sobre las diferencias políticas y al comprometernos con valores éticos, podemos construir un futuro más seguro y próspero para todos.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQpareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este episodio analizamos cómo se suele creer que los delincuentes seriales son aquellos que cometen delitos como violación, asesinatos, robos, etc; pero hay una nueva vertiente de la criminologia que nos demuestra que existen nuevos delitos en los cuales los criminales pueden incurrir. Este es el caso de algunos políticos que empiezan sus carreras políticas casi después de cumplir 18 años, y tiempo más tarde a su edad de 70 años, siguen buscando el poder para cometer delitos atroces como peculado, cohecho, concusión, tráfico de influencias, así como también beneficiar a otros criminales que los acompañan siempre.
Hemos llegado a un punto en el cual podemos hablar de narcosestados porque estos corruptos/delincuentes seriales suelen llegar al poder, con una victima que los considera ídolos, dando la impresión que los ciudadanos latinoamericanos sufrimos una especie de síndrome de estocolmo político: secuestrados por tiranos quienes son admirados por sus víctimas.
Te invito a mi página web para que conozcas más de estos temas: https://criminologia.news/
COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo, exploramos dos conceptos fundamentales. En primer lugar, destacamos la importancia de que la paz se manifieste desde un enfoque cultural latinoamericano. Rompemos con la creencia de que la paz debe ser practicada individualmente por cada persona y abogamos por entenderla como un esfuerzo colectivo. En esta perspectiva, proponemos la idea de crear un logo que simbolice esta visión compartida.
Desde esta plataforma cultural, nos sumergimos en la necesidad de abordar el grave problema de la violencia. Sostenemos la premisa de que la paz es la única herramienta efectiva para vencerla. Exploramos detalladamente cómo podemos aplicar este enfoque en la práctica y presentamos un paquete de soluciones que pueden contribuir de manera significativa a la construcción de un entorno más pacífico y seguro.
Acompáñanos en este episodio mientras desglosamos cada aspecto de esta propuesta y exploramos cómo la paz, entendida como un esfuerzo colectivo arraigado en nuestra identidad latinoamericana, puede ser la clave para superar la violencia. ¡Descubre más y únete a la conversación por un cambio positivo!
#CulturaDePaz #SolucionesParaLaViolencia #PazColectiva #LogoDeLaPaz #TransformaciónSocial #LatinAmericaPaz #UnidosPorLaPaz
COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este fascinante episodio, exploramos las complejidades del crimen en Ecuador y, en términos más amplios, en Latinoamérica y el Caribe. Desde nuestra perspectiva en la línea de investigación "CP", nos sumergimos en las teorías de Merton y Durkheim para comprender mejor los factores que contribuyen a la delincuencia.
Este contenido se originó durante una enriquecedora charla que impartí para estudiantes de diversas universidades, tanto a nivel de pregrado como de postgrado. Tuve el privilegio de compartir ideas con destacados docentes, periodistas y empresarios. Si deseas adentrarte aún más en los detalles de este episodio, te invito a visitar https://criminologia.news/, donde amplío sobre esta línea de investigación dedicada a abordar los desafíos del crimen en nuestra región.
¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el intrigante mundo de la criminología! Haz clic en el enlace para descubrir más y únete a la conversación. #Criminología #Latinoamérica #Caribe #InvestigaciónCriminal #PodcastCrime #Sociología #Merton #Durkheim
COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este episodio analizamos cuál es la forma de adoctrinamiento de las bandas delictivas para con sus miembros. Este adoctrinamiento se vuelve una cultura para ellos, de tal forma que llegan incluso a desconocer la legitimidad del Estado al que pertenecen, ya que bajo su concepción su lealtad es para la banda criminal y no para su país. Es importante analizar esto frente a los ataques terroristas que actualmente estamos viviendo en Ecuador, ya que esto nos permitirá adoptar medidas que no estén relacionadas con el uso de la fuerza, e incluso que puedan ser preventivas y no paleativas.
Los invito a ingresar a la página web del podcast, en él encontrarán artículos de criminología, sociología, Derecho Penal y demás temas relevantes, así como mucha información de su interés: https://criminologia.news/
COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
En este capítulo abordamos la situación crítica que estamos viviendo en Ecuador: declaración de conflicto interno en el país por parte del presidente de la República, declarando oficialmente una guerra en contra de organizaciones delictivas que han aterrorizado mediante actos criminales y terroristas a la ciudadanía. Hemos perdida soberanía territorial, espacios territoriales dónde GDOs (Grupos de delincuencia organizada) se han apoderado de los espacios para poder ejecutar sus acciones delictivas mediante las cuales financian sus actividades.
La intención de este podcast no es transmitir una línea política, lo que se busca es crear un ambiente donde los niños y adolescentes puedan desenvolverse, iniciativas que si bien existen actualmente deben fortalecerse incluso con alianzas estrategicas con la empresa privada.
Ecuador debe ser un ejemplo para toda LATAM, de ser un país con una tasa de delincuencia más baja en la región, hemos escalado a los primeros lugares. La debilidad del Estado, la aporfobia y demás elementos son la causa de estos conflictos.
Pido una disculpa si la calidad del podcast no es la de siempre, esto se debe a que tuvo que ser grabado en una instalación diferente. Es hora de tomar acción, es hora de liberarnos.
COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta
¡Hola! En este episodio, nos sumergimos en una idea poderosa: crear un observatorio de paz y seguridad ciudadana, junto con una asociación de víctimas. ¿El objetivo? Dar voz a aquellos que lamentablemente han perdido la vida debido a la violencia irracional en nuestras Américas. También buscamos fortalecer las asociaciones de víctimas para que sus demandas tengan más peso: no ser revictimizados, no ser olvidados, no ser desplazados y, sobre todo, no tener que pagar para ser escuchados y lograr justicia.
Estas herramientas son clave para la pacificación. Queremos que el Estado y sus instituciones comprendan que la justicia va más allá de la política. Es momento de que respondan mejor a las sociedades a las que sirven.
¡Es hora de empoderarnos para alcanzar nuestra propia paz! Escucha este episodio en Spotify y únete a esta conversación por un cambio real. #PazYJusticia #UnidosPorLaPaz #JusticiaParaVíctimas #ObservatorioDePaz
Si te interesa leer mis comentarios en Diario El Expreso: https://www.expreso.ec/actualidad/ecuador-tuvo-diez-masacres-lugares-publicos-184513.html
COMPRA MI LIBRO “Criminología para la Paz” disponible en e-book y en físico: https://www.amazon.com/dp/B0CKWQNPJT
COMPRA MI LIBRO “Víctimilogía: Diferencia entre pareja penal y delincuencial” disponible en e-book y en físico: https://a.co/d/5EPByva
Si quieres conocer más de este tema, sígueme en mis redes sociales, será un gusto poder compartir:
Twitter: @elabghidalgo
Instagram: abjuanjose
Tiktok: @juanjosehidalgoh
LinkedIn: Juan José Hidalgo Huerta
Youtube: Juan José Hidalgo Huerta