Home
Categories
EXPLORE
Comedy
Society & Culture
History
Health & Fitness
Business
True Crime
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
TR
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/2e/c0/80/2ec08022-f72f-34d7-3925-b091a132a18c/mza_13409978392953893098.jpg/600x600bb.jpg
Criminología en serie
Alejandra Lavín Torres
76 episodes
10 hours ago
🎙️Podcast creado por Alejandra Lavín, criminóloga especializada en ciberdelincuencia y psicología de la delincuencia, en el cual nos adentraremos en el true crime más oscuro de la historia y en la mente de sus ejecutores desde un punto de vista analítico y criminológico. ☀️ ¿Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie? Consigue 30 días de prueba gratis en Podimo y accede a todos los episodios desde este enlace 🔗 https://podimo.es/criminologiaenserie 💬 https://whatsapp.com/channel/0029VaECoigEwEk1NzmFeU0x
Show more...
True Crime
RSS
All content for Criminología en serie is the property of Alejandra Lavín Torres and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
🎙️Podcast creado por Alejandra Lavín, criminóloga especializada en ciberdelincuencia y psicología de la delincuencia, en el cual nos adentraremos en el true crime más oscuro de la historia y en la mente de sus ejecutores desde un punto de vista analítico y criminológico. ☀️ ¿Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie? Consigue 30 días de prueba gratis en Podimo y accede a todos los episodios desde este enlace 🔗 https://podimo.es/criminologiaenserie 💬 https://whatsapp.com/channel/0029VaECoigEwEk1NzmFeU0x
Show more...
True Crime
Episodes (20/76)
Criminología en serie
AVANCE: Carl Panzram: El odio hecho hombre

 Odio. Eso es lo que se transpira en cada página de su manuscrito y en la memoria de un joven funcionario que, por un instante, se atrevió a escuchar al hombre más temido de la prisión.

Carl Panzram no busca redención. No espera perdón. Solo quiere que el mundo sepa lo que fue, lo que hizo… y por qué lo hizo. Desde una infancia marcada por el abuso y el abandono, hasta una adultez sembrada de crímenes atroces, su historia es un descenso sin freno hacia la violencia, la rabia y la destrucción.

En este episodio de Criminología en Serie, nos adentramos en uno de los perfiles más brutales y despiadados de la historia criminal estadounidense. Un hombre que se podría definir como “el odio hecho carne”, que no solo confesó más de una veintena de asesinatos, sino que dejó por escrito cada uno de sus pensamientos con la frialdad de quien ya lo ha perdido todo. Esta es la historia de Carl Panzram. Y no hay consuelo posible.

☀️Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie? Estás de suerte: consigue 30 días de prueba en Podimo y accede a todos los episodios exclusivos desde este enlace 🔗 ⁠https://podimo.es/criminologiaenserie

Show more...
17 hours ago
3 minutes 44 seconds

Criminología en serie
AVANCE: El caso James Bulger: Jon Venables y Robert Thompson

12 de febrero de 1993. Un niño de dos años desaparece de un centro comercial en Bootle, Inglaterra, en cuestión de segundos. Las cámaras de seguridad lo registran por última vez saliendo del lugar… acompañado. Lo que al principio parece un caso más de desaparición infantil termina revelando algo que nadie estaba preparado para afrontar: un crimen tan atroz que sacudió los cimientos de toda una sociedad.

En este episodio de Criminología en Serie seguimos los pasos de James Bulger, desde su desaparición hasta el hallazgo que marcaría un antes y un después en la historia criminal del Reino Unido.

Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie? Estás de suerte: consigue 30 días de prueba en Podimo y accede a todos los episodios exclusivos desde este enlace 🔗 ⁠https://podimo.es/criminologiaenserie

Show more...
1 week ago
3 minutes 45 seconds

Criminología en serie
AVANCE: El caso Genie Wiley: Niña Salvaje

Una niña entra con su madre en una oficina de asistencia social en California. Apenas pesa 27 kilos, no habla, camina con dificultad y su aspecto es tan frágil que parece tener seis años. Su llegada no estaba prevista por nadie, pero lo cambia todo.

Detrás de su silencio se esconde uno de los casos más estremecedores de abuso y aislamiento infantil que se hayan documentado. Genie fue criada al margen de todo lo que hace posible una socialización.

En este episodio de Criminología en Serie, exploramos cómo se descompone una infancia en la sombra, qué señales se ignoraron durante años y cómo el sistema —tanto familiar como institucional— falló estrepitosamente. Una historia que plantea preguntas dolorosas sobre el desarrollo, el trauma, la negligencia… y sobre lo que realmente significa cuidar.

☀️ ¿Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie? Estás de suerte: consigue 30 días de prueba en Podimo y accede a todos los episodios exclusivos desde este enlace 🔗 ⁠https://podimo.es/criminologiaenserie


Show more...
2 weeks ago
3 minutes 40 seconds

Criminología en serie
AVANCE: Leonarda Cianciulli: La Jabonera de Correggio

Saponificación. Esa es la palabra que comenzará a aparecer en los titulares, en los informes policiales y en las pesadillas de una comunidad que jamás imaginó lo que ocurría detrás de las paredes del número 11 de Corso Cavour, en Correggio.

Leonarda Cianciulli es madre, una vecina ejemplar y, al mismo tiempo, protagonista de una historia que entrelaza superstición, maternidad, guerra, y una lógica personal que desdibuja los límites entre protección y destrucción.

En este episodio de Criminología en Serie, exploramos uno de los casos más oscuros de la historia criminal italiana. Un relato marcado por el miedo a una maldición, la obsesión por salvar a sus hijos… y una devoción distorsionada que la llevará a hacer lo impensable.

Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie? Estás de suerte: consigue 30 días de prueba en Podimo y accede a todos los episodios exclusivos desde este enlace 🔗 https://podimo.es/criminologiaenserie

Show more...
3 weeks ago
2 minutes 23 seconds

Criminología en serie
AVANCE: Anatoly Moskvin: El Coleccionista de Muñecas

Todo comienza con ciertas tumbas profanadas en los cementerios de Nizhni Nóvgorod. Nombres tachados. Fotografías pegadas sobre las lápidas. Alguien ha estado molestando a los muertos, y la policía lo atribuye a vandalismo… hasta que los indicios los conducen a un apartamento en una calle cualquiera.

Es un lugar pequeño, oscuro, abarrotado de libros, papeles y mapas de cementerios. Pero entre todo ese caos hay algo más. Hay figuras repartidas por la casa: rígidas, vestidas con ropa infantil, con rostros de cera, peluches, botones por ojos. Figuras que parecen muñecas… pero no lo son.

En este episodio de Criminología en Serie, nos adentramos en uno de los casos más estremecedores de la Rusia contemporánea. Una historia de aislamiento, rituales privados y una obsesión con la muerte que se fue haciendo palpable… literalmente.

¿Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie? Estás de suerte: consigue 30 días de prueba en Podimo y accede a todos los episodios exclusivos desde este enlace 🔗 https://podimo.es/criminologiaenserie

Show more...
4 weeks ago
2 minutes 43 seconds

Criminología en serie
Katherine Knight: La Carnicera de Aberdeen

Aberdeen, un pequeño pueblo industrial del interior de Australia, amanece en silencio el 1 de marzo del año 2000. Un hombre no se presenta a trabajar. Sus compañeros alertan a la policía. La puerta de su casa está cerrada. Hay sangre. Y dentro, una escena tan grotesca que los agentes tardan en comprender qué están viendo.

Pero lo que encuentran no es solo un crimen. Es la culminación de una historia larga, oscura y cargada de violencia doméstica, que atraviesa décadas y relaciones marcadas por el miedo, el control y el daño psicológico.

En este episodio de Criminología en Serie, nos adentramos en uno de los casos más espeluznantes de la historia criminal australiana. Una vida moldeada por el trauma, la brutalidad del matadero, y una espiral emocional que termina rompiendo todos los límites de lo imaginable.

¿Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie y escuchar casos tan retorcidos como este? Estás de suerte: consigue 30 días de prueba en Podimo y accede a todos los episodios exclusivos desde este enlace 🔗 https://podimo.es/criminologiaenserie


Show more...
4 weeks ago
50 minutes 39 seconds

Criminología en serie
Vlado Taneski: El Monstruo de Kičevo

En la ciudad de Kičevo, Macedonia del Norte, el cuerpo de una mujer de 64 años aparece dentro de una bolsa de plástico, atada con un cable telefónico y con señales evidentes de tortura, agresión sexual y una violencia meticulosa. 

El caso se cierra rápido. Dos hombres son condenados a cadena perpetua. Pero cuando todo parecía resuelto, un nuevo asesinato lo cambia todo. Alguien sigue matando, y lo hace con total impunidad. Las autoridades se ven obligadas a reabrir investigaciones pasadas, los errores salen a la luz… y el miedo vuelve a extenderse por la ciudad.

Las víctimas tienen demasiado en común: trabajan como limpiadoras, viven en entornos humildes y llevan una vida casi invisible para la mayoría. La precisión con la que son preparadas las escenas no deja lugar a dudas: no es obra del azar, ni de múltiples autores. Hay una lógica. Un método.

A medida que las evidencias apuntan en direcciones inesperadas, surge una pregunta inevitable: ¿hasta qué punto conocemos a quienes nos rodean?

En este episodio de Criminología en Serie, exploramos una historia donde la información circula más rápido de lo que debería, y donde los detalles más escalofriantes estaban, desde el principio, al alcance de todos.

Show more...
2 months ago
53 minutes 18 seconds

Criminología en serie
Crimen en La Plata: Ricardo Barreda

El 15 de noviembre de 1992, casi a la medianoche, una llamada irrumpe en la calma de la ciudad de La Plata: “Vengan, están todas muertas”. Quien habla es Ricardo Barreda, odontólogo de 57 años, dueño de una antigua casona en pleno centro.

Minutos después, la policía llega al lugar y se encuentra con una escena tan terrible como cuidadosamente alterada. El relato de Barreda no tarda en desmoronarse, y la investigación revela tensiones familiares, relaciones extramatrimoniales y un trasfondo cargado de rencor.

En este episodio de Criminología en Serie, viajamos por primera vez a Argentina para explorar un crimen que abrió un debate en torno a la violencia machista, el castigo, y la figura de un hombre que, aún décadas después, sigue dividiendo a la sociedad.


Show more...
3 months ago
47 minutes 5 seconds

Criminología en serie
Matthew Hoffman: El Asesino de las Hojas

El 10 de noviembre de 2010, Tina Herrmann no se presenta a su turno en Dairy Queen. Tampoco responde al teléfono. Su camioneta está frente a casa, pero ella no aparece. Sus hijos, Sarah y Kody, no han vuelto a clase. Una amiga y vecina, Stephanie Sprang, también ha desaparecido. Todo ocurre el mismo día. Todo sin explicación.

Cuando la encargada de Tina decide entrar en la vivienda, lo que encuentra desata todas las alarmas: una escena cubierta de sangre… y completamente vacía.

En este episodio de Criminología en Serie, nos adentramos en uno de los casos más inquietantes del estado de Ohio. Un crimen sin cuerpos, sin testigos y con un sospechoso tan extraño como inquietante. La historia de Matthew Hoffman es una que cuesta entender… y aún más, olvidar.

Show more...
3 months ago
48 minutes 46 seconds

Criminología en serie
Herbert Mullin: Kemper vs. Mullin. Parte II

・𝚄́𝚕𝚝𝚒𝚖𝚘𝚜 𝚊𝚜𝚎𝚜𝚒𝚗𝚊𝚝𝚘𝚜, 𝙺𝚎𝚖𝚙𝚎𝚛 𝚢 𝚍𝚎𝚜𝚘𝚛𝚐𝚊𝚗𝚒𝚣𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗 ・

En la segunda y última parte del caso de Herbert Mullin, nos adentramos en los meses más frenéticos de su vida. 

A principios de 1973, asesina a diez personas más: un matrimonio, dos niños, cuatro campistas, un anciano en su jardín... víctimas sin conexión aparente, salvo por una lógica que solo existía en su mente.

Las voces lo guían, los sacrificios se acumulan y, en paralelo, la policía sigue sin encontrar un patrón. Todo ocurre en Santa Cruz, California, al mismo tiempo que Edmund Kemper perpetra sus propios crímenes, generando una confusión total entre los investigadores.

Pero más allá de los asesinatos, este episodio se adentra también en el proceso judicial, el concepto del asesino desorganizado, y la convivencia de Mullin con Kemper tras su arresto. Un contraste tan brutal como revelador entre dos formas distintas —pero igualmente aterradoras— de habitar el crimen.

Show more...
3 months ago
44 minutes 11 seconds

Criminología en serie
Herbert Mullin: Sangre por equilibrio. Parte I

・𝚅𝚒𝚍𝚊, 𝚍𝚎𝚌𝚕𝚊𝚛𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜, 𝚍𝚎𝚜𝚌𝚎𝚗𝚜𝚘 𝚊 𝚕𝚊 𝚕𝚘𝚌𝚞𝚛𝚊 𝚢 𝚌𝚘𝚒𝚗𝚌𝚒𝚍𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚒𝚗𝚎𝚕𝚞𝚍𝚒𝚋𝚕𝚎𝚜 ・

Exactamente 41 años después del terremoto de San Francisco de 1906, nace un hombre convencido de haber llegado al mundo con una misión: evitar que la historia se repita.

Herbert Mullin asegura que las voces le hablan. Que cada asesinato es un sacrificio necesario. Uno más. Uno menos. Todo por el equilibrio del planeta.

A comienzos de los años 70, California se convierte en el escenario de una serie de crímenes desconcertantes. Las víctimas parecen no tener nada en común. Pero hay algo que la policía aún no sabe: hay dos asesinos en activo al mismo tiempo. Herbert Mullin y Edmund Kemper están matando, cada uno por razones muy distintas, en la misma región y casi en las mismas fechas.

Mullin, responsable de trece muertes, fue en su momento un joven brillante, pero su salud mental comenzó a resquebrajarse lentamente, entre el duelo, la esquizofrenia y el LSD. 

Show more...
4 months ago
39 minutes 2 seconds

Criminología en serie
Seito Sakakibara: El asesinato de los niños de Kobe

⛔️Este episodio habla de crímenes cometidos contra niños⛔️

・𝙼𝚊𝚛𝚣𝚘 𝙰𝚜𝚒𝚊́𝚝𝚒𝚌𝚘 𝙸𝚅・

Continuamos con este viaje especial con motivo  del Marzo Asiático, explorando algunos de los crímenes más perturbadores del Japón contemporáneo, seleccionados del libro Oni de Javiera Vega Tapia.

En este episodio de Criminología en Serie, nos trasladamos a la ciudad de Kobe para adentrarnos en el caso de Seito Sakakibara, un adolescente de apenas 14 años cuya escalada de violencia dejó una profunda huella en la sociedad japonesa. Bajo ese seudónimo, escondía no solo una mente perturbada, sino también una profunda necesidad de controlar, castigar y hacerse visible ante un mundo que, según él, lo había ignorado desde siempre.

Su historia está marcada por un entorno familiar rígido, una creciente desconexión emocional y una fascinación peligrosa por figuras del crimen serial. En cuestión de meses, pasó del aislamiento a cometer actos tan fríos como calculados, que dejaron a la sociedad japonesa en estado de shock.

Este caso no solo sacudió los cimientos del sistema legal juvenil del país, sino que sigue generando preguntas difíciles de responder: ¿qué lleva a un menor a cruzar ciertos límites? ¿Es posible la rehabilitación en casos tan extremos? ¿Y cómo enfrentarse al hecho de que el mal, a veces, también tiene rostro de niño?

Show more...
4 months ago
56 minutes 53 seconds

Criminología en serie
Masumi Hayashi: El caso del curry tóxico de Wakayama

・𝙴𝚜𝚙𝚎𝚌𝚒𝚊𝚕 𝙼𝚊𝚛𝚣𝚘 𝙰𝚜𝚒𝚊́𝚝𝚒𝚌𝚘 𝙸𝙸𝙸・

Continuamos con esta travesía especial con motivo del Marzo Asiático, explorando algunos de los crímenes más impactantes de Japón. Nos sumergimos en Oni: Crimen Real en el Japón Contemporáneo de Javiera Vega Tapia, del cual hemos seleccionado cuatro de los quince casos que presenta.

En este episodio de Criminología en Serie, viajamos a Wakayama en 1998, donde lo que debía ser una simple celebración comunitaria terminó en una tragedia que marcaría para siempre a sus habitantes. Durante un festival de barrio, el curry fue alterado con una dosis letal de arsénico. Cuatro personas murieron y decenas enfermaron. Pero el veneno no solo quedó en la comida. Se esparció en los titulares, en la psicosis colectiva y en la vida de una familia que fue señalada antes incluso de que la investigación terminara.

Masumi Hayashi, una ama de casa, se convirtió en el rostro del caso. La opinión pública la condenó antes que los tribunales, y su familia quedó marcada por un crimen que nunca pudieron dejar atrás.

El caso del curry envenenado de Wakayama dejó cicatrices imborrables en una comunidad que nunca volvió a ser la misma.

Show more...
4 months ago
44 minutes 40 seconds

Criminología en serie
Takahiro Shiraishi: El Asesino de Twitter

・𝙴𝚜𝚙𝚎𝚌𝚒𝚊𝚕 𝙼𝚊𝚛𝚣𝚘 𝙰𝚜𝚒𝚊́𝚝𝚒𝚌𝚘 𝙸𝙸・

Continuamos con esta travesía especial con motivo del Marzo Asiático, explorando algunos de los crímenes más impactantes de Japón. Nos sumergimos en Oni: Crimen Real en el Japón Contemporáneo de Javiera Vega Tapia, del cual hemos seleccionado cuatro de los quince casos que presenta.

En este episodio de Criminología en Serie, nos adentramos en el caso de Takahiro Shiraishi, conocido como El Asesino de Twitter, quien utilizaba la plataforma para atraer a víctimas con tendencias suicidas.

Bajo la falsa promesa de acompañarlas en un pacto suicida, Shiraishi se ganaba su confianza para después someterlas a un destino atroz.

En 2017, contactó con decenas de personas a través de mensajes privados y ayudándose de hashtags relacionados con el suicidio.

Su método de selección era tan preciso como escalofriante: mujeres jóvenes con un perfil de vulnerabilidad evidente, a las que agredía sexualmente, asesinaba y robaba.

El impacto de los crímenes de Takahiro Shiraishi sigue generando debates sobre la seguridad en internet y la regulación de las redes sociales. Estas han cambiado la manera en que nos comunicamos, conectamos y expresamos. Para algunos, son un refugio; para otros, una trampa mortal. 

Show more...
4 months ago
48 minutes 50 seconds

Criminología en serie
El caso de los niños abandonados de Sugamo

・𝙴𝚜𝚙𝚎𝚌𝚒𝚊𝚕 𝙼𝚊𝚛𝚣𝚘 𝙰𝚜𝚒𝚊́𝚝𝚒𝚌𝚘 𝙸・

Iniciamos una travesía especial con motivo del Marzo Asiático, explorando algunos de los crímenes más impactantes de Japón. Nos sumergimos en Oni: Crimen Real en el Japón Contemporáneo de Javiera Vega Tapia, del cual hemos seleccionado cuatro de los quince casos que presenta.

En este episodio de Criminología en Serie, nos adentramos en la estremecedora historia de los niños de Sugamo, un caso que revela el lado más cruel del abandono infantil.

En un pequeño apartamento del distrito comercial de Sugamo, en Tokio, cuatro niños viven encerrados, invisibles para el sistema. Su madre, cada vez más ausente, los deja a su suerte mientras el hijo mayor asume la imposible tarea de cuidar a sus hermanas menores.

Sin identidad oficial, sin educación y con recursos mínimos, la desesperación crece dentro de esas cuatro paredes hasta que la tragedia golpea de la peor manera.

Un caso que inspira la película Nobody Knows, pero cuya verdad supera cualquier ficción.

Show more...
5 months ago
41 minutes 44 seconds

Criminología en serie
Javed Iqbal: El Monstruo de Lahore

⚠️Este episodio habla de abuso sexual infantil⚠️

En este escalofriante episodio, nos sumergimos en la perturbadora mente de Javed Iqbal, el asesino en serie que sembró el terror en Lahore al confesar haber acabado con la vida de 100 niños. A través de sus macabras cartas y su historia de vida, reconstruimos el siniestro recorrido de un hombre, nacido en un entorno privilegiado, que se transformó en El Monstruo de Lahore.

Iqbal seducía a niños vulnerables con promesas de comida, dinero y alojamiento, explotando su necesidad y desesperación. Bajo una fachada de generosidad, atraía a sus víctimas con la intención de destruirlas de la manera más macabra posible.

Este episodio no solo expone la brutalidad de sus crímenes, sino también la impunidad y corrupción que permitieron la prolongación de su ola de terror.

Show more...
5 months ago
56 minutes 38 seconds

Criminología en serie
Patrick Mackay: El Discípulo del Diablo. Parte II

・𝚄́𝚕𝚝𝚒𝚖𝚘𝚜 𝚌𝚛𝚒́𝚖𝚎𝚗𝚎𝚜 𝚢 𝚊𝚛𝚛𝚎𝚜𝚝𝚘... ¿𝙷𝚊𝚢 𝚖𝚊́𝚜 𝚟𝚒́𝚌𝚝𝚒𝚖𝚊𝚜?・

Londres, 9 de julio de 1973. La ciudad despierta con la noticia de un brutal crimen.

Los titulares lo describen como: “El misterio de la chica en la vía” y lo subtitulan con la inquietante frase: "Viaje en tren hacia la muerte”.

A 400 metros de la estación de London Bridge, junto a las vías del tren, yace el cuerpo de una joven. Su bolso está a su lado y, en su interior, hay un billete con destino a West Wickham.

La identidad de la chica se revela como Heidi Mnilk, de 18 años. Había llegado a Londres desde Alemania para hacer turismo con su amiga Doris Thurau, pero su viaje terminó en un compartimento de tren, en algún punto entre Charing Cross y Hayes, en Kent.

Minutos después de tomar el tren de las 17:57, Heidi se separó de Doris y se sentó en un vagón para no fumadores. Fue entonces cuando su destino quedó sellado. Bastó un instante, un peligroso desconocido y un cuchillo. Heidi fue apuñalada en el cuello y lanzada desde el tren en movimiento, que en ese momento viajaba a 72 kilómetros por hora.

Dos chicos en edad escolar fueron testigos de lo ocurrido. En un instante, vieron cómo el cuerpo de una joven caía "como una bolsa de ladrillos". Así lo describieron.

Cuando el tren se detuvo en la siguiente estación, dijeron, el asesino salió del compartimento caminando tranquilamente entre la multitud, como si nada hubiera ocurrido.

Un rostro fugaz. Una mirada que se cruzó con la de los testigos. Un hombre de entre 37 y 45 años, de baja estatura, con la piel manchada y una expresión tensa, como si entrecerrara los ojos para ver mejor. Un hombre que desapareció sin dejar rastro.

La policía encuentra una única pista tangible: un cuchillo Bowie de 12 cm arrojado a las vías. Examinan las fotos de la cámara de Heidi, esperando encontrar entre las imágenes una sola pista, pero no hay suerte.

En una ciudad tan grande y transitada como Londres, dar con él sería una tarea casi imposible... ¿o no tanto?

Show more...
6 months ago
57 minutes 30 seconds

Criminología en serie
Patrick Mackay: El Discípulo del Diablo. Parte I

・𝙴𝚕 𝙿𝚊𝚍𝚛𝚎 𝙲𝚛𝚎𝚊𝚗, 𝚟𝚒𝚍𝚊, 𝚛𝚘𝚋𝚘𝚜 𝚢... ¿𝚙𝚛𝚒𝚖𝚎𝚛𝚘𝚜 𝚊𝚜𝚎𝚜𝚒𝚗𝚊𝚝𝚘𝚜?・

Es 15 de febrero de 1975, y Margaret Diver, de 79 años, acaba de cruzar la puerta de su casa cuando, de repente, escucha pasos detrás de ella. Se gira, desconcertada, y una voz fría y directa le dice: “Quiero hablar contigo sobre tu marido.” Desconcertada, Margaret responde que no tiene marido, preguntándose a quién busca aquel joven de pelo castaño rojizo, veintitantos años, con una “cara pequeña y redonda” que se encuentra ante ella.

Cuando el joven responde que busca a alguien llamado Jackson, Margaret, desconcertada, asegura que no hay nadie con ese nombre en su casa. Aparentemente, la conversación parece llegar a su fin, como un malentendido que se disuelve en el aire. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que parece ser un simple error se convierte en algo mucho más inquietante.

Cuando Margaret intenta entrar en su casa, el joven la sigue, entra en la propiedad sin previo aviso, cierra la puerta tras él y, con una frialdad aterradora, la obliga a tirarse al suelo. “Si haces ruido será peor para ti”, susurra.

Con una violencia que parece desentonar con sus aparentes formas, el joven arrastra a Margaret por el pasillo, sujetándola del cuello de su abrigo, hasta llegar a la cocina. Una vez allí, la obliga a ponerse de pie y le ordena que prepare una taza de té, insistiendo en que también haga uno para ella. La escena, a pesar de la amenaza que pesa en el aire, mantiene una extraña calma.

Mientras Margaret cumple su orden, el joven se sienta con una tranquilidad desconcertante, lleva la taza a sus labios y bebe su té, dando vueltas a la cucharilla como si nada estuviera fuera de lugar.

La conversación, aunque cargada de tensión, es sorprendentemente civilizada. Él, de manera repetitiva, menciona que es un paciente del hospital Tooting Bec, como si ese detalle fuera a hacer que todo tuviera sentido.

La mujer, aterrada, con la cara magullada e hinchada, no sale de su asombro cuando el joven, con una inquietante calma y una voz que inspiraría paz en cualquier otro contexto, le dice: “Lamento hacerte daño, querida.”

Show more...
6 months ago
53 minutes 44 seconds

Criminología en serie
La masacre de la familia Lawson

Una noche fría de otoño, tras el atardecer, Fannie percibe que la pequeña Mary Lou comienza a quejarse. Los niños de la familia Lawson duermen plácidamente en sus camas de paja, abrigados por sus colchas. Fannie se levanta, cambia el pañal de su hija y luego se sienta en la mecedora frente a la chimenea, arrullándola suavemente para que se duerma. Mientras amamanta a Mary Lou, acaricia su frente y observa las llamas del fuego.

De repente, una ráfaga de aire frío llena la habitación cuando su marido entra con un montón de leña. La apila cerca de la chimenea y comienza a reorganizar los troncos quemados, asegurándose de que el fuego se mantenga durante la noche. Luego, agrega más leña a la pequeña estufa en la esquina, mientras Fannie sigue meciéndose suavemente y disfrutando del calor tan necesario en el otoño que predice uno de los inviernos más fríos y oscuros.

Una vez que Mary Lou está dormida, Fannie la coloca en su cuna, arropándola con una manta. Mientras la niña descansa, su madre se acomoda junto a la chimenea, disfrutando de esos momentos de tranquilidad. Sin embargo, la atmósfera cambia cuando Charles, arrodillado junto a ella, toma sus manos con fuerza y, con la voz quebrada, le dice a su esposa que tiene algo que contarle. Su rostro refleja una mezcla de angustia, y, aunque quiere decir algo, duda y vacila. 

Aunque Fannie insiste en que le hable, Charlie finalmente, se levanta, mirando el fuego, y parece reconsiderar sus palabras, dejando en el aire una sensación de inquietud y tensión no resuelta.

El ambiente queda marcado por esa incertidumbre. La noche sigue su curso, pero algo queda en el aire, algo que no se dice, pero que es imposible ignorar.

🔎Análisis ➡️ Garrido, V., Pereira, J. R., Botella, M. P., Bernabeu, T., & Alepuz, A. (2013). HOMICIDAS MÚLTIPLES EN UN SOLO ACTO: ESTUDIO DE UN CASO.


Show more...
7 months ago
54 minutes 50 seconds

Criminología en serie
Wolfgang Schmidt: El Gigante Rosa

Es 24 de octubre de 1989, en un pueblo de la Alemania Oriental, Deetz. La tranquilidad de este lugar se ve perturbada cuando un cadáver es encontrado junto a un sector residencial. La víctima es una mujer de 51 años, Edeltraud Nixdorf. Su cuerpo yace envuelto en una manta, pero semidesnudo debajo de ella, lo que hace pensar, en un primer momento, que el crimen podría tener una motivación sexual.


Un vecino asegura que, al ver a un joven corpulento alejándose de la casa de Edeltraud con un enorme bulto entre sus manos, lo reprendió: "¿Qué estás haciendo?". Este no respondió y, en silencio, se dio a la fuga. El testigo describe al hombre como alto, de aproximadamente 1.90 metros, musculoso, y asegura que se dirigía hacia el bosque con el cuerpo.


En la escena, los investigadores encuentran una huella de zapato talla 49, un detalle que destaca: el patrón de diamante que marca la suela coincide con el utilizado por las unidades especiales alemanas. Si el asesino pertenece a estas filas, su identidad estaría registrada.


Dentro de la casa, las cómodas están abiertas y la ropa de la mujer está esparcida por el suelo. ¿Un robo? No obstante, no faltan objetos de valor. Algo más oscuro parece cernirse sobre la tranquilidad de los bosques de Brandenburgo.


Sin embargo, esta será solo la primera de las víctimas que un misterioso gigante se cobraría. Una huella de la talla 49, lencería femenina, un perfil nada claro y los bosques como coto de caza. Todo ello se une para revelar un oscuro, pero desconocido, episodio de la crónica negra alemana.

Show more...
8 months ago
45 minutes 21 seconds

Criminología en serie
🎙️Podcast creado por Alejandra Lavín, criminóloga especializada en ciberdelincuencia y psicología de la delincuencia, en el cual nos adentraremos en el true crime más oscuro de la historia y en la mente de sus ejecutores desde un punto de vista analítico y criminológico. ☀️ ¿Quieres adentrarte en el Summer Edition de Criminología en Serie? Consigue 30 días de prueba gratis en Podimo y accede a todos los episodios desde este enlace 🔗 https://podimo.es/criminologiaenserie 💬 https://whatsapp.com/channel/0029VaECoigEwEk1NzmFeU0x